robot de la enciclopedia para niños

Mascota (Jalisco) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mascota
Localidad
2631931.jpg
Centro de Mascota.
Coordenadas 20°31′32″N 104°46′56″O / 20.525555555556, -104.78222222222
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Jalisco
 • Municipio Mascota
Superficie  
 • Total km²
Altitud  
 • Media 1237 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 14 451 hab.
 • Densidad 1854,4 hab./km²
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 46900
Clave Lada 388
Matrícula 14
Código INEGI 140580001
Sitio web oficial

Mascota es una localidad ubicada en el estado de Jalisco, México. Es la capital del municipio del mismo nombre. Antiguamente, Mascota era un centro importante que controlaba otros pueblos como Talpa, El Tuito y Chacala.

Cuando los españoles llegaron, llamaron a esta zona "Valle de los Venados" o "Valle de Banderas". Sus primeros habitantes eran indígenas tecos.

Mascota se encuentra entre las montañas del oeste de Jalisco, a 1268 metros sobre el nivel del mar. La ciudad de Puerto Vallarta está a poco más de 100 km de distancia. La capital de Jalisco, Guadalajara, se ubica a 206 km al este.

Historia de Mascota

Orígenes y Conquista

A principios de 1525, el capitán español Francisco Cortés de San Buenaventura llegó a la región de Mascota. En 1530, Nuño de Guzmán tomó control de la zona. Gran parte del territorio de Mascota perteneció a los frailes agustinos.

Crecimiento y Desarrollo

El 27 de marzo de 1824, Mascota se convirtió en un departamento y recibió el título de villa. Para 1825, ya era la capital de su departamento y tenía su propio gobierno local.

En 1846, Mascota fue nombrada capital del 6.º Cantón del Estado. Más tarde, en 1870, se convirtió en la cabecera del 10.º Cantón. Finalmente, el 10 de abril de 1885, Mascota fue reconocida como Ciudad.

En 2015, Mascota recibió el importante nombramiento de "Pueblo Mágico", un reconocimiento a su riqueza cultural e histórica.

¿Qué significa el nombre Mascota?

El nombre Mascota viene de la palabra mascota. Se dice que se le dio este nombre por el gran cariño que los habitantes de la localidad tienen por los animales de compañía.

Escudo de Mascota

El escudo de Mascota tiene forma francesa y muestra elementos importantes de la región. El nombre original, Amaxacotlán o Mazacotla, significa "lugar de venados y culebras".

En el escudo se ven montañas, un pino alto, un venado cola blanca y una víbora de cascabel. Estos animales y plantas son comunes en la zona. En la parte superior, tiene un casco de guerrero medieval con un penacho y adornos de amaranto.

Ubicación Geográfica de Mascota

Mascota se localiza al noroeste del estado de Jalisco. Sus coordenadas son 20º 15’ 00’’ a 20º 50’ 00’’ de latitud norte y 104º 22’ 20’’ a 105º 05’ 00’’ de longitud oeste. Se encuentra a una altitud de 1998 metros sobre el nivel del mar.

Naturaleza en Mascota: Flora, Fauna y Clima

Flora de Mascota

La flora de Mascota incluye bosques con pinos, robles, encinos y tepehuajes. También hay una gran variedad de plantas como el maguey, cedro, albahaca, sábila y el árbol de apamate rosa.

Algunas plantas que proveen alimento son el papayo, manzano, aguacate, limón persa y jitomate.

Nombre Nombre científico Nombre Nombre científico Nombre Nombre científico
Maguey lechuguilla Agave maximiliana Alache Anoda cristata Chupamiel milhojas Lamourouxia miltifida
Maguey de Guadalajara Agave guadalajarana Cedro Cedrela odorata Albahaca Ocimum selloi
Abies jaliscana ---- Garañona Castilleja tenuiflora Palma del diablo Dioon tomasellii
Higuerilla del mediterráneo Ricinus communis Tripa de zopilote Cissus verticillata Pino de atenguillo Pinus georginae
Algodoncillo tropical Asclepias curassavica Flor de tiempo Castilleja nervata Diente de león Taraxacum officinale
Bola africana del rey Leonotis nepetifolia Oyamel de Guatemala Abies guatemalensis Sábila Aloe vera
Apamate rosa Tabebuia rosea Junípero de la sierra madre occidental Juniperus durangensis Abrojo Santhium strumarium
Trompillo Encyclia adenocaula Capulín Prunus serótina Caña carricillo Equisetum hyemale
Cacalosúchil Plumeria rubra Mastuerzo Tropaeolum majus Poto asiático Epipremnunm aureum
Maracuyá Pasiflora edulis Alfombrilla de campo Glandularia bipinnatifida Arpa de halcón oriental Youngia japonica
Hierba del golpe Oenothera rosea Huizache Vachellia farnesiana Azumiate Baccharis silicifolia
Cardo santo Argemone ochroleuca Palo mulato Bursera simaruba Hierba del toro Tridax procumbens
Cardón hecho Pachycereus pectenabo-riginum Escobillo Malvastrum coromandelia-anum Pasta pampa Cortaderia selloana
Pino escobetón Pinus devoniana Dalia roja Dahlia coccinea Borraja Borago officinalis
Tilo americano Tilia americana Belladona Nicandra physalodes Palma de segú Cycas revoluta
Tabaquillo sudamericano Nitociana glauca Gigantón Tithonia tubaeformis Olivo ornamental japonés Euonymus japonicus
Bigotillo Caesalpinia pulcherrima Mazorquilla Phytolacca icosandra Cafeto Coffea arábica
Pingüica Arcotostaphylos pungens Estrellita Milla biflora Mano de tigre Thaumatophy-llum bipinnatifidum
Bambú asiático Bambusa vulgaris Azomiate Barkleyanthus salicifolius Epazote Dysphania ambrosioides
Ahuehuete Taxodium mucronatum Hierba de la golondrina Euphorbia ophthalmica Higuerón Ficus áurea
Guamúchil Pithecellobium dulce Viborona Asclepias glaucescens Acebuche Celtis pallida
Amole Ipomoea alba Salvia purpurea --- Bacanora Agave angustifolia
Algodón mexicano Gossypium hirsutum Zapote blanco Casimiroa edulis Fresno Fraxinus
Tlacote Salvia mexicana Orquídea sin hojas Sacoila lanceolata Madroño Arbutus xalapensis
Tacote amarillo Rumfordia foribunda Bonete Jacaratia mexicana Árbol santo Guaiacum coulteri
Aceitilla Bidens odorata Roble Quercus resinosa Hoja de quebranto Mecardonia procumbens
Gladiola Gladiolus Otate Otatea acuminata Nogal cimarrón Juglans major
Coquito Pseudobombax ellipticum Ruellia jaliscana ---- Ala de ángel Begonia gracilis
Pericón Tagetes lucida Crotón ynesea ---- Árnica Heterotheca inuloides
Lulo Solanum quitoense Brétonica Prunela vulgaris Lirio azteca Sprekelia formosisimma
Agave azul Agave tequilana Helecho águila Pteridium aquilinum Hierba del pollo mexicana Stelleria cuspidata
Cardón pitayo Stenocereus queretaroensis Helecho serpiente de cascabel Botrypus virginianus Encino manzano Quercus eduardii
Sauce colorado Salix humboldtiana Helecho de creta Pteris cretica Encino blanco Quercus scytophylla
Enebro triste Juniperus flaccida Encino quiebra hacha Quercus rugosa Encino enano Quercus obtasata
Pino lacio Pinus pseudostrobus Lechillo Carpinus caroliniana Encino ancho Quercus jonessi
Pino ocote Pinus oocarpa Jacaranda Jacaranda mimosifolia Encino amarillo Quercus magnoliifolia
Pino albellano Pinus dougla-siana Nochebuena Euphorbia pulcherrima Zacatón Muhlenbergia macroura
Pino de Jalisco Pinus jaliscana Mangle colorado Rhizophora manale Madroño mexicano Arbutus tessellata
Pino chino Pinus luzmariae Zarzaparrilla Eclipta prostrata Gordolobo Gamochaeta americana
Pino huicoyo Pinus strobiformis Tlalamate Sida rhombifolia Trigo Triticum

Fauna de Mascota

La fauna de Mascota es muy variada. Incluye mamíferos como venados, conejos, ardillas y pumas. También hay muchas aves, reptiles, anfibios y peces.

Mamíferos Comunes

Nombre Nombre científico Nombre Nombre científico Nombre Nombre científico
Venado cola blanca Odocoileus virginianus Murciélago frutero Artibeus jamaicensis Musaraña Cryptotis parva
Pecarí de collar Pecarí tajacu Murciélago vampiro Desmodus retundus Miotis californiano Myotis californianus
Armadillo de nueve bandas Dasypus novemcinctus Murciélago lengüetón Glossophaga soricina Miotis de yuma Myotis yumanensis
Puma Puma concolor Murciélago blanco norteño Diclidurus albus Zorrillo manchado común Spilogale putorius
Coyote Canis latrans Murciélago amarillo Lasiurus xanthinus Ratón canguro común Dipodomys ordii
Tlacuache norteño Didelphis virginiana Murciélago negro Myotys nigricans Ratón-pigmeo norteño Baiomys taylor
Coatí Nasua narica Murciélago orejón mexicano Macrotus waterhousii Ratón espinoso mexicano Heteromys irroratus
Jaguar Panthera onca Murciélago ojon Chiroderma savini Rata arrocera de pantano Oryzomys palustris
Mapache Procyon lotor Comadreja cola larga Mustela frenata Ratón de la sierra madre occidental Peromyscus spicilegus
Zorra gris Urocyon cinereoargenteus Ocelote Leopardus pardalis Ratón cosechero mexicano Reithrodontomys mexicanus
Cacomixtle norteño Bassariscus astutus Achuni Nasua nasua Ratón azteca Peromyscus aztecus
Ardilla gris Sciurus colliaei Zorrillo sureño Mephitis macroura Miotis mexicano Myotis velifer
Tlacuache ratón gris Tlacuatzin canescens Nutria de río Lontra longicaudis Motocle Ictidomys mexicanus
Ardilla de tierra de cola anillada Notocitellus annulatus Conejo de monte Sylvilagus cunicularius Miotis pata larga Myotis volans
Lince americano Lynx rufus Tigrillo Leopardus wiedii Tuza de Jalisco Pappogeomys bullery
Jabalí europeo Sus scrofa Murciélago moreno norteamericano Eptesicus fuscus Murciélago cola suelta Tadarida brasiliensis
Ratón norteamericano Peromyscus maniculatus Murciélago cola peluda Lasiurus cinereus

Aves de la Región

Nombre Nombre científico Nombre Nombre científico Nombre Nombre científico
Papamoscas cardenalito Pyrocephalus rubinus Chipe rabadilla amarilla Setaphaga coronata Playero aszacolita Actitis macularius
Gorrión Passer domesticus Guajolote norteño Meleagris gallopavo Carpintero bellotero Melanerpes formictivorus
Colibrí pico ancho Cynanthus latirostris Zopilote común Coragyps atratus Chipe olivera Leiothlypis celata
Garza blanca Ardea alba Perlita azulgris Polioptila caerulea Caracara quebrantahuesos Caracara cheriway
Luisito común Myiozetetes similis Calandria dorso negro Icterus cucullatus Semillero rabadilla canela Sporophila torqueola
Colibrí corona violeta Amazilia violicesps Garza morena Ardea herodias Capulinero gris Ptiliogonys cinereus
Colibrí garganta rubí Archilochus colubris Paloma de collar turca Streptopelia decaocto Pavito alas blancas Myioborus pictus
Abaniquillo pañuelo del pacificio Carpintero mexicano Dryobates scalaris Papamoscas negro Sayornis nigricans
Gallareta americana Fulica americana Calandria dorso rayado Icterus pustulatus Garcita verde Butorides virescens
Tortolita cola larga Columbina inca Urraca cara negra Calocitta colliet Paloma alas blancas Zenaida asiática
Pinzón mexicano Haemorhous mexicanus Mirlo primavera Turdus migratorius Picogordo azul Passerina caerulea
Garrapatero pijuy Crotophaga sulcirostris Zopilote aura Cathartes aura Pato norteño Anas platyrhynchos
Mulato azul Melanotis caerulescens Golondrina tijereta Hirundo rústica Centzontle norteñi Mimus polyglottos
Cuitlacoche pico curvo Toxostoma curvirostre Halcón esmerejón Falco columbarius Aguililla cola blanca Geranoaetus albicaudatus
Águila pescadora Pandion haliaetus Verdugo americano Lanius ludovicianus Gorrión de Lincoln Melospiza lincolnii
Lechuza de campanario Tyto alba Búho cara canela Asio otus Aguililla negra menor Buteogallus anthracinus
Cacique mexicano Cassiculus melanicterus Gavilán pico de gancho Chondrohierax uncinatus Coa mexicana Trogon mexicanus
Aguillilla cola roja Buteo jamaicensis Huilota Zenaida macroura Gaviota Larus delawarensis
Zanate Quiscalus mexicanus Cuervo Corvus corax Búho cornudo Bubo virginianus
Halcón peregrino Falco peregrinus Piranga roja Piranga rubra Pato coacoxtle Aythya valisineria
Tecolote del este Megascops asio Vireo anteojillo Vireo solitarius Avetoro norteño Botaurus lentiginosus
Tecolote bajeño Glaucidium brasilianum Búho sabanero Asio flammeus Coodorniz cotuí Colinus virginianus
Playero zancón Calidris himantopus Cuclillo pico negro Coccyzus erythropthalmus Halcón murcielaguero Falco rufigularis
Vencejo de vaux Chaetura vauxi Colibrí picudo occidental Heliomaster constantii Carbonero mexicano Peocile sclateri
Zorzal pico naranja Catharus aurantiirostris Ninfa mexicana Thalurania ridgwayi

Reptiles y Anfibios

En Mascota se pueden encontrar diversas especies de reptiles como lagartijas, tortugas y culebras. También hay anfibios como ranas y sapos.

Nombre Nombre científico Nombre Nombre científico Nombre Nombre científico
Abaniquillo pañuelo del pacifico Anolis nebulosus Lagartija espinosa de bulleri Sceloporus bulleri Lagartija espinosa del pacifico Sceloporus utiformis
Tortuga pecho quebrado mexicana Kinosternon integrum Tortuga gravada Trachemys scripta Culebra chirriadora Masticophis mentovarius
Huico de líneas de Jalisco Aspidoscelis lineattissimus Huico llanero Aspidoscelis costatus Falsa nauyaca mexicana Trimorphodon tau
Besucona asiática Hemidactylus Serpiente ciega afroasiática Indotyphlops braminus Culebra corredora de petatillos Drymobius margariferus
Culebra chata mexicana Salvadora bairdi Serpiente coralillo de la sierra madre del sur Micrurus brown Culebra lagartijera Mastigodryas cliftoni
Culebra ratonera Senticolis triaspis Iguana mexicana de cola espinosa Ctenosaura pectinata Cascabel del pacifico Crotalus basiliscus
Culebra lira Trimorphodon biscutatus Culebra cabeza negra de bocourt Tantilla bocourth
Nombre Nombre científico Nombre Nombre científico Nombre Nombre científico
Rana arborícola de montaña Hyla eximia Rana termitera Hypopacgus variolosus Sapo de los pinos Incilius occidentalis
Ranita de cañón Hyla arenicolor Rada ladradora costeña Craugastor occdidentalis Sapo costero Incilius valliceps
Rana leopardo neovolcánica Lithobates neovolcanicus Rana de rayas blancas Lithobates pustulosus

Peces y Hongos

Mascota tiene algunas especies de peces que sirven de alimento para sus habitantes. También hay una gran variedad de hongos.

Nombre Nombre científico Nombre Nombre científico Nombre Nombre científico
Carpa común europea Cyprinus carpio Mojarrita pecho rojo Coptodon rendalli Matalote de mascota Moxostoma mascotae
Lobina negra Micropterus salmoides
Nombre Nombre científico Nombre Nombre científico Nombre Nombre científico
Hongo san isidro Psilocybe cubensis Cola de pavo Trametes versicolor Hongo amarillo de las macetas Laucocoprinus brinbaumii
Hongos del excremento Deconica coprophila Hongo matamoscas Amanita muscaria Liquen dorado Crocodia aurata
Matacandil Coprinus comatus Agrito Laccaria laccata Hongo azul Lactarius indigo
Hongo auricular Auriscalpium vulgare Hongo carnita Hygrophorus russula Hongo cemita rey Boletus edulis
Amanita rojiza Amanita rubescens Anacate rojo Cantharellus cinnabarinus Irpex Irpex lacteus
Poliporo naranja Trametes sanguínea Carbonera Russula cyanoxantha Amanita enfundada Amanita fulva

Clima de Mascota

Mascota tiene un clima agradable durante todo el año. La temperatura promedio es de 21 °C, con pocas variaciones. Enero es el mes más frío (17 °C) y agosto el más cálido (23 °C). Las lluvias son de junio a septiembre, con un total de 1028 mm al año.

Personajes Destacados de Mascota

Mascota ha sido cuna de varias personas importantes en diferentes campos:

Personaje Recordado por:
Simón Tadeo Ortiz. Historiador.
Porfirio Lomeli Topete Escultor, restaurador de arte sacro.
Juan Nepomuceno Guzmán. Fue parte de la Constitución de 1857, orador y secretario de Benito Juárez.
Hilarión Romero Gil Historiador, fundador del Monte de Piedad y gobernador de Jalisco.
Mons. Manuel J. Yerena y Camarena. Obispo.
Mons. Anastasio Hurtado y Robles. Obispo.
Esther Fernández. Actriz.
Gral. Remigio Tovar. Militar y escritor.
Urbano Tovar. Gobernador del estado de Jalisco.
Gral. José Manuel Núñez. Político.
Dolores Cárdenas Arechiga. Comandante de la División del Norte y profesora rural.
Silvano Barba González Gobernador de Jalisco en dos ocasiones (1926-1927 y 1939-1943).
José Francisco Robles Ortega Cardenal y Arzobispo de Monterrey y luego de Guadalajara.
Martiniano Ramírez Ebanista. Creó un águila para la silla del expresidente Porfirio Díaz.
José María Robles Hurtado Santo, mártir, fundador de una congregación religiosa.

Momentos Importantes en la Historia de Mascota

Año Suceso
1523-1524 Los capitanes Juan Álvarez Chico y Alfonso de Ávalos pasaron por la región.
1524 o 1525 Llegaron los primeros misioneros franciscanos, Fray Juan de Padilla y Fray Miguel de Bolonia.
1535 Habitantes de Mascota y pueblos cercanos se rebelaron.
1546 Llegaron los misioneros fray Francisco Lorenzo y fray Juan de Estivales.
1556 Los misioneros fueron asesinados en Cacaluta.
1576 Los frailes agustinos se establecieron en El Ixpostli.
1649 Primera visita de un obispo a Mascota: Juan Ruíz Colmenero.
1662 Asentamiento español en Navidad.
1722 Se fundó la Parroquia y comenzó la construcción del Templo Parroquial actual.
1736 La imagen de Nuestra Señora de Guadalupe fue trasladada a Mascota.
1755 El 2 de febrero se bendijo el Templo parroquial.
1767 Los Jesuitas salieron de Mascota.
1806 Los Frailes Agustinos se retiraron de Mascota.
1810 El párroco Francisco Severo Maldonado intentó unirse a las fuerzas de Miguel Hidalgo.
1811 Se trajo la Virgen de los Dolores y Jesús Nazareno desde Barcelona España.
1815 La gran hacienda de Mascota fue vendida a Francisco y Juan Guzmán.
1825 Mascota fue elevada a Villa y declarada Capital del 2.º Departamento del 6.º Cantón de Jalisco.
1838 El nombre de Cantón se cambió por el de Distrito.
1870 Mascota se convirtió en Cabecera del 10 Cantón.
1857 Inició la lucha por la Constitución en Mascota, terminando en 1863.
1860 Antonio Rojas incendió Mascota el 30 de diciembre.
1867 Mauricio López fue nombrado Vicario Foráneo.
1870 Se encargó el Gran Reloj de la Torre desde París.
1871 Se creó el Estado de Nayarit a partir de parte de Jalisco.
1877 Se inició la Capilla de la Yerbabuena, terminada en 1895.
1881 Se inició el Hospital de San Vicente, que comenzó a funcionar en 1893.
1882 Se creó el Curato de Talpa, separándose del de Mascota.
1883 Un fuerte huracán causó grandes pérdidas en Mascota.
1885 Mascota fue elevada a la categoría de Ciudad el 10 de abril.
1891 Mascota pasó a formar parte de la Diócesis de Tepic.
1895 Bendición de la Capilla de Yerbabuena.
1896 Colocación de la Primera Piedra del Santuario del Sagrado Corazón de Jesús.
1899-1900 Celebración especial para iniciar el siglo XX.
1905 Colocación de la primera piedra del hospital Hilarión Romero Gil.
1909 Iniciaron los novenarios en las fiestas patronales.
1910 Celebración del centenario de la Independencia Nacional.
1911 Inauguración del servicio de energía eléctrica en Mascota.
1911-1917 Periodo de la Revolución Mexicana.
1921 Juramento para defender las Apariciones Guadalupanas.
1927-1929 Periodo de conflicto religioso conocido como la Cristiada.
1932 Fuertes temblores el 3 de junio.
1935 Formación de la primera comunidad agraria en Mascota.
1936 Se iniciaron trámites para el agua potable, inaugurada en 1937.
1940 Remodelación de la plaza de armas y reconstrucción de la torre.
1941 Apertura de la primera Escuela Secundaria por Cooperación en Jalisco.
1943 Exhumación de los restos de José María Galindo.
1943 El río se desbordó, inundando parte de la localidad.
1951 Visita de la Imagen de Nuestra Señora del Rosario de Fátima.
1961 Coronación pontificia de Nuestra Señora de los Dolores.
1971 María Elena Villalvazo fue la primera mujer en ser presidente municipal de Mascota.
1975 Mario Gaspari, delegado apostólico en México, visitó Mascota.
1976 Luis Echeverría Álvarez visitó oficialmente Mascota.
1980 Girolamo Prigione, delegado apostólico en México, visitó Mascota.
1982 Exhumación de los restos de Alfredo Rouse Ruiz.
1985 Celebración del centenario de la elevación de Mascota a ciudad.
1992 Beatificación de José María Robles Hurtado por Juan Pablo II. Humberto Rodríguez Rodríguez ganó las elecciones, rompiendo la hegemonía del PRI.
1995 Un temblor dañó parte de la iglesia parroquial.
2000 Canonización de San José María Robles y compañeros mártires por San Juan Pablo II.
2015 El Huracán Patricia inundó casi el 40% de la localidad.

Presidentes Municipales de Mascota

Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido presidentes municipales de Mascota a lo largo de los años:

Nombre Partido Año
Manuel Merino 1912-1914
Gilberto Rentería 1915
Manuel Merino 1915-1916
Rafael Contreras 1916-1917
José María Arreola 1917
Miguel San Juan 1917
Federico Nungaray 1917
Adolfo Rentería 1918
Silvano Barba 1919
Arturo Michel 1919
Enrique Landeros 1919
Salvador Barba 1919
Manuel Anaya 1921
Arturo Michel 1921
Enrique Landeros 1921
Ignacio Guzmán 1921
Ramón Agraz 1922
Arturo Michel 1922
Rafael Contreras 1923
Enrique Landeros 1923
José Manuel Medina 1924-1925
Gilberto Landeros 1926
Rafael Contreras 1927
Tomás Rodríguez PRI Party (Mexico).svg 1927-1929
José Castillón PRI Party (Mexico).svg 1929
Enrique Pérez PRI Party (Mexico).svg 1930-1931
Rafael Contreras PRI Party (Mexico).svg 1932
Severino González PRI Party (Mexico).svg 1932
Ezequiel García PRI Party (Mexico).svg 1933
Manuel J. González PRI Party (Mexico).svg 1934
José María Zepeda PRI Party (Mexico).svg 1935
Clemente Barba PRI Party (Mexico).svg 1936-1937
Jerónimo García PRI Party (Mexico).svg 1937
Enrique Santana PRI Party (Mexico).svg 1938
Ramón Tovar PRI Party (Mexico).svg 1939
José María Zepeda PRI Party (Mexico).svg 1939
Juan Belloso PRI Party (Mexico).svg 1940
Salvador Villalvazo Esparza PRI Party (Mexico).svg 1941
José Ascensión Andrade Berumen PRI Party (Mexico).svg 1942
Alfonso Martínez PRI Party (Mexico).svg 1943-1944
Tomás Rodríguez PRI Party (Mexico).svg 1945-1946
José López Briseño PRI Party (Mexico).svg 1947-1948
Vicente Rodríguez González PRI Party (Mexico).svg 1949
Enrique Santana PRI Party (Mexico).svg 1950
Vicente Rodríguez González PRI Party (Mexico).svg 1951
Francisco Pérez PRI Party (Mexico).svg 1951-1952
Salvador Chávez Magaña PRI Party (Mexico).svg 1953-1955
José López Briceño PRI Party (Mexico).svg 1956-1957
Juan Manuel Belloso PRI Party (Mexico).svg 1958
Juan N. Michel PRI Party (Mexico).svg 1958
Enrique Landeros PRI Party (Mexico).svg 1959-1961
Guillermo Sahagún Ponce PRI Party (Mexico).svg 1968-1970
Pablo Ponce Meza PRI Party (Mexico).svg 1970
María Elena Villalvazo Contreras PRI Party (Mexico).svg 1971-1973
Miguel Montes Sendis PRI Party (Mexico).svg 1974-1976
Álvaro López Esparza PRI Party (Mexico).svg 1977-1979
Humberto García García PRI Party (Mexico).svg 1980-1982
Cutberto Delgadillo PRI Party (Mexico).svg 1983-1985
Gustavo Anaya Seimandi PRI Party (Mexico).svg 1986-1988
Hugo Montes Guzmán PRI Party (Mexico).svg 1989-1992
Humberto Rodríguez Rodríguez PAN (Mexico).svg 1992-1995
Leonardo Gómez González PAN (Mexico).svg 1995-1997
Humberto Rodríguez Rodríguez PAN (Mexico).svg 1998-2000
Álvaro López Esparza PRI Party (Mexico).svg 2001-2003
Vicente Madrigal Ochoa PVE logo (Mexico).svg 2004-2006
Martín Rafael Pérez Hernández PVE logo (Mexico).svg 2007-2009
José Plácido Dueñas Meda PAN (Mexico).svg 2010-2012
Miguel Castillón López Party (México) PT logo (Mexico).svg 2012-2015
Nicolás Briseño López PRI Party (Mexico).svg PVE logo (Mexico).svg 2015-2018
José Antonio Rosas Peña PRI Party (Mexico).svg PVE logo (Mexico).svg 2018
Dra Sara Eugenia Castillón Ochoa MC Party (Mexico).svg 2018-2021
Marco Antonio Rubio López Morena logo (Mexico).svg 2021-2024

Normas y Reglamentos Municipales

El municipio de Mascota cuenta con varios reglamentos que ayudan a organizar la vida de sus habitantes y el funcionamiento de los servicios públicos. Algunos de ellos son:

N. Reglamento de:
1 Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo
2 Reglamento del Sistema de Alumbrado Público
3 Reglamento Interior de la Dirección de Seguridad Pública
4 Reglamento Municipal del Centro Histórico
5 Reglamento de Cementerios
6 Reglamento Municipal del Servicio de Aseo Público
7 Reglamento de Protección Civil
8 Reglamento de Participación Ciudadana y Vecinal
9 Reglamento Municipal de Ecología para la Protección al Ambiente
10 Reglamento de Administración, Funcionamiento y Aprovechamiento del Centro Cultural, Eventos y Exposiciones
11 Reglamento Interior de Trabajo del Rastro

Lugares de Interés en Mascota

Mascota tiene varios sitios que vale la pena visitar por su historia y belleza:

Monumento Reseña
Basílica de Nuestra Señora de los Dolores Es una iglesia construida en el siglo XVII con estilo barroco. Tiene un campanario con un gran reloj y su planta tiene forma de cruz.
Templo Inconcluso de la Preciosa Sangre de Cristo Esta construcción del siglo XIX iba a ser un santuario. Hoy alberga la capilla de la Preciosa Sangre de Cristo.
Museo Estatal de Arqueología Aquí puedes aprender sobre la historia antigua de Mascota. Tiene cuatro salas con piezas de cerámica, piedra y huesos de hace más de 800 años. También explica los grabados en roca de la zona.
Navidad A 16 km de Mascota, es un pueblo singular rodeado de robles. Aquí se fabrican huaraches, cestas, bordados y otros objetos artesanales.

Fiestas y Tradiciones de Mascota

Mascota celebra muchas fiestas a lo largo del año, la mayoría de ellas con un significado religioso o cívico.

Fecha En Honor Lugar
12 de enero Nuestra Señora de Guadalupe Juanacatlán
12 de febrero Santo Niño de Atocha Río de La Plata
Marzo-abril Semana Santa Ciudad de Mascota y Yerbabuena
10 de abril Aniversario de Nombramiento de Ciudad Ciudad de Mascota
13 de mayo Nuestra Señora de Fátima Tecoani
15 de mayo Coronación Pontificia de Nuestra Señora de los Dolores Ciudad de Mascota
19 de mayo San José El Mosco
13 de junio San Antonio Col. Cerrito, Ciudad de Mascota y Los Sauces
1 de julio Preciosa Sangre Col. Preciosa Sangre, Ciudad de Mascota
4 de julio Nuestra Señora del Refugio Col. Preciosa Sangre, Ciudad de Mascota
26 de julio Santa Ana y San Joaquín Delegación Navidad
31 de julio San Ignacio de Loyola San Ignacio
15 de agosto Asunción de la Santísima Virgen Gallineros
30 de agosto Santa Rosa de Lima Santa Rosa
30 de agosto Típicas Paseadas Calles y callejones de la Ciudad de Mascota
9-17 de septiembre Festejos Patrios Ciudad de Mascota
15 de septiembre Nuestra Señora de los Dolores Ciudad de Mascota
29 de septiembre San Miguel Arcángel Agostadero y Cimarrón Chico de La Raicilla
16 de octubre San Miguel Col. El Llano, Ciudad de Mascota
24 de octubre San Rafael Col. San Rafael, Ciudad de Mascota; El Atajo
Último domingo de octubre Cristo Rey Yerbabuena
20 de noviembre Festejos de la Revolución Mexicana Ciudad de Mascota
22 de noviembre Santa Cecilia Ciudad de Mascota y todas las comunidades
27 de noviembre Nuestra Señora del Perpetuo Socorro Galope
28 de noviembre Santa Edwiges Col. El Llano y Col. La Alameda
8 de diciembre Inmaculada Concepción Yerbabuena
12 de diciembre Nuestra Señora de Guadalupe Ciudad de Mascota
18 de diciembre Nuestra Señora de Zapopan Mirandilla
19 de diciembre Nuestra Señora de Guadalupe (Primera Patrona de la Parroquia de Mascota) Yerbabuena
31 de diciembre Festejos de Año Nuevo Plaza de Armas, Ciudad de Mascota
kids search engine
Mascota (Jalisco) para Niños. Enciclopedia Kiddle.