robot de la enciclopedia para niños

Diego Hurtado de Mendoza (explorador) para niños

Enciclopedia para niños

Diego Hurtado de Mendoza, también conocido como Diego de Hurtado, fue un explorador español. Era primo de Hernán Cortés, el famoso conquistador de México. Diego Hurtado es recordado por participar en una de las primeras expediciones para explorar las costas del océano Pacífico, en lo que hoy es México. Lamentablemente, él y toda su tripulación desaparecieron sin dejar rastro después de 1532.

Las Expediciones de Hernán Cortés en el Pacífico

Archivo:Location Salina Cruz
La misión de Diego Hurtado era encontrar un paso entre el Pacífico y el Atlántico. Su recorrido por el litoral del Pacífico inició en Tehuantepec, Oaxaca y terminó en naufragio.

Desde que conquistó la gran ciudad de Tenochtitlan, Hernán Cortés soñaba con explorar y dominar nuevas tierras en el Mar del Sur (el océano Pacífico). En 1524, le escribió al emperador Carlos I de España sobre sus planes para preparar barcos.

En 1529, mientras Cortés estaba en España, firmó un acuerdo con la Corona española. Este acuerdo lo comprometía a enviar expediciones para descubrir islas y territorios en el Mar del Sur.

¿Qué buscaba Cortés en estas exploraciones?

Cortés quería encontrar nuevas tierras para España y obtener metales preciosos. Pero también tenía un objetivo muy importante: hallar un paso marítimo entre el océano Pacífico y el océano Atlántico. Se creía que si Fernando de Magallanes había encontrado un estrecho en el sur, debía existir otro en el norte. Este paso era conocido como el mítico estrecho de Anián. El acuerdo con la Corona establecía que Cortés recibiría una décima parte de las tierras y ganancias descubiertas, para él y sus descendientes.

La primera expedición de Diego Hurtado

Con este fin, Cortés envió la primera expedición hacia el norte en 1532. Estaba compuesta por dos barcos: el San Miguel y el San Marcos. El mando de esta pequeña expedición fue entregado a su primo, Diego Hurtado de Mendoza, quien iba a bordo del San Marcos. El capitán Juan de Mazuela comandaba el San Miguel.

La expedición zarpó desde Santo Domingo Tehuantepec, en Oaxaca. Después de pasar por Manzanillo, en Colima, navegaron por las costas de Jalisco y Nayarit. Estas regiones formaban parte de la Nueva Galicia en ese entonces. Durante el viaje, descubrieron las tres Islas Marías, a las que Diego Hurtado llamó Magdalenas.

Luego, regresaron a tierra firme para intentar conseguir agua en la bahía de Matanchén, en Nayarit. Sin embargo, Nuño de Guzmán, quien controlaba esa región, les negó los suministros.

El Misterioso Final de la Expedición

El barco San Miguel sufrió mucho por las tormentas y su tripulación se amotinó. Decidieron regresar y llegaron a las costas de Jalisco. Allí, el barco y sus ocupantes terminaron en manos de Nuño de Guzmán.

Mientras tanto, el otro barco, el San Marcos, donde viajaba Diego Hurtado, continuó su rumbo hacia el norte. Nunca más se supo de Diego Hurtado ni de ninguno de los que iban a bordo. Nadie regresó a la Nueva España. Años después, un escritor anónimo de la época recogió algunas informaciones. Estas sugerían que la nave de Diego Hurtado de Mendoza había naufragado en la costa norte del actual estado de Sinaloa. Se cree que él y el resto de la tripulación perdieron la vida en ese naufragio.

Legado de la Exploración

A pesar de su trágico final, este viaje fue importante. Se exploraron las costas de lo que hoy son los estados mexicanos de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit. Además, se descubrieron las Islas Marías, que se encuentran frente a las costas de Nayarit.

Véase también

kids search engine
Diego Hurtado de Mendoza (explorador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.