Periódico para niños
Un periódico o diario es un documento que nos trae información y comentarios sobre eventos que han ocurrido o que se esperan. Generalmente, se publica cada día o en un período fijo, de ahí su nombre "diario". También se le llama "diario" a la publicación impresa que reúne varios artículos sobre los sucesos de cada jornada.
Contenido
¿Cómo surgieron los periódicos?
Al principio, un "diario" era un registro de los eventos más importantes en la vida de una persona, como un diario íntimo, o un registro de incidentes y novedades, como un diario de a bordo de un barco. Un ejemplo famoso es el que escribió Cristóbal Colón en su primer viaje a América.
Los primeros periódicos que contaban noticias se escribían en orden cronológico, es decir, por fechas. Pero pronto se dieron cuenta de que era mejor organizar las noticias por temas, para que fuera más fácil de leer.
De esta forma mejorada de organizar la información nació el concepto moderno de "periódico". Reemplazó a otros nombres como "gaceta", y se convirtió en el papel que contiene noticias y datos de un período específico.
A partir del siglo XVII, el periodismo empezó a crecer y a especializarse. Surgieron periódicos dedicados a la política, a las noticias generales, a la cultura y a temas de sociedad.
Los primeros periódicos impresos
El primer periódico impreso que se conoce se llamó Strassburger Relation y apareció en Estrasburgo alrededor de 1605. Otro periódico muy antiguo es el sueco Post- och Inrikes Tidningar (POIT), fundado en 1645 por la reina Cristina de Suecia. Este periódico fue el más antiguo del mundo hasta 2007, cuando dejó de imprimirse en papel y pasó a ser solo digital, en internet.
En Francia, el periódico más antiguo fue La Gazette de France, fundado por Théophraste Renaudot. Se publicó en París desde 1631 hasta 1915.
Durante el siglo XVIII, aparecieron los primeros periódicos diarios. El primero de este tipo fue el Daily Courant (1702-1735), que fue pionero en incluir anuncios. El segundo en publicarse a diario fue el Diario Noticioso en Madrid, en 1758. Sin embargo, la publicación diaria no se hizo común hasta principios del siglo XIX.
Con la llegada de la industrialización, se fundaron los grandes periódicos que conocemos hoy. La palabra "periódico" empezó a usarse para referirse tanto al papel donde se imprime la información como a la empresa que lo produce. Estas empresas emplean a periodistas y reporteros, que son quienes crean los contenidos que luego se publican.
La forma en que los periódicos organizan la información por temas fue imitada rápidamente por otros medios de comunicación, como la radio y la televisión. En estos casos, las noticias se llaman "informativos" o "noticieros".
El primer informativo de televisión en Francia se transmitió en 1949 por la R.T.F. (Radiodifusión y Televisión Francesa).
¿Qué tipo de información encuentras en un periódico?
Los periódicos suelen publicarse a diario o una vez a la semana. Las "revistas de noticias" también son semanales, pero tienen un formato diferente. Los periódicos de noticias generales publican artículos sobre eventos importantes y reportajes sobre noticias nacionales e internacionales, así como noticias de la comunidad local.
Las noticias pueden incluir:
- Eventos y personas importantes en la vida pública.
- Negocios y finanzas.
- Sucesos y desastres naturales.
- Salud y medicina.
- Ciencia, informática y tecnología.
- Deportes y entretenimiento.
- Temas de sociedad, comida, moda y artes.
Normalmente, el periódico se divide en secciones para cada uno de estos temas principales. La mayoría de los periódicos también tienen una página editorial. Aquí se publican artículos escritos por un editor que expresan una opinión sobre un tema público. También hay artículos de opinión de escritores invitados y columnas que muestran las ideas personales de los columnistas. Estos artículos buscan explicar el significado de las noticias y convencer al lector. Los periódicos también incluyen artículos sin un título grande, escritos por el equipo de redacción.
En los periódicos se publica una gran variedad de contenidos. Además de las noticias y opiniones, puedes encontrar:
- Pronósticos del tiempo.
- Críticas y reseñas de literatura, cine, televisión, teatro, bellas artes y arquitectura.
- Reseñas de servicios locales como restaurantes.
- Obituarios (avisos de fallecimientos), avisos de nacimientos y anuncios de graduación.
- Contenido de entretenimiento como crucigramas, horóscopos, caricaturas y tiras cómicas.
- Consejos, recetas de comida y otras columnas.
- Horarios de programas de radio y televisión.
Desde 2017, los periódicos también pueden ofrecer información sobre nuevas películas y programas de televisión disponibles en servicios de vídeo en streaming como Netflix. Los periódicos tienen secciones de anuncios clasificados donde personas y empresas pueden comprar pequeños anuncios para vender bienes o servicios. Sin embargo, desde 2013, el gran aumento de sitios web de Internet para vender cosas, como Craigslist y eBay, ha hecho que los periódicos vendan muchos menos anuncios clasificados.
La mayoría de los periódicos son empresas que cubren sus gastos con lo que ganan de las suscripciones, las ventas en quioscos y la publicidad. Otras empresas o personas pagan por poner anuncios en sus páginas. Algunos periódicos son manejados o financiados por el gobierno. La independencia de un periódico siempre depende de los intereses de sus dueños, anunciantes o del gobierno. Algunos periódicos con mucha independencia y alta calidad son considerados "periódicos de referencia".
Muchos periódicos, además de tener a sus propios periodistas, también contratan a agencias de noticias (como Associated Press, Reuters o Agence France-Presse). Estas agencias emplean a periodistas para buscar, reunir y reportar noticias, y luego venden ese contenido a diferentes periódicos. Esto ayuda a evitar que cada periódico tenga que cubrir las mismas noticias en todo el mundo.
Alrededor de 2005, había unos 6.580 periódicos en el mundo que vendían 395 millones de copias impresas al día. En Estados Unidos, había 1.450 periódicos que vendían 55 millones de copias. A finales de la década de 2000 y principios de 2010, la Gran Recesión, junto con el rápido crecimiento de las opciones gratuitas en internet, causó una disminución en la publicidad y la circulación. Muchos periódicos tuvieron que reducir sus operaciones para evitar pérdidas. Los ingresos anuales mundiales se acercaron a los 100.000 millones de dólares en 2005-2007, pero luego cayeron durante la crisis financiera de 2008-2009. En 2016, los ingresos bajaron a solo 53.000 millones de dólares, lo que afectó a todos los grandes editores, ya que sus esfuerzos por ganar dinero en línea no fueron suficientes.
La disminución de los ingresos por publicidad afectó tanto a los medios impresos como a los digitales. La publicidad impresa solía ser muy rentable, pero ha bajado mucho, y los precios de la publicidad online suelen ser más bajos. Además de cambiar la publicidad, internet (especialmente la web) también ha desafiado la forma en que los periódicos ganan dinero. Esto se debe a que ahora muchas personas pueden compartir información y noticias por sí mismas. El aumento de los "muros de pago" en los periódicos en línea (donde tienes que pagar para leer) podría ayudar a contrarrestar estos efectos. El periódico más antiguo que sigue publicándose es el Ordinari Post Tijdender, fundado en Estocolmo en 1645.
¿Cómo se crea un periódico de noticias?
Selección de artículos y noticias
La sala de redacción de un periódico es donde se reúnen todos los periodistas que trabajarán en la próxima edición. Está dirigida por un redactor jefe, quien decide la dirección del periódico, establece qué noticias se cubrirán ese día, semana o mes, y decide cuántos artículos se publicarán y de qué temas.
El redactor jefe cuenta con el apoyo de uno o varios ayudantes. Estos pueden ser responsables de una sección o de un área específica, como noticias internacionales, sociedad, deporte, cultura o temas de gobierno.
Una reunión de redacción es un encuentro donde los periodistas intercambian ideas sobre qué es importante y qué merece ser incluido en el periódico. A veces, debaten con entusiasmo, lo que ayuda a elegir bien las noticias y a que las ideas fluyan en la redacción. Al final, se definen los temas y el tipo de artículos, como entrevistas, reportajes, investigaciones o editoriales.
En un diario, los temas cambian según lo que esté pasando o lo que los periodistas descubran en sus investigaciones. A una hora determinada, la edición debe estar lista para imprimir. Por ejemplo, si un periódico se imprime de madrugada, el cierre debe ser entre las 8:00 p.m. y las 11:00 p.m. Todos los periodistas deben cumplir con estos plazos, conocidos como "deadline" en inglés, y entregar sus artículos a tiempo.
Los artículos entregados se envían al secretario de redacción. Este es un periodista que lee y verifica los artículos, corrige lo que sea necesario y decide los títulos (título principal, subtítulo, etc.). También adapta el contenido y los títulos para que encajen en el diseño del periódico y se vean bien.
Una vez que todos los artículos han sido corregidos y preparados, el secretario de redacción participa en las revisiones finales. Cuando el redactor jefe o el secretario general de la redacción han revisado y aprobado todo, el trabajo se considera terminado y se envía a la imprenta.
Formatos de los periódicos
Los periódicos se imprimen en diferentes tamaños:
- Formato grande o broadsheet: Mide aproximadamente 575 x 410 mm.
- Ejemplos: The Washington Post, The New York Times, La Nación.
- Formato belga: Mide aproximadamente 520 x 365 mm.
- Formato berlinés: Mide aproximadamente 470 x 320 mm.
- Ejemplos: Le Figaro, Le Monde.
- Formato tabloide (A3): Mide aproximadamente 410 x 290 mm.
- Ejemplos: The Times, Clarín.
- Demi-tabloide o Demi-berlinés (A4): Mide aproximadamente 290 x 210 mm.
Periódicos diarios en el mundo
Periódicos en Francia
El primer periódico diario en francés, Journal de Paris, fue fundado por Marcel Bourdoncle y Hugues Fores, y apareció en 1777.
Muchos diarios surgieron en el siglo XX, como La Victoire en Toulouse o Combat. Otros, como Le Matin de Paris y L'Aurore, dejaron de publicarse en esa época.
En los últimos años, han aparecido periódicos gratuitos financiados por la publicidad, que se distribuyen en la calle, el metro y lugares públicos. Algunos ejemplos son 20 minutes y Metro.
En Francia, la mayoría de los periódicos de pago se distribuyen a través de Presstalis y la red de librerías, así como por suscripción. Se dividen en dos categorías según su área de difusión.
Periódicos nacionales en Francia
- Ejemplos de periódicos nacionales de pago: Le Figaro, Libération, Le Monde, L'Équipe.
Los problemas económicos afectan a todos los periódicos, y cada vez más son controlados por grandes grupos financieros.
Periódicos regionales y locales en Francia
- Los periódicos de provincia se llaman cotidianos regionales si se distribuyen en una región, y "cotidianos locales" si su distribución es más pequeña.
- Ejemplos de periódicos de provincia: Ouest-France, Le Parisien, Le Progrès.
En varias regiones, los periódicos más importantes tienen casi un monopolio, lo que puede afectar la variedad y calidad de la información.
Periódicos en Suiza
- L'Express, publicado en Neuchâtel desde 1738, es el periódico en francés más antiguo del mundo.
- Le Temps, editado en Ginebra, es el único diario generalista en francés de alcance nacional en Suiza.
- L'Agefi, publicado en Lausanne desde 1950, es el diario suizo de referencia en francés para temas de economía y finanzas.
Periódicos en Quebec (Canadá)
Quebec está habitada principalmente por personas que hablan francés, pero también hay una población importante que habla inglés. Además, hay muchas comunidades de diferentes orígenes que quieren noticias de sus países. Por eso, en los quioscos de Quebec se encuentran periódicos en francés, inglés y otras lenguas.
La concentración de periódicos en pocas manos en Quebec ha favorecido la aparición de algunos diarios de gran difusión. Sin embargo, los periódicos regionales no han desaparecido. A menudo, los artículos de un periódico regional pueden publicarse también en otro periódico del mismo grupo, lo que ayuda a que el negocio sea más rentable.
En Quebec, la prensa se puede clasificar en varias categorías: internacional, nacional, provincial, regional y local.
- Prensa diaria internacional: Principalmente en inglés, de Estados Unidos, como The Washington Post y The New York Times. También circulan algunos diarios franceses, como Le Monde.
- Prensa diaria nacional: El mercado en inglés es el más grande, con periódicos como National Post y Toronto Star.
- Prensa diaria provincial: Aquí domina la prensa en francés, como la Presse y le Devoir, pero también está el diario en inglés The Gazette.
- Prensa diaria regional: La prensa en francés también es la más importante, con periódicos como la Tribune de Sherbrooke y le Soleil.
- Prensa diaria local: Circulan periódicos en francés y también diarios y revistas para las diferentes comunidades étnicas.
Periódicos en Argelia
Argelia tiene varios periódicos tanto en francés como en árabe. La mayoría de ellos son privados. Los periódicos argelinos se distribuyen tanto impresos como en formato digital.
Algérie Presse Service, la agencia de noticias nacional argelina, existe desde el 1 de diciembre de 1961.
Circulación y lectores de periódicos
La cantidad de copias de un periódico que se distribuyen, ya sea en un día normal o en días especiales (como los domingos), se llama "circulación". Este es uno de los factores principales para decidir cuánto cobrar por la publicidad. La circulación no es siempre igual a las copias vendidas, porque algunos periódicos se distribuyen gratis. El número de lectores puede ser mayor que la circulación, ya que muchas copias son leídas por más de una persona. En Estados Unidos, la Alliance for Audited Media guarda datos históricos y actuales sobre la circulación de periódicos.
Según el Libro Guinness de los Récords, el periódico soviético Trud tuvo una circulación diaria de más de 21.500.000 copias en 1990. El semanario soviético Argumenty i Fakty alcanzó los 33.500.000 en 1991. Datos de las Naciones Unidas de 1995 muestran que Japón tiene tres diarios, el Yomiuri Shimbun, Asahi Shimbun y Mainichi Shimbun, con circulaciones muy superiores a los 5,5 millones. El Bild de Alemania, con 3,8 millones, era el único otro periódico en esa categoría. En el Reino Unido, The Sun es el más vendido, con unos 3,24 millones de copias diarias. En EE. UU., The Wall Street Journal tiene una circulación diaria de aproximadamente 2,02 millones, siendo el periódico más distribuido del país.
Aunque el número de lectores de periódicos impresos ha disminuido constantemente en los países desarrollados, ha aumentado en grandes naciones en desarrollo como Brasil, India, Indonesia, China y Sudáfrica. En 2008, la circulación diaria pagada en estos países superó por primera vez a la de los países desarrollados. En India, The Times of India es el periódico en inglés con mayor circulación, con 3,14 millones de copias diarias. Según una encuesta de 2009, el Dainik Jagran es el periódico en hindi más leído, con 55,7 millones de lectores. Según Tom Standage de The Economist, India tiene actualmente una circulación diaria de 110 millones de copias.
Una forma común de medir la salud de un periódico es la "penetración de mercado". Esto se expresa como el porcentaje de hogares que reciben una copia del periódico en comparación con el total de hogares en el área donde se vende. En la década de 1920, en EE. UU., los periódicos diarios alcanzaron una penetración del 123 por ciento, lo que significaba que un hogar promedio recibía 1,23 periódicos. A medida que otros medios empezaron a competir con los periódicos y la impresión se hizo más fácil y barata, la penetración del mercado comenzó a bajar. Sin embargo, no fue hasta principios de la década de 1970 que la penetración del mercado cayó por debajo del 100 por ciento. En 2000, era del 53 por ciento y seguía bajando.
Muchos periódicos de pago ofrecen diferentes planes de suscripción. Por ejemplo, alguien podría querer solo el periódico del domingo, solo el fin de semana, una suscripción semanal o una diaria. La mayoría de los periódicos ofrecen parte o todo su contenido en internet, ya sea gratis o pagando una tarifa. En algunos casos, el acceso gratuito solo está disponible por unos días o para un número limitado de artículos, después de lo cual los lectores deben registrarse o pagar. En otros casos, se ofrecen archivos gratuitos.
Recortes de periódicos
Para estudiar un tema, para promocionar a una persona importante (como un político, científico o artista), o simplemente para guardar información, es común recortar de periódicos y revistas los anuncios, artículos, entrevistas o editoriales que sean de interés. Esto se hace durante un período específico, seleccionando publicaciones de un país, por ejemplo.
Así se puede crear un archivo de recortes muy útil, que se puede consultar fácilmente para hacer estudios, responder a preguntas o aclarar malentendidos.
Para las personas públicas que necesitan cuidar su imagen, o para instituciones importantes, mantener un archivo de recortes actualizado es muy importante. De esta manera, pueden responder a preguntas de los periodistas con información precisa, sin tener que depender de la memoria o de fuentes no oficiales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Newspaper Facts for Kids
- Diario Oficial de la República Francesa
- Noticia
- Historia del periodismo
- Historia de la prensa escrita
- Historia de la prensa española
- Información
- Periodismo de investigación
- Prensa escrita
- Blog