Elecciones generales de España de 2023 para niños
Datos para niños ← 2019 (II) • ![]() |
|||||||||||
Elecciones generales de España de 2023![]() ![]() Cortes Generales para la XV legislatura |
|||||||||||
Fecha | 23 de julio de 2023 | ||||||||||
Tipo | Elecciones generales | ||||||||||
Lugar | España | ||||||||||
Cargos a elegir | 350 diputados 208 senadores de 266 |
||||||||||
|
|||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 47 615 034 | ||||||||||
Hab. registrados | 37 469 458 | ||||||||||
Votantes | Congreso: 24 952 447 Senado: 24 413 924 |
||||||||||
Participación | |||||||||||
|
66.59 % ![]() |
||||||||||
Votos válidos | Congreso: 24 688 087 Senado: 23 854 321 |
||||||||||
Votos en blanco | Congreso: 200 673 (0,81%) Senado: 380 580 (1,59%) |
||||||||||
Votos nulos | Congreso: 264 360 (1,06%) Senado: 559 603 (2,29%) |
||||||||||
|
|||||||||||
Resultados | |||||||||||
PP – Alberto Núñez Feijóo | |||||||||||
Votos | 8 160 837 ![]() |
||||||||||
Senadores obtenidos | 120 ![]() |
||||||||||
Diputados obtenidos | 137 ![]() |
||||||||||
|
33.06 % | ||||||||||
PSOE – Pedro Sánchez | |||||||||||
Votos | 7 821 718 ![]() |
||||||||||
Senadores obtenidos | 73 ![]() |
||||||||||
Diputados obtenidos | 121 ![]() |
||||||||||
|
31.68 % | ||||||||||
Vox – Santiago Abascal | |||||||||||
Votos | 3 057 000 ![]() |
||||||||||
Senadores obtenidos | 0 ![]() |
||||||||||
Diputados obtenidos | 33 ![]() |
||||||||||
|
12.38 % | ||||||||||
Sumar – Yolanda Díaz | |||||||||||
Coalición
Movimiento Sumar
Podemos Izquierda Unida Más País Verdes Equo Alianza Verde Más Madrid Batzarre Chunta Aragonesista Coalició Compromís Més-Compromís Iniciativa del Poble Valencià Verds Equo del País Valencià En Comú Podem Catalunya en Comú Iniciativa del Pueblo Andaluz Izquierda Asturiana Més per Mallorca Més per Menorca Proyecto Drago |
|||||||||||
Votos | 3 044 996 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 0 ![]() |
||||||||||
Diputados obtenidos | 31 ![]() |
||||||||||
|
12.33 % | ||||||||||
ERC – Gabriel Rufián | |||||||||||
Votos | 466 020 ![]() |
||||||||||
Senadores obtenidos | 3 ![]() |
||||||||||
Diputados obtenidos | 7 ![]() |
||||||||||
|
1.89 % | ||||||||||
Junts – Míriam Nogueras | |||||||||||
Coalición
Junts per Catalunya
Demócratas de Cataluña Moviment d'Esquerres |
|||||||||||
Votos | 395 429 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 1 ![]() |
||||||||||
Diputados obtenidos | 7 ![]() |
||||||||||
|
1.60 % | ||||||||||
EH Bildu – Mertxe Aizpurua | |||||||||||
Votos | 335 129 ![]() |
||||||||||
Senadores obtenidos | 4 ![]() |
||||||||||
Diputados obtenidos | 6 ![]() |
||||||||||
|
1.36 % | ||||||||||
EAJ-PNV – Aitor Esteban | |||||||||||
Votos | 277 289 ![]() |
||||||||||
Senadores obtenidos | 4 ![]() |
||||||||||
Diputados obtenidos | 5 ![]() |
||||||||||
|
1.12 % | ||||||||||
BNG – Néstor Rego | |||||||||||
Votos | 153 995 ![]() |
||||||||||
Senadores obtenidos | 0 ![]() |
||||||||||
Diputados obtenidos | 1 ![]() |
||||||||||
|
0.62 % | ||||||||||
CC – Cristina Valido | |||||||||||
Votos | 116 363 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 0 ![]() |
||||||||||
Diputados obtenidos | 1 ![]() |
||||||||||
|
0.47 % | ||||||||||
UPN – Alberto Catalán | |||||||||||
Votos | 52 188 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 1 ![]() |
||||||||||
Diputados obtenidos | 1 ![]() |
||||||||||
|
0.21 % | ||||||||||
|
|||||||||||
Resultados por circunscripción electoral | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
|
|||||||||||
Resultados por comunidad autónoma | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
|
|||||||||||
Distribución de escaños en el Congreso | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
|
|||||||||||
Distribución de escaños en el Senado | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
1 UPN 1 EiFaS 1 ASG 1 AHI
|
|||||||||||
|
|||||||||||
![]() Presidente del Gobierno de España |
|||||||||||
|
|||||||||||
BOE: Junta Electoral Central |
El domingo 23 de julio de 2023 se llevaron a cabo las elecciones generales en España. Estas fueron las decimosextas elecciones democráticas en España. También se les conoce como 23J. Después de estas elecciones, el 17 de agosto comenzó la XV legislatura. Gracias a los resultados, en noviembre de 2023 el Congreso de los Diputados eligió a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Él formó su tercer gobierno seguido.
Las elecciones estaban planeadas para diciembre de 2023. Sin embargo, después de las elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2023, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decidió adelantar las elecciones al 23 de julio. La decisión se publicó en el Boletín Oficial del Estado el 30 de mayo.
Contenido
- ¿Por qué se adelantaron las elecciones?
- ¿Cuándo ocurrieron los eventos clave de las elecciones?
- ¿Cómo funciona el sistema electoral en España?
- ¿Qué partidos y candidatos participaron?
- ¿Cómo fue la campaña electoral?
- ¿Cómo fue el día de las elecciones?
- Resultados para el Congreso de los Diputados
- Resultados para el Senado
- ¿Quién fue el Presidente del Gobierno?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Por qué se adelantaron las elecciones?
En junio de 2018, Pedro Sánchez, líder del Partido Socialista Obrero Español, se convirtió en presidente del Gobierno. Esto ocurrió después de una moción de censura. El 13 de febrero de 2019, el Congreso de los Diputados no aprobó el presupuesto para 2019. Por eso, Sánchez convocó elecciones anticipadas en abril y noviembre de 2019.
Finalmente, en enero de 2020, comenzó su segundo mandato. Esto fue posible tras llegar a acuerdos con varios partidos de izquierda en el Congreso, especialmente con la coalición Unidas Podemos. Su segundo gobierno enfrentó desafíos importantes, como la pandemia de COVID-19 y la crisis energética debido a la situación en Ucrania.
El gobierno perdió apoyo en las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo de 2023. El PSOE perdió muchas comunidades autónomas y alcaldías importantes. Unidas Podemos también perdió gran parte de su representación. Al día siguiente, el 29 de mayo, Pedro Sánchez anunció que disolvería las Cortes y convocaría elecciones generales para el 23 de julio de 2023.
El 30 de mayo, el partido Ciudadanos anunció que no participaría en las elecciones. Habían perdido casi toda su representación en las elecciones de mayo. El Partido Regionalista de Cantabria y Foro Asturias tampoco se presentaron.
¿Cuándo ocurrieron los eventos clave de las elecciones?
Aquí tienes un resumen de las fechas importantes para las elecciones del 23 de julio de 2023:
- 29 de mayo: Pedro Sánchez anunció su intención de convocar elecciones.
- 30 de mayo: Se publicó en el BOE la disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones.
- 31 de mayo a 9 de junio: Plazo para que los partidos formaran coaliciones electorales.
- 5 a 12 de junio: Periodo para revisar el censo electoral (lista de votantes) en Ayuntamientos y Consulados.
- 14 a 19 de junio: Plazo para que los partidos presentaran a sus candidatos.
- 21 de junio: Se publicaron las listas de candidatos en el BOE.
- 26 de junio: Se confirmaron las candidaturas.
- 7 a 21 de julio: Se llevó a cabo la campaña electoral.
- 22 de julio: Fue la jornada de reflexión, un día antes de votar.
- 23 de julio: Día de la votación.
- 28 a 31 de julio: Se realizó el recuento oficial de votos.
- 17 de agosto: Fecha límite para que se formaran las nuevas Cámaras (Congreso y Senado).
Es importante saber que, al mismo tiempo, también se estaban eligiendo alcaldes y formando gobiernos en las comunidades autónomas.
¿Cómo funciona el sistema electoral en España?
El sistema electoral en España se basa en la Constitución española de 1978 y en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG).
Elección de los diputados en el Congreso
El Congreso de los Diputados tiene 350 escaños. Se eligen usando un sistema llamado método D'Hondt. Este método busca una representación proporcional de los partidos. Para que un partido obtenga escaños, debe conseguir al menos el 3% de los votos válidos en su distrito electoral.
Cada provincia es un distrito electoral. A cada provincia se le asignan al menos dos escaños. Los 248 escaños restantes se reparten según la población de cada provincia. Las ciudades de Ceuta y Melilla tienen un escaño cada una.
En estas elecciones, la provincia de Valencia ganó un diputado, mientras que Badajoz perdió uno.
Elección de los senadores en el Senado
Para el Senado, se eligen 208 senadores. Los votantes eligen a candidatos individuales, no a partidos.
- En los distritos con cuatro escaños, se pueden votar hasta tres candidatos.
- En los distritos con dos o tres escaños, se pueden votar hasta dos candidatos.
- En los distritos con un solo escaño, se vota por un candidato.
Cada una de las 47 provincias de la península elige cuatro senadores. En las islas, las más grandes como Mallorca, Gran Canaria y Tenerife eligen tres senadores cada una. Las islas más pequeñas, como Menorca, Ibiza, Formentera, Fuerteventura, La Gomera, El Hierro, Lanzarote y La Palma, eligen un senador cada una. Ceuta y Melilla eligen dos senadores cada una.
¿Cómo se elige al Presidente del Gobierno?
El Rey propone a un candidato a Presidente del Gobierno. Esto lo hace después de hablar con los diferentes partidos. El Congreso de los Diputados debe aprobar al candidato. En la primera votación, necesita la mayoría absoluta (más de la mitad de los votos). Si no la consigue, hay una segunda votación 48 horas después, donde solo necesita más votos a favor que en contra (mayoría simple).
¿Qué partidos y candidatos participaron?
Los partidos y coaliciones tuvieron un plazo para presentar a sus candidatos. La Junta Electoral Central publicó las listas el 21 de junio. En total, se presentaron 60 candidaturas. De estas, 20 ya tenían representación en el Congreso.
Aquí se muestran los partidos y alianzas que tenían representación en las elecciones anteriores:
Candidatura | Integrantes | Candidato/a | Resultados Previos | ||
---|---|---|---|---|---|
Congreso | Senado | ||||
Partido Socialista Obrero Español | PSOE | Pedro Sánchez | 120 | 92 | |
Partido Popular | PP | Alberto Núñez Feijóo | 89 | 84 | |
Vox | Vox | Santiago Abascal | 52 | 2 | |
Sumar | SMR Podemos IU MP Equo AV MM ECP CatComú CCPV Més-C IdPV VEPV CHA Drago Més MxMe Batzarre IdPA IAS |
Yolanda Díaz | 38 | 0 | |
Esquerra Republicana de Catalunya | ERC | Gabriel Rufián | 13 | 0 | |
Junts | JxCat DC MEScat |
Míriam Nogueras | 8 | 3 | |
Partido Demócrata Europeo Catalán-Espai CiU | PDeCat Espai CiU |
Roger Montañola | |||
Partido Nacionalista Vasco | EAJ-PNV | Aitor Esteban | 6 | 9 | |
Euskal Herria Bildu | EH Bildu | Mertxe Aizpurua | 5 | 0 | |
Candidatura d'Unitat Popular-Per la Ruptura | CUP Capgirem |
Albert Botran | 2 | 0 | |
Coalición Canaria | CC | Cristina Valido | 2 | 0 | |
Nueva Canarias-Bloque Canarista | NC-BC | Luis Campos | |||
Bloque Nacionalista Galego | BNG | Néstor Rego | 1 | 0 | |
Unión del Pueblo Navarro | UPN | Alberto Catalán | 2 | 1 | |
Coalición Existe | TE AE EV |
Diego Loras | 1 | 2 |
¿Cómo fue la campaña electoral?
La campaña electoral para estas elecciones generales comenzó el 7 de julio de 2023.
Mensajes de los partidos
Cada partido usó lemas para atraer a los votantes:
- PSOE: Adelante. España avanza
- Partido Popular: Es el momento
- Vox: Vota lo que importa
- Sumar: Es por ti
- ERC: Defensa Catalunya ('Defiende Cataluña')
- Junts: Ja n'hi ha prou ('Ya basta')
- PDeCAT-Espai CiU: Ara toca ('Ahora toca')
- PNV: Euskadiren ahotsa. Con voz propia ('La voz de Euskadi')
- EH Bildu: Berriro egingo dugu! ('¡Lo volveremos a hacer!')
- CUP: Plantem cara ('Plantemos cara')
- Coalición Canaria: Coalición por Canarias.
- Nueva Canarias-Bloque Canarista: Elegimos Canarias. Siempre.
- BNG: Que Galiza conte! Con más fuerza! ('¡Que Galicia cuente! ¡Con más fuerza!')
- UPN: Vota cambio. Vota Navarra.
- Teruel Existe: Lo inteligente es hacerlo valer
Debates en televisión
Durante la campaña, se realizaron varios debates donde los representantes de los partidos discutieron sus ideas.

¿Cómo fue el día de las elecciones?
El 23 de julio de 2023, día de las elecciones, se prepararon más de 60.000 mesas electorales en 22.663 colegios electorales. Se usaron cerca de 210.000 urnas. El costo de estas elecciones fue de unos 220,87 millones de euros.
Se batió un récord de voto por correo, con 2,47 millones de personas votando de esta manera. Para asegurar que todo saliera bien, se desplegó un equipo de seguridad de más de 90.000 agentes. Como las elecciones fueron en verano, muchos ayuntamientos distribuyeron ventiladores y botellas de agua fría en los colegios electorales.
Participación de los votantes
La participación se midió varias veces durante el día. Al final de la jornada, la participación definitiva fue del 70,40%. Esto fue un aumento del 4,20% respecto a las elecciones anteriores.
Resultados para el Congreso de los Diputados
Resultados generales
El Partido Popular (PP) fue el partido más votado, obteniendo 137 diputados. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) quedó en segundo lugar con 121 diputados.
Candidatura | Sufragios | Escaños | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Votos | pp nacional (%) | ± votos | ± pp | Dip. | ![]() ![]() |
||||
Partido Popular | 8 091 840 |
|
![]() |
![]() |
137 | ![]() |
|||
Partido Socialista Obrero Español | 7 760 970 |
|
![]() |
![]() |
121 | ![]() |
|||
Vox | 3 033 744 |
|
![]() |
![]() |
33 | ![]() |
|||
Sumar | 3 014 006 |
|
![]() |
![]() |
31 | ![]() |
|||
Esquerra Republicana de Catalunya | 462 883 |
|
![]() |
![]() |
7 | ![]() |
|||
Junts per Catalunya | 392 634 |
|
![]() |
![]() |
7 | ![]() |
|||
Euskal Herria Bildu | 333 362 |
|
![]() |
![]() |
6 | ![]() |
|||
Partido Nacionalista Vasco | 275 782 |
|
![]() |
![]() |
5 | ![]() |
|||
Bloque Nacionalista Galego | 152 327 |
|
![]() |
![]() |
1 | - | |||
Coalición Canaria | 114 718 |
|
![]() |
![]() |
1 | ![]() |
|||
Unión del Pueblo Navarro | 51 764 |
|
![]() |
![]() |
1 | ![]() |
|||
En Blanco | 199 392 |
|
![]() |
![]() |
0 | n/a | |||
Votos válidos | 24 482 534 | Participación
|
|||||||
Votos nulos | 261 078 | ||||||||
Votantes | 24 743 612 | ||||||||
Abstención | 10 402 450 | ||||||||
Electores | 35 146 062 |
Resultados para el Senado
Resultados generales
En el Senado, el Partido Popular (PP) también fue el partido con más senadores, obteniendo 120. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) consiguió 72 senadores.
Candidatura | Sufragios | Escaños | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Votos | pp nacional (%) | ± votos | Sen. | ![]() ![]() |
||||
Partido Popular | 23 090 254 |
|
![]() |
120 | ![]() |
|||
Partido Socialista Obrero Español | 21 621 495 |
|
![]() |
72 | ![]() |
|||
Izquierdas por la Independencia | 2 798 722 |
|
![]() |
7 | ![]() |
|||
Junts per Catalunya | 1 229 445 |
|
![]() |
1 | ![]() |
|||
Partido Nacionalista Vasco | 848 638 |
|
![]() |
4 | ![]() |
|||
Unión del Pueblo Navarro | 184 531 |
|
Nv | 1 | ![]() |
|||
Eivissa i Formentera al Senat | 25 935 |
|
Nv | 1 | Nv | |||
Agrupación Socialista Gomera | 3 820 |
|
![]() |
1 | - | |||
Agrupación Herreña Independiente | 2 049 |
|
Nv | 1 | ![]() |
|||
Votos válidos | 24 413 924 | Participación
|
||||||
Votos nulos | 559 603 | |||||||
Votantes | 24 973 527 | |||||||
Abstención | 10 395 166 | |||||||
Electores | 35 146 062 |
¿Quién fue el Presidente del Gobierno?
Votación para Alberto Núñez Feijóo
Aunque el Partido Popular, con Núñez Feijóo como líder, fue el más votado, no consiguió los apoyos necesarios para ser presidente. Hubo dos votaciones en el Congreso, el 27 y 29 de septiembre de 2023. Feijóo solo tuvo el apoyo de su partido, Vox, Coalición Canaria y UPN. Sumó 172 votos a favor, pero necesitaba 176 para la mayoría absoluta. Los demás partidos votaron en contra.
Candidato | Fecha | Voto | PP | PSOE | Vox | Sumar | ERC | Junts | EHB | PNV | BNG | CCa | UPN | Total |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
27 de septiembre de 2023 Mayoría requerida: Absoluta (176/350) |
Sí | 137 | 33 | 1 | 1 |
172/350
|
|||||||
![]() |
121 | 31 | 7 | 7 | 6 | 5 | 1 |
178/350
|
||||||
Abs. |
0/350
|
|||||||||||||
29 de septiembre de 2023 Mayoría requerida: Simple |
Sí | 137 | 33 | 1 | 1 |
172/350
|
||||||||
![]() |
121 | 31 | 7 | 6 | 6 | 5 | 1 |
177/350
|
||||||
Abs. |
0/350
|
|||||||||||||
Nul. | 1 |
1/350
|
Votación para Pedro Sánchez
Después de que Feijóo no lograra ser presidente, el rey Felipe VI le pidió a Pedro Sánchez que intentara formar gobierno. Para que Sánchez pudiera gobernar, necesitaba el apoyo del partido Junts per Catalunya, que tenía siete escaños en el Congreso. Junts no había apoyado a Sánchez en gobiernos anteriores.
Antes de las negociaciones, Junts pedía dos cosas principales: una amnistía para los participantes en el referéndum de 2017 y la posibilidad de hacer un nuevo referéndum. Al principio, el PSOE se oponía a la amnistía, pero el 28 de octubre, Pedro Sánchez cambió de opinión y la defendió.
Este cambio generó oposición en parte de la población, especialmente en la derecha española. Se organizaron manifestaciones en octubre y noviembre. A pesar de las protestas, el acuerdo se mantuvo. El jueves 16 de noviembre de 2023, Pedro Sánchez fue elegido Presidente del Gobierno de España en la primera votación. Consiguió la mayoría absoluta necesaria con 179 votos a favor. Los partidos PP, Vox y UPN votaron en contra, sumando 171 votos. No hubo abstenciones.

Candidato | Fecha | Voto | PP | PSOE | Vox | Sumar | ERC | Junts | EHB | PNV | BNG | CCa | UPN | Total |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
16 de noviembre de 2023 Mayoría requerida: Absoluta (176/350) |
![]() |
121 | 31 | 7 | 7 | 6 | 5 | 1 | 1 |
179/350
|
|||
No | 137 | 33 | 1 |
171/350
|
||||||||||
Abs. |
0/350
|
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 2023 Spanish general election Facts for Kids