Alfonso Paso para niños
Datos para niños Alfonso Paso |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alfonso Paso Gil | |
Nacimiento | 12 de septiembre de 1926 Madrid, España |
|
Fallecimiento | 10 de julio de 1978 Madrid, España |
|
Causa de muerte | Cáncer hepático | |
Sepultura | Cementerio de San Justo | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Antonio Paso | |
Cónyuge | Evangelina Jardiel | |
Hijos | Paloma Paso, Rocío Paso, Alfonso Paso, Almudena Paso, Antonia Paso, Manuela Paso Rodríguez, Cayetana Paso Rodríguez | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturgo, guionista, director de cine, director de teatro | |
Género | Dramaturgia | |
Alfonso Paso Gil (nacido en Madrid, el 12 de septiembre de 1926, y fallecido en la misma ciudad el 10 de julio de 1978) fue un importante dramaturgo español. Escribió muchas obras de teatro, incluyendo comedias y dramas. Sus obras eran conocidas por su humor en los diálogos y por tener situaciones y personajes muy originales.
Contenido
La vida de Alfonso Paso
Alfonso Paso Gil nació en Madrid en una familia con mucha tradición en el mundo del teatro y la música. Su padre, Antonio Paso y Cano, también fue un dramaturgo y escritor de zarzuelas. Su tía era la actriz Juana Gil. Además, su tío Manuel Paso fue un poeta y periodista.
Alfonso Paso estudió varias carreras. Primero, dejó la ingeniería aeronáutica para estudiar Filosofía y Letras, especializándose en Historia de América y Arqueología. Terminó esta carrera con un premio especial en 1952. También estudió medicina y, en 1974, se graduó en periodismo. Se casó con Evangelina Jardiel Poncela y tuvieron hijos, entre ellos las actrices Paloma Paso Jardiel y Rocío Paso Jardiel.
En 1968, Alfonso Paso tuvo un éxito increíble. ¡Llegó a tener siete de sus obras de teatro al mismo tiempo en cartelera en siete teatros diferentes de Madrid! Durante varios meses, todos los días, los teatros colgaban el cartel de "No hay localidades" para sus funciones.
A veces, Alfonso Paso también actuaba en sus propias obras. Viajó por todo el mundo para presentar sus creaciones teatrales. Falleció en Madrid en 1978, a los 51 años, a causa de una enfermedad.
Hoy en día, sus hijos continúan su legado artístico. Su hija Almudena Paso Martorell trabaja para que sus obras se conozcan en todo el mundo. Su hijo Alfonso Paso también es dramaturgo y profesor de poesía.
La carrera de Alfonso Paso como escritor
Sus inicios en el teatro
Alfonso Paso escribió su primera comedia, Un tic-tac de reloj, en 1946. Al principio de su carrera, intentó hacer un teatro más innovador con obras como Juicio contra un sinvergüenza. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que al público le gustaba más el teatro que servía para entretener y divertir.
El éxito de sus obras
Su éxito fue enorme. Se convirtió en uno de los dramaturgos más productivos después de la guerra civil española. Fue uno de los primeros autores de teatro que logró ganar una buena fortuna con sus obras. En 1968, era tan popular que tenía siete obras en cartelera en siete teatros de Madrid, con tres funciones al día. Este gran éxito hizo que algunas de sus obras fueran adaptadas al cine.
Años después de su fallecimiento, sus obras siguen siendo muy populares. Se representan con éxito en países como Alemania, Turquía, República Checa, Hungría y México. Sus obras han sido traducidas a más de 24 idiomas, incluyendo italiano, francés, inglés y alemán. Fue el primer autor español vivo en estrenar una obra en Broadway, con su comedia El canto de la cigarra.
El director y actor de teatro José Vilar era un gran admirador de Alfonso Paso. Hizo muy famosas muchas de sus obras en la televisión de Perú y Chile entre los años setenta y ochenta.
Reconocimientos y premios
Alfonso Paso recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera por su trabajo en el teatro y el cine.
Premios teatrales
- Premio Carlos Arniches, por Los pobrecitos (1957).
- Premio Álvarez Quintero de la Real Academia Española, por El cielo dentro de casa (1960).
- Encomienda de Isabel la Católica (1961).
- Premio Maria Rolland, por Las que tienen que servir (1962).
- Premio de la Crítica de Barcelona, por Sí quiero (1965).
- Premio Leopoldo Cano de Valladolid, por Querido Profesor (1966).
- Medalla de Plata con ramas de Roble al Mérito en el Trabajo (1973).
- Premio Café de Gijón, por su novela Ministro (1975).
En 1977, dos de sus obras, El cielo dentro de casa y En El Escorial, cariño mío, fueron elegidas para ser estudiadas por la Academia Sueca.
Premios cinematográficos
Alfonso Paso también fue reconocido por su trabajo en el cine.
- Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1954 | Mejor argumento original | Sierra maldita | Ganador |
Obras destacadas de Alfonso Paso
Alfonso Paso escribió una gran cantidad de obras de teatro, guiones de cine y televisión, y también trabajó como periodista.
- Teatro (algunas de sus obras más conocidas)
- Juicio contra un sinvergüenza (1952)
- Los pobrecitos (1957)
- El cielo dentro de casa (1957)
- Usted puede ser un asesino (1958)
- Papá se enfada por todo (1959)
- La boda de la chica (1960)
- Cosas de papá y mamá (1960)
- Vamos a contar mentiras (1961)
- Los derechos de la mujer (1962)
- Las que tienen que servir (1962)
- El canto de la cigarra (1963)
- Los Palomos (1964)
- Enseñar a un sinvergüenza (1966)
- ¡Cómo está el servicio! (1968)
- Narrativa
- Ministro (1975, que también fue llevada al cine).
- Periodismo
- Colaboró con frecuencia en los periódicos ABC y El Alcázar.
- Cine en España (como guionista)
- Un tesoro en el cielo (1957)
- Aquellos tiempos del cuplé (1958)
- Querido profesor (1966)
- Amor a la española (1966)
- Cine en España (como guionista y director)
- Vamos por la parejita (1969)
- No somos ni Romeo ni Julieta (1969)
- Los extremeños se tocan (1970)
- Cine en Argentina
- Buscando a Mónica (1962)
- Fiebre de primavera (1965)
- Televisión
- Firmado Pérez (1963)
- Remite: Maribel (1970)
- El último café (1970-1972)