robot de la enciclopedia para niños

Diógenes Laercio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diógenes Laercio
Diogenes Laertius.jpg
Información personal
Nombre nativo Διογένης ὁ Λαέρτιος
Nacionalidad Antigua Roma
Información profesional
Ocupación Biógrafo, poeta, e historiador de la filosofía
Años activo flor. siglo III d. C.
Obras notables Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres

Diógenes Laercio (en griego: Διογένης ὁ Λαέρτιος) fue un escritor que vivió alrededor del siglo III después de Cristo. Se dedicó a escribir sobre las vidas y las ideas de los filósofos.

Aunque no se sabe mucho sobre su propia vida, su libro más importante, Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres, es una fuente muy valiosa. Gracias a él, podemos conocer gran parte de la historia de la filosofía griega antigua.

Diógenes Laercio es conocido como un doxógrafo. Esto significa que no creaba sus propias ideas filosóficas. En cambio, se dedicaba a recopilar información sobre otros pensadores. Escribía sobre sus vidas, lo que les pasó, anécdotas y sus teorías. Gracias a su trabajo, muchas ideas y textos filosóficos de la antigüedad se salvaron de perderse para siempre.

Algunos expertos dicen que no siempre fue muy crítico con la información que copiaba. Sin embargo, también reconocen que fue muy bueno al no cambiar las ideas originales de los filósofos. Simplemente las presentaba tal como las encontraba en sus fuentes.

¿Quién fue Diógenes Laercio?

¿Cuándo vivió Diógenes Laercio?

No se conocen muchos detalles sobre la vida de Diógenes Laercio, sus estudios o la época exacta en la que vivió. Los investigadores han hecho suposiciones basándose en lo que él mismo menciona en su obra.

Como los últimos autores que cita son Plutarco y Sexto Empírico, se cree que Diógenes Laercio vivió durante el reinado del emperador romano Alejandro Severo, entre los años 222 y 235 después de Cristo.

¿De dónde viene su nombre?

El nombre exacto de Diógenes Laercio no se ha transmitido con total seguridad. En algunos escritos antiguos aparece como Λαέρτιος Διογένης y en otros como Διογένης Λαέρτιος.

La palabra "Laercio" podría venir de una expresión usada por el poeta Homero. Él usaba "hijo de Laertes" para referirse a Odiseo. Por eso, algunos piensan que "Laercio" pudo ser un apellido que se le dio a Diógenes para distinguirlo.

¿Cuál fue el origen de Diógenes Laercio?

Tampoco hay datos seguros sobre dónde nació o vivió Diógenes Laercio. El nombre "Laercio" podría indicar que era de una ciudad llamada Laertes, en Cilicia. También podría estar relacionado con una familia romana llamada los Laercios.

Otros estudiosos creen que era de Nicea, en Bitinia. Esto se basa en un comentario que él hace en una de sus biografías. Finalmente, hay quienes, por el tipo de cultura que muestra en sus escritos, piensan que vivió principalmente en Alejandría.

¿A qué escuela filosófica perteneció?

Diógenes Laercio no dijo que perteneciera a una escuela filosófica específica. Sin embargo, se ha notado que sentía más simpatía por algunas de ellas:

  • Los escépticos o pirrónicos: Les dedicó mucho espacio y los consideraba una escuela importante.
  • Platón y los platónicos: Los trató con gran respeto y les dedicó dos de los diez libros de su obra.
  • Epicuro y el epicureísmo: Aquí dejó de ser tan objetivo y defendió con entusiasmo esta filosofía. La llamó "el principio de nuestra felicidad".
  • Los cínicos: Le gustaba su forma de vida sencilla y directa, y los consideraba una verdadera escuela filosófica.

También mostró su desagrado por las supersticiones y por las personas hipócritas que criticaban a Epicuro. A pesar de estas preferencias, Diógenes Laercio nunca dijo que tuviera una doctrina propia. Su forma de presentar las ideas de otros filósofos parece muy imparcial.

Las obras de Diógenes Laercio

Archivo:Dionysiou Monastery Codex 90
Manuscrito del siglo xiii, en griego, mostrando texto de Diógenes Laercio.

Se conocen dos obras de Diógenes Laercio: una de poemas o epigramas, de la que solo quedan pequeños fragmentos, y su gran obra sobre la historia de la filosofía, que se ha conservado casi completa.

Pammetros

Esta fue una obra de juventud, con varios tomos, que hoy está perdida. Solo se conservan algunos fragmentos que Diógenes Laercio incluyó en sus Vidas. El título Pammetros significa "versos en todos los metros", refiriéndose a la variedad de sus poemas. Contenía epigramas o frases cortas sobre personas famosas que ya habían fallecido. Aunque algunos la consideran de poca calidad poética, otros valoran su ingenio.

Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres

Esta es la única obra de Diógenes Laercio que se ha conservado casi por completo. Consta de diez libros y es un documento muy valioso para entender la filosofía griega antigua.

El libro contiene biografías, resúmenes de las ideas y fragmentos de la filosofía griega. Abarca desde los primeros filósofos, llamados filósofos presocráticos, hasta Sexto Empírico, quien vivió en la misma época que Diógenes Laercio.

Diógenes Laercio fue muy detallista. Incluyó información que a veces no era del todo segura o eran simples chismes. Sin embargo, en muchos casos, estos detalles son muy útiles para entender mejor los textos antiguos. Aunque su obra es muy rica en datos, a veces le faltaba un poco de rigor filosófico.

Las Vidas dividen la historia de la filosofía griega en dos grandes grupos: la sucesión jónica y la sucesión itálica.

  • La sucesión jónica comienza con Anaximandro y los filósofos de Mileto. Llega hasta Sócrates y sus seguidores. De ahí se divide en varias ramas, incluyendo a Platón y los filósofos de la Academia de Atenas, los cínicos y los estoicos, y finalmente a Aristóteles y los peripatéticos.
  • La sucesión italiana empieza con Ferécides de Siros y Pitágoras. Incluye a los filósofos de Elea y a los atomistas, hasta llegar a Epicuro. También menciona a los escépticos, para quienes no encontró una sucesión clara.

El contenido de los diez libros de las Vidas es el siguiente:

Libro I Introducción. Los siete sabios.
Libro II Filósofos de Mileto, Sócrates y sus seguidores.
Libro III Platón.
Libro IV La Academia y los filósofos platónicos.
Libro V Aristóteles y los filósofos peripatéticos.
Libro VI Los filósofos cínicos.
Libro VII Los primeros filósofos estoicos. Una parte de este libro se ha perdido.
Libro VIII Pitágoras y el pitagorismo.
Libro IX Heráclito, filósofos de Elea, atomistas y escépticos.
Libro X Epicuro.

A pesar de algunos problemas de fiabilidad, las Vidas de Diógenes Laercio son la mejor colección de la historia de la filosofía griega que nos ha llegado desde la antigüedad. Nos ha transmitido ideas y opiniones de los estoicos que no se encuentran en ninguna otra fuente. En el caso de Epicuro, incluso nos ha permitido conocer obras completas, como las Máximas capitales y tres cartas importantes.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diogenes Laertius Facts for Kids

kids search engine
Diógenes Laercio para Niños. Enciclopedia Kiddle.