robot de la enciclopedia para niños

Municipio de San Sebastián del Oeste para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Municipio de
San Sebastián del Oeste
Municipio
Puente San Sebastián - panoramio.jpg
Paisaje del municipio de San Sebastián del Oeste.
Escudo de San Sebastián del Oeste.png
Escudo

Coordenadas 20°51′00″N 104°50′00″O / 20.85, -104.83333333333
Cabecera municipal San Sebastián del Oeste
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Jalisco
Presidenta municipal Logo Partido Movimiento Ciudadano (México).svg María Aurora Ponce Peña (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Creación 1825
Superficie  
 • Total 1400.13 km²
Altitud  
 • Media 852 y 2205 m s. n. m.
 • Máxima 2500 m s. n. m.
 • Mínima 100 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 5755 hab.
 • Densidad 4,55 hab./km²
IDH (2015) 0.682 – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 46960−46997
Clave Lada 322
Matrícula 14
Código INEGI 14080
Sitio web oficial

El municipio de San Sebastián del Oeste es una región ubicada al oeste del estado de Jalisco, en México. Forma parte de la Región Sierra Occidental. Su tamaño es de aproximadamente 1400 kilómetros cuadrados. En 2005, tenía 5626 habitantes, quienes se dedicaban principalmente a actividades del sector primario, como la agricultura y la ganadería.

Este lugar fue muy importante por sus minas durante la época colonial. Llegó a tener hasta 20,000 habitantes. Sin embargo, su población disminuyó en el siglo XIX cuando las minas cerraron.

¿De dónde viene el nombre de San Sebastián del Oeste?

Durante la época colonial, a esta región se le conocía como Real de San Sebastián. A mediados del siglo XIX, ya se le llamaba solo San Sebastián. En 1983, recibió su nombre actual: San Sebastián del Oeste.

¿Cómo fue la historia de San Sebastián del Oeste?

Antes de la llegada de los españoles, la zona estaba habitada por los tecos. En 1524, el capitán Francisco Cortés de San Buenaventura llegó y exploró la región. Más tarde, en 1530, Nuño de Guzmán pasó por aquí. Como los habitantes no se resistieron, Nuño de Guzmán tomó control de las tierras.

En 1542, se descubrieron minas en la zona. Esto hizo que San Sebastián se convirtiera en un centro minero muy importante durante la época colonial en la Nueva España. La región minera incluía varios lugares como San Sebastián, Real de los Reyes y Jolapa.

El pueblo llegó a tener 20,000 habitantes. A finales de 1888, los mineros pidieron mejores condiciones de trabajo. El gobernador de Jalisco, Ramón Corona, envió a alguien para hablar con el gerente de la empresa. Aunque se lograron acuerdos, la empresa dueña de las minas, que estaba en Nueva York, decidió cerrarlas. Esto causó que mucha gente se fuera del lugar.

San Sebastián del Oeste fue reconocido como municipio en 1886. En 1838, ya era considerado un pueblo.

Archivo:San Sebastián del Oeste
Calle en San Sebastián del Oeste

¿Cómo es la geografía de San Sebastián del Oeste?

Ubicación y Altitud

San Sebastián del Oeste se encuentra en el oeste de Jalisco. Sus coordenadas son 20°39′45″ a 21°2′30″ de latitud norte y 104°35′0″ a 104°51′00″ de longitud oeste. La altitud promedio es de 1480 metros sobre el nivel del mar.

El municipio limita al norte con el estado de Nayarit. Al este, colinda con Guachinango y Mascota. Al sur, también limita con municipio de Mascota. Al oeste, se encuentra el municipio de Puerto Vallarta.

Relieve y Tipos de Suelo

Más de la mitad del municipio (55%) tiene un terreno montañoso, con alturas que van desde los 1650 hasta los 2550 metros. Las zonas semiplanas, como lomas y laderas, cubren el 34% y están entre los 1550 y 1650 metros. Las áreas planas son pocas (11%) y se encuentran entre los 1450 y 1550 metros.

Los suelos de la región son principalmente de tipos feozem háplico, cambisol crómico y regosol éutrico. De las 140,013 hectáreas del municipio, 10,081 se usan para la agricultura, 32,690 para la ganadería y 76,650 para bosques.

Recursos Hídricos y Clima

El municipio cuenta con ríos importantes como el Ameca, Los Reyes y Atenguillo. También tiene arroyos que siempre llevan agua, como Las Casillas, San Sebastián y Santiago. Todos estos forman parte de la cuenca del río Ameca.

El clima en el oeste del municipio es húmedo, con inviernos y primaveras secas. En el este, el clima es similar, pero semicálido. La temperatura promedio anual es de 18.7 °C. La temperatura máxima es de 25.6 °C y la mínima de 11.7 °C.

Flora y Fauna Local

La flora del municipio incluye árboles como pino, encino, roble, parota, fresno y pochote.

Entre la fauna se encuentran animales como el venado, conejo, jabalí, coyote, perico, tlacuache, armadillo, codorniz, ardilla, tuza, loro, guacamaya y halcón.

Para proteger la naturaleza, existen dos lugares especiales:

UMA – Potrero de Mulas

Una UMA (Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre) es un área registrada para cuidar la vida silvestre. El Potrero de Mulas es una UMA de casi 3,835 hectáreas. Su objetivo es el ecoturismo, la conservación y la investigación. Aquí se cuidan especies como la chachalaca, el venado cola blanca, el jabalí de collar y el jaguar. No se permite la caza en esta UMA.

Jardín Botánico Haravéri de San Sebastián del Oeste

Este jardín botánico tiene 9 hectáreas y es parte del Proyecto Nebulosa. Su meta es conservar la diversidad de plantas y animales. Puedes recorrerlo por tres senderos para conocer la flora y fauna local.

¿A qué se dedica la gente en San Sebastián del Oeste?

Archivo:Piglet 2 USDA
Se cría ganado porcino en el municipio.

La mayoría de los habitantes (62.08%) trabajan en el sector primario, que incluye:

  • Agricultura: Cultivan maíz, sorgo, garbanzo y frutas como lima y aguacate.
  • Ganadería: Crían ganado bovino (vacas), porcino (cerdos) y caprino (cabras). También aves y abejas.
  • Pesca: Capturan bagre, camarón, carpa y trucha.
  • Explotación forestal: Aprovechan la madera de pino, encino y oyamel.
  • Minería: Se encuentran recursos como oro, plata y cobre.

Un 10.38% de la población trabaja en el sector secundario (industria) y un 24.88% en el sector terciario (servicios y comercio).

  • Turismo: El municipio tiene lugares históricos y paisajes naturales que atraen visitantes.
  • Comercio: Hay restaurantes, un mercado y tiendas que venden productos básicos.
  • Servicios: Se ofrecen servicios profesionales, técnicos y de mantenimiento.

¿Cómo es la infraestructura y los servicios?

Educación y Salud

La mayoría de la población (88.56%) sabe leer y escribir. El municipio cuenta con 11 preescolares, 31 primarias, 8 secundarias y un bachillerato.

Los servicios de salud son proporcionados por la Secretaría de Salud del estado, el Instituto Mexicano del Seguro Social y médicos privados. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) también ayuda al bienestar de la comunidad.

Deportes y Vivienda

Hay centros deportivos donde se puede practicar fútbol, baloncesto y voleibol. También cuenta con centros culturales, una plaza, un cine, un museo, parques, jardines y una biblioteca.

El municipio tiene 1432 viviendas, la mayoría privadas. El 91.90% tiene electricidad, y el 65.01% tiene drenaje y agua potable. Las casas suelen estar construidas con adobe y teja.

Servicios Públicos y Comunicación

Los habitantes tienen acceso a servicios básicos como agua potable (85.8%), alcantarillado (59.3%) y energía eléctrica (86.6%). También hay mercados, un rastro, cementerios, calles, limpieza pública y seguridad.

Para la comunicación, hay servicio de correo, fax, telégrafo, teléfono y señal de radio y televisión. El transporte se realiza por la carretera Mascota-Puerto Vallarta y por una red de caminos rurales. Además, hay dos aeropistas para avionetas.

Archivo:Puente-el-Progreso---Jalisco-Mexico
El puente El Progreso facilita el acceso por carro a San Sebastián.

¿Cuánta gente vive en San Sebastián del Oeste?

Según el conteo de población y vivienda, el municipio tiene 5,626 habitantes. De ellos, 2,857 son hombres y 2,769 son mujeres. Un pequeño porcentaje (1.01%) de la población es indígena.

Evolución demográfica de Municipio de San Sebastián del Oeste
1980 1990 2000 2005
7 763 6 754 6 577 5 626

Comunidades Importantes

En el censo de 2020, el municipio tenía 68 comunidades. Las más grandes son:

Creencias Religiosas

La mayoría de los habitantes (96.37%) son cristianos católicos. También hay protestantes, Testigos de Jehová y personas de otras religiones. Un 0.99% de los habitantes no practica ninguna religión.

¿Qué actividades culturales hay en San Sebastián del Oeste?

Archivo:San-Sebastian---Foundry-Ruins
Ruinas La Máquina.
  • Artesanía: Se elaboran sillas de montar, artículos de cuero, madera tallada y textiles.
  • Gastronomía: Algunos platillos típicos son el pozole, la birria, enchiladas, tostadas y tamales. De postre, hay rollos y cajetas de frutas. Para beber, se disfruta el atole, el café y el ponche.

Lugares para Visitar

San Sebastián del Oeste tiene muchos lugares interesantes para conocer:

  • Templo de San Sebastián
  • Hotel El Pabellón
  • Hacienda Jalisco
  • Casa Museo (Conchita Encarnación)
  • Sierra de la Bufa
  • Arroyo Los Reyes
  • Casa González Cortázar (de 1750)
  • Colegio del Sagrado Corazón
  • El Garitón
  • Puente El Progreso
  • Hacienda San José (Santa Bárbara)
  • Hotel El Mesón (de 1729)
  • Hotel Posada del Sol
  • Hotel La Galera (de 1800, antes Hacienda Esperanza)
  • La Taberna
  • Finca La Quinta
  • Mina La Terronera
  • Panteón Antiguo
  • Portal Morelos
  • Puente Curvo
  • Ruinas La Máquina

Fiestas Tradicionales

A lo largo del año, se celebran varias fiestas importantes:

  • Fiesta a San Sebastián (el santo patrono): 20 de enero.
  • Fiesta a la Virgen de la Asunción: 15 de agosto.
  • Fiesta a la Virgen del Rosario: 7 de octubre.
  • Fiesta a la Virgen de Guadalupe: 12 de diciembre.
  • Fiestas patrias: 15 y 16 de septiembre.

¿Cómo funciona el gobierno en San Sebastián del Oeste?

El gobierno del municipio es democrático y trabaja junto con el gobierno estatal y federal. Cada tres años, se realizan elecciones para elegir al presidente municipal y a su equipo de trabajo. La actual presidenta municipal es María Aurora Ponce Peña, del partido Movimiento Ciudadano. Ella fue elegida en las elecciones del 6 de junio de 2021.

El municipio tiene 83 comunidades. Las más importantes son San Sebastián del Oeste (la cabecera), San Felipe de Híjar, La Estancia de Landeros, La Tortuga, Santiago de Pinos, El Pueblito de San Pablo, Cofradía de Camotlán, El Carrizo y La Haciendita de San Isidro.

Personas Destacadas

Algunas personas importantes que han nacido o vivido en San Sebastián del Oeste son:

  • Pablo Encarnación
  • Feliciano Encarnación
  • Ignacio Aguirre Peña (primer presidente municipal)
  • Agustín Aguirre Ramos (obispo)
  • Amado Aguirre Santiago (escritor)
  • José Francisco Arroyo de Anda y Villagómez (obispo y escritor)
  • Gabriel Rivas (instaló la primera planta hidroeléctrica)
  • Albina Bernal (propietaria de un molino)
  • Perfecta Cortés (profesora)
  • Francisca Pérez Hernández (poetisa)
  • Concepción Lepe (profesora)
  • Julián Dueñas Lepe (comerciante)
  • María Bertha Aguirre Sánchez (profesora)
  • Alfonso Nava de Anda (médico)
  • Federico Ramos Guzmán (pintor, músico y director teatral)
  • Rosendo Rivera (donó la primera planta eléctrica)
  • Herlinda Pérez (profesora)

Presidentes Municipales a lo largo del tiempo

Presidente municipal Período Partido político Notas
Ignacio Aguirre 1867
Francisco Landeros 1868–1869
Pablo Encarnación 1872
Herculano Robles 1873
Manuel Gil 1873
Pablo Encarnación 1874
Alberto Peña 1876–1877
Pablo Encarnación 1879–1880
Concepción Encarnación 1882
Manuel Gil 1883
Alberto Peña 1884
Calixto Sánchez 1885
Francisco Sánchez 1886
Concepción Encarnación 1887
Calixto Sánchez 1888
B. Bernal 1889
Francisco Sánchez 1890
Ricardo Ramos 1891–1892
Calixto Sánchez 1892
Francisco Sánchez 1893
Calixto Sánchez 1894
Aureliano Sánchez 1895
J. Francisco López 1896
Calixto Sánchez 1897
Alberto García 1898
Francisco López 1899
Manuel Gil 1900
Calixto Sánchez 1901
Isidro Robles 1902
Calixto Sánchez 1903–1904
Aureliano Sánchez 1905
Abraham González 1906
Aureliano Sánchez 1909
Calixto Sánchez 1908
Aureliano Sánchez 1909
José Robles 1910
Samuel Sánchez 1911
Efrén Aguirre 1912–1913
Agustín Encarnación 1914
Alfonso Ducreux 1915–1916
Antonio Siordia 1917
Isidro Robles 1918
Federico Bermúdez 1919
Ramón Villanueva 1920
Samuel Sánchez 1920
Antonio Peña 1920
Ramón VIllanueva 1920
Agustín Encarnación 1921
Amado Sánchez 1921
Samuel Sánchez N. 1922
Pedro Trujillo 1922
José Robles 1923
Ramón Villanueva 1923
Agustín Encarnación 1923
Ignacio Zaragoza 1923–1924
Pedro Trujillo 1924
Ignacio Zaragoza 1925
J. Guadalupe Arredondo 1926
Agustín Encarnación 1926
Antonio Esparza 1926
Antonio Siordia 1926
Samuel Sánchez N. 1927
Adrián Sánchez N. 1927
Feliciano Guerrero 1928
Alfonso Ducreux 1929 PNR Logo Partido Nacional Revolucionario.svg
Pastor Siordia Morales 1930 PNR Logo Partido Nacional Revolucionario.svg
Adolfo Ducreux 1930 PNR Logo Partido Nacional Revolucionario.svg
Miguel Bernal Siordia 1931 PNR Logo Partido Nacional Revolucionario.svg
Ruperto Guerrero 1932 PNR Logo Partido Nacional Revolucionario.svg
Adrián Sánchez Noriega 1933 PNR Logo Partido Nacional Revolucionario.svg
Heliodoro Aguirre García 1934 PNR Logo Partido Nacional Revolucionario.svg
José Luis Bermúdez E. 1935 PNR Logo Partido Nacional Revolucionario.svg
Manuel Gil E. 1936 PNR Logo Partido Nacional Revolucionario.svg
Juan Manuel Bernal 1936 PNR Logo Partido Nacional Revolucionario.svg
Juan Quintero 1937 PNR Logo Partido Nacional Revolucionario.svg
José María Trujillo 1938–1939 PRM Logo Partido de la Revolucion Mexicana.svg
Julián Dueñas Lepe 1940 PRM Logo Partido de la Revolucion Mexicana.svg
José Medina Vázquez 1941 PRM Logo Partido de la Revolucion Mexicana.svg
José María Trujillo B. 1942 PRM Logo Partido de la Revolucion Mexicana.svg
Julián Dueñas Lepe 1943–1944 PRM Logo Partido de la Revolucion Mexicana.svg
Heliodoro Aguirre García 1945–1946 PRM Logo Partido de la Revolucion Mexicana.svg
Feliciano Guerrero López 1947–1948 PRI PRI Party (Mexico).svg
Heliodoro Aguirre García 1949–1952 PRI PRI Party (Mexico).svg
Leopoldo López Orendáin 1953 PRI PRI Party (Mexico).svg
Gonzalo Montes Villalvazo 1954 PRI PRI Party (Mexico).svg
Feliciano Guerrero López 1954 PRI PRI Party (Mexico).svg
Guillermo Gómez García 1954–1955 PRI PRI Party (Mexico).svg
Francisco Vázquez V. 1955 PRI PRI Party (Mexico).svg
Guillermo Gómez García 1955 PRI PRI Party (Mexico).svg
Juventino Bernal L. 1956 PRI PRI Party (Mexico).svg
Luis González Siordia 1957 PRI PRI Party (Mexico).svg
Francisco Sánchez Islas 1958 PRI PRI Party (Mexico).svg
Alfredo Sánchez Sandoval 1959–1961 PRI PRI Party (Mexico).svg
José María Trujillo Bernal 1962–1964 PRI PRI Party (Mexico).svg
Arnulfo Ponce Peña 1965–1967 PRI PRI Party (Mexico).svg
Ma. del Consuelo Trujillo González 01-01-1968–31-12-1970 PRI PRI Party (Mexico).svg
Gabriel Arredondo López 01-01-1971–31-12-1973 PRI PRI Party (Mexico).svg
Francisco Aguirre Gómez 01-01-1974–31-12-1976 PRI PRI Party (Mexico).svg
José Manuel López Bernal 01-01-1977–31-12–1979 PRI PRI Party (Mexico).svg
J. Jesús Hernández Pulido 01-01-1980–31-12-1982 PRI PRI Party (Mexico).svg
Bertha Aguirre Sánchez 01-01-1983–31-12-1985 PRI PRI Party (Mexico).svg
Heliodoro Gil Gil 01-01-1986–31-12-1988 PRI PRI Party (Mexico).svg
Jesús Martínez Ibarra 1989–1992 PRI PRI Party (Mexico).svg
Fernando Cervantes Gómez 1992–1995 PRI PRI Party (Mexico).svg
Ignacio Gudiño Salazar 1995–1997 PRI PRI Party (Mexico).svg
Juan Yáñez Morales 01-01-1998–31-12-2000 PRI PRI Party (Mexico).svg
Vicente Aguirre Rosas 01-01-2001–31-12-2003 PRI PRI Party (Mexico).svg
Miguel Cibrián Bernal 01-01-2004–31-12-2006 PRI PRI Party (Mexico).svg
Efrén Álvarez López 01-01-2007–31-12-2009 PRD PRD logo without border (Mexico).svg
PT PT logo (Mexico).svg

Convergencia CON logo (Mexico).svg

"Coalición Por el Bien de Todos"
Juan Yáñez Morales 01-01-2010–30-09-2012 PRI PRI Party (Mexico).svg
Panal PNA logo (Mexico).svg
Coalición "Alianza por Jalisco"
Yesenia Pulido Ávalos 01-10-2012–30-09-2015 PRI PRI Party (Mexico).svg
PVEM PVE logo (Mexico).svg
Coalición "Compromiso por Jalisco"
Jesús Damián Vázquez Barajas 01-10-2015–30-09-2018 MC MC Party (Mexico).svg
Luis Alberto Arredondo López 01-10-2018–30-09-2021 PVEM PVE logo (Mexico).svg
María Aurora Ponce Peña 01-10-2021– MC MC Party (Mexico).svg
kids search engine
Municipio de San Sebastián del Oeste para Niños. Enciclopedia Kiddle.