Pierre Emmanuel para niños
Datos para niños Pierre Emmanuel |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Pierre Emmanuel por Willy Eisenschitz.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de mayo de 1916 Gan (Pirineos Atlánticos, Francia) |
|
Fallecimiento | 22 de septiembre de 1984 VII Distrito de París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Emmanuel | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Iglesia católica | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Janine Loo | |
Educación | ||
Educado en | University of Lyon | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, poeta, escritor, miembro de la Resistencia francesa y profesor | |
Cargos ocupados |
|
|
Seudónimo | Pierre Emmanuel | |
Miembro de | Academia Francesa (1968-1984) | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Pierre Emmanuel, cuyo nombre real era Noël Mathieu (nacido el 3 de mayo de 1916 y fallecido el 22 de septiembre de 1984), fue un importante poeta francés. Nació en Gan, una localidad en los Pirineos Atlánticos, y murió en París. Fue un miembro destacado de la Academia Francesa, una institución muy importante para la lengua y la cultura de Francia.
Contenido
¿Quién fue Pierre Emmanuel?
Pierre Emmanuel fue un escritor y poeta que vivió en Francia durante el siglo XX. Su vida estuvo marcada por su amor a la poesía y su participación en momentos importantes de la historia de su país.
Sus Primeros Años y el Descubrimiento de la Poesía
Cuando Pierre Emmanuel era niño, sus padres se mudaron a los Estados Unidos. Por eso, él fue criado por su tío. Estudió literatura en la Universidad de Lyon y decidió dedicarse a la enseñanza.
Su interés por la poesía creció al leer a grandes autores. Entre ellos estaban el francés Paul Valéry, los románticos alemanes como Hölderlin, y escritores británicos como Gerard Manley Hopkins y Thomas Hardy.
En 1937, conoció a Pierre Jean Jouve, quien lo ayudó en sus primeros pasos como poeta. Así nacieron sus primeras obras, como Elégies (1940) y Le Tombeau d'Orphée (1941).
Su Papel en la Resistencia Francesa
Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Francia estaba bajo ocupación, Pierre Emmanuel se refugió en la región de Drôme. Allí continuó enseñando y se unió al movimiento de Resistencia contra la ocupación de su país.
En ese tiempo, escribió poemas que expresaban la lucha por la libertad, como Jours de Colère, Combats avec tes Défenseurs y La Liberté guide nos pas. Sus escritos, junto con los de otros importantes miembros de la Resistencia como Louis Aragon y Paul Éluard, se difundieron en secreto desde Suiza.
Carrera en los Medios y la Cultura
Además de su trabajo como poeta, Pierre Emmanuel también fue periodista. Colaboró con varias publicaciones, compartiendo sus ideas como cristiano de izquierda.
Entre 1945 y 1959, dirigió los servicios de radio franceses para las secciones de habla inglesa y americana. También dio conferencias en Estados Unidos y Canadá, y fue profesor invitado en varias universidades americanas.
Durante esos años, fue presidente de la Asociación Internacional por la Libertad de la Cultura y del PEN Club Internacional de Francia (una organización de escritores) de 1973 a 1976. También fue administrador del Festival de Otoño de París, un evento cultural importante.
Pierre Emmanuel propuso la creación del Consejo de Desarrollo Cultural. Este consejo reunió a muchas personas importantes del mundo de la cultura y sus ideas influyeron en las políticas culturales de Francia.
Su Lugar en la Academia Francesa
El 25 de abril de 1968, Pierre Emmanuel fue elegido para ser miembro de la Academia Francesa. Ocupó el asiento número 4, que antes había sido del mariscal Alphonse Juin. Su entrada oficial a la Academia fue el 5 de junio de 1969.
En 1975, decidió renunciar a su puesto en la Academia. Esto fue en protesta por la elección de Félicien Marceau, a quien él consideraba que había apoyado al gobierno de ocupación durante la Segunda Guerra Mundial. La Academia no reemplazó su asiento hasta después de su fallecimiento en 1984. Después de su muerte, Jean Hamburger fue elegido para ocupar su lugar.
Obras Destacadas de Pierre Emmanuel
Pierre Emmanuel escribió muchas obras a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:
- Elégies (1940)
- Tombeau d'Orphée (1941)
- Jour de colère (1942)
- Combats avec tes défenseurs (1942)
- Vercors (1944)
- Cantos (1944)
- La liberté guide nos pas (1945)
- Poésie, raison ardente (1947)
- Qui est cet homme (1947)
- Babel (1951)
- Le monde est intérieur (1967)
- Jacob (1970)
- Sophia (1973)
- Tu (1978)
- Le Grand œuvre, Cosmogonie (1984)
Grabaciones Musicales
Algunos de los poemas de Pierre Emmanuel fueron musicalizados. Un ejemplo es Le jour Louange des heures, con música de Louis Thiry, interpretado por el coro de la Abadía de Santa María de Maumont.
Reconocimientos y Honores
Pierre Emmanuel recibió varias distinciones importantes por su trabajo y su contribución a la cultura francesa:
- Oficial de la Legión de Honor
- Gran Oficial de la Orden Nacional del Mérito
- Comendador de Artes y Letras
En su honor, desde 1985 existe una plaza llamada Pierre-Emmanuel en París, en el barrio de Les Halles.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pierre Emmanuel Facts for Kids