Parque nacional Cabo Pulmo para niños
Datos para niños Cabo Pulmo |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
![]() Playa de Cabo Pulmo
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Coordenadas | 23°26′48″N 109°24′24″O / 23.446666666667, -109.40666666667 | |
Datos generales | ||
Administración | Secretaría de Medio Ambiente | |
Grado de protección | parque nacional (y sitio Ramsar en 2008) |
|
Fecha de creación | 6 de junio del 1995 | |
Superficie | 7.111 ha | |
Geolocalización en México
|
||
El Parque nacional Cabo Pulmo es un lugar muy especial en la región del mar de Cortés en México. Es famoso por la gran variedad de vida marina que habita en sus aguas. Aquí se encuentra el único arrecife de coral vivo en la parte norte de América, y es uno de los tres arrecifes vivos que quedan en toda Norteamérica. Se calcula que este arrecife tiene unos 25,000 años de antigüedad.
Este parque se ubica justo en el Trópico de Cáncer, cerca de la ciudad de San José del Cabo en el municipio de Los Cabos, en el estado de Baja California Sur.
Desde mediados del siglo XIX ya se conocía la riqueza marina de este lugar. A mediados del siglo XX, la zona se hizo popular por la abundancia de peces, langostas, ostiónes y caracoles. Sin embargo, Cabo Pulmo es mundialmente conocido por la madreperla. Su extracción comercial comenzó en 1912, atrayendo a buceadores de todo el mundo.
Muchos escritores, especialmente de Norteamérica, han descrito la increíble cantidad de recursos marinos de Cabo Pulmo. Han destacado la variedad de especies en el arrecife, considerándolo uno de los lugares más ricos en flora y fauna marina de la Península de California. Por su importancia, fue declarado área de protección especial y luego parque nacional.
A pesar de su importancia, Cabo Pulmo es un lugar poco habitado, ya que está lejos de otras poblaciones. La ciudad más cercana es Cabo San Lucas. Aquí se pueden realizar actividades como el buceo, la pesca deportiva, el canotaje, el remo y el kayak.
Contenido
¿Cuándo se declaró Parque Nacional Cabo Pulmo?
La Bahía de Cabo Pulmo fue declarada zona de protección por el estado de Baja California Sur el 6 de junio de 1995. Esto la incluyó en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. El 2 de mayo de 1997, José Luis Pepe Murrieta fue nombrado el primer director del Parque nacional de Cabo Pulmo.
Para apoyar la administración, se formó el Patronato Cabo del Este, A.C. Cinco años después, el 7 de junio de 2000, debido a su gran importancia y diversidad biológica en la región del Océano Pacífico mexicano, se le dio la categoría de parque marino. La superficie total del parque es de 7,111 hectáreas.
En los últimos años, este lugar natural ha enfrentado desafíos por un proyecto turístico llamado "Cabo Cortés". Este proyecto incluiría hoteles, residencias, campos de golf y una marina cerca del parque. Si se construyera, el arrecife de coral podría sufrir daños graves. Este proyecto también requeriría mucha agua en una zona semidesértica y no respeta el plan de desarrollo ecológico de Los Cabos.
El 2 de febrero de 2008, el parque también fue reconocido como sitio Ramsar en México, lo que destaca su importancia internacional para los humedales.
¿Cómo llegar a Cabo Pulmo?
Ubicación y Acceso
Para llegar a Cabo Pulmo, que está a 63 km al noreste de San José del Cabo, debes tomar la Carretera transpeninsular número 1 hacia La Paz. Luego, en la comunidad de Las Cuevas, toma un camino pavimentado hacia La Ribera. Justo antes de llegar a La Ribera, hay otra desviación. Este camino tiene unos 15 kilómetros pavimentados y luego se convierte en un camino de tierra de aproximadamente 10 km que bordea la costa y te lleva directamente a la comunidad de Cabo Pulmo.
El parque nacional se encuentra dentro del municipio de Los Cabos, en el estado de Baja California Sur.
Características del Terreno
La parte terrestre del parque tiene suelos con depósitos de arena y grava. Esta zona incluye dos pequeñas ensenadas, conocidas como Cabo Pulmo y Los Frailes, que suman más de 6 km². Al parque le corresponde una superficie terrestre de aproximadamente 1.30 km².
Clima y Agua
El clima en Cabo Pulmo es semidesértico la mayor parte del año, con pocas lluvias en verano y otoño. La temperatura del agua en la superficie baja durante los meses de invierno. Debido a la escasez de lluvias, no hay ríos grandes. Sin embargo, cuando llueve, algunos arroyos y cañadas aumentan su volumen y llevan lodo al mar.
¿Qué animales y plantas viven en Cabo Pulmo?
De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en el Parque nacional Cabo Pulmo viven más de 500 especies de plantas y animales. De estas, 21 están en alguna categoría de riesgo según la Norma Oficial Mexicana NOM-059, y 8 son especies no nativas.
Flora Terrestre y Marina
La flora terrestre está formada principalmente por plantas xerófilas, que son las que se adaptan a climas secos. Incluye cactáceas y matorrales. Algunas de estas plantas son usadas por los habitantes locales por sus propiedades medicinales.
Las especies más comunes son el lomboy blanco, la matacora, el ocotillo y el mezquite. Entre las cactáceas, abundan las pitayitas y las choyas. El palo fierro, usado para artesanías, y las pitayitas están bajo protección especial.
En cuanto a la flora marina, las más comunes en el arrecife son las algas como el alga coralina roja y el alga calcárea.
Fauna Terrestre
Aunque se sabe mucho de la fauna marina, hay menos estudios sobre la terrestre. Sin embargo, se conocen varias especies que están bajo protección especial, son raras o amenazadas.
- Reptiles: La cachora arenera, el güico, el gecko, la víbora de cascabel, la iguana cola espinosa y la boa del desierto.
- Aves: El halcón cola roja, el halcón peregrino y la calandria.
- Mamíferos: La liebre negra y el venado bura.
Fauna Marina
Se han clasificado 226 especies de peces de arrecife, de las 875 especies que se encuentran en el Golfo de California. En el parque nacional, hay 11 de las 14 especies de coral que se conocen en el Golfo de California.
Algunas especies marinas importantes para la pesca son el marlín, el pez vela, el pez dorado y el pez gallo. Dentro del arrecife se pescan el mero, la garropa, la cabrilla, el pargo y el pez perico.
Entre los moluscos, destacan los conos, el caracol alacrán, el caracol chino y la madre perla, esta última valorada por sus perlas.
Cabo Pulmo es muy importante porque también alberga cinco especies de tortuga marina (Caretta caretta, Chelonia agassizi, Dermochelys coriacea, Eretmochelys imbricata, Lepidochelys olivacea) que están en peligro de extinción.
¿Qué actividades se pueden hacer en Cabo Pulmo?
A pesar de la gran importancia de este parque nacional para la conservación de la flora y fauna de la Península de Baja California, el lugar no está muy desarrollado para recibir a muchos turistas. Sin embargo, cuenta con una pequeña infraestructura turística que atiende a los visitantes. La mayoría son turistas de Estados Unidos, seguidos por visitantes nacionales y canadienses.
Vienen principalmente para observar la flora y fauna, y para practicar deportes como el buceo, el canotaje, el remo y el kayak.
Actualmente, existe un gran proyecto turístico llamado Cabo Cortés que podría afectar este lugar. Debido a que es una zona natural y con poca infraestructura, el único arrecife de coral del Pacífico corre el riesgo de sufrir daños permanentes. Este proyecto no respeta el Programa de Ordenamiento Ecológico de Los Cabos, que prohíbe construir en dunas. Además, la playa de Los Frailes ha perdido 80 metros de arena, y esta área forma parte del Parque nacional Cabo Pulmo.
Todo esto nos lleva a pensar que este lugar, declarado área natural protegida por la UNESCO, debe conservarse en su estado natural. Así, tanto los habitantes de Baja California Sur como los turistas podrán seguir disfrutándolo. Aunque hay muchas playas en Loreto, La Paz y Los Cabos, la importancia del Parque nacional Cabo Pulmo radica en su arrecife de coral vivo.