Mercedes Prendes para niños
Datos para niños Mercedes Prendes |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mercedes Prendes Estrada | |
Nacimiento | 14 de abril de 1903 Gijón, Asturias, ![]() |
|
Fallecimiento | 2 de julio de 1981 Madrid, ![]() |
|
Sepultura | Cementerio de La Almudena | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Carlos Martínez de Tejada y Gil de Albornoz | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Años activa | desde 1926 | |
Premios artísticos | ||
Otros premios | Premio Nacional de Teatro | |
Mercedes Prendes Estrada (nacida en Gijón el 14 de abril de 1903 y fallecida en Madrid el 2 de julio de 1981) fue una actriz española muy destacada. Se hizo famosa por su gran talento en el teatro y la televisión.
Contenido
Mercedes Prendes: Una Actriz de Éxito
Mercedes Prendes nació en Gijón, una ciudad en Asturias, España. Su padre era militar y su madre se llamaba Mercedes Estrada. Lo interesante es que Mercedes no fue la única artista en su familia. Sus dos hermanos menores, Luis Prendes y Mari Carmen Prendes, también se dedicaron a la actuación. ¡Era una familia de artistas!
Sus Primeros Pasos en el Teatro
Mercedes Prendes comenzó su carrera en el teatro en 1926. Su primera actuación fue en la obra La extraña aventura, formando parte de la compañía de Josefina Díaz. Desde ese momento, su talento la llevó a convertirse en una de las actrices más importantes de la escena teatral española. Esto ocurrió especialmente durante las décadas de 1940 y 1950.
Éxito en el Teatro Español
Durante ocho temporadas en los años 40, Mercedes Prendes fue una de las actrices principales del Teatro Español. Este teatro era muy importante en España y estaba dirigido por Cayetano Luca de Tena. Allí, Mercedes interpretó muchos papeles famosos en obras clásicas.
Algunas de las obras más conocidas en las que participó fueron:
- Obras de William Shakespeare, como Macbeth (1942), Romeo y Julieta (1943), Otelo (1944), El sueño de una noche de verano (1944), Ricardo III (1946) y Hamlet (1949).
- Obras de Lope de Vega, como El castigo sin venganza (1943) y Fuenteovejuna.
- También actuó en Antígona (1945) de Sófocles y La dama duende (1942) de Calderón de la Barca.
Su Propia Compañía y la Enseñanza
En 1949, Mercedes Prendes decidió crear su propia compañía de teatro junto a su esposo, Carlos Martínez de Tejada. Con esta compañía, viajaron por varios países de América Latina, llevando el teatro español a otros lugares. También estrenaron algunas obras de Antonio Buero Vallejo, como Aventura en lo gris (1963).
Además de actuar, Mercedes también compartió sus conocimientos. En 1955, obtuvo una cátedra de declamación en el Real Conservatorio de Madrid. Esto significa que se convirtió en profesora para enseñar a otros cómo hablar y expresarse en el escenario. Cuatro años después, en 1959, recibió el Premio Nacional de Teatro por su actuación en la comedia Vuelve, querida Sheba.
Su Carrera en Televisión
Cuando la televisión llegó a España, Mercedes Prendes se convirtió en una de las caras más conocidas de este nuevo medio. Desde principios de los años 60 y hasta su fallecimiento, participó en muchísimos programas de teatro televisado en Televisión Española.
Algunos de los programas más populares donde apareció fueron Estudio 1 y Novela. En estos programas, se adaptaban obras de teatro y novelas para la televisión, permitiendo que muchas más personas disfrutaran de su talento.
Por otro lado, su participación en el cine fue menor. Solo actuó en unas pocas películas entre 1927 y 1939.
Trabajos Destacados en Televisión
Mercedes Prendes tuvo una larga y exitosa carrera en la televisión española. Aquí te mostramos algunos de los programas y episodios en los que participó: