robot de la enciclopedia para niños

Elecciones generales de España de noviembre de 2019 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
← 2019 (I) • Bandera de España • 2023 →
Elecciones generales de noviembre de 2019
Congreso de los Diputados Senado
Cortes Generales para la XIV legislatura
Fecha Domingo 10 de noviembre de 2019
Tipo Elecciones generales
Lugar España
Cargos a elegir 350 diputados
208 senadores (de 265)

Demografía electoral
Población 46 722 980
Hab. registrados 37 001 381
Votantes Congreso: 24 507 715
Senado: 24 190 917
Participación
  
66.23 % Red Arrow Down.svg 5.5 %
Votos en blanco Congreso: 217 227 (0,9%)
Senado: 449 166 (1,9%)
Votos nulos Congreso: 249 487 (1,2%)
Senado: 559 823 (2,3%)

Resultados
Logotipo del PSOE.svg
PSOE – Pedro Sánchez
Coalición
PSOE
PSC (en Cataluña)
Votos 6 792 199 Red Arrow Down.svg 11.9 %
Senadores obtenidos 93 Red Arrow Down.svg 30
Diputados obtenidos 120 Red Arrow Down.svg 3
  
28.00 %
PP icono 2019.svg
PP – Pablo Casado
Coalición
PP
FAC (en Asturias)
Votos 5 047 040 Green Arrow Up.svg 15.4 %
Senadores obtenidos 83 Green Arrow Up.svg 29
Diputados obtenidos 89 Green Arrow Up.svg 23
  
20.81 %
VOX logo.svg
Vox – Santiago Abascal
Votos 3 656 979 Green Arrow Up.svg 36 %
Senadores obtenidos 2 Green Arrow Up.svg 2
Diputados obtenidos 52 Green Arrow Up.svg 28
  
15.08 %
UPsimbol.svg
UP – Pablo Iglesias
Coalición
Podemos
IU
Batzarre
Alto Aragón
Votos 3 119 364 Green Arrow Up.svg 7.7 %
Senadores obtenidos 0 Gray Rectangle Tiny.svg 0
Diputados obtenidos 26 Red Arrow Down.svg 7
  
9.82 %
Logo oficial Ciudadanos.svg
Cs – Albert Rivera
Coalición
Cs
UPyD (ext.)
Votos 1 650 318 Red Arrow Down.svg 60.3 %
Senadores obtenidos 0 Red Arrow Down.svg 4
Diputados obtenidos 10 Red Arrow Down.svg 47
  
6.80 %
Esquerra Republicana de Catalunya-Sobiranistes icono.svg
ERC-Sobiranistes – Gabriel Rufián
Coalición
ERC
Sobiranistes
Votos 874 859 Red Arrow Down.svg 14.3 %
Senadores obtenidos 11 Gray Rectangle Tiny.svg 0
Diputados obtenidos 13 Red Arrow Down.svg 2
  
3.61 %
Isotipo En Comú Podem 2019.svg
En Comú Podem – Jaume Asens
Coalición
Catalunya en Comú
Podemos
EU (ext.)
Votos 549 173 Red Arrow Down.svg 10.8 %
Senadores obtenidos 0 Gray Rectangle Tiny.svg 0
Diputados obtenidos 7 Gray Rectangle Tiny.svg 0
  
2.26 %
Junts per Catalunya.svg
JxCat-Junts – Laura Borràs
Coalición
JxCAT
PDeCAT
Votos 530 225 Green Arrow Up.svg 5.9 %
Senadores obtenidos 3 Green Arrow Up.svg 1
Diputados obtenidos 8 Green Arrow Up.svg 1
  
2.19 %
HSSamarbete.svg
Otras candidaturas
Senadores obtenidos 16  
Diputados obtenidos 25  
  
2.26 %

Partido más votado por provincia
Elecciones generales de España de noviembre de 2019

Partido más votado por Comunidad Autónoma
Elecciones generales de España de noviembre de 2019

Distribución de escaños en el Congreso
Elecciones generales de España de noviembre de 2019
  120   PSOE  89   PP  52   Vox  26   Unidas Podemos  13   ERC-Sobiranistes  10   Ciudadanos  8   JxCat-Junts  7   En Comú Podem  6   EAJ-PNV  5   EH Bildu
  2   Más País-Equo  2   CUP-PR  2   En Común  2   CC-PNC-NC  2   NA+  1   Més Compromís  1   BNG  1   PRC  1   Teruel Existe

Distribución de escaños electos en el Senado
Elecciones generales de España de noviembre de 2019
  93   PSOE  83   PP  11   ERC-Sobiranistes  9   EAJ-PNV  3   NA+
  3   JxCAT  2   Vox  2   Teruel Existe  1   EH Bildu  1   ASG

Escudo de España (mazonado).svg
Presidente del Gobierno
Titular
Pedro Sánchez (e.f.)
Logotipo del PSOE.svg

El domingo 10 de noviembre de 2019, España celebró sus elecciones generales. Estas fueron las decimoquintas elecciones democráticas en el país y las cuartas bajo el reinado de Felipe VI.

Fueron las segundas elecciones generales que se realizaron en 2019. Se convocaron de nuevo porque no se había logrado formar un gobierno después de las elecciones anteriores. También fueron las cuartas elecciones en menos de cuatro años.

Elecciones Generales de España de Noviembre de 2019

¿Qué son las Elecciones Generales?

Las elecciones generales son un momento muy importante para un país. En ellas, los ciudadanos mayores de edad eligen a las personas que los representarán en el Congreso de los Diputados y el Senado de España. Estos dos grupos forman las Cortes Generales, que son como el parlamento de España. Su trabajo es crear leyes y controlar al Gobierno.

¿Cómo Funciona el Sistema Electoral?

Las reglas para las elecciones en España se basan en la Constitución española de 1978 y en una ley especial llamada Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG).

El Congreso de los Diputados

El Congreso de los Diputados tiene 350 asientos. Para elegir a los diputados, se usa un sistema llamado D'Hondt. Los partidos presentan listas cerradas de candidatos. Para que los votos de un partido cuenten, deben obtener al menos el 3% de los votos válidos en su zona electoral.

Cada provincia de España tiene un número mínimo de dos diputados. Los 248 asientos restantes se reparten según la cantidad de habitantes de cada provincia. Las ciudades de Ceuta y Melilla eligen un diputado cada una.

El Senado

El Senado tiene 208 asientos que se eligen directamente por los ciudadanos. Aquí, los votantes eligen a personas, no a partidos. En la mayoría de las provincias, se eligen cuatro senadores, y cada votante puede elegir hasta tres. En las islas más grandes, como Mallorca, Gran Canaria y Tenerife, se eligen tres senadores. Las islas más pequeñas eligen uno. Ceuta y Melilla eligen dos senadores cada una.

Fechas Importantes

El proceso electoral tiene varias etapas. Aquí te mostramos algunas fechas clave de las elecciones de noviembre de 2019:

  • 24 de septiembre: Se anunció oficialmente la disolución del parlamento y la convocatoria de nuevas elecciones.
  • 7 de octubre: Último día para que los partidos presentaran a sus candidatos.
  • 1 de noviembre: Comenzó la campaña electoral, donde los partidos presentaron sus ideas.
  • 9 de noviembre: Fue el día de reflexión, un día antes de votar, sin campaña electoral.
  • 10 de noviembre: ¡El día de las elecciones! Los ciudadanos fueron a votar.
  • 13 de noviembre: Se contaron todos los votos, incluyendo los de los españoles que viven en el extranjero.
  • 3 de diciembre: Se formaron las nuevas Cortes Generales.

Partidos y Candidatos Principales

En estas elecciones participaron muchos partidos. Los más importantes, según los resultados anteriores, fueron:

  • PSOE con Pedro Sánchez como candidato.
  • PP con Pablo Casado como candidato.
  • Ciudadanos con Albert Rivera como candidato.
  • Unidas Podemos con Pablo Iglesias como candidato.
  • Vox con Santiago Abascal como candidato.
  • ERC-Sobiranistes con Gabriel Rufián como candidato.
  • Junts per Catalunya con Laura Borràs como candidata.
  • En Comú Podem con Jaume Asens como candidato.
  • Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) con Aitor Esteban como candidato.
  • EH Bildu con Mertxe Aizpurua como candidata.
  • Navarra Suma con Sergio Sayas como candidato.
  • En Común con Yolanda Díaz como candidata.
  • Coalición Canaria-Nueva Canarias con Ana Oramas como candidata.
  • Més Compromís con Joan Baldoví como candidato.
  • Partido Regionalista de Cantabria (PRC) con José María Mazón como candidato.
  • Agrupación Socialista Gomera (ASG) con Fabián Chinea como candidato.
  • Bloque Nacionalista Galego (BNG) con Néstor Rego como candidato.
  • Más País-EQUO con Íñigo Errejón como candidato.
  • Candidatura d'Unitat Popular-Per la Ruptura (CUP-PR) con Mireia Vehí como candidata.
  • Teruel Existe con Tomás Guitarte como candidato.

Campaña Electoral

Durante la campaña, los partidos usaron lemas para resumir sus propuestas:

  • PSOE: Ahora sí y Vota con el corazón.
  • PP: Por todo lo que nos une.
  • Ciudadanos: España en marcha.
  • Unidas Podemos: Un Gobierno contigo.
  • Vox: España siempre.
  • ERC-Sobiranistes: Tornarem més forts. ('Volveremos más fuertes').
  • ECP: Si vols solucions, vota solucions ('Si quieres soluciones, vota soluciones').
  • JxCAT-JUNTS: Per la independència, ni un vot enrere ('Por la independencia, ni un voto atrás').
  • EAJ-PNV: Hemen ('Aquí').
  • Más País-Equo: Desbloquear, avanzar, Más País.
  • EH Bildu: Un paso más. Erabaki baietz! ('¡Decide que sí!').
  • En Común: Conta con nós ('Cuenta con nosotros').
  • Navarra Suma: Navarra, clave en España.
  • CC-PNC-NCa: Hagamos más fuerte a Canarias.
  • PRC: Cantabria gana.
  • Més Compromís: Acordar, la política útil.
  • PACMA: ReEvolución.
  • BNG: Facer valer Galiza, con voz propia ('Hacer valer Galicia, con voz propia').
  • Geroa Bai: Es tiempo de soluciones. Elkar ulertzeko. ('Para entenderse').
  • CUP: Ingovernables! ('¡Ingobernables!').

Hubo un debate televisado importante el 4 de noviembre, donde participaron los cinco candidatos principales.

Algunas Situaciones Notables

Durante la campaña, surgieron algunas situaciones que llamaron la atención:

  • Se detectó una campaña en redes sociales y carteles que pedía a la gente no votar por ciertos partidos. Esto generó quejas ante la Junta Electoral Central, que es el organismo que vigila las elecciones. La Junta decidió que era parte de la libertad de expresión.
  • Un anuncio de televisión de un partido fue retirado del horario infantil por contener imágenes que no eran adecuadas para niños.

Resultados de las Elecciones

La participación en estas elecciones fue del 66.23%, un poco más baja que en las elecciones anteriores de abril de 2019.

Congreso de los Diputados: Resumen

El PSOE fue el partido más votado, obteniendo 120 diputados. Aunque ganó, perdió 3 asientos en comparación con las elecciones de abril. El PP quedó en segundo lugar con 89 diputados, lo que significó una mejora importante para ellos, ganando 23 asientos. El partido Vox tuvo un gran aumento, consiguiendo 52 diputados, 28 más que antes. Unidas Podemos obtuvo 26 diputados, perdiendo 7. Ciudadanos fue el partido que más asientos perdió, pasando de 57 a solo 10 diputados.

Otros partidos que obtuvieron representación fueron:

  • ERC-Sobiranistes: 13 diputados.
  • JxCat-Junts: 8 diputados.
  • En Comú Podem: 7 diputados.
  • EAJ-PNV: 6 diputados.
  • EH Bildu: 5 diputados.
  • Más País-Equo: 2 diputados.
  • CUP-PR: 2 diputados.
  • En Común: 2 diputados.
  • CC-Nueva Canarias: 2 diputados.
  • NA+ (coalición de partidos): 2 diputados.
  • Més Compromís: 1 diputado.
  • BNG: 1 diputado.
  • PRC: 1 diputado.
  • Teruel Existe: 1 diputado.

Senado: Resumen

En el Senado, el PSOE también fue el partido con más senadores, obteniendo 93. Sin embargo, perdió 30 senadores en comparación con las elecciones anteriores. El PP obtuvo 83 senadores, ganando 29 más. Otros partidos con senadores fueron:

  • ERC-Sobiranistes: 11 senadores.
  • EAJ-PNV: 9 senadores.
  • JxCat-Junts: 3 senadores.
  • NA+ (coalición de partidos): 3 senadores.
  • Vox: 2 senadores.
  • Teruel Existe: 2 senadores.
  • EH Bildu: 1 senador.
  • ASG: 1 senador.

Formación del Gobierno

Después de las elecciones, el rey Felipe VI propuso a Pedro Sánchez como candidato para ser el nuevo presidente del Gobierno.

Pedro Sánchez es Elegido Presidente

El 4 de enero de 2020, el Congreso de los Diputados votó para decidir si Pedro Sánchez sería el presidente. En la primera votación, no obtuvo la mayoría absoluta (más de la mitad de los votos). Pero el 7 de enero, en una segunda votación, consiguió la mayoría simple (más votos a favor que en contra). Así, Pedro Sánchez fue elegido presidente del Gobierno.

Con esto, se formó el Segundo Gobierno Sánchez, que fue un gobierno de coalición. Esto significa que varios partidos se unieron para gobernar: el PSOE, Unidas Podemos, ECP y EC. Fue el primer gobierno de coalición en España desde la Segunda República.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: November 2019 Spanish general election Facts for Kids

kids search engine
Elecciones generales de España de noviembre de 2019 para Niños. Enciclopedia Kiddle.