robot de la enciclopedia para niños

Homero Aridjis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Homero Aridjis
Homer Aridjis - Homenaje José Emilio Pacheco El Colegio Nacional.jpg
Información personal
Nacimiento 6 de abril de 1940
Contepec (México)
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Periodista, diplomático, escritor, ambientalista y poeta
Cargos ocupados Presidente (1997-2003)
Distinciones
  • Beca Guggenheim
  • Premio Xavier Villaurrutia (1964)

Homero Aridjis (nacido el 6 de abril de 1940 en Contepec, Michoacán, México) es un reconocido poeta, novelista, activista ambiental y diplomático mexicano. Es conocido por su forma de pensar independiente, su gran creatividad al escribir y la originalidad de sus poemas.

Los primeros años de Homero Aridjis

Homero Aridjis es hijo de padre griego y madre mexicana. Fue el más joven de cinco hermanos. Su padre participó en conflictos militares en Grecia y Turquía, lo que llevó a su familia a dejar su hogar en Asia Menor. Su madre creció en Contepec durante la Revolución mexicana.

Cuando tenía diez años, Homero sufrió un accidente. Después de recuperarse, se dedicó a leer mucho y comenzó a escribir poesía. En 1959, recibió una beca importante del Centro Mexicano de Escritores. En 1965, ganó el Premio Xavier Villaurrutia por su libro Mirándola dormir. Fue el escritor más joven en recibir este premio.

En 1966, asistió a un importante encuentro de escritores en Nueva York, donde compartió con grandes figuras de la literatura como Pablo Neruda y Gabriel García Márquez.

¿Qué ha escrito Homero Aridjis?

Homero Aridjis ha publicado más de 50 libros, tanto de poesía como de prosa. Sus obras han sido traducidas a quince idiomas, lo que significa que personas de muchos países han podido leerlas.

Reconocimientos por su obra

A lo largo de su carrera, Homero Aridjis ha recibido muchos premios y honores por su trabajo literario:

  • En 1965, el Premio Xavier Villaurrutia por Mirándola dormir.
  • En 1988, el Premio Literario Novedades y Diana por Memorias del Nuevo Mundo.
  • En 1992, el Premio Grinzane Cavour en Italia por su novela 1492, Vida y tiempos de Juan Cabezón de Castilla. Este libro también fue reconocido por el New York Times.
  • Recibió el Premio Roger Caillois en Francia por el conjunto de su poesía y prosa.
  • En Serbia, se le otorgó la Llave de Oro de Smederevo, el honor literario más alto de ese país, por su poesía.
  • En 2024, ganó el Premio de Poesía Griffin en Canadá.
  • En 2005, el estado de Michoacán le dio el primer Premio Estatal Eréndira de las Artes.
  • Ha recibido dos veces la beca de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation.
  • Fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Indiana.
  • Ha sido profesor invitado en universidades importantes como la de Indiana, Nueva York y Columbia.

Homero Aridjis en los medios

Desde 1985, Homero Aridjis ha escrito artículos para periódicos mexicanos como La Jornada, Reforma y El Universal. En estos artículos, ha compartido sus ideas sobre el medio ambiente, temas de interés público y literatura.

Su trabajo como diplomático

Homero Aridjis ha representado a México como embajador en países como los Países Bajos y Suiza.

Durante seis años, fue el Presidente Internacional de PEN Internacional, una organización mundial de escritores. Fue el primer presidente de esta organización que vivía en América Latina. Bajo su liderazgo, el español se convirtió en el tercer idioma oficial de PEN, junto con el inglés y el francés.

Desde 2007 hasta 2010, fue embajador de México ante la UNESCO. Allí defendió los derechos humanos, la libertad de expresión y la diversidad cultural.

Su compromiso con el medio ambiente

Homero Aridjis es muy conocido por su liderazgo en la protección del medio ambiente en América Latina. Desde niño, le gustaba observar la llegada de la mariposa monarca a su pueblo. Al crecer, la preocupación por la tala de árboles y el futuro de las mariposas lo impulsó a defender la naturaleza.

El Grupo de los Cien

En 1985, Homero Aridjis fundó el Grupo de los Cien. Esta es una asociación de artistas e intelectuales famosos, como Octavio Paz, Gabriel García Márquez y Elena Poniatowska. Su objetivo es proteger el medio ambiente y la biodiversidad en México y América Latina.

Gracias al Grupo de los Cien, se lograron cosas muy importantes:

  • En 1986, se consiguió que el gobierno protegiera oficialmente los bosques donde las mariposas monarca pasan el invierno en México.
  • En 1990, después de una campaña intensa, se logró que el gobierno prohibiera la caza y venta de tortuga marina en México.
  • El Grupo de los Cien evitó la construcción de presas que habrían inundado una gran parte de la selva Lacandona y ruinas mayas.
  • Durante cinco años, Homero Aridjis lideró la defensa de la Laguna San Ignacio, un lugar donde la ballena gris se reproduce. Se opuso a la construcción de una gran fábrica de sal allí.
  • El gobierno de la Ciudad de México comenzó a publicar informes diarios sobre la calidad del aire.
  • Se eliminó la gasolina con plomo y se redujo el plomo en la cerámica.
  • Se detuvo la construcción de un aeropuerto que habría afectado un santuario de aves.
  • Se evitó que miles de toneladas de leche en polvo contaminada con radiación de Chernóbil fueran distribuidas en México.
  • Se implementó un programa para limitar la circulación de vehículos en la Ciudad de México un día a la semana.

En 1991, Homero Aridjis colaboró en el libro Salvemos la Tierra, junto a figuras como David Attenborough, Robert Redford y el Dalái lama.

También organizó importantes reuniones internacionales para discutir el estado del planeta y buscar soluciones ambientales. En 1992, presentó la Declaración de Morelia, un documento sobre el medio ambiente firmado por más de 1,000 escritores y científicos de 66 países, en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro.

Su trabajo en el servicio público

Antes de los 40 años, Homero Aridjis ya era embajador de México en los Países Bajos y Suiza.

En 1980, fundó el Instituto Michoacano de Cultura. En 1981, organizó el primer Festival Internacional de Poesía de Morelia, invitando a poetas de todo el mundo como Jorge Luis Borges y Seamus Heaney. También organizó otros festivales de poesía en la Ciudad de México.

En Michoacán, estableció bibliotecas públicas en pueblos pequeños y creó el primer Museo de Máscaras Mexicanas. También trabajó en la restauración de edificios históricos y la protección del patrimonio cultural.

En 1997, fue elegido Presidente Internacional de la Organización Mundial de Escritores, PEN Internacional. Fue reelegido en 2000. Durante su presidencia, se mejoraron las reglas de la organización y se logró que el español fuera un idioma oficial. En 2003, fue nombrado Presidente Emérito del PEN.

Su vida personal

En 1965, Homero Aridjis se casó con Betty Ferber. Tienen dos hijas: Eva Aridjis, quien es cineasta y vive en Nueva York, y Chloe Aridjis, escritora que vive en Londres.

Obras destacadas

Homero Aridjis ha escrito una gran variedad de libros, incluyendo poesía, novelas y obras para niños.

Libros para niños

  • El silencio de Orlando (2000)
  • El día de los perros locos (2003)
  • El tesoro de la noche triste (vuelven los perros locos) (2005)
  • La búsqueda de Archelon. Odisea de las siete tortugas (2006)
  • María la Monarca (2014)

Galería de imágenes

kids search engine
Homero Aridjis para Niños. Enciclopedia Kiddle.