robot de la enciclopedia para niños

XV legislatura de España para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
xv legislatura de España
Localización
País EspañaBandera de España España
Información general
Tipo Bicameral
Inicio de sesiones 17 de agosto de 2023
Cámara alta Senado
Cámara baja Congreso de los Diputados
Liderazgo
Presidenta del Congreso Logotipo del PSOE.svg Francina Armengol
Presidente del Senado Logo del PP (2022).svg Pedro Rollán Ojeda
Composición
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados de la XV Legislatura de España.svg
Grupos representados   137   Popular  120   Socialista   33   Vox   26   Sumar   7   Junts per Catalunya   7   Republicano   6   EH Bildu   5   Vasco   9   Mixto
Senado
Senado de España - XV legislatura.svg
Grupos representados   144   Popular   89   Socialista   11   Izquierdas por la Independencia   6   Izq. Confederal   6   Vasco   6   Plural   4   Mixto
Sucesión
xiv legislatura xv legislatura de España xvi legislatura

La XV legislatura de España es un periodo importante en la historia política reciente del país. Comenzó el 17 de agosto de 2023, después de las elecciones generales que se celebraron el 23 de julio de 2023. Esta legislatura es la número 15 desde que España recuperó la democracia y la 104 desde las Cortes de Cádiz. Antes de esta, estuvo la XIV legislatura, y después vendrá la XVI.

Después de las elecciones, el Partido Popular fue el partido con más votos en el Congreso de los Diputados y obtuvo la mayoría en el Senado. El Partido Socialista Obrero Español quedó en segundo lugar en ambas cámaras. El rey Felipe VI propuso primero al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, para formar gobierno. Sin embargo, su propuesta no fue aceptada por el Congreso.

Más tarde, el rey propuso a Pedro Sánchez, quien era el presidente en funciones. Sánchez logró ser elegido presidente el 16 de noviembre de 2023. Contó con el apoyo de varios partidos: el Partido Socialista Obrero Español, Sumar, Junts per Catalunya, Esquerra Republicana de Catalunya, EH Bildu, Partido Nacionalista Vasco, Bloque Nacionalista Galego y Coalición Canaria.

¿Qué es una Legislatura?

Una legislatura es el periodo de tiempo durante el cual un parlamento o asamblea legislativa ejerce sus funciones. En España, una legislatura suele durar cuatro años. Durante este tiempo, los representantes elegidos por los ciudadanos trabajan para crear leyes y controlar al gobierno.

El Inicio de la XV Legislatura

Elecciones Generales de 2023

El 29 de mayo de 2023, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que disolvería las Cortes y convocaría elecciones anticipadas para el 23 de julio. Esta decisión se tomó después de las elecciones municipales y autonómicas. En esas elecciones, el Partido Popular obtuvo buenos resultados, mientras que el Partido Socialista Obrero Español perdió muchos gobiernos regionales y ciudades importantes.

Formación del Gobierno y el Congreso

En el Congreso de los Diputados, la coalición de gobierno anterior (formada por el Partido Socialista Obrero Español y Sumar) obtuvo 152 escaños. El Partido Popular fue el más votado con 137 diputados. Sin embargo, no consiguió la mayoría necesaria para formar gobierno. El bipartidismo (los dos partidos más grandes) se hizo más fuerte, obteniendo más del 64% de los votos.

En el Senado, el Partido Popular consiguió la mayoría con 120 senadores elegidos. Esto le permitió controlar esta cámara. El Partido Socialista quedó en segundo lugar con 72 senadores.

El 17 de agosto de 2023, el Congreso y el Senado se formaron oficialmente. Ese día también se eligieron a los líderes de ambas cámaras. Francina Armengol fue elegida Presidenta del Congreso de los Diputados. En el Senado, Pedro Rollán Ojeda fue elegido Presidente.

Grupos Parlamentarios del Congreso

Los grupos parlamentarios son conjuntos de diputados de un mismo partido o de varios partidos que se unen. Para formar un grupo, se necesitan al menos 15 diputados o un mínimo de 5 diputados con un porcentaje de votos específico.

  • Popular en el Congreso: PP (137 escaños).
  • Socialista: PSOE y PSC (120 escaños).
  • Vox: Vox (33 escaños).
  • Plurinacional Sumar: MS, CeC, IU, MM, IdPV, MxM, Cha (26 escaños).
  • Republicano: ERC (7 escaños).
  • Junts per Catalunya: Junts (7 escaños).
  • Euskal Herria Bildu: EH Bildu y Sortu (6 escaños).
  • Vasco (EAJ-PNV): EAJ-PNV (5 escaños).
  • Mixto: Podemos, BNG, CC, UPN, Més-C y un diputado no adscrito (9 escaños).

Grupos Parlamentarios del Senado

En el Senado, se necesitan al menos 10 senadores para formar un grupo.

  • Popular en el Senado: PP (144 senadores).
  • Socialista: PSOE, PSC, PSE-EE, PSdeG (89 senadores).
  • Izquierdas por la Independencia: ERC y EH Bildu (11 senadores).
  • Izquierda Confederal: PSOE, EiF, CCPV, MM, ASG, GBai (6 senadores).
  • Plural en el Senado: Junts, CC, AHI, BNG (6 senadores).
  • Vasco en el Senado: EAJ-PNV y PSOE (6 senadores).
  • Mixto: Vox y UPN (4 senadores).

Investidura del Presidente del Gobierno

La investidura es el proceso por el cual el Congreso de los Diputados elige al presidente del Gobierno.

Intento de Investidura de Alberto Núñez Feijóo

El rey Felipe VI propuso a Alberto Núñez Feijóo como candidato a presidente. La votación se realizó el 27 de septiembre de 2023. Feijóo no obtuvo la mayoría necesaria. En una segunda votación el 29 de septiembre, tampoco consiguió el apoyo suficiente.

Investidura de Pedro Sánchez

Después del intento fallido de Feijóo, el rey propuso a Pedro Sánchez. Sánchez negoció con varios partidos para conseguir su apoyo. El 16 de noviembre de 2023, Pedro Sánchez fue elegido presidente del Gobierno con 179 votos a favor.

El Gobierno de la XV Legislatura

El gobierno de la XV legislatura es un Gobierno de coalición formado por el Partido Socialista Obrero Español y Sumar. Pedro Sánchez es el presidente del Gobierno. El gobierno se formó el 21 de noviembre de 2023. Ha habido algunos cambios en los ministros durante la legislatura.

Apertura Solemne de la Legislatura

La legislatura fue inaugurada oficialmente el 29 de noviembre de 2023 en el Palacio de las Cortes. La ceremonia fue presidida por los reyes Felipe VI y Letizia. La Princesa de Asturias, Leonor, asistió por primera vez a este acto. En su discurso, el rey felicitó a los nuevos representantes y destacó la importancia de la Constitución y el papel del Parlamento.

La Corona y su Papel

La Princesa Leonor y su Juramento

Durante esta legislatura, la Princesa de Asturias, Leonor de Borbón, cumplió 18 años el 31 de octubre de 2023. Como lo establece la Constitución, juró respetar la Constitución, las leyes y los derechos de los ciudadanos. Este es un paso importante para la heredera al trono.

Cuentas de la Casa Real

En junio de 2025, la Casa de Su Majestad el Rey publicó sus cuentas. Se aclaró que el saldo económico de 2024 fue positivo, con 138.304 euros sin usar. Esto se logró gracias a los fondos de los Presupuestos Generales del Estado y fondos propios, que se usaron para mejorar las comunicaciones y la tecnología.

Temas Importantes de la Legislatura

Política y Elecciones

En el ámbito político, Podemos decidió dejar la coalición Sumar el 5 de diciembre de 2023. Pasaron a formar parte del Grupo Mixto en el Congreso.

En 2024, se celebraron elecciones al Parlamento Europeo. También hubo elecciones regionales en Galicia (18 de febrero) y País Vasco (21 de abril). En Cataluña, el presidente Pere Aragonès convocó elecciones anticipadas para el 12 de mayo de 2024.

En la mayoría de estas elecciones regionales, los partidos que ya gobernaban mantuvieron su posición. Sin embargo, en Cataluña, los partidos que buscan la independencia perdieron la mayoría por primera vez en muchos años. El Partido de los Socialistas de Cataluña ganó las elecciones.

Ley de Amnistía

Una de las leyes más comentadas de esta legislatura fue la Ley Orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña. Esta ley busca cancelar procesos judiciales y condenas relacionadas con el proceso catalán, incluyendo la consulta de 2014 y el referéndum de 2017.

La ley fue aprobada por el Congreso de los Diputados el 30 de mayo de 2024. Luego fue revisada por el Tribunal Constitucional, que la consideró válida en junio de 2025.

Reforma Constitucional

En diciembre de 2023, los partidos PP y PSOE acordaron cambiar un artículo de la Constitución Española. El objetivo fue reemplazar la palabra "disminuido" del artículo 49 por la expresión "persona con discapacidad". Esta reforma se aprobó rápidamente y entró en vigor el 17 de febrero de 2024.

Política Exterior: España en el Mundo

Relaciones con Israel y Palestina

En octubre de 2023, el conflicto entre Israel y Palestina se intensificó. España, a través del rey Felipe VI y el Gobierno, condenó los ataques y pidió un alto al fuego. España también anunció su intención de reconocer el Estado de Palestina. El 28 de mayo de 2024, España reconoció oficialmente al Estado de Palestina, junto con Irlanda y Noruega.

Relaciones con Marruecos

En febrero de 2025, el Ministerio de Asuntos Exteriores destinó fondos para la demolición y seguridad de una parte del Hospital Español de Tánger, en Marruecos.

Relaciones con México

Las relaciones entre España y México continuaron. En septiembre de 2024, el Gobierno de España no asistió a la toma de posesión de la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, porque el Gobierno mexicano no invitó al rey.

Relaciones con Venezuela

En julio de 2024, se celebraron elecciones presidenciales en Venezuela. Muchos países, incluida España, consideraron que no fueron democráticas. El candidato opositor, Edmundo González, se refugió en la Embajada de España en Venezuela y luego fue trasladado fuera del país por el Gobierno español.

Cambios en la Ley y la Justicia

Fricciones con el Poder Judicial

Hubo tensiones entre el poder judicial y el Gobierno. El Consejo General del Poder Judicial y otras asociaciones de jueces criticaron algunos acuerdos políticos. En junio de 2024, se llegó a un acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial, que llevaba más de cinco años sin renovarse.

Nacionalización de Saharauis

El Congreso de los Diputados aprobó una propuesta para dar la nacionalidad española a los saharauis nacidos antes de 1976, cuando el Sahara español era una colonia española.

Asuntos Sociales y Medio Ambiente

Economía y Empleo

La economía española siguió creciendo en 2023 y 2024. El PIB aumentó y la tasa de desempleo bajó, alcanzando el 10,61% a finales de 2024. Sin embargo, el paro juvenil sigue siendo un desafío.

El déficit público (la diferencia entre lo que gasta el Estado y lo que ingresa) se redujo en 2023 y 2024. La deuda pública (el dinero que debe el Estado) también disminuyó en porcentaje del PIB.

La inflación (el aumento de los precios) se mantuvo estable en 2024, aunque hubo repuntes. El precio de los alimentos siguió siendo una preocupación.

En cuanto a la pobreza, España se encuentra entre los países de la Unión Europea con un porcentaje alto de población en riesgo de pobreza y exclusión.

Presupuestos Generales del Estado

Los Presupuestos Generales del Estado para 2024 no se aprobaron a tiempo y se prorrogaron los de 2023. El Gobierno está trabajando en los presupuestos para 2025.

Participación Estatal en Telefónica

En diciembre de 2023, el Gobierno decidió comprar el 10% de las acciones de Telefónica. El objetivo es que el Estado sea el principal accionista de esta empresa, considerada muy importante para el país.

Campaña de Gripe 2023-2024

En enero de 2024, el Ministerio de Sanidad hizo obligatorio el uso de mascarillas en hospitales y centros de salud debido al aumento de infecciones respiratorias.

Traspaso Ferroviario a Cataluña

Se acordó el traspaso de algunas operaciones de trenes de Renfe y Adif a la Generalidad de Cataluña. Esto generó una huelga de sindicatos preocupados por el futuro de los trabajadores, pero se llegó a un acuerdo para mantener la integridad de las empresas.

AVE a Asturias

El 29 de noviembre de 2023 se inauguró la variante de Pajares, un tramo de alta velocidad que conecta Madrid con Asturias. Este proyecto, que tardó 19 años en construirse, reduce el tiempo de viaje en más de una hora.

Inmigración

En enero de 2024, hubo un gran aumento de la llegada de personas a las costas de Canarias. Esto llevó a la creación de una comisión para coordinar medidas. También se acordó la transferencia de algunas competencias de inmigración a Cataluña.

Revisión de Colecciones en Museos

El Ministerio de Cultura anunció en enero de 2024 que revisaría las colecciones de los museos estatales. El objetivo es que las colecciones reflejen mejor la diversidad y superen una visión antigua de la historia.

Doñana

En noviembre de 2023, el Gobierno y la Junta de Andalucía llegaron a un acuerdo para proteger el Parque nacional y natural de Doñana. Se invertirán 1400 millones de euros para su conservación y desarrollo sostenible.

Vertido de Pellets de Plástico

En diciembre de 2023, un barco perdió contenedores con pellets de plástico en el mar. Estos pequeños trozos de plástico llegaron a las costas de Galicia, Asturias y Portugal, causando preocupación ambiental.

Apagón Generalizado de Abril de 2025

El 28 de abril de 2025, un gran apagón afectó a millones de personas en España, Portugal y Andorra. Causó problemas en trenes, aeropuertos y comunicaciones. La empresa Red Eléctrica de España trabajó para restablecer la electricidad.

Política Social

En septiembre de 2024, el Congreso de los Diputados rechazó una propuesta de ley para limitar el alquiler de temporada y habitaciones. El Tribunal Supremo amplió el permiso de maternidad para familias monoparentales de 16 a 23 semanas. En enero de 2025, el Ministerio de Igualdad desactivó una aplicación para fomentar el reparto de tareas en el hogar debido a su bajo uso.

Vivienda

El aumento del precio de la vivienda siguió siendo un problema. El Gobierno aprobó la Ley 12/2023 por el Derecho a la Vivienda para intentar limitar los alquileres y aumentar la vivienda social.

Hacienda

El Gobierno estableció una nueva "cuota de solidaridad" para los trabajadores con salarios más altos, que se usará para las pensiones. También se decretó una subida del IVA en algunos alimentos básicos, como la leche, el pan y el aceite de oliva.

Comunicaciones

En diciembre de 2024, se aumentó el salario de los consejeros de RTVE (la televisión pública española) tras un decreto del Gobierno.

Casos de Investigación y Transparencia

Durante la legislatura, se hicieron públicas varias investigaciones que afectaron a personas cercanas al presidente del Gobierno y a miembros del Partido Socialista Obrero Español. Estas investigaciones, algunas iniciadas en legislaturas anteriores, tuvieron un impacto importante.

  • Caso Koldo / Ábalos: Se investigaron posibles irregularidades en contratos públicos de compra de mascarillas durante la pandemia, relacionados con un exasesor del exministro de Transportes.
  • Caso Mediador ("Tito Berni"): Se investigó una red en Canarias que supuestamente ofrecía ventajas en contratos públicos a cambio de pagos.
  • Trama de los Hidrocarburos: Se descubrió una red de fraude fiscal en el sector de los combustibles, que habría evadido millones de euros en impuestos.
  • Caso Begoña Gómez: La esposa del presidente del Gobierno fue investigada por posibles delitos relacionados con sus vínculos con empresarios que recibieron ayudas públicas.
  • Caso David Sánchez: El hermano del presidente del Gobierno fue investigado por su contratación en la Diputación de Badajoz.
  • Fiscalía General del Estado: El fiscal general del Estado fue investigado por una posible revelación de información confidencial.

Galería de imágenes

kids search engine
XV legislatura de España para Niños. Enciclopedia Kiddle.