robot de la enciclopedia para niños

III legislatura de España para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
iii legislatura de España
Localización
País España
Información general
Tipo Bicameral
Inicio de sesiones 15 de julio de 1986
Fin de sesiones 2 de septiembre de 1989
Cámara alta Senado
Cámara baja Congreso de los Diputados
Liderazgo
Presidente del Senado José Federico de Carvajal (PSOE)
Presidente del Congreso Félix Pons (PSOE)
Composición
Senado
Senado de España - III legislatura.png
Grupos   152   Socialista   70   Coalición Popular   11   de CDS   11   Convergencia y Unión   7   Vasco (PNV)   15   Mixto
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados de la III Legislatura de España (1).png
Grupos   184   Socialista   67   Coalición Popular   19   de CDS   18   Minoría Catalana   21   Mixto - Agrupación de la Democracia Cristiana   10   Mixto - Agrupación Partido Liberal   7   Mixto - Agrupación IU - IC   6   Vasco (PNV)   13   Mixto
Sucesión
ii legislatura iii legislatura de España iv legislatura

La III legislatura de España fue un periodo importante en la historia política de España. Comenzó el 15 de julio de 1986, después de unas elecciones generales, y terminó el 2 de septiembre de 1989. Durante este tiempo, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) obtuvo la mayoría de los escaños en el Congreso de los Diputados.

Felipe González fue elegido de nuevo como presidente del Gobierno y formó su segundo equipo de gobierno. Esta legislatura fue precedida por la II legislatura y seguida por la IV legislatura.

¿Cómo empezó la III Legislatura?

Elecciones generales de 1986

Las elecciones se llevaron a cabo el 22 de junio de 1986. En ellas, el partido de Felipe González volvió a ganar la mayoría de los votos, aunque con menos escaños que en las elecciones anteriores de 1982.

La Coalición Popular, que más tarde se convertiría en el Partido Popular, se estableció como el segundo partido más votado. Esto ocurrió después de que otro partido importante, la UCD, dejara de existir.

La elección del presidente

El 23 de julio de 1986, los diputados del Congreso votaron para elegir al presidente del Gobierno. Este proceso se llama sesión de investidura.

Felipe González fue elegido presidente por segunda vez consecutiva. Solo los miembros de su partido, el PSOE, votaron a favor. La mayoría de los demás partidos votaron en contra, excepto un grupo de diputados vascos que decidieron abstenerse (no votar ni a favor ni en contra).

¿Qué fue la moción de censura de 1987?

En marzo de 1987, Antonio Hernández Mancha, el líder de Alianza Popular, propuso una moción de censura contra el gobierno socialista. Una moción de censura es un mecanismo para intentar cambiar al presidente del gobierno si la mayoría de los diputados no están de acuerdo con su gestión.

Sin embargo, el PSOE tenía una mayoría absoluta de escaños, lo que hacía muy difícil que la moción tuviera éxito. Como se esperaba, la moción no fue aprobada. Solo los diputados de Alianza Popular y Unión Valenciana votaron a favor. Esta moción no solo fracasó, sino que también afectó la imagen de Hernández Mancha.

¿Cómo le fue a la economía?

Crecimiento económico y empleo

La entrada de España en la Comunidad Económica Europea (CEE) fue muy importante para la economía del país. La CEE era una organización de países europeos que buscaban cooperar en temas económicos, y unirse a ella ayudó a España a superar una crisis económica que había ocurrido en los años 80.

Gracias a esto, entre 1986 y 1989, se crearon más de 1.300.000 nuevos puestos de trabajo en España. El número de personas afiliadas a la Seguridad Social (que es como un seguro público para los trabajadores) aumentó de 10,9 millones a 12,3 millones.

Galería de imágenes

Véase también


Predecesor:
II Legislatura de España
Legislaturas de España
1986-1989
Sucesor:
IV Legislatura de España
kids search engine
III legislatura de España para Niños. Enciclopedia Kiddle.