Jules Romains para niños
Datos para niños Jules Romains |
||
---|---|---|
![]() Jules Romains en 1936
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Louis Henri Jean Farigoule | |
Nacimiento | 26 de agosto de 1885 Saint-Julien-Chapteuil (Alto Loira, Francia) |
|
Fallecimiento | 14 de agosto de 1972 XIII Distrito de París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Jules Romains | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturgo, escritor y poeta | |
Cargos ocupados |
|
|
Movimiento | Unanimismo | |
Obras notables | Knock o el triunfo de la medicina | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Louis Henri Jean Farigoule, más conocido como Jules Romains, fue un importante escritor y poeta francés. Nació el 26 de agosto de 1885 en Saint-Julien-Chapteuil, Francia, y falleció el 14 de agosto de 1972 en París.
Jules Romains fue el creador de un movimiento literario llamado unanimismo. Entre sus obras más conocidas se encuentran la obra de teatro Knock o el triunfo de la medicina y una larga serie de novelas titulada Los hombres de buena voluntad. Fue nominado al Premio Nobel de Literatura en varias ocasiones.
Contenido
¿Quién fue Jules Romains?
Jules Romains fue un autor muy influyente en el siglo XX. Su trabajo exploró cómo las personas se relacionan en grupos y cómo la sociedad nos afecta a todos.
Sus primeros años y educación
Romains nació en una región de Francia llamada Auvernia. Sin embargo, se mudó a París para estudiar. Asistió a escuelas muy importantes como el Liceo Condorcet y la Escuela Normal Superior de París.
Durante sus estudios, se unió a un grupo llamado Abbaye de Créteil. Este era un grupo de artistas y escritores que buscaban crear una sociedad mejor. En 1909, Romains se graduó en filosofía.
El movimiento Unanimismo
Jules Romains es famoso por fundar el "unanimismo". Esta idea surgió en 1903. El unanimismo sugiere que las personas no son solo individuos. También forman parte de un "alma colectiva" cuando están en grupo.
Según esta filosofía, los seres humanos deben verse como seres sociales y unidos. No deben sentirse aislados unos de otros. Romains exploró estas ideas en sus poemas y novelas.
Su vida durante la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, Jules Romains tuvo que dejar Francia. Se fue a vivir a los Estados Unidos. Allí trabajó en la Voz de América, una emisora de radio.
En 1941, se mudó a México. En este país, junto con otros franceses que también eran refugiados, fundó el Instituto Francés de América Latina (IFAL).
Reconocimientos y legado
Después de la guerra, en 1946, Jules Romains fue elegido para ser miembro de la prestigiosa Academia francesa. Esta es una de las instituciones más importantes de Francia para la lengua y la literatura.
En 1964, fue nombrado ciudadano honorario de la ciudad de Saint-Avertin. Jules Romains falleció en 1972, dejando un gran legado de obras literarias.
Obras destacadas de Jules Romains
La literatura de Jules Romains es conocida por su visión amplia y su sentido de la ironía. Le gustaba describir con mucho detalle cómo eran las diferentes partes de la sociedad.
"Knock o el triunfo de la medicina"
Una de sus obras más famosas es la obra de teatro Knock o el triunfo de la medicina, publicada en 1923. Es una comedia muy inteligente.
En esta obra, Romains critica cómo algunas personas pueden ser engañadas fácilmente. También muestra cómo los charlatanes pueden influir en la gente.
La serie "Los hombres de buena voluntad"
Jules Romains escribió una enorme serie de novelas llamada Los hombres de buena voluntad. Esta serie tiene veintisiete volúmenes y fue publicada entre 1932 y 1947.
En esta gran obra, Romains describe la complejidad de la vida social en el mundo moderno. Es como un gran mural que muestra la sociedad de su tiempo.
Otras obras importantes
Además de sus obras más conocidas, Romains escribió otras piezas importantes. Entre sus obras de teatro se encuentra Monsieur Le Trouhadec saisi par la ... (1923), El dictador (1926) y Donogoo (1930).
También publicó poemarios como Odas y plegarias (1913) y Europa (1916). Escribió ensayos como Examen de conciencia de los franceses (1954) y novelas como Una mujer singular (1957).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jules Romains Facts for Kids