Historia del periodismo para niños
La historia del periódico nos cuenta cómo ha evolucionado la forma en que las personas se informan sobre lo que pasa en el mundo. Desde hace mucho tiempo, los periodistas se encargan de buscar, preparar y compartir noticias importantes. Con el tiempo, cada vez tenemos acceso a más noticias y estas llegan más rápido.
Al principio, los periódicos eran el principal medio para difundir noticias. Luego, en el siglo XX, aparecieron la radio y la televisión. En el siglo XXI, Internet se convirtió en una fuente de información muy importante.
Los expertos dividen la historia del periodismo en varias etapas:
- Antiguo o artesano (1609-1789): Cuando se hacían a mano.
- Moderno o liberal (1789-finales del siglo XIX): Con más libertad para informar.
- Contemporáneo o industrial (finales del siglo XIX-finales del siglo XX): Cuando se convirtieron en grandes empresas.
- Digital (desde 1994): Con la llegada de Internet.
Países como Italia, Alemania, Francia, Inglaterra, España y Estados Unidos han sido clave en el desarrollo del periodismo. El periodismo ha crecido mucho gracias a los avances tecnológicos y al comercio, lo que ha permitido que las noticias lleguen a más gente y más rápido.

Contenido
Orígenes de la información escrita
La idea de compartir noticias de forma regular es muy antigua.
¿Cuál fue el primer "diario" conocido?
Se considera que el primer "diario" fue el Acta Diurna (que significa "Hechos del día"), creado por Julio César en el siglo I antes de nuestra era. Este se colocaba en el Foro Romano y contenía noticias importantes para que todos los ciudadanos se enteraran. Su objetivo era informar y también influir en la opinión de la gente a favor del gobierno.
La imprenta y la difusión de noticias
La invención de la imprenta fue un cambio enorme para la difusión de la información.
¿Cómo ayudó la imprenta a los periódicos?
La invención de la imprenta por Johannes Gutenberg alrededor de 1440 hizo posible imprimir muchos ejemplares de libros y otros textos rápidamente. Esto fue fundamental para que los periódicos pudieran llegar a más personas.
En la Edad Media, ya existían hojas con noticias sobre comercio y economía en las ciudades. En Venecia, se vendían estas hojas por el precio de una "gaceta", una moneda de la época. De ahí viene el nombre de muchas publicaciones antiguas.
Los primeros periódicos en Europa
El primer periódico impreso en Europa apareció en el siglo XVII. Se llamó Mercurius Gallobelgicus y se publicó en Colonia, Alemania, en 1596. Estaba escrito en latín y contaba eventos importantes. Se distribuyó rápidamente y fue muy influyente, incluso en Inglaterra.
En los siglos XVIII y XIX, los líderes políticos se dieron cuenta del gran poder que tenían los periódicos para influir en la gente. Por eso, surgieron muchos periódicos que representaban a diferentes grupos o partidos políticos.

El periodismo moderno y la tecnología
A finales del siglo XIX, los empresarios vieron que el periodismo podía ser un buen negocio. Así nacieron las primeras publicaciones parecidas a los diarios de hoy.
En Estados Unidos, empresarios como Joseph Pulitzer y William Randolph Hearst crearon grandes periódicos para vender a mucha gente. Introdujeron novedades como las entrevistas, las columnas de humor, los suplementos dominicales a color y las tiras cómicas diarias.
Las nuevas invenciones también ayudaron mucho. El telégrafo facilitó la llegada de noticias de lugares lejanos. La fotografía empezó a usarse en los periódicos diarios en 1880. Alemania fue pionera en publicar revistas con muchas fotos.
En el siglo XX, surgieron empresas dedicadas a recopilar noticias y venderlas a los periódicos. Estas se conocieron como agencias de noticias.
La llegada de la radio y la televisión
En la década de 1920, aparecieron las primeras emisoras de radio. La radio se volvió muy popular para seguir las noticias al instante, compitiendo con los periódicos.
Las primeras transmisiones de televisión se hicieron en Estados Unidos en los años 30. Para los años 50, la televisión ya competía con la radio, ofreciendo la ventaja de poder ver las imágenes de los eventos en el momento.
Véase también
En inglés: History of journalism Facts for Kids