Península de Baja California para niños
Datos para niños Península de Baja California |
||
---|---|---|
![]() Vista de satélite de la Península.
|
||
Ubicación | ||
Continente | América | |
Mar | Océano Pacífico | |
Golfo | Golfo de California | |
Región | América del Norte | |
País | ![]() |
|
División | ![]() ![]() |
|
Localidad | Fronterizas, del lado de EE. UU.: Calexico y San Diego divididas por los límites internacionales de Mexicali, Tecate y Tijuana, respectivamente. Urbes de norte a sur, Rosarito, Ensenada, Guerrero Negro, Loreto, Santa Rosalía, Ciudad Constitución, La Paz, Cabo San Lucas y San José del Cabo. | |
Coordenadas | 28°00′N 113°30′O / 28, -113.5 | |
Características | ||
Tipo | Península | |
Longitud | 1250 km | |
Anchura | 225 km | |
Área | 143 396 km² | |
Cota máxima | 3086 metros | |
Otros datos | ||
Áreas protegidas | Parques nacionales de Constitución de 1857, Bahía de Loreto, Cabo Pulmo, Archipiélago de San Lorenzo y Sierra de San Pedro Mártir | |
Descubrimiento occidental | Fortún Jiménez (1533) | |
Mapa de localización | ||
La península de Baja California es una gran extensión de tierra ubicada al noroeste de México. Se adentra en el Océano Pacífico, creando el Golfo de California entre su costa este y las costas de los estados de Sonora y Sinaloa.
Esta península mide unos 1250 km de largo. En ella se encuentran los estados mexicanos de Baja California y Baja California Sur. Comienza en la frontera de México con Estados Unidos y termina en un cabo con grandes formaciones rocosas, como el famoso Arco Monumental.
La península tiene una superficie de 143 396 km². Su ancho varía desde 40 km en su parte más angosta hasta 320 km en la más ancha. Cuenta con aproximadamente 3000 km de costa y unas 65 islas.
La península de Baja California es un lugar con mucho potencial turístico. Sus playas atraen a personas de México y de los estados de California, Arizona y Nevada en Estados Unidos. Buscan las aguas cálidas del Océano Pacífico y del Golfo de California, que son agradables todo el año. Aquí se pueden disfrutar de diferentes temperaturas, tipos de playas y especies para la pesca deportiva. También hay sierras, parques nacionales y grandes desiertos con plantas y animales únicos. Por eso, existen muchos lugares protegidos para cuidar la fauna y la flora, tanto en el océano y el golfo como en las islas y en la península. Es fácil llegar a estos lugares gracias a las carreteras y aeropuertos.
Contenido
Ciudades importantes de Baja California
Las ciudades con más habitantes en la península de Baja California en 2020 fueron:
Ciudad | Población | Municipio | Estado |
---|---|---|---|
Tijuana | 1 810 645 | Tijuana | ![]() |
Mexicali | 854 186 | Mexicali | ![]() |
Ensenada | 330 652 | Ensenada | ![]() |
La Paz | 250 141 | La Paz | ![]() |
Cabo San Lucas | 202 694 | Los Cabos | ![]() |
San José del Cabo | 136 285 | Los Cabos | ![]() |
Playas de Rosarito | 100 660 | Playas de Rosarito | ![]() |
Tecate | 81 059 | Tecate | ![]() |
Ciudad Constitución | 43 805 | Comondú | ![]() |
Villa del Campo | 33 360 | Tijuana | ![]() |
¿Quiénes fueron los primeros habitantes de la península?
Hace unos catorce mil años, los primeros grupos humanos llegaron a la península de Baja California. Eran nómadas y vivían de lo que encontraban en la naturaleza para sobrevivir.
Los arqueólogos han identificado tres zonas culturales principales en la península:
- La región norte, habitada por los yumanos.
- La región central o del desierto, con la cultura Comondú.
- La región sur o del cabo, con la cultura de Las Palmas.
Entre los grupos yumanos, que vivían al norte, se encuentran tribus como los kumiai, kiliwas, pai pai y cucapás. La cultura Comondú se extendía por el desierto central. La cultura Las Palmas se ubicaba en el extremo sur de la península.
En la época antes de la llegada de los europeos, existían tres grupos principales de tribus: los pericúes, los guaycuras y los cochimíes. Los pericúes vivían en la parte sur, los guaycuras en la parte central y los cochimíes en el extremo norte.
El descubrimiento de la península por los europeos
Se considera a Hernán Cortés como el descubridor de la península, ya que fue el primer europeo en desembarcar en ella. Sin embargo, el primer avistamiento fue en 1534 por Fortún Jiménez, un piloto de una expedición de Cortés. Jiménez pensó que era una isla, pero años después, otra expedición de Cortés confirmó que era una península.
Francisco de Ulloa fue el primero en recorrer las costas de la península de California entre 1539 y 1540. Al navegar por todo el Golfo de California, también conocido como Mar de Cortés, Ulloa confirmó que no era una isla, sino una península.
A pesar de esto, la idea de que California era una gran isla se mantuvo por mucho tiempo. Esto se debió a que los mapas de la época no siempre eran precisos. Incluso en 1680, el jesuita Eusebio Francisco Kino, que era geógrafo, pensó que había descubierto la verdadera forma de Baja California. Más tarde, el Padre Kino corrigió su propio mapa y unió la península al continente. Desde entonces, se empezó a llamar "Las Californias" a la zona, para diferenciar la "Antigua o Baja California" (al sur) de la "Nueva o Alta California" (al norte).
Las primeras expediciones
Hernán Cortés organizó varias expediciones para explorar el Mar del Sur (hoy Océano Pacífico).
- Primera expedición (1532): Cortés envió a su primo Diego Hurtado de Mendoza con dos barcos. Exploraron las costas de lo que hoy son Jalisco y Nayarit, y descubrieron las islas Marías. Uno de los barcos regresó, pero el otro, con Diego Hurtado, se dirigió al norte y nunca más se supo de él. Se cree que naufragó en la costa de Sinaloa.
- Segunda expedición (1533): Cortés envió dos barcos más. Uno de ellos, el Concepción, sufrió un motín. El piloto Fortún Jiménez tomó el control y navegó hacia el noroeste. Llegó a una bahía tranquila y pensó que era una isla. Allí, los exploradores encontraron perlas y tuvieron conflictos con los nativos. Fortún Jiménez y algunos de sus compañeros murieron en un enfrentamiento. Los sobrevivientes regresaron a la costa de Jalisco.
- Tercera expedición (1535): Después de dos intentos fallidos, Hernán Cortés decidió liderar la tercera expedición. Preparó un gran grupo de soldados y barcos. El 3 de mayo de 1535, Cortés llegó a una bahía que llamó Bahía de la Santa Cruz, que hoy es La Paz (Baja California Sur). Allí se enteró de la muerte de Fortún Jiménez. Cortés intentó establecer una colonia en este lugar, pero las dificultades para conseguir alimentos y el mal tiempo hicieron que la colonia fuera abandonada.
Después de estos viajes, se cree que surgió el nombre de California. Un rival de Cortés, en tono de burla, llamó a estas tierras "California", haciendo referencia a una novela de caballerías de la época, Las sergas de Esplandián. A pesar de la burla, el nombre se mantuvo. Por eso, la península, el Golfo de California (también conocido como Mar de Cortés) y tres estados (California en Estados Unidos, y Baja California y Baja California Sur en México) llevan este nombre.
Exploración de la Alta California
Los españoles también exploraron lo que hoy es el estado de California en Estados Unidos, conocido como Alta California.
En 1539, Francisco de Ulloa llegó al sur de Alta California, descubriendo el delta del Río Colorado. Al año siguiente, Fernando de Alarcón navegó por el río Colorado. Luego, se iniciaron expediciones marítimas para explorar la costa. Juan Rodríguez Cabrillo exploró la costa noroeste entre 1542 y 1543, navegando por lo que hoy son la Bahía de San Diego y el Canal de Santa Bárbara.
Cuando se abrió el comercio entre las Filipinas y la Nueva España (1565), se pensó en tener un puerto en Alta California para que los barcos pudieran reabastecerse. Mientras España preparaba expediciones, el navegante inglés Francis Drake exploró la costa de Alta California en 1579 y reclamó el territorio para Gran Bretaña. España respondió enviando más expediciones para proteger su territorio.
En 1599, el rey Felipe III ordenó una exploración detallada de la costa de Alta California. Sebastián Vizcaíno lideró esta expedición en 1601. Durante su viaje, se le dio el nombre actual a la bahía de San Diego y se descubrió el puerto de Monterrey. Aunque el informe de Vizcaíno fue muy positivo, el proyecto de colonización se detuvo por un tiempo.
El interés por Alta California resurgió más tarde. Las misiones jesuitas en la península de Baja California trabajaron intensamente. En 1767, los jesuitas fueron expulsados. Al año siguiente, Fray Junípero Serra y dieciséis franciscanos llegaron a Alta California para evangelizarla. La Baja California quedó a cargo de los dominicos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Baja California peninsula Facts for Kids
- Origen del nombre de California
- Isla de California
- Baja California
- Baja California Sur
- Pericú
- Guaicura
- Las Californias