PEN Club Internacional para niños
Datos para niños PEN Internacional |
||
---|---|---|
![]() Logotipo de PEN Internacional.
|
||
![]() Catherine Amy Dawson Scott, fundadora de PEN Internacional.
|
||
Tipo | organización no gubernamental internacional | |
Fundación | 21 de octubre de 1921 | |
Fundador | Catherine Amy Dawson Scott | |
Sede central | Londres (Reino Unido) | |
Presidente | Jennifer Clement | |
Miembro de | Intercambio Internacional por la Libertad de Expresión | |
Sitio web | http://www.pen-international.org | |
PEN Internacional es una organización global de escritores. Fue fundada en Londres, Inglaterra, en 1921. Su propósito inicial era fomentar la amistad y el intercambio de ideas entre poetas, ensayistas y novelistas. De ahí viene el nombre "PEN".
Hoy en día, PEN Internacional tiene más de 25.000 miembros. Incluye a todo tipo de personas que trabajan con las palabras. Entre ellos hay escritores, periodistas, historiadores, traductores y hasta blogueros. La organización cuenta con 149 centros PEN independientes en más de 100 países.
Sus principales metas son destacar el valor de la literatura para la comprensión mutua y la cultura global. También luchan por la libertad de expresión. Son una voz importante para los escritores que enfrentan dificultades, son detenidos o sufren por sus ideas. PEN Internacional es la organización literaria y de defensa de los derechos humanos más antigua del mundo.
Contenido
Historia de PEN Internacional
¿Cómo y cuándo se fundó PEN Internacional?
El 5 de octubre de 1921, la escritora, poeta y periodista británica Catherine Amy Dawson Scott fundó PEN Internacional en Londres. Pocos días después, el 8 de octubre, se realizó la primera reunión. Asistieron cuarenta y cuatro escritores y periodistas. Entre ellos estaban Joseph Conrad, George Bernard Shaw y H. G. Wells.
El Premio Nobel John Galsworthy fue el primer presidente. Dirigió la organización por más de once años, hasta su fallecimiento en enero de 1933.
Crecimiento y reconocimiento de PEN
La primera reunión del Comité Internacional de PEN fue el 22 de febrero de 1922. Se llevó a cabo en la casa de Catherine Amy Dawson Scott. Rápidamente, la organización se expandió por Europa. Escritores famosos como Anatole France, Paul Valéry, Thomas Mann y Benedetto Croce ayudaron a fortalecer su legado.
Con el tiempo, se crearon Centros PEN en todos los continentes. Muchos de sus miembros han ganado premios importantes. Algunos de estos son el Premio Nobel de Literatura, el Premio Miguel de Cervantes y el Premio Princesa de Asturias.
Desde octubre de 2015, la presidenta es Jennifer Clement. Otros presidentes destacados han sido H. G. Wells, Arthur Miller y Mario Vargas Llosa.
En 1949, PEN Internacional obtuvo un estatus especial en la Naciones Unidas. Esto les permitió representar a los escritores a nivel mundial.
PEN Internacional ha evolucionado de ser un "club de escritores" a una red de Centros PEN. Estos centros participan activamente en la defensa de la libertad de expresión. También promueven la literatura en todo el mundo.
¿Qué hace PEN Internacional?
Promoción de la cooperación y la literatura
El objetivo principal de PEN Internacional es fomentar la cooperación intelectual. También busca la tolerancia entre los escritores. Así, quieren que la literatura sea reconocida por su papel vital. La literatura transmite la historia y las ideas de los pueblos. PEN la defiende frente a los desafíos de la sociedad actual.
Defensa de la libertad de expresión
Para lograr sus metas, es esencial la colaboración internacional. Esta colaboración no es posible sin la libertad de expresión. Por eso, PEN lucha con fuerza contra la censura política. Trabajan para proteger los derechos de los creadores. Especialmente de aquellos que son detenidos o sufren daño por regímenes autoritarios.
PEN es una organización neutral. No tiene vínculos con partidos políticos. Tiene un estatus consultivo especial en la ONU y está asociada con la UNESCO. Cualquier escritor con obras publicadas puede unirse. No importa su origen, religión, nacionalidad o género.
Estructura de PEN Internacional
Funcionamiento de los Centros PEN
Cada centro de PEN es independiente. Organizan actividades culturales e intelectuales. Estas actividades buscan fomentar el diálogo, el conocimiento y el fortalecimiento de la identidad cultural. También promueven el encuentro a través del arte, la literatura y el análisis social.
Cada centro trabaja en su propio país. Organizan conferencias, talleres y seminarios. Defienden los espacios de convivencia social a través de la literatura. Mantienen una comunicación cercana con otros centros a través de la sede principal en Londres.
El Congreso Mundial y sus Comités
La Asamblea de Delegados es el órgano principal de PEN. Allí, cada centro está representado por su presidente y secretario general. Se reúnen una vez al año en el Congreso Mundial. Este congreso se celebra en diferentes ciudades del mundo.
Durante estos congresos, se realizan talleres, conferencias sobre bienes culturales, recitales y eventos. Estas actividades impulsan el trabajo intelectual, social y de defensa de la organización. También facilitan el intercambio de ideas entre sus muchos miembros.
En estos congresos, también se reúnen los cuatro comités principales de la organización:
- Comité de Escritores en Prisión: Es uno de los más activos. Realiza muchas acciones para defender los derechos de quienes son detenidos o perseguidos injustamente. Esto ocurre cuando se violan la libertad de pensamiento, escritura y expresión.
- Comité de Derechos Lingüísticos y de Traducción: Protege los derechos de las lenguas minoritarias. También trabaja en leyes sobre derechos de autor y la traducción de obras a otros idiomas.
- Comité de Escritoras: Apoya la participación de las mujeres en el mundo de las letras. Denuncia las situaciones donde se afectan sus derechos políticos, intelectuales y sociales.
- Comité de la Paz: Promueve, a través de seminarios y programas, que los escritores entiendan cómo el uso inadecuado del lenguaje puede generar conflictos. Busca evitar que el lenguaje fomente la violencia o los prejuicios.
Comité de Escritores en Prisión
El Comité de Escritores en Prisión de PEN Internacional defiende a los escritores que son perseguidos en todo el mundo. Fue creado en 1960. Su objetivo era responder a los intentos de silenciar a los escritores que expresaban ideas diferentes.
Este comité investiga hasta 900 casos de escritores al año. Estos escritores han sido detenidos, amenazados, atacados o han desaparecido. Todo esto por ejercer su profesión de forma pacífica. El comité publica una lista cada dos años con los casos de violaciones a la libertad de expresión.
También coordina campañas con los miembros de PEN Internacional. Estas campañas buscan detener estos ataques y la supresión de la libertad de expresión en todo el mundo.
El Comité de Escritores en Prisión de PEN Internacional es miembro fundador del Intercambio Internacional por la Libertad de Expresión (IFEX). IFEX es una red global de 90 organizaciones no gubernamentales. Vigila la censura en el mundo y defiende a periodistas, escritores y usuarios de Internet.
También es parte del Grupo de Seguimiento de Túnez (TMG) de IFEX. Esta es una unión de veintiuna organizaciones que defienden la libertad de expresión. Comenzaron a pedir al gobierno tunecino que mejorara el respeto a los derechos humanos en 2005. Después de los eventos de la Primavera Árabe que cambiaron el gobierno tunecino, el TMG ha trabajado para asegurar la libertad de expresión y los derechos humanos en el país.
El 15 de enero de 2016, PEN Internacional se unió a otras organizaciones. Protestaron contra la detención y condena de los músicos Mehdi Rajabian y Yousef Emadi, y del cineasta Hossein Rajabian. Pidieron a las autoridades iraníes que retiraran los cargos contra ellos.
Salil Tripathi es el presidente de este Comité.
Principios de PEN Internacional
PEN se basa en acuerdos tomados en sus congresos internacionales. Estos principios se pueden resumir así:
- La literatura no tiene fronteras. Debe ser un punto de unión entre las personas, sin importar los problemas políticos.
- Siempre, y especialmente en tiempos de conflicto, las obras de arte y las bibliotecas deben protegerse. Son parte del patrimonio de la humanidad y deben estar fuera de los conflictos políticos.
- Los miembros de PEN deben usar su influencia para fomentar el buen entendimiento y el respeto entre las naciones. Se comprometen a hacer todo lo posible para eliminar los prejuicios de raza, clase o nacionalidad. Buscan defender el ideal de una humanidad que vive en paz.
- PEN defiende la libre circulación de ideas dentro de cada nación y entre todas las naciones. Los miembros se comprometen a oponerse a cualquier forma de limitación de la libertad de expresión. Esto aplica tanto en su propio país como en el resto del mundo.
- PEN apoya una prensa libre y se opone a la censura injusta en tiempos de paz. Cree que para que el mundo avance, es necesario poder criticar libremente a los gobiernos y las instituciones. Como la libertad implica responsabilidad, los miembros se comprometen a oponerse a los malos usos de la libertad de prensa. Esto incluye la publicación de mentiras o la distorsión de hechos con fines políticos o personales.
Memoriales de PEN Internacional
Un espacio verde junto al lago Burley Griffin en Canberra, la capital de Australia, es el monumento de PEN Internacional. Fue inaugurado el 17 de noviembre de 1997. La inscripción dice: "El espíritu muere en todos aquellos que guardamos silencio ante la tiranía".
Para celebrar su 90 aniversario, el PEN Inglés encargó una escultura. Fue creada por Antony Gormley y se llama Testigo. Se presentó el 13 de diciembre de 2011 frente a la Biblioteca Británica en Londres. Representa una silla vacía. Este símbolo ha sido usado por el PEN Inglés durante treinta años para recordar a los escritores detenidos en el mundo.
Miembros destacados de PEN Internacional
- Mario Vargas Llosa
- Homero Aridjis
- Carmen Aristegui
- Margaret Atwood
- Heinrich Böll
- María Luisa Bombal
- Susan Sontag
- Jorge Luis Borges
- Gioconda Belli
- J.M. Coetzee
- Joseph Conrad
- Elizabeth Craig
- Nadine Gordimer
- Gloria Guardia
- Robie Macauley
- Thomas Mann
- Predrag Matvejević
- Arthur Miller
- Charles Langbridge Morgan
- Toni Morrison
- Octavio Paz
- Harold Pinter
- J. K. Rowling
- Michael Scammell
- George Bernard Shaw
- William Styron
- Luisa Valenzuela
- H. G. Wells
- John Ralston Saul
Presidentes de PEN International
Presidentes PEN International | |
---|---|
John Galsworthy | 1921–1932 |
H.G. Wells | 1932–1935 |
Jules Romains | 1936–1939 |
Denis Saurat, François Mauriac, Thornton Wilder, Hu Shih | 1941–1946 |
Maurice Maeterlinck | 1947–1949 |
Benedetto Croce | 1949–1953 |
Charles Langbridge Morgan | 1954–1956 |
Andre Chamson | 1957–1959 |
Alberto Moravia | 1960–1962 |
Victor E. van Vriesland | 1963–1965 |
Arthur Miller | 1966–1969 |
Pierre Emmanuel | 1970–1971 |
Heinrich Böll | 1972–1973 |
V.S. Pritchett | 1974–1976 |
Mario Vargas Llosa | 1977–1979 |
Per Wästberg | 1979–1986 |
Francis King | 1986–1989 |
René Tavernier | Mayo – noviembre de 1989 |
Per Wästberg (Interim) | Noviembre de 1989 – mayo de 1990 |
György Konrád | 1990–1993 |
Ronald Harwood | 1993–1997 |
Homero Aridjis | 1997–2003 |
Jiri Grusa | 2003–2009 |
John Ralston Saul | 2009 –2015 |
Jennifer Clement | 2015 – 2021 |
Burhan Sönmez | 2021 – |
Véase también
En inglés: PEN International Facts for Kids
- PEN Club Español
- PEN Club de Brasil
- International Freedom of Expression Exchange