Sebastián Vizcaíno para niños
Datos para niños Sebastián Vizcaíno |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1547-1548 Extremadura o Huelva (España) |
|
Fallecimiento | 1627 Ciudad de México |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Comerciante, explorador, militar y diplomático | |
Cargos ocupados | Embajador de España en Japón | |
Sebastián Vizcaíno (nacido en Extremadura o Huelva, España, entre 1547 y 1548, y fallecido en la Ciudad de México en 1627) fue un importante personaje español. Se destacó como comerciante, militar, explorador y diplomático. Es especialmente recordado por sus viajes para crear mapas de las costas del océano Pacífico en lo que hoy es California. También fue el primer embajador de España en Japón.
Contenido
¿Quién fue Sebastián Vizcaíno?
Sebastián Vizcaíno nació entre 1547 y 1548. No se sabe con certeza dónde nació, pero se cree que fue en Extremadura o Huelva, en España. Algunos piensan que su apellido "Vizcaíno" no era un apellido de familia, sino que indicaba que venía de Vizcaya.
No se conoce mucho sobre su familia o su origen social. Sin embargo, se cree que pudo haber tenido algún parentesco con Luis de Velasco y Castilla, el virrey de Nueva España (lo que hoy es México). Este posible parentesco pudo haber ayudado mucho en su carrera.
¿Cómo inició su carrera Sebastián Vizcaíno?
En 1580, Sebastián Vizcaíno participó en una campaña militar en Portugal. Dirigió un grupo de soldados a caballo.
En 1583, se mudó a Nueva España. Tres años después, en 1586, viajó a Manila, en Filipinas. Allí se dedicó al comercio y también sirvió en el ejército. Regresó a Nueva España en 1589. Vendió las mercancías que había comprado en Oriente y obtuvo muchas ganancias.
En 1593, obtuvo un permiso especial para buscar perlas en el mar de Cortés. Este mar está en la costa oeste del golfo de California.
¿Qué hizo en La Paz?
Entre junio y noviembre de 1596, Vizcaíno logró navegar con tres barcos hasta La Paz. Este lugar está en lo que hoy es Baja California Sur. Él le dio el nombre actual a la ciudad, que antes era conocida como Santa Cruz. Intentó establecer una colonia allí y explorar la costa del golfo. Sin embargo, tuvieron problemas para conseguir alimentos y los ánimos de la gente bajaron. Por estas razones, tuvieron que abandonar el lugar.
La importante exploración de la costa de California
Es importante saber que el primer explorador europeo en recorrer las costas del océano Pacífico de las Californias fue Juan Rodríguez Cabrillo en 1542. Él llegó hasta la parte norte del actual estado de California.
En marzo de 1602, Gaspar de Zúñiga y Acevedo, el virrey de Nueva España, eligió a Vizcaíno. Le encargó dirigir una expedición para explorar la costa de California. El objetivo era encontrar puertos seguros donde pudieran refugiarse los barcos que viajaban de Manila a Acapulco. Estos barcos eran conocidos como el "galeón de Manila" o la "Nao de la China".
¿Cómo fue el viaje de exploración de California?
Desde el 5 de mayo de 1602 hasta el 21 de febrero de 1603, Vizcaíno estuvo al mando de tres barcos: el San Diego, el Santo Tomás y el Tres Reyes. Exploró la costa americana desde Acapulco hasta más al norte del cabo Mendocino. Lo acompañaron expertos en mapas y frailes.
Durante este viaje, le dieron nombres a muchos lugares geográficos. También crearon mapas detallados y escribieron diarios de la costa. Estos documentos fueron muy útiles para la navegación hasta finales del siglo XVIII. Los mapas de Vizcaíno eran muy precisos. Fue el primero en describir algunas características de la costa de California, como los bosques de ciprés de Monterrey. Desembarcó varias veces en California e intentó explorar tierra adentro. Sin embargo, tuvo que regresar debido a la resistencia de los habitantes de la zona.
¿Qué lugares nombró Vizcaíno?
Vizcaíno y su tripulación nombraron muchos lugares importantes. Algunos de ellos son punta Lobos, isla Santa Catalina, valle de Carmel, bahía de Monterey, punta Sierra y punta Coyote.
Algunos puertos y bahías ya habían sido nombrados por Cabrillo casi sesenta años antes. Sin embargo, Vizcaíno les dio nuevos nombres. Por ejemplo, los puertos de Ensenada (en México) y San Diego (California) (en Estados Unidos) habían sido llamados San Mateo y San Miguel por Cabrillo. Vizcaíno renombró San Diego porque llegó a la bahía el 10 de noviembre de 1602, día de la festividad de San Diego. Además, su propio barco se llamaba San Diego.
El capitán del barco Tres Reyes, Martín d'Aguilar, se separó de Vizcaíno. Él continuó explorando la costa hacia el norte, llegando hasta lo que hoy es el estado de Oregón.
Una de las consecuencias del viaje de Vizcaíno fue un gran interés en establecer un asentamiento español en Monterrey. Sin embargo, este asentamiento se retrasó 167 años.
La carrera política de Sebastián Vizcaíno
En 1603, Vizcaíno fue nombrado General de los galeones de Manila. En 1604, este cargo se cambió por el de alcalde mayor de Tehuantepec, en Nueva España. Allí, Vizcaíno terminó de construir una carretera que unía las dos costas de México. Esta carretera iba desde Coatzacoalcos, en el golfo de México, hasta Tehuantepec, en la costa del Pacífico.
En 1607, recibió el cargo de la provincia de Ávalos. El rey Felipe III de España quería establecer relaciones comerciales con Japón. Por eso, en 1611, nombró a Vizcaíno embajador ante la corte japonesa. Fue el primer europeo en tener ese cargo en Japón.
¿Qué hizo como embajador en Japón?
En marzo de 1611, Vizcaíno zarpó desde Acapulco en el barco San Francisco hacia Japón. Allí, estableció una embajada con el emperador Go-Mizunoo. También hizo mapas de las costas de Japón. Buscó, sin éxito, unas islas legendarias llamadas "Rica de Oro" y "Rica de Plata". Regresó a Nueva España en enero de 1614. Existe un relato de este viaje.
El regreso de Vizcaíno a Nueva España

Al regresar de Japón, Vizcaíno se fue a vivir a Sayula, en Jalisco, para manejar sus propiedades. En octubre de 1615, dirigió un grupo de soldados en la costa de Colima. Allí, lograron detener a unos corsarios de los Países Bajos liderados por Joris van Spilbergen. Los corsarios intentaban conseguir agua y provisiones en el pueblo de Salahua. Este enfrentamiento se conoce como la batalla del Puerto de Santiago.
Por todos los servicios que prestó a la Corona española, fue nombrado alcalde mayor de Acapulco. En 1619, dejó la administración de sus propiedades a sus hijos. Se retiró a vivir en la Ciudad de México, donde falleció en 1627.
El legado de Sebastián Vizcaíno
Varios lugares en la costa que él exploró llevan su nombre. Por ejemplo, la bahía Sebastián Vizcaíno y el desierto de El Vizcaíno. Ambos están en la península de California.
Además, dos áreas protegidas han sido nombradas en su honor:
- En 1988, la Reserva de Biosfera de El Vizcaíno.
- En 1993, el Santuario de ballenas de El Vizcaíno.
Ambas se encuentran en Baja California Sur.
Las importantes ciudades de San Diego, Ensenada y La Paz, así como el condado de Monterey en California, aún conservan los nombres que él les dio.
Sebastián Vizcaíno es un antepasado directo de Carlos Vizcaíno, quien fue el abuelo materno del famoso escritor Juan Rulfo.
Véase también
En inglés: Sebastián Vizcaíno Facts for Kids