Aye-aye para niños
Datos para niños
Aye-aye |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Primates | |
Suborden: | Strepsirrhini | |
Infraorden: | Chiromyiformes Anthony & Coupin, 1931 |
|
Familia: | Daubentoniidae Gray, 1863 |
|
Género: | Daubentonia E. Geoffroy, 1795 |
|
Especie: | D. madagascariensis (Gmelin, 1788) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución del aye-aye |
||
El aye-aye (Daubentonia madagascariensis) es un primate muy especial que vive solo en la isla de Madagascar. Está relacionado con los lémures. Su aspecto tan particular hizo que se le diera el nombre de "lémur", que en latín significa «espíritu nocturno».
El aye-aye es el único animal vivo de su género, familia e infraorden. Esto demuestra lo único que es. Se sabe que existió otra especie parecida, el aye-aye gigante, pero se extinguió hace menos de 1000 años.
Contenido
Características del Aye-aye
El aye-aye tiene un pelaje largo por todo el cuerpo, especialmente en su cola. Por esta razón, cuando fue descubierto, se pensó que era una ardilla muy extraña. Su pelaje es de color negro, pero en la cara se vuelve más claro, casi blanco. A veces, se pueden encontrar aye-ayes de color pardo.
Los aye-ayes adultos son del tamaño de un gato doméstico. Miden unos 40 centímetros desde la cabeza hasta el inicio de la cola, y su cola mide otros 55 centímetros. Pesan entre dos y tres kilos y pueden vivir hasta 23 años.
¿Cómo es la cabeza del aye-aye?
En su cabeza, además de sus grandes orejas, destacan sus ojos grandes y amarillos. Estos ojos son típicos de los animales que viven de noche. También tienen un sentido del olfato muy desarrollado.
Comportamiento y Alimentación del Aye-aye
Los aye-ayes viven en los árboles y son animales nocturnos. Esto significa que están activos durante la noche. Se alimentan principalmente de larvas de insectos que encuentran debajo de la corteza de los árboles.
¿Cómo encuentra comida el aye-aye?
Para encontrar las larvas, el aye-aye golpea la corteza de los árboles de forma rítmica. Luego, usa su tercer dedo, que es largo y delgado, para escuchar cualquier cambio en el sonido. Si el sonido cambia, significa que hay un túnel de insectos debajo. Este método es parecido al que usan los pájaros carpinteros, pero es único entre los mamíferos.
Gracias a sus grandes y sensibles oídos, que se parecen a los de un murciélago, el aye-aye puede detectar las larvas. También se alimentan de semillas y del néctar de algunas flores. Cuando comen frutas, primero roen la cáscara con sus dientes, que son parecidos a los de una rata. Después, usan su largo tercer dedo como una cuchara para sacar la pulpa y llevársela a la boca.
Dónde Vive el Aye-aye
El hábitat natural del aye-aye es la selva tropical que se encuentra en la parte este de Madagascar. Viven en la parte más alta de los árboles.
¿Por qué está en peligro el aye-aye?
La destrucción de la selva en Madagascar, causada por incendios, tala de árboles y la transformación de grandes áreas en tierras de cultivo, ha puesto al aye-aye en peligro de extinción. Por un tiempo, se pensó que había desaparecido por completo, hasta que fue redescubierto en 1961. Desde entonces, el gobierno de Madagascar ha tomado medidas para proteger a este animal y su hogar.
La Familia del Aye-aye
Las hembras de aye-aye suelen tener una sola cría. Esto es común en los lémures. La madre lleva a su cría en la espalda durante los primeros meses de vida.
Durante el día, los aye-ayes se esconden en nidos que construyen, parecidos a los de los pájaros. Después de un tiempo, cambian de nido. Estos nidos se encuentran en la base de las ramas de los árboles, siempre a más de 12 metros de altura del suelo.
Estado de Conservación del Aye-aye
La UICN ha clasificado al aye-aye como una especie amenazada (EN). Esto significa que su población está en riesgo y necesita protección para sobrevivir.
El Aye-aye en la Cultura Popular
En el folclore de Madagascar, el aye-aye es considerado una criatura mágica. Su rostro inexpresivo y sus hábitos nocturnos y rápidos han dado lugar a muchas historias y supersticiones.
Se dice que su dedo medio, que es más largo y delgado que los demás, puede traer mala suerte si apunta a una persona.
Véase también
En inglés: Aye-aye Facts for Kids