robot de la enciclopedia para niños

Paco Valladares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paco Valladares
Paco Valladares.jpg
Clase magistral de Paco Valladares en la Escuela de Teatro de la Universidad Internacional de Andalucía, también conocida como "El Autor" (sede Antonio Machado de Baeza).
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Valladares Barragán
Nacimiento 20 de agosto de 1935
Pilas, Sevilla,EspañaBandera de España España
Fallecimiento 17 de marzo de 2012

Madrid, EspañaBandera de España España
Causa de muerte Neumonía
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Actor

Francisco Valladares Barragán, más conocido como Paco Valladares (nacido en Pilas, Sevilla, el 20 de agosto de 1935 y fallecido en Madrid el 17 de marzo de 2012), fue un destacado actor español. Trabajó en teatro, cine, doblaje y televisión.

Paco Valladares tuvo una larga y exitosa carrera. Se destacó especialmente en el teatro, participando en muchas obras importantes en España durante cincuenta años. Tenía una voz excelente y formación musical. Esto le permitió actuar en conciertos y comedias musicales muy populares.

Vida y carrera de Paco Valladares

Primeros años y formación

Cuando tenía siete años, Paco Valladares se mudó con su familia de Sevilla a Madrid. Allí vivió el resto de su vida. A los catorce años, ya formaba parte de una famosa compañía de teatro infantil en el antiguo Teatro Fontalba de Madrid.

Estudió Arte Dramático en el Conservatorio de Madrid, que hoy se conoce como la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid. Sus profesores fueron Mercedes Prendes y Manuel Dicenta. También tomó clases particulares con José Franco. Además, recibió clases de canto de Marimí del Pozo.

Trayectoria en televisión

Paco Valladares estuvo vinculado a la televisión desde sus inicios en España, en 1956. Fue el primer locutor de continuidad de Televisión Española (TVE). Participó en programas de teatro en TVE y presentó programas de variedades. También actuó en programas de humor, haciendo divertidos sketchs.

En los años 80, durante la época de la Movida Madrileña (un movimiento cultural en España), tuvo un programa de televisión muy original. En él, recitaba las letras de canciones populares del momento, como si fueran poemas clásicos. Esto resultaba muy divertido y hacía que la gente prestara atención a las letras de las canciones.

Fue la primera voz que se escuchó en Canal Sur 1 cuando el canal comenzó sus emisiones. Describió la historia y la cultura de Andalucía.

También protagonizó series de televisión como Diego de Acevedo (1966), la primera serie filmada por TVE. Más tarde, actuó en "David Copperfield", considerada la primera novela larga de la televisión española.

Participó en muchas obras de teatro famosas en el programa "Estudio 1" de TVE durante casi 20 años. Presentó programas como Noches de Gala (1994) y Suena la Copla. También colaboró en programas de variedades con María Teresa Campos, donde hacían sketchs cómicos. Uno de los más conocidos fue cuando interpretaban a un matrimonio que presentaba un noticiero de humor.

Reconocimientos y últimos trabajos

En abril de 2009, recibió el Premio Mayte de teatro por toda su carrera. En 2011, fue nombrado Mayoral de Honor de la Cofradía del Vino de Valdepeñas y Quijote Universal en Mota del Cuervo. Uno de sus últimos trabajos fue la comedia de misterio Trampa mortal de Ira Levin. Con esta obra, estuvo de gira por toda España.

Paco Valladares falleció el 17 de marzo de 2012, a los 76 años, a causa de una leucemia que se complicó con una neumonía.

Carreras artísticas destacadas

Teatro: Un escenario de éxitos

Paco Valladares se unió a varias compañías de teatro importantes. Trabajó en el T.E.U. (Teatro Español Universitario) y en la Compañía del Teatro Nacional de Cámara. Participó en muchas obras clásicas y modernas, como La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca, El caballero de Olmedo de Lope de Vega y Medea de Eurípides.

También formó parte de compañías de renombre como la de María Jesús Valdés y José María Mompín, actuando en obras de William Shakespeare como Macbeth y La fierecilla domada. Con la compañía de Lola Membrives, actuó en La Malquerida de Jacinto Benavente.

En 1962, tuvo mucho éxito con la obra Sosteniendo el tipo de Alfonso Paso. En 1963, participó en obras infantiles como Pastores de Belén y Peter Pan.

En el Teatro Español, interpretó El sueño de una noche de verano de William Shakespeare en 1964. También protagonizó Un domingo en Nueva York junto a Rocío Dúrcal.

En el Teatro Marquina, tuvo grandes éxitos como Descalzos en el Parque (1965) y Sola en la oscuridad (1967). También actuó en la reposición de Historia de una escalera y en La casa de las chivas (1969), que estuvo en cartel por más de tres años.

En 1966, interpretó Ligazón de Valle-Inclán. También hizo el papel de Don Juan en Don Juan o el amor a la geometría.

Protagonizó Las Mariposas son libres, una obra que estuvo en cartel casi cuatro años. En ella, cantaba la canción "Las mariposas son libres", compuesta por Julio Iglesias. Años después, volvió a interpretar esta obra.

En 1974, estrenó La fundación de Antonio Buero Vallejo. También actuó en ¡Qué absurda es la gente absurda!

En el Festival de Teatro Clásico de Mérida, participó en obras como La Orestíada (1975) y Las bacantes (1978).

En el Teatro Bellas Artes, protagonizó Los hijos de Kennedy. También actuó en Historia de un caballo (1979), basada en un cuento de Tolstoi. Años más tarde, en 2001, volvió a interpretar esta obra en una versión musical.

En 1990, protagonizó El señor de las patrañas y Segundos Fuera. En 1991, interpretó La noche del sábado. En el año 2000, hizo el papel de "El Mundo" en el auto sacramental El gran teatro del mundo de Pedro Calderón de la Barca.

En 2005, interpretó a un Don Juan en la obra "Inés...", una versión del mito de Don Juan Tenorio. También participó en una lectura dramatizada de Don Juan de Zorrilla.

En 2007, protagonizó Llama un inspector.

Comedia musical: Actor y cantante

Paco Valladares participó en varias comedias musicales exitosas. En estas obras, no solo actuaba, sino que también cantaba. Protagonizó Yo quiero a mi mujer, Por la calle de Alcalá (1983) y ¡Mamá, quiero ser artista! (1986) junto a Concha Velasco.

En 2007, protagonizó el musical Víctor & Victoria junto a Paloma San Basilio. También participó en la opereta Calipso en el Festival de Teatro de Mérida de 2006.

Doblaje: La voz de grandes actores

A mediados de los años 50, Paco Valladares comenzó a trabajar en el doblaje en Madrid. Con su voz, dobló a muchos actores famosos en películas. Prestó su voz a Clint Eastwood en "El bueno, el feo y el malo", a Alain Delon en "El Gatopardo", y a Robert Redford en "Todos los hombres del presidente", entre otros. Con el tiempo, fue dejando esta actividad para dedicarse más a otras facetas de su carrera.

Recitales de poesía y conciertos

Paco Valladares realizó muchos recitales de poesía. Recitaba poemas de grandes autores hispanoamericanos como Bécquer, Lorca, Machado y Miguel Hernández. Estos recitales solían ir acompañados de música.

También participó en conciertos sinfónicos. Destacan sus actuaciones en Ariadna en Naxos y Oedipus Rex de Stravinski. Colaboró en la dirección de la ópera Celos, aún del aire, matan en el Teatro Real de Madrid.

Discos: Su voz grabada

La compañía CBS contrató a Paco Valladares por cinco años, durante los cuales grabó varios discos. También grabó discos de poesía, como Con estos versos de la tierra mía y Rapsodia española. Antología de la poesía popular. Estas grabaciones muestran su gran talento como recitador de poesía.

Cine: Sus apariciones en la gran pantalla

Paco Valladares también actuó o fue narrador en algunas películas:

Año Título Personaje Director Género Duración
1962 La gran familia Novio 2 Fernando Palacios Comedia/Drama 1h 44m
1963 Llegar a más Hijo propietario coche Florida Jesús Fernández Santos Drama 1h 24m
1964 Franco: ese hombre Voces José Luis Sáenz de Heredia Documental 1h 37m
1965 El arte de vivir Santiago Julio Diamante Drama 1h 25m
1966 El juego de la oca Muñoz Manuel Summers Drama/Comedia 1h 52m
1970 Orloff y el hombre invisible Le docteur Garondet Pierre Chevalier Terror 1h 22m
1972 Dos chicas de revista Mario Mariano Ozores Comedia musical 1h 26m
1974 Un hombre como los demás Pedro Masó Drama 1h 32m
1975 Ligeramente viudas José Luis Javier Aguirre Comedia 1h 34m
1975 Tres suecas para tres Rodríguez Richard Pedro Lazaga Comedia 1h 30m
1975 La fuerza del hombre español Dr. Mejía Francisco Lara Polop Comedia 1h 30m
1976 Más allá del deseo Nicolau José Antonio Nieves Conde Drama 1h 33m
1978 El hombre que supo amar Juan Dios (voz) Miguel Picazo Drama 1h 35m
1979 La familia, bien, gracias Alberto Muñoz Pedro Masó Comedia/Drama 1h 44m
1982 Pestañas postizas El gran Charly Enrique Belloch Drama 1h 24m
1982 La vida, el amor y la muerte Hugo Carlos Puerto Comedia 1h 38m
1984 Las alegres chicas de Coslada Alfonso Rafael Gil Comedia 1h 50m
1986 Hay que deshacer la casa Político José Luis García Sánchez Comedia/Drama 1h 30m
1991 El gran truco Paco José Luis Garci Terror 48m
1999 Manolito Gafotas Cura Luis Miguel Albaladejo Comedia 1h 26m
2005 El Secreto de la Abuela Belén Anguas 1h 42m

Galería de imágenes

kids search engine
Paco Valladares para Niños. Enciclopedia Kiddle.