Teatro Español Universitario para niños
El Teatro Español Universitario (T.E.U.) fue un grupo de teatro muy importante en España que se creó en 1941. El TEU sirvió de ejemplo para que se formaran muchos otros grupos de teatro en diferentes universidades. Por eso, cuando hablamos del "Teatro Español Universitario", no nos referimos solo a un grupo, sino a la actividad de unas treinta agrupaciones que estuvieron activas en España desde los años cuarenta hasta una época de grandes cambios en el país.
Contenido
Historia del Teatro Español Universitario
El TEU tuvo un antecedente muy famoso llamado La Barraca. Este era otro grupo de teatro universitario dirigido por el conocido escritor Federico García Lorca entre 1932 y 1936. En "La Barraca" participaban personas con diferentes ideas, y entre ellos estaba Modesto Higueras.
¿Cómo Nació el TEU?
Después de la guerra civil española, en septiembre de 1939, Modesto Higueras fundó el Teatro Nacional de las Organizaciones Juveniles. Este fue el inicio de lo que dos años después se convertiría en el primer TEU. La fecha oficial de inicio del TEU fue el 23 de marzo de 1941, cuando estrenaron la obra La mujer por fuerza del autor Tirso de Molina.
Al principio, hasta 1944, el TEU formó parte del Sindicato Español Universitario, una organización que agrupaba a estudiantes. Después de ese año y hasta 1956, pasó a depender de la Asesoría Nacional de Cultura y Arte del Frente de Juventudes, otra organización de la época.
Obras y Directores Famosos del TEU
Modesto Higueras dirigió el primer periodo del TEU hasta 1951. Durante su dirección, se presentaron alrededor de cincuenta obras de teatro. Algunas de las más destacadas fueron: Fuenteovejuna, de Lope de Vega; La vida es sueño de Calderón de la Barca; algunos Entremeses de Miguel de Cervantes; y El sí de las niñas de Leandro Fernández de Moratín.
Cuando Modesto Higueras dejó la dirección, su hermano Jacinto tomó las riendas del grupo hasta 1955.
La Época Dorada del TEU
Muchos expertos consideran que la época del TEU fue muy importante para el teatro en España después de la guerra. Fue como una "escuela" o "cantera" de donde salieron muchos profesionales del mundo del espectáculo. Se considera que uno de los montajes más importantes fue el estreno en 1952 de la obra Tres sombreros de copa, escrita por Miguel Mihura.
Talentos que Pasaron por el TEU
Muchos artistas famosos que hoy conocemos estuvieron relacionados con el TEU. Entre ellos, directores como Gustavo Pérez Puig, y una larga lista de actores muy reconocidos, como: José María Rodero, Fernando Fernán Gómez, José Luis López Vázquez, Nati Mistral, María Jesús Valdés, Matilde Conesa, Alicia Hermida, Valeriano Andrés, Paco Valladares, Fernando Guillén, Gemma Cuervo, Jesús Puente, José Segura, Juanjo Menéndez o Alfredo Landa.
Véase también
- Teatro Universitario
- La Barraca
- Teatro del Pueblo
- El Búho