robot de la enciclopedia para niños

XIII legislatura de España para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
xiii legislatura de España
Localización
País España
Información general
Tipo Bicameral
Inicio de sesiones 21 de mayo de 2019
Fin de sesiones 24 de septiembre de 2019
Cámara alta Senado
Cámara baja Congreso de los Diputados
Liderazgo
Presidente del Senado Manuel Cruz (PSOE)
Presidenta del Congreso Meritxell Batet (PSOE)
Composición
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados de la XIII Legislatura de España.svg
Grupos   123   Socialista  66   Popular  57   Ciudadanos  42   Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común  24   Vox  14   Republicano  6   Vasco (EAJ-PNV)  18   Mixto
Senado
Senado de España - XIII legislatura 2.svg
Grupos   139   Socialista  69   Popular en el Senado  14   Esquerra Republicana-EH Bildu   13   Ciudadanos   9   Vasco en el Senado (EAJ-PNV)  6   Izquierda Confederal  6   Nacionalista en el Senado JxCat-CC/PNC  6   Mixto
Sucesión
xii legislatura xiii legislatura de España xiv legislatura

La XIII legislatura de España fue un periodo de tiempo muy corto en el que funcionó el Parlamento español, conocido como las Cortes Generales. Comenzó el 21 de mayo de 2019, después de unas elecciones generales, y terminó el 24 de septiembre de 2019, cuando el Parlamento se disolvió. Fue la segunda legislatura más corta en la historia reciente de España, durando solo 126 días.

El rey Felipe VI propuso a Pedro Sánchez, líder del PSOE, como candidato para ser el presidente del Gobierno. Sin embargo, Sánchez no consiguió el apoyo necesario de los demás partidos en el Congreso de los Diputados.

¿Qué pasó antes de esta legislatura?

Para entender por qué la XIII legislatura fue tan corta, es útil saber qué ocurrió antes. En las elecciones de 2016, ningún partido obtuvo suficientes votos para gobernar solo. Por eso, se formó un gobierno minoritario liderado por Mariano Rajoy del Partido Popular.

Este gobierno minoritario tuvo dificultades para conseguir apoyo. En 2018, una decisión judicial que afectó al Partido Popular y los desafíos relacionados con la situación en Cataluña hicieron que el gobierno perdiera el apoyo de algunos partidos. Esto llevó a una moción de censura, que es un voto en el Parlamento para decidir si el presidente del Gobierno debe seguir en su cargo. La moción de censura fue aprobada, y Mariano Rajoy dejó de ser presidente.

Después de esto, Pedro Sánchez se convirtió en presidente del Gobierno en junio de 2018. Sin embargo, su partido tenía pocos diputados, lo que le dificultaba aprobar leyes importantes, como los presupuestos nacionales. Al no conseguir suficiente apoyo para sus planes, Sánchez decidió convocar elecciones anticipadas.

El comienzo de la XIII legislatura

¿Cómo fueron las elecciones de abril de 2019?

Las elecciones generales se celebraron el 28 de abril de 2019. El PSOE ganó con 123 escaños en el Congreso de los Diputados, aunque no obtuvo la mayoría absoluta (la mitad más uno de los escaños) para gobernar solo. En el Senado, el PSOE sí consiguió la mayoría absoluta.

El PP quedó en segundo lugar con 66 diputados, su peor resultado hasta entonces. El partido Ciudadanos subió mucho y se colocó en tercera posición con 57 diputados. Unidas Podemos y sus aliados bajaron a 42 diputados. Por primera vez, el partido Vox entró en el Congreso con 24 diputados.

El Congreso de esta legislatura fue el que tuvo más mujeres en la historia, con 166 diputadas, lo que representa el 47,4% del total.

¿Cómo se organizaron las Cortes Generales?

El Congreso de los Diputados y el Senado se formaron el 21 de mayo de 2019. Ese día se eligieron a los miembros de las Mesas de ambas Cámaras, que son los órganos que dirigen el trabajo del Parlamento.

  • En el Congreso, Meritxell Batet del PSOE fue elegida presidenta.
  • En el Senado, Manuel Cruz del PSOE fue elegido presidente, gracias a que su partido tenía la mayoría de los escaños.

¿Qué son los grupos parlamentarios?

Los diputados y senadores se agrupan en "grupos parlamentarios" según su partido político. Para formar un grupo propio, deben cumplir ciertas reglas. Si no las cumplen, se unen al "Grupo Mixto".

En el Congreso de los Diputados, se aprobaron siete grupos principales:

El grupo de Junts per Catalunya no pudo formar un grupo propio y sus diputados se unieron al Grupo Mixto junto con otros partidos más pequeños.

En el Senado, también se formaron varios grupos parlamentarios, siendo el Socialista el más numeroso.

¿Cómo se intentó elegir al presidente del Gobierno?

El 5 de junio de 2019, el rey Felipe VI se reunió con los representantes de los partidos para proponer un candidato a presidente del Gobierno. El rey propuso a Pedro Sánchez, ya que su partido había ganado las elecciones.

Desde las elecciones, el PSOE y Unidas Podemos intentaron llegar a un acuerdo para que Sánchez fuera investido presidente, pero no lo lograron. El debate de investidura (la votación para elegir al presidente) comenzó el 22 de julio de 2019.

En la primera votación, se necesitaba una mayoría absoluta (176 votos a favor de 350). Sánchez solo consiguió 124 votos a favor, 170 en contra y 52 abstenciones. Por lo tanto, no fue elegido.

Dos días después, el 25 de julio, se realizó una segunda votación. En esta ocasión, se necesitaba una mayoría simple (más votos a favor que en contra). Sánchez obtuvo los mismos 124 votos a favor, pero tuvo 155 votos en contra y 67 abstenciones. Como hubo más votos en contra que a favor, su investidura fue rechazada de nuevo.

Algunos diputados no pudieron votar porque estaban suspendidos debido a procesos judiciales.

Como Pedro Sánchez no consiguió ser elegido presidente, se abrió un plazo de dos meses para intentar encontrar otro candidato. Sin embargo, los partidos no lograron ponerse de acuerdo. El rey Felipe VI realizó nuevas consultas, pero al ver que no había ningún candidato con suficiente apoyo, decidió disolver las Cortes Generales.

Esto llevó a la convocatoria automática de nuevas elecciones generales para el 10 de noviembre de 2019. Estas serían las cuartas elecciones generales en España en solo cuatro años.

Fin de la legislatura

El 24 de septiembre de 2019, las Cortes Generales se disolvieron oficialmente. La XIII legislatura de España duró solo 126 días, lo que la convierte en una de las más cortas de la historia reciente del país.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 13th Cortes Generales Facts for Kids

kids search engine
XIII legislatura de España para Niños. Enciclopedia Kiddle.