robot de la enciclopedia para niños

Loreto (Baja California Sur) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Loreto
Localidad
Misión Nuestra Señora de Loreto.jpg
Misión de Nuestra Señora de Loreto.
Escudo del municipio de Loreto, Baja California Sur.png
Escudo

Lema: Capital Histórica de las Californias
Coordenadas 26°00′44″N 111°20′56″O / 26.01217, -111.34888
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Baja California Sur
 • Municipio Loreto
Eventos históricos  
 • Fundación 1697 (Juan María de Salvatierra)
 • Nombre Conchó Real de Loreto (1697)
Altitud  
 • Media 5 m s. n. m.
Clima Árido cálido BWh (Desértico cálido)
Población (2020)  
 • Total 16 311 hab.
 • Total 16 311 hab.
Gentilicio Loretano
IDH 0,861 – Muy Alto
Huso horario Tiempo de la Montaña (UTC -7)
Código postal 23880
Clave Lada 613
Código INEGI 030090001
Sitio web oficial

Loreto es una ciudad en el estado de Baja California Sur, México. Es la capital del municipio del mismo nombre. Se encuentra a 354 kilómetros al norte de La Paz, que es la capital del estado.

La ciudad de Loreto tiene una historia muy importante. Fue fundada en 1697 por padres misioneros jesuitas. La Misión de Nuestra Señora de Loreto fue la primera misión permanente en la península. Loreto fue la capital de Las Californias desde 1697 hasta 1777. Después, la capital se cambió a Monterrey, en lo que hoy es California.

Hoy en día, Loreto es un lugar turístico muy popular. Atrae a visitantes de Estados Unidos y Canadá. Hay vuelos diarios que llegan al Aeropuerto Internacional de Loreto.

Historia de Loreto

La historia de Loreto es muy rica y se remonta a mucho tiempo atrás.

Primeros Habitantes de la Región

Cuando los españoles llegaron a esta zona, vivían aquí varios grupos de personas. Entre ellos estaban los pericúes, monguis, guaycuras y cochimíes. Estos grupos vivían de lo que la naturaleza les ofrecía. Recogían frutos y semillas, cazaban animales pequeños y pescaban en la costa.

Primeros Intentos de Establecimiento

En 1683, el padre misionero Eusebio Francisco Kino llegó a la zona de Loreto. Él quería establecer una misión permanente. Exploró la región y se hizo amigo de los habitantes locales. Aprendió sus idiomas y bautizó a algunos niños y personas enfermas.

Sin embargo, la falta de agua y las malas cosechas hicieron que la expedición fracasara. El Padre Kino tuvo que irse, pero su sueño de establecer misiones en la península de Baja California continuó.

Fundación de Loreto

En 1697, un nuevo grupo de misioneros llegó a la península. El 19 de octubre de ese año, el padre Juan María de Salvatierra desembarcó en la bahía de San Dionisio. Los habitantes locales llamaban a este lugar "Conchó", que significa "mangle colorado".

Allí, los misioneros construyeron una capilla sencilla. El 25 de octubre, llevaron en procesión una imagen de la Virgen de Nuestra Señora de Loreto. Así nació la misión y la población de Loreto.

Archivo:Misión de San Francisco Javier
Misión de San Francisco Javier.

Cambios de Órdenes Religiosas

Los misioneros jesuitas trabajaron en la península por setenta años. En 1768, el rey de España ordenó su salida de todos los territorios españoles.

Después de los jesuitas, la Misión de Nuestra Señora de Loreto fue entregada a los frailes franciscanos. Desde aquí, fray Junípero Serra partió para establecer misiones en la Alta California. En 1773, la misión pasó a manos de los padres dominicos.

Loreto como Capital

Loreto fue la capital de Las Californias hasta 1777. Luego, la capital se trasladó a Monterey. En 1804, cuando las Californias se dividieron para su administración, Loreto volvió a ser capital. Esta vez, solo de la península de Baja California.

La etapa colonial de Loreto terminó en 1822, cuando México obtuvo su independencia. En 1828, la capital provincial se trasladó a La Paz (Baja California Sur), donde permanece hasta hoy.

Loreto en la Época Moderna

Después de muchos años, Loreto comenzó a resurgir en la década de 1970. En 1973, se terminó la carretera transpeninsular. Esta carretera conecta la península de Baja California de norte a sur.

En 1974, el Aeropuerto Internacional de Loreto comenzó a funcionar. Esto permitió que más personas llegaran a la ciudad. Loreto se convirtió en un importante centro turístico. En 1992, Loreto se convirtió en un municipio del estado de Baja California Sur.

Población de Loreto

Según el INEGI, Loreto tiene 10,283 habitantes. Hay 2,565 hogares en la ciudad. La mayoría de los hogares están a cargo de hombres.

La población de Loreto es joven. Casi el 30% de sus habitantes tienen entre 0 y 14 años. Otro 19% tiene entre 15 y 24 años. Solo un pequeño porcentaje tiene 60 años o más.

En Loreto, es común encontrar grandes familias. Esto se debe a que la población es pequeña y no hay mucha gente que llegue de otros lugares. Algunos apellidos muy comunes son "Davis" y "Murillo".

Cultura y Patrimonio

Loreto cuenta con varios edificios históricos. Siete de ellos, construidos entre los siglos XVIII y XX, son considerados monumentos nacionales.

Misiones Históricas

La Misión de Nuestra Señora de Loreto es el monumento más importante. Es el punto de partida del "Camino Real". Este camino histórico sigue la ruta de las antiguas misiones españolas. Termina en Sonoma, California.

Cerca de Loreto, en el pueblo de San Javier, está la Misión de San Francisco Javier. Es considerada la misión mejor conservada de la península.

También se encuentran las ruinas de la Misión de San Bruno. Fue la primera misión en Baja California, fundada en 1693. Sin embargo, fue abandonada dos años después.

Museo de las Misiones Jesuíticas

Junto a la Misión de Nuestra Señora de Loreto se encuentra el Museo de las Misiones Jesuíticas. Aquí puedes ver una colección de objetos antiguos. Hay arte religioso, armas y herramientas de los siglos XVII y XVIII. Estos objetos fueron usados en las misiones españolas.

Arte Rupestre

En la Sierra de la Giganta hay pinturas rupestres. Son dibujos hechos en rocas por antiguos habitantes. Algunos sitios cercanos a Loreto son "Cuevas Pintas" y "La Pingüica".

Economía y Turismo

Loreto es un destino turístico importante. La pesca deportiva y comercial son actividades económicas clave. El turismo ha impulsado el crecimiento de la región.

Archivo:Nopolo
Nopolo

Loreto atrae a muchos viajeros de Estados Unidos y Canadá. Muchos de ellos eligen Loreto para vivir después de retirarse. La ciudad ofrece muchos servicios. Hay campos de golf, restaurantes, marinas para yates y hoteles.

Lugares y Actividades para Visitar

En los alrededores de Loreto, hay varias playas hermosas:

  • Nopoló
  • Juncalito
  • Ensenada Blanca
  • Agua Verde
  • San Bruno (al norte de la ciudad)

También puedes disfrutar de muchas actividades recreativas:

  • Buceo: Las aguas cálidas y claras del Golfo de California son perfectas para el buceo. Puedes hacer buceo libre (snorkelling) o con equipo (scuba).
  • Golf: El Campo de Golf de Loreto está en Nopoló. Tiene 18 hoyos y 2 lagos artificiales.
  • Tenis: El Centro Tenístico de Loreto también está en Nopoló. Cuenta con 8 canchas profesionales.
  • Acampada: Loreto tiene lugares para acampar con servicios. También hay playas desiertas ideales para esta actividad.
  • Kayaking: Varias empresas ofrecen tours en kayak. Puedes remar por islas como Isla Coronado o Danzante.
  • Veleros: Al sur de Loreto está Puerto Escondido. Es un puerto seguro y natural, ideal para veleros.

Educación en Loreto

Loreto cuenta con varias opciones educativas para jóvenes.

Educación Superior

Hay dos universidades públicas y una privada:

  • El Centro Regional de Educación Normal “Marcelo Rubio Ruiz” (CREN). Ofrece licenciaturas para ser maestro de primaria, educación especial y preescolar.
  • La Universidad Autónoma de Baja California Sur campus Loreto (UABCS). Ofrece carreras como Ciencias Políticas, Turismo Alternativo y Derecho.
  • Universidad Noroeste de Chihuahua (UNO). Ofrece carreras como criminología, enfermería y arquitectura.

Educación Media Superior

Para el bachillerato, hay dos escuelas públicas:

  • Centro de Estudios de Bachillerato 5/2 José Vasconcelos
  • Colegio de Bachilleres (COBACH 09) Manuel Davis Ramírez

Educación Básica

En Loreto, hay escuelas primarias y secundarias públicas y privadas.

Fiestas y Tradiciones

Loreto celebra varias fiestas y eventos a lo largo del año:

  • Fiestas de la Virgen de Loreto: Se celebran el 8 de septiembre. Incluyen actividades cívicas, religiosas y culturales.
  • Fiestas de la Fundación de Loreto: Del 19 al 25 de octubre. Es uno de los eventos culturales más importantes del estado.
  • Fiestas de San Javier: Del 1 al 3 de diciembre. Se honra a San Francisco Javier, el santo patrón del pueblo cercano de San Javier.
  • Loreto 400 y Loreto 300 millas: Son carreras de vehículos todo terreno (off-road) que se realizan en agosto y diciembre.
  • Torneos de Pesca: Se organizan varios torneos de pesca, como el Torneo de las Misiones, el Loreto Dorado International Fishing Tournament, la Copa Dorado y la Copa Gobernador.
  • Festival de la Almeja Chocolata: Se celebra en junio y es una fiesta dedicada a este delicioso marisco.

Gobierno Municipal

Archivo:Loreto, BCS, City Hall
Palacio Municipal.

Loreto es la capital del Municipio de Loreto. El gobierno municipal está a cargo de un Ayuntamiento. Sus miembros son elegidos por los ciudadanos cada tres años.

El Ayuntamiento está formado por:

  • Un Presidente municipal: Es la cabeza del gobierno y se encarga de la administración.
  • Un Síndico municipal: Representa legalmente al Ayuntamiento y supervisa el uso de los recursos.
  • Seis Regidores: Analizan las decisiones y votan en el Ayuntamiento.

También hay 7 Subdelegados Municipales. Ellos ayudan al Ayuntamiento a gestionar las diferentes comunidades del municipio. Algunas de estas comunidades son Agua Verde, San Javier y Ligüi.

Municipio de Loreto
Presidentes Municipales
Periodo Nombre Partido
2021-2024 Paola Margarita Cota Davis PAN Party (Mexico).svg
2015-2021 Arely Arce Peralta PAN Party (Mexico).svg
2011-2015 Jorge Alberto Avilés Pérez PRI Party (Mexico).svg
2008-2011 Yuan Yee Cunningham PRD logo (Mexico).svg
2005-2008 Rosalía Romero de Aguiar (2007-2008)
Rodolfo Davis Osuna (2005-2007)
PAN Party (Mexico).svg
2002-2005 Homero Davis Castro PAN Party (Mexico).svg
1999-2002 Antonio Verdugo Davis PRI Party (Mexico).svg
1996-1999 Ramón Davis Drew PRI Party (Mexico).svg
1993-1996 Alfredo García Green PAN Party (Mexico).svg

Medios de Comunicación

Loreto cuenta con dos estaciones de radio locales: XHLBS Misión FM y XHLBC Radio La Giganta. También tiene un servicio de televisión por cable, Megacable.

Ciudades Hermanas

Loreto tiene lazos de amistad con otras ciudades alrededor del mundo. Estas son sus ciudades hermanas:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Loreto, Baja California Sur Facts for Kids

kids search engine
Loreto (Baja California Sur) para Niños. Enciclopedia Kiddle.