robot de la enciclopedia para niños

Francisco Mariano Nifo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Mariano Nifo
Información personal
Nacimiento 10 de junio de 1719
Alcañiz (España)
Fallecimiento 10 de enero de 1803
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor y periodista

Francisco Sebastián Manuel Mariano Nipho y Cagigal, conocido como Francisco Mariano Nifo (1719–1803), fue un importante periodista y escritor español. Se le considera uno de los pioneros del periodismo moderno en España. Fundó muchos periódicos y creía firmemente en el poder de la prensa para educar a la sociedad.

¿Quién fue Francisco Mariano Nifo?

Francisco Mariano Nifo nació en Alcañiz, Aragón, España, el 10 de junio de 1719. Su padre era de Nápoles y su madre de Pamplona. Aunque nació en Alcañiz, vivió en Madrid desde que era niño.

Un pionero del periodismo español

Nifo fue un periodista muy dedicado. Entendía que la prensa era clave para la sociedad moderna. Por eso, fundó y apoyó más de veinte periódicos diferentes. Su objetivo era difundir nuevas ideas y formas de comunicación.

En 1758, lanzó su primer periódico diario, el Diario noticioso, curioso-erudito y comercial, público y económico. Este periódico combinaba noticias, conocimientos y anuncios. Fue la base de lo que luego se conocería como el famoso Diario de Madrid.

¿Qué periódicos fundó?

Además del Diario noticioso, Nifo creó otras publicaciones importantes:

  • Caxón de Sastre (1760): Un semanario que compartía textos de autores clásicos y modernos. Fue uno de los primeros en venderse por suscripción.
  • Estafeta de Londres (1762): Informaba sobre las costumbres de Inglaterra para inspirar mejoras en España.
  • Diario extranjero (1763): Difundía noticias literarias de Europa.
  • Correo General de Europa (1763): Un semanario que hablaba de agricultura, industria, comercio y educación.
  • El murmurador imparcial (1761) y Bufón de la Corte (1767): Periódicos con un toque de humor.
  • También se cree que fue el creador del famoso Correo de Madrid (1786).

Su visión del periodismo

Nifo creía que los periódicos eran esenciales para que el conocimiento llegara a todas las personas. Pensaba que los libros no eran accesibles para todos. Sus periódicos no solo daban noticias, sino que también buscaban educar y mejorar la sociedad.

Para Nifo, el periodismo debía tener tres características principales:

  • Variedad: Ofrecer muchos tipos de información.
  • Exactitud: Ser preciso en los datos.
  • Celeridad: Publicar rápidamente las noticias.

Además, el periodismo debía ser útil. Quería que ayudara a mejorar la economía y a desarrollar la ciencia en España.

La época de Nifo: El Siglo de las Luces

Francisco Mariano Nifo vivió en el siglo XVIII, una época conocida como la Ilustración o el Siglo de las Luces. En este tiempo, surgieron muchas ideas nuevas que valoraban la razón y el conocimiento.

Ideas de la Ilustración en España

Los pensadores de la Ilustración querían reformar y mejorar la sociedad. En España, reyes como Carlos III apoyaron estas ideas. Se buscaba reducir la pobreza y mejorar la vida de las personas.

Aunque la Ilustración promovía la razón, en España, la educación seguía muy ligada a la doctrina católica. Nifo, a pesar de ser un hombre moderno, mantuvo sus ideas religiosas. Él quería transmitir los nuevos conocimientos a todo el país, pero siempre desde una perspectiva tradicional y cristiana.

El Diario Noticioso: Un hito

El Diario Noticioso, Curioso-Erudito y Comercial Público y Económico fue la primera publicación diaria en la historia del periodismo español. Se lanzó en 1758 y tuvo una vida muy larga.

¿Por qué era tan importante?

Antes del Diario Noticioso, muchos periódicos se llamaban "diarios" porque informaban los eventos día a día. Pero el periódico de Nifo fue el primero en publicarse realmente todos los días.

Nifo explicaba que era importante que el periódico saliera a diario. Así, las personas que estaban de paso en Madrid podían enterarse de las noticias y los anuncios sin esperar. Por ejemplo, si alguien quería vender algo, podía encontrar un comprador rápidamente.

Este periódico llegó a tener hasta 1000 suscriptores. En 1786, cambió su nombre a Diario de Madrid. Se enfocaba en noticias locales, mientras que los periódicos oficiales como la Gaceta de Madrid cubrían temas nacionales.

Legado de Francisco Mariano Nifo

Francisco Mariano Nifo falleció en Madrid el 10 de enero de 1803. Su vida y obra muestran su espíritu innovador. Aunque a veces abandonaba algunas de sus publicaciones, su amor por el periodismo y su deseo de mejorar la sociedad eran muy fuertes.

Nifo fue un crítico de su tiempo. Le preocupaba que la sociedad española estuviera perdiendo sus valores. Por eso, su trabajo periodístico siempre buscó arreglar y mejorar las cosas. Él demostró que el periodismo es un arte con una gran responsabilidad social.

Gracias a Nifo, el periodismo evolucionó en España. Impulsó la prensa diaria, la prensa política y la prensa que educaba sobre moral y costumbres. También ayudó a establecer la venta por suscripción y la publicidad en los periódicos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Mariano Nipho Facts for Kids

kids search engine
Francisco Mariano Nifo para Niños. Enciclopedia Kiddle.