robot de la enciclopedia para niños

Reportero para niños

Enciclopedia para niños

Un reportero es un periodista que se encarga de buscar y presentar información sobre un evento o suceso importante que está ocurriendo o ya sucedió. A menudo, los reporteros deben estar en el lugar de los hechos para conseguir la información de primera mano.

Existen diferentes tipos de reporteros:

  • El reportero de campo es el periodista que va al lugar de los hechos para investigar, recopilar información y crear un reportaje. En la prensa escrita, varios reporteros pueden trabajar juntos en una misma investigación, y el artículo final puede ser escrito por otro periodista.
  • El gran reportero o reportero estrella es un título especial que se da a reporteros con mucha experiencia y que son muy conocidos. Estos periodistas suelen hacer investigaciones o reportajes con un estilo muy personal, sobre temas que van más allá de las noticias del día a día.
  • El reportero de zonas difíciles se especializa en cubrir eventos en lugares donde hay situaciones complejas o peligrosas. Su trabajo es informar sobre lo que sucede en esos sitios, siempre con mucho cuidado.
  • El periodista de imágenes o periodista-camarógrafo es quien hace el trabajo de reportero y también el de camarógrafo, grabando las imágenes.

¿Qué hace un reportero?

Archivo:Riot PetionVille
Un reportero-camarógrafo en una misión en el año 2006.

El reportero es un periodista que trabaja en el lugar de los acontecimientos. Allí, recoge y verifica la información. A veces, él mismo prepara el material para que se pueda difundir, o lo envía a sus compañeros, a quienes se les llama a veces periodistas de oficina. Ellos se encargan de los últimos detalles para crear un reportaje para televisión, un video, un artículo escrito, un audio o cualquier otro formato.

Un reportaje es, originalmente, un documento o un resumen sobre un tema específico. Generalmente, incluye fotografías o videos tomados en el lugar de los hechos. Dependiendo del medio de comunicación, también se usan entrevistas para radio o televisión.

El reportaje no siempre busca explicar una situación completa. Muchas veces, solo muestra un evento o un aspecto específico, manteniendo la unidad de tiempo, lugar y tema.

Durante un reportaje, el reportero describe lo que pasó, incluye las observaciones y comentarios de los testigos, menciona sus fuentes de información y presenta el problema o asunto. Algunas de las cosas más importantes en un reportaje son: la claridad, la rapidez, el estilo personal del periodista, y el ambiente y entusiasmo que logra transmitir. Las descripciones y las sensaciones del reportero o de los entrevistados deben complementar el análisis de los hechos.

El trabajo diario del reportero

  • El reportero escribe el texto pensando en las imágenes que tiene, elige las mejores y luego crea el contenido. El texto que se escucha (llamado off) se adapta a esas imágenes. Para la televisión, el texto debe ser directo para captar la atención del público.
  • La estructura de un programa busca que el mensaje se repita de diferentes maneras para que el público lo recuerde. La idea es que el reportaje siempre vuelva a su tema principal, recordándolo con otras palabras.
  • Muchas veces, el público empieza a ver un programa porque le gustó el anterior. Lo que ofrece el programa de reportajes es lo que mantiene su atención, usando elementos atractivos como una frase impactante o una imagen sorprendente.
  • Un reportaje grande se divide en partes o secuencias, como si fueran pequeños reportajes dentro de uno mayor. También debe tener momentos de calma entre las secuencias. Para hacer un buen trabajo, en televisión es tan importante la imagen como el sonido. Por eso, hay que dejar pequeños silencios para que el público pueda entender lo que acaba de ver.
  • La emoción debe estar presente en el reportaje para que el público se sienta conectado. Esto se logra eligiendo bien a las personas que dan su testimonio. Sus comentarios deben ser emocionantes y servirán para reforzar lo que el reportero ha explicado con su voz o con su presencia en el video.
  • Cuando un reportero sale a grabar, ya tiene un plan, una idea previa y uno o varios objetivos. Es muy importante tener un plan de rodaje. Sin embargo, durante la grabación pueden aparecer nuevas situaciones, personas para entrevistar o incluso cambios en la idea original del reportaje. La improvisación siempre viene después de haber investigado mucho sobre las fuentes, los lugares y las personas, y de tener varios planes alternativos. Esto ocurre si el reportero ve que el material grabado no es suficiente, el resultado no es el esperado o surge algo mejor durante la grabación.
  • Hay que "escribir con la cámara", es decir, hacer que las personas se muevan en la toma. Hay que buscar la mejor imagen y encuadrar bien las tomas completas.
  • Si algo no se puede explicar con imágenes ni con el texto hablado, los gráficos (imágenes o animaciones con texto) son muy importantes para explicar conceptos difíciles o abstractos.
  • Ser original es clave para destacarse de otros medios, especialmente en temas de actualidad o que mantienen el interés con el tiempo. La originalidad está relacionada con la creatividad del periodista.
  • Al final, lo más importante es que el reportero se comunique bien y que la historia llegue de forma correcta. Así, su trabajo será entendido por todo el público, sin importar su nivel de estudios o su situación social. Comunicar bien significa conectar emocionalmente con el público.

Curiosidad

Desde 1923, los reporteros tienen un santo patrón: San Francisco de Sales, cuya festividad se celebra el 24 de enero.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Journalist Facts for Kids

kids search engine
Reportero para Niños. Enciclopedia Kiddle.