robot de la enciclopedia para niños

Cristina Narbona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cristina Narbona
(Cristina Narbona) Recepción al Cuerpo Diplomático 2019 03 (cropped).jpg
Fotografiada en 2019.

Escudo de España (mazonado).svg
Decana del Congreso de los Diputados
Actualmente en el cargo
Desde el 17 de agosto de 2023
Monarca Felipe VI
Predecesor Agustín Javier Zamarrón

Escudo del Senado de España.svg
Vicepresidenta primera del Senado de España
21 de mayo de 2019-17 de agosto de 2023
Presidente Manuel Cruz (2019)
Pilar Llop (2019-2021)
Ander Gil (2021-2023)
Predecesor Pedro Sanz Alonso
Sucesor Javier Maroto

Escudo de España (mazonado).svg
Embajadora del Reino de España ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

Bandera de EspañaBandera de OCDE
30 de abril de 2008-30 de octubre de 2011
Monarca Juan Carlos I
Presidente José Luis Rodríguez Zapatero
Predecesor Fernando Ballestero Díaz
Sucesor Ricardo Díez-Hochleitner

Logotipo del PSOE.svg
Presidenta del PSOE
Actualmente en el cargo
Desde el 18 de junio de 2017
Secretario Pedro Sánchez
Predecesora Micaela Navarro

Escudo de España (mazonado).svg
Ministra de Medio Ambiente de España
18 de abril de 2004-14 de abril de 2008
Monarca Juan Carlos I
Presidente José Luis Rodríguez Zapatero
Gabinete Gobierno de la VIII Legislatura
Predecesor Elvira Rodríguez Herrer
Sucesor Elena Espinosa Mangana
(Como Ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino)

Escudo de España (mazonado).svg
Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Vivienda
15 de julio de 1993-24 de mayo de 1996
Monarca Juan Carlos I
Presidente Felipe González
Predecesor Vicente Albero
Sucesor Benigno Blanco

Escudo de España (mazonado).svg
Directora general para la Vivienda y Arquitectura
1991-1993
Monarca Juan Carlos I de España
Presidente Felipe González
Predecesor Mariano de Diego Nafría
Sucesor Francisco Borja Carreras-Moysi Carles-Tolra

Escudo de España (mazonado).svg
Diputada en las Cortes Generales
por Madrid
Actualmente en el cargo
Desde el 17 de agosto de 2023
13 de diciembre de 2011-10 de enero de 2013
2 de abril de 2004-30 de abril de 2008
por Almería
27 de marzo de 1996-5 de abril de 2000

Escudo del Senado de España.svg
Senadora en las Cortes Generales
por Madrid
21 de mayo de 2019-17 de agosto de 2023

Escudo de Madrid.svg
Concejala del Ayuntamiento de Madrid
13 de junio de 1999-16 de junio de 2003

Información personal
Nacimiento 29 de julio de 1951
Madrid, España
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Josep Borrell (desde 2018)
Educación
Educada en Universidad de Roma La Sapienza
Información profesional
Ocupación Política, economista y profesora de universidad
Empleador Universidad de Sevilla
Partido político Partido Socialista Obrero Español
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden del Infante Don Enrique (2006)
Firma
Firma de Cristina Narbona.svg

María Cristina Narbona Ruiz (nacida en Madrid, España, el 29 de julio de 1951) es una destacada economista, profesora universitaria y política española. Actualmente, es diputada por Madrid y ocupa el cargo de presidenta del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

A lo largo de su carrera, Cristina Narbona ha tenido importantes responsabilidades en el Gobierno de España. Fue directora general de Vivienda y Arquitectura entre 1991 y 1993. También fue secretaria de Estado de Medio Ambiente y Vivienda de 1993 a 1996. Su cargo más conocido fue el de ministra de Medio Ambiente entre 2004 y 2008. Además, ha sido concejala en el Ayuntamiento de Madrid de 1999 a 2003.

¿Quién es Cristina Narbona?

Cristina Narbona es una figura importante en la política española. Ha dedicado gran parte de su vida a trabajar en el gobierno y en temas relacionados con el medio ambiente. Su experiencia abarca desde la economía hasta la protección de la naturaleza.

Sus primeros años y estudios

Cristina Narbona vivió en Italia durante doce años con su familia. Su padre, Francisco Narbona González, era periodista y fue corresponsal de Radio Nacional de España en Roma desde 1964. Su madre, María Francisca Ruiz Cortés, también era periodista en Roma para el diario Pueblo. Cristina estudió y se licenció en Ciencias Económicas en la Universidad de Roma.

Su trayectoria profesional y política

Aunque se unió al PSOE en 1993, Cristina Narbona ya trabajaba en el ámbito público desde antes. En 1982, fue nombrada viceconsejera de Economía en el primer gobierno de la Junta de Andalucía.

Durante los gobiernos de Felipe González, ocupó varios puestos importantes. Trabajó en el Banco Hipotecario y fue directora general de Vivienda en el Ministerio de Obras Públicas en 1991. Más tarde, en 1993, fue nombrada secretaria de Estado de Medio Ambiente y Vivienda.

En las elecciones generales españolas de 1996, fue elegida diputada por Almería en el Congreso. En 1999, se convirtió en concejala por el PSOE en el Ayuntamiento de Madrid. También se unió a la dirección nacional del PSOE con José Luis Rodríguez Zapatero.

En 2004, fue elegida de nuevo diputada por Madrid. Tras la victoria del PSOE en las elecciones, José Luis Rodríguez Zapatero la nombró ministra de Medio Ambiente.

Su trabajo como Ministra de Medio Ambiente

Como ministra, Cristina Narbona se centró en que España cumpliera con el Protocolo de Kioto. Este es un acuerdo internacional para reducir la contaminación y proteger el clima.

Una de sus decisiones importantes fue detener un gran proyecto para desviar agua del río Ebro hacia el sureste de España. En su lugar, impulsó la construcción de desaladoras, que son plantas que transforman el agua del mar en agua dulce. También promovió el uso de energías renovables, como la solar o la eólica. Además, apoyó la idea de cerrar poco a poco todas las centrales nucleares en España.

En 2007, presentó la Estrategia para la Sostenibilidad de la Costa. El objetivo era proteger las zonas costeras y evitar la construcción excesiva en ellas. Esta estrategia buscaba frenar la masificación y combatir los efectos del desarrollo intensivo. También incluía la demolición de construcciones ilegales cerca del mar. Aunque la Ley de Costas existía desde 1988, fue durante su ministerio cuando se empezó a aplicar con más fuerza.

Después de ser Ministra

Después de dejar el Ministerio en 2008, Cristina Narbona fue nombrada embajadora de España ante la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). La revista Time la reconoció como una de las líderes que estaban cambiando el mundo en temas de medio ambiente.

En 2011, volvió a ser elegida diputada. En 2012, publicó un libro llamado La energía después de Fukushima, donde defendía el fin de la energía nuclear. Ese mismo año, fue nombrada consejera del Consejo de Seguridad Nuclear, un organismo que vigila la seguridad de las instalaciones nucleares. Por este cargo, dejó su puesto de diputada hasta 2017.

En junio de 2017, con la victoria de Pedro Sánchez en el PSOE, Cristina Narbona fue elegida presidenta del partido. En las elecciones generales de 2019, fue la candidata al Senado más votada en todo el país.

Su papel como Senadora

El 28 de abril de 2019, Cristina Narbona obtuvo su escaño como senadora por Madrid. El 21 de mayo de ese año, fue elegida vicepresidenta primera del Senado, una de las cámaras del parlamento español.

Su regreso como Diputada

El 23 de julio de 2023, Cristina Narbona volvió a conseguir un escaño como diputada por Madrid. Este cargo lo combina con su presidencia del PSOE. El día en que se formaron las nuevas Cortes, ella presidió la Mesa de Edad, que es el grupo de diputados de mayor edad que dirige la sesión inicial.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cristina Narbona Facts for Kids

kids search engine
Cristina Narbona para Niños. Enciclopedia Kiddle.