robot de la enciclopedia para niños

I Congreso del PSOE para niños

Enciclopedia para niños

El I Congreso del PSOE se llevó a cabo en Barcelona (España) entre el 23 y el 25 de agosto de 1888. Esto ocurrió durante el periodo conocido como la Regencia de María Cristina de Habsburgo. Este congreso se celebró solo nueve días después de otro evento importante: el Congreso Obrero de Barcelona de 1888, donde se fundó la Unión General de Trabajadores (UGT). La UGT estaba relacionada con el Partido Socialista Obrero, que había sido creado en Madrid en 1879.

Este congreso fue muy significativo porque, por primera vez en la historia de España, se estableció una clara diferencia entre un partido político (que busca participar en el gobierno) y una organización de trabajadores o sindicato (que defiende los intereses de los trabajadores en sus empleos y en sus condiciones de vida).

Los inicios del socialismo en España

El socialismo llegó a España a partir de 1849, con la creación del Partido Demócrata, que tenía ideas progresistas y cercanas al socialismo. Sin embargo, las ideas del socialismo más estructurado, conocido como socialismo marxista, no aparecieron en España hasta la I Internacional (1864).

En ese tiempo, hubo un gran debate en las Cortes españolas (el parlamento) sobre si se debía permitir o no la Internacional en España. Finalmente, fue declarada ilegal. A pesar de esto y de que la I Internacional se disolvió, las ideas socialistas y también las anarquistas se extendieron entre los trabajadores españoles, incluso en la clandestinidad (en secreto).

¿Cómo se formó el Partido Socialista Obrero?

Un grupo de personas con ideas socialistas en Madrid, que había sido expulsado de otra organización en 1872, fundó el Partido Socialista Obrero en mayo de 1879. Durante un tiempo en que las organizaciones de trabajadores estaban prohibidas (desde 1874), este grupo usó una asociación llamada "Asociación del Arte de Imprimir" como forma legal para seguir reuniéndose.

Archivo:Pablo Iglesias Posse, fundador del PSOE
Pablo Iglesias, primer presidente del Partido Socialista Obrero.

El 20 de julio de 1879, se realizó la primera reunión del nuevo partido en una taberna de Madrid. Asistieron 21 personas y se eligió a la primera directiva del partido. Pablo Iglesias fue elegido secretario. También se aprobó un documento llamado "Manifiesto y Programa", que decía que el partido buscaba:

  • Eliminar las diferencias entre las clases sociales para que todos los trabajadores fueran libres.
  • Transformar la propiedad individual (de una persona) en propiedad social (de toda la sociedad).
  • Que los trabajadores tuvieran el poder político.

El primer grupo del partido fuera de Madrid se formó en Guadalajara, y el siguiente en Barcelona. En Barcelona, el grupo decidió imprimir el "Manifiesto y Programa" en secreto, pero le hicieron algunos cambios. Por ejemplo, añadieron la idea de organizar la sociedad basándose en la economía y en la educación completa para todos, sin importar si eran hombres o mujeres. También buscaron el sufragio universal (el derecho a votar para todos). Más tarde, surgieron otros grupos del partido en Valencia y San Martín de Provensals.

En 1882, el grupo de Barcelona organizó un Congreso Obrero donde se reunieron 88 organizaciones de trabajadores. Allí se recomendó a los trabajadores unirse al recién creado Partido Democrático Socialista Obrero.

En 1883, el partido aprovechó la oportunidad de una nueva Comisión de Reformas Sociales para presentar un informe importante, considerado uno de los documentos teóricos más relevantes del socialismo español del siglo XIX.

A principios de 1885, hubo una primera dificultad dentro del partido. Surgieron desacuerdos entre Pablo Iglesias y otros miembros sobre cómo debía ser el periódico que querían fundar para difundir sus ideas. Pablo Iglesias defendía que no debían hacer acuerdos con otros partidos políticos, mientras que otros pensaban que sí. La postura de Iglesias prevaleció. Finalmente, se decidió que el periódico debía "combatir a todos los partidos" y que, entre las formas de gobierno, prefería la república. El primer número del periódico, llamado El Socialista, salió el 12 de marzo de 1886.

A mediados de 1887, un grupo de trabajadores de Mataró propuso al grupo de Barcelona celebrar un Congreso Obrero al año siguiente, coincidiendo con la Exposición Universal de Barcelona (1888). El grupo de Barcelona aceptó y publicó la convocatoria. El grupo socialista de Madrid apoyó la idea y decidió aprovechar la ocasión para celebrar, justo después, el I Congreso del Partido Socialista Obrero.

El Congreso de 1888

El Congreso del PSOE comenzó el 23 de agosto de 1888, poco después de que terminara el congreso donde se fundó la Unión General de Trabajadores. Asistieron 18 representantes, todos ellos trabajadores manuales, que representaban a 20 grupos del partido de diferentes ciudades de España, como Cataluña, Madrid, Guadalajara, Valencia, Linares, Málaga y Bilbao.

En este Congreso, se aprobó el programa del partido. Este programa incluía ideas como:

  • La sociedad actual es injusta porque divide a las personas en dos grupos: los que tienen los medios de trabajo (como fábricas o tierras) y los que solo tienen su fuerza para trabajar.
  • La situación económica de los trabajadores es la causa de la pobreza y la falta de oportunidades.
  • Los privilegios de los que tienen el poder están protegidos por el gobierno.
  • Es necesario que desaparezcan las desigualdades, transformando la propiedad de los medios de trabajo en propiedad de toda la sociedad.
  • Los trabajadores deben tener el poder político para lograr estos cambios.

El Partido Socialista declaró que su objetivo era:

  • Que los trabajadores tuvieran el poder político.
  • Que la propiedad de los medios de trabajo (tierra, minas, transportes, fábricas, máquinas, dinero) fuera de toda la sociedad.
  • Organizar la sociedad de forma que los trabajadores usaran los medios de trabajo, asegurando que todos recibieran el fruto completo de su esfuerzo y tuvieran acceso a educación.
  • Que la sociedad ayudara a quienes no pudieran trabajar por edad o enfermedad.

En resumen, el ideal del Partido Socialista Obrero era que los trabajadores fueran completamente libres, que no hubiera clases sociales y que todos fueran dueños de su trabajo, libres, iguales y con conocimientos.

En el Congreso también se debatió la relación con otros partidos políticos. De nuevo, se impuso la idea de Pablo Iglesias de mantener una "guerra constante y dura" con ellos, sin importar su orientación. También se habló de las huelgas, acordando que el partido apoyaría los movimientos de los trabajadores contra los empleadores.

En cuanto a la organización del partido, se decidió que estaría formado por grupos locales y que un Comité Nacional, nombrado por el grupo de Madrid, estaría en la parte superior. También se decidió enviar un representante a París para un Congreso obrero donde nacería la Segunda Internacional.

El grupo de Madrid nombró el siguiente Comité Nacional: Pablo Iglesias como presidente, Francisco Diego como secretario, Francisco Carrero como tesorero, y Mariano Rodríguez y Antonio Atienza como vocales.

El congreso terminó el 25 de agosto. Los siguientes congresos se realizaron en Bilbao (1890), Valencia (1892) y Madrid (1894 y 1899).

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
I Congreso del PSOE para Niños. Enciclopedia Kiddle.