robot de la enciclopedia para niños

Le Monde para niños

Enciclopedia para niños

Le Monde (que en español significa «El Mundo») es un periódico francés que se publica cada tarde en París desde el año 1944. Fue fundado por el periodista Hubert Beuve-Méry.

Este periódico es conocido por su forma de ver el mundo, que se inclina hacia ideas progresistas. Sus lectores tienen diferentes puntos de vista, aunque muchos se identifican con ideas más de izquierda.

Es importante no confundir Le Monde con la revista mensual Le Monde diplomatique. Aunque el grupo Le Monde es dueño de una parte de esta revista, Le Monde diplomatique tiene su propia forma de decidir qué publicar.

Desde 2010, el grupo Le Monde es el dueño del periódico y de otras publicaciones como las revistas Télérama, La Vie, Courrier International y L’Obs. Una parte del periódico (el 25%) pertenece a un grupo de periodistas, lectores y antiguos dueños, llamados la Sociedad de Redactores. El resto (75%) es de una empresa llamada Le Monde Libre, que a su vez tiene varios dueños.

Datos para niños
Le Monde
Le Monde.svg
Une Le Monde.jpg
Primera edición del 19 de diciembre de 1944
Tipo Periódico
Formato Berlinés
País Bandera de Francia Francia
Sede Bulevar Auguste-Blanqui 80, F-75707
XIII Distrito de París
Fundación 1944
Fundador(a) Hubert Beuve-Méry
Género Generalista
Postura política centroizquierda
Ideología política Socioliberalismo
Idioma Francés
Precio 2,40
4 € (viernes y sábado)
Frecuencia diaria
Difusión 303 432 (2013)
Circulación 331 837
Propietario(a) Grupo Le Monde
Director(a) Louis Dreyfus
Editor(a) Jérôme Fenoglio
Editor(a) jefe Vincent Fagot & Nabil Wakim
Christophe Ayad (internacional)
Thomas Wieder (nacional)
Virginie Malingre (economía)
Auréliano Tonet (cultura)
Marie-Pierre Lannelongue («M»)
ISSN 0395-2037
Sitio web lemonde.fr

¿Qué hace especial a Le Monde?

El periódico Le Monde se caracteriza por la visión de su fundador, Hubert Beuve-Méry. Él siempre quiso que el periódico fuera independiente, tanto en lo económico como en lo que publicaba.

Una de las cosas más importantes para Le Monde es dar prioridad a los artículos de opinión y análisis. Esto significa que se enfocan más en explicar el porqué de las cosas que en ser los primeros en dar una noticia.

Otra característica destacada es el uso del humor gráfico. Siempre incluyen una viñeta divertida sobre la actualidad en la primera página. El dibujante más famoso del periódico es Plantu, quien ha publicado sus caricaturas desde 1985.

¿Ha tenido Le Monde alguna controversia?

En 2003, se publicó un libro llamado La cara oculta de Le Monde. En él, algunos periodistas decían que los directores del periódico no estaban siendo neutrales y que sus decisiones financieras podían afectar la independencia del diario. El libro se vendió mucho, y aunque el periódico los demandó, al final llegaron a un acuerdo para que el libro no se volviera a imprimir.

Los periodistas de Le Monde siempre han tenido mucha influencia en cómo se maneja el periódico. En 2018, más de 460 periodistas publicaron un artículo mostrando su preocupación. Temían que un nuevo inversor pudiera tomar el control total del periódico. En 2019, lograron un acuerdo para que los periodistas tuvieran derecho a vetar cualquier cambio importante en la propiedad del periódico. Esto asegura que su independencia se mantenga.

La historia de Le Monde

Los inicios: 1944-1968

Archivo:5, rue des italiens, Paris, France
La redacción de Le Monde estuvo situada en el número 5 de la rue des Italiens de París, desde su creación hasta 1989 (foto tomada en 2015).

El primer número de Le Monde salió el 19 de diciembre de 1944. Reemplazó a otro periódico, Le Temps, que había sido cerrado. Le Monde usó el mismo formato, diseño y hasta las oficinas antiguas de Le Temps en la calle des Italiens.

El general Charles de Gaulle, quien fue una figura muy importante en Francia, quería que el país tuviera un periódico de prestigio. Por eso, impulsó la creación de Le Monde. Le pidió a su ministro que encontrara un director, y así fue como Hubert Beuve-Méry fue elegido.

Beuve-Méry había sido periodista antes de la Segunda Guerra Mundial y había participado en la resistencia francesa. Él quería que el periódico fuera independiente de cualquier poder. El 11 de diciembre de 1944, fundó Le Monde como una empresa.

Beuve-Méry fue el primer director por más de veinte años, hasta 1969. Bajo su dirección, el periódico ganó mucho prestigio. En su primer año, imprimió 150.000 ejemplares. Le Monde fue crítico con algunas decisiones de Francia en política exterior, y a veces sufrió censura por parte del gobierno.

Desde el principio, los periodistas del periódico tuvieron un papel clave en su dirección. En 1951, crearon la Sociedad de Redactores del Monde para asegurar la independencia editorial.

Le Monde en los años 70 y 80

En la década de 1970, el periódico se inclinó más hacia el apoyo a ideas de izquierda. También denunció algunos problemas financieros que surgieron en el gobierno de la época.

En 1981, el periódico apoyó al candidato François Mitterrand en las elecciones presidenciales de Francia. Después de que Mitterrand ganó, el periódico publicó un artículo celebrando su victoria. Sin embargo, este apoyo abierto hizo que perdieran algunos lectores.

¿Cuántos periódicos imprime Le Monde?

La cantidad de periódicos impresos por Le Monde bajó de casi 400.000 ejemplares en 1999 a menos de 300.000 en 2015. Pero desde 2018, ha vuelto a crecer, llegando a más de 450.000 ejemplares en 2021.

Año 1999 2000 2005 2010 2015 2018 2020 2021
Total 390 840 392 772 360 610 319 022 292 054 302 624 401 732 452 869

Le Monde en digital

Le Monde está disponible en Internet desde el 19 de diciembre de 1995. Fue uno de los primeros periódicos no estadounidenses en poder leerse en el lector electrónico Amazon Kindle. A finales de 2019, tenía más de 200.000 suscriptores digitales, el doble de los que compraban el periódico en papel.

¿Quiénes han dirigido Le Monde?

Archivo:Sandro Pertini4
El presidente de la República Italiana Sandro Pertini leyendo un ejemplar del diario.

Directores

  • Hubert Beuve-Méry (1944-1969)
  • Jacques Fauvet (1969-1981)
  • Claude Julien (1981-1982)
  • André Laurens (1982-1985)
  • André Fontaine (1985-1991)
  • Jacques Lesourne (1991-1994)
  • Jean-Marie Colombani (1994-2007)
  • Pierre Jeantet (junio 2007-febrero 2008)
  • Éric Fottorino (febrero 2008-diciembre 2010)
  • Érik Izraelewicz (febrero 2011-noviembre 2012)
  • Alain Frachon (temporalmente de noviembre de 2012 a marzo de 2013)
  • Natalie Nougayrède (marzo 2013-mayo 2014)
  • Gilles van Kote (temporalmente de mayo de 2014 a mayo de 2015)
  • Jérôme Fenoglio (junio 2015-)

Redactores jefes

  • Bruno Frappat (1991-1994)
  • Noël Bergeroux (1994-1996)
  • Edwy Plenel (1996-2004)
  • Gérard Courtois (2004-2006)
  • Éric Fottorino (2006-septiembre de 2007)
  • Alain Frachon (1 de septiembre de 2007-17 de enero de 2010)
  • Sylvie Kauffmann (18 de enero de 2010-junio de 2011)
  • Érik Izraelewicz (junio de 2011-27 de noviembre de 2012)
  • Alain Frachon (30 de noviembre de 2012-marzo de 2013)
  • Natalie Nougayrède (marzo de 2013-mayo de 2014)
  • Jérôme Fenoglio (mayo de 2014-junio de 2015)
  • Luc Bronner (junio de 2015-diciembre de 2020)
  • Caroline Monnot (1 de enero de 2021-actualidad)

¿Dónde está la sede de Le Monde?

Archivo:5, rue des italiens, Paris, France
Edificio de 1911 en París, primera sede de Le Monde (1944-1989) y anterior sede de Le Temps.

El periódico empezó en un edificio antiguo en París, en la calle des Italiens, donde estuvo hasta 1989.

En 2006, se mudaron a una nueva sede en el bulevar Auguste-Blanqui. Este edificio, que antes era la oficina principal de la aerolínea Air France, fue renovado. Su fachada tiene un gran dibujo del caricaturista Plantu, con palomas volando alrededor de Victor Hugo, que simbolizan la libertad de prensa.

En 2019, el grupo Le Monde se mudó de nuevo a un edificio moderno en la avenida Pierre Mendès France.

Archivo:67 avenue Pierre-Mendès-France Paris
La nueva sede en la avenida Pierre Mendès France

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Le Monde Facts for Kids

kids search engine
Le Monde para Niños. Enciclopedia Kiddle.