robot de la enciclopedia para niños

William Styron para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
William Styron
William Styron, author, cropped (2).jpg
William C. Styron, Jr., en 1967 (foto de BernardGotfryd).
Información personal
Nacimiento 11 de junio de 1925
Newport News (Estados Unidos)
Fallecimiento 1 de noviembre de 2006
Martha's Vineyard (Estados Unidos)
Causa de muerte neumonía
Residencia Newport News y Virginia
Nacionalidad estadounidense
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación escritor
novelista
militar
Años activo 1951-2006
Cargos ocupados Presidente del jurado del Festival de Cannes
Género drama
autobiografía
crítica literaria
guion
ensayo
Obras notables
  • La decisión de Sophie
  • Esa visible oscuridad
Rama militar Cuerpo de Marines de los Estados Unidos
Rango militar Teniente
Miembro de
Distinciones
  • Library of Congress Living Legend
  • Medalla Nacional de las Artes
  • Premio de Roma
  • Premio Pulitzer de Ficción (1968)
  • William Dean Howells Medal of the American Academy of Arts and Letters (1970)
  • Premio Nacional del Libro (1980)
  • Premio Literario de la Universidad de San Luis (1982)
  • Premio Mundial Cino Del Duca (1985)
  • Common Wealth Award of Distinguished Service (1995)
Firma
WilliamStyronSignature.png

William Clark Styron, Jr. (nacido en Newport News, Virginia, el 11 de junio de 1925, y fallecido en Martha’s Vineyard, Massachusetts, el 1 de noviembre de 2006), conocido como William Styron, fue un novelista y ensayista estadounidense. Ganó importantes premios literarios por sus obras.

Además de su libro de memorias Esa visible oscuridad (1990), Styron es famoso por tres novelas. Una de ellas es Tendidos en la oscuridad (1951), que escribió a los veinticinco años. Otra es Las confesiones de Nat Turner (1967), que ganó el Premio Pulitzer. Esta novela cuenta la historia de Nat Turner, un líder de una revuelta de personas esclavizadas en Virginia en 1831. Su tercera novela destacada es La decisión de Sophie (1979), que aborda el tema del Holocausto.

Biografía de William Styron

Los primeros años de Styron

William Styron nació en Hilton Village, un barrio histórico de Newport News, Virginia. Este lugar no estaba lejos de donde ocurrió la rebelión de Nat Turner, un evento que más tarde inspiraría una de sus novelas. Aunque sus abuelos paternos habían tenido personas esclavizadas, sus padres le dieron una visión diferente sobre las relaciones raciales. Su madre, Pauline Margaret Abraham, era del norte de Estados Unidos, y su padre, William Clark Styron, era del sur pero tenía ideas liberales.

La infancia de Styron fue complicada. Su padre, que era ingeniero naval, sufría de depresión. Su madre falleció de cánancer de mama antes de cumplir los cuarenta años.

Su padre lo envió a la Christchurch School, una escuela preparatoria en Virginia. Después de graduarse, Styron fue al Davidson College. Sin embargo, dejó sus estudios para unirse a la marina al final de la Segunda Guerra Mundial. Aunque llegó a ser teniente, no participó en combates. Japón se rindió justo cuando su barco salía de San Francisco. Luego, ingresó en la Universidad de Duke, donde se graduó en Literatura inglesa en 1947. Durante esta época, publicó su primer relato en una colección de escritos de estudiantes.

Sus primeras novelas y experiencias

Después de terminar la universidad, Styron trabajó como editor para la editorial McGraw-Hill en Nueva York. Más tarde, recordó este trabajo con humor en su novela La decisión de Sophie. Finalmente, hizo que lo despidieran para poder dedicarse a escribir su primera novela.

Su primera novela, Tendidos en la oscuridad (1951), fue muy bien recibida por la crítica. Ganó el Premio de Roma y el premio de la American Academy of Arts and Letters. Fue llamado de nuevo al servicio militar por la guerra de Corea, pero no tuvo que ir por problemas de vista. Más tarde, usó sus experiencias militares en Camp Lejeune, Carolina del Norte, para su novela corta The Long March, publicada en 1953.

Styron pasó un tiempo en Europa. En París, se hizo amigo de otros escritores como Romain Gary y James Baldwin. Este grupo fundó la famosa revista Paris Review en 1953. En Italia, se casó con la escritora Rose Burgunder en la primavera de ese mismo año.

Sus vivencias de esta época se reflejan en su novela Esta casa en llamas (1960). Esta obra trata sobre la vida de un estadounidense en Italia. La novela recibió opiniones variadas, algunas de ellas muy negativas.

La novela de Nat Turner y su impacto

Las dos novelas siguientes de Styron, publicadas entre 1967 y 1979, causaron mucha discusión. Después de recibir sus primeras críticas negativas, Styron tardó bastante en preparar su siguiente novela. Esta obra era una historia ficticia basada en las memorias de Nat Turner, un personaje histórico que lideró una rebelión de personas esclavizadas.

Durante este tiempo, el novelista afroamericano James Baldwin se quedó en su casa y escribió su obra Otro país. Baldwin predijo que Styron enfrentaría desafíos con su novela. "Bill va a recibir críticas de ambos lados", dijo a la prensa.

Sus palabras fueron ciertas. A pesar de que Baldwin y Ralph Ellison defendieron públicamente la novela, algunos críticos afroamericanos consideraron que el retrato de Nat Turner que hizo Styron era un estereotipo. Sin embargo, muchos otros críticos valoraron positivamente la novela. La obra fue un gran éxito de ventas y ganó el Premio Pulitzer en 1968.

Últimas obras y reconocimientos

Aunque su siguiente novela, La decisión de Sophie (1979), generó menos controversia que Las confesiones de Nat Turner, su elección de una víctima no judía de los campos de concentración para hablar del Holocausto fue un tema de debate. La novela cuenta la historia de Sophie, una mujer polaca católica que sobrevivió a Auschwitz, y de su admirador Stingo. Fue un éxito mundial y recibió el National Book Award en 1980. La película basada en la novela, dirigida por Alan J. Pakula en 1982, fue nominada a cinco Premios Óscar. Meryl Streep ganó el premio a mejor actriz por su papel de Sophie.

En 1986, Styron recibió el Prix mondial Cino Del Duca. Ese mismo año, experimentó una depresión severa. Más tarde, escribió sobre esta experiencia en sus memorias, Esa oscuridad visible (1990). Otras de sus obras incluyen una obra de teatro, In the Clap Shack (1973), y una colección de ensayos, This Quiet Dust (1982).

William Styron falleció de neumonía a los 81 años en la isla de Martha's Vineyard.

Obras destacadas de William Styron

  • Tendidos en la oscuridad (Lie Down in Darkness, 1951)
  • La larga marcha (The Long March, 1956)
  • Esta casa en llamas (Set This House on Fire, 1960)
  • Las confesiones de Nat Turner (The Confessions of Nat Turner, 1967)
  • In the Clap Shack (1973)
  • La decisión de Sophie (Sophie's Choice, 1979)
  • Shadrach (1979)
  • This Quiet Dust and Other Writings (1982; ampliado en 1993)
  • Esa visible oscuridad: memoria de la depresión (Darkness Visible: A Memoir of Madness, 1990)
  • Una mañana en la costa: tres historias de juventud (A Tidewater Morning: Three Tales from Youth, 1993)
  • Inheritance of Night: Early Drafts of Lie Down in Darkness (1993)
  • Habanos en Camelot: crónicas personales (Havanas in Camelot: Personal Essays, 2008)
  • Selected Letters of William Styron (2012)
  • My Generation: Collected Nonfiction (2015)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: William Styron Facts for Kids

kids search engine
William Styron para Niños. Enciclopedia Kiddle.