robot de la enciclopedia para niños

Guerra del Golfo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guerra del Golfo
Parte de Guerras del Golfo Pérsico y Guerra Fría Árabe
WarGulf photobox.jpg
En el sentido de las agujas del reloj: dos F-16 y tres F-15 de la coalición sobrevuelan los pozos petrolíferos incendiados de Kuwait; tropas británicas en la Operación Granby; cámara de un AC-130 durante un bombardeo; la autopista de la muerte; vehículo de ingenieros de combate M728.
Fecha 2 de agosto de 1990-28 de febrero de 1991 (6 meses y 26 días)
La operación Tormenta del Desierto oficialmente terminó el 30 de noviembre de 1995.
Lugar Irak, Kuwait, Arabia Saudita e Israel
Casus belli Invasión de Kuwait
Resultado Victoria de la Coalición
Consecuencias
  • Imposición de sanciones contra Irak
  • Eliminación de la fuerza de invasión iraquí de Kuwait
  • Grandes pérdidas iraquíes
  • Destrucción de algunas infraestructuras de Irak y Kuwait
Beligerantes
Bandera de las Naciones Unidas Coalición:
Bandera de Kuwait Emirato de Kuwait en el exilio
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Bandera del Reino Unido Reino Unido
Bandera de Francia Francia
Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita
Bandera de Canadá Canadá
Bandera de Egipto Egipto
Bandera de Siria Siria
Bandera de Catar Catar
Bandera de Omán Omán
Bandera de Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos
Bandera de Bangladés Bangladés
Bandera de Pakistán Pakistán
Miembros menores de la coalición
Bandera de Dinamarca Dinamarca
Bandera de Bélgica Bélgica
Bandera de Australia Australia
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
Bandera de Tailandia Tailandia
Bandera de España España
Bandera de Italia Italia
Bandera de Marruecos Marruecos
Bandera de los Países Bajos Países Bajos
Bandera de Niger Níger
Bandera de Filipinas Filipinas
Bandera de Polonia Polonia
Bandera de Argentina Argentina
Bandera de Checoslovaquia Checoslovaquia
Bandera de Portugal Portugal
Bandera de Grecia Grecia
Bandera de Sierra Leona Sierra Leona
Bandera de Corea del Sur Corea del Sur
Bandera de Singapur Singapur
Bandera de Senegal Senegal
Bandera de Hungría Hungría
Bandera de Noruega Noruega
Apoyo diplomatico:
Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
Bandera de Israel Israel
Bandera de Afganistán Afganistán
Bandera de Liga Árabe Liga Árabe (excepto Sudán, Yemen, Jordania y Libia)
Bandera de Irak Irak
  • Bandera de Kuwait República de Kuwait (1990)
OLP
Apoyo diplomático:
Bandera de Sudán Sudán
Bandera de Yemen Yemen
Flag of Libya (1977-2011).svg Libia
Bandera de Jordania Jordania
Comandantes
Bandera de Kuwait Yaber Al-Ahmad Al-Yaber Al-Sabah
Bandera de Estados Unidos George H. W. Bush
Bandera de Estados Unidos Norman Schwarzkopf
Bandera de Estados Unidos Dick Cheney
Bandera de Estados Unidos Colin Powell
Bandera de Estados Unidos Frederick M. Franks
Bandera de Estados Unidos Calvin Waller
Bandera de Arabia Saudita Fahd bin Abdelaziz
Bandera de Arabia Saudita Abdalá bin Abdelaziz
Bandera de Arabia Saudita Sultan bin Abdelaziz
Bandera de Arabia Saudita Turki bin Faisal Al Saud
Bandera de Arabia Saudita Saleh Al-Muhaya
Bandera de Arabia Saudita Khalid bin Sultan
Bandera del Reino Unido Isabel II
Bandera del Reino Unido John Major
Bandera del Reino Unido Patrick Hine
Bandera del Reino Unido Andrew Wilson
Bandera del Reino Unido Peter de la Billière
Bandera del Reino Unido John Chapple
Bandera de Canadá Brian Mulroney
Bandera de Canadá Kenneth J. Summers
Bandera de España Juan Carlos I
Bandera de España Felipe González
Bandera de Francia François Mitterrand
Bandera de Francia Michel Roquejoffre
Bandera de Egipto Hosni Mubarak
Bandera de Egipto Mohamed Hussein Tantawi
Bandera de Egipto Youssef Sabri Abu Taleb
Bandera de Siria Hafez al-Assad
Bandera de Siria Mustafa Tlass
Bandera de Catar Hamad Al Thani
Bandera de Omán Qabus bin Said Al Said
Bandera de Emiratos Árabes Unidos Zayed bin Sultan Al Nahyan
Bandera de Bangladés Hossain Mohammad Ershad
Bandera de Pakistán Mirza Aslam Beg
Bandera de Argentina Carlos Saúl Menem
Bandera de Argentina Jorge Osvaldo Ferrer
Bandera de Irak Sadam Huseín
Bandera de Irak Tarek Aziz
Bandera de Irak Ali Hassan al-Mayid
Bandera de Irak Izzat Ibrahim al-Duri
Bandera de Irak Salah Aboud Mahmoud
Bandera de Irak Raad al-Hamdani
Bandera de Irak Ayad Fayid al-Rawi
Bandera de Irak Hussein Kamel al-Majid 
Bandera de Irak Abid Hamid Mahmud
Bandera de Irak Sultan Hashim Ahmad al-Tai
Yasser Arafat
Fuerzas en combate
969 100 545 000 (100 000 en Kuwait)
Bajas
Coalición:
392 muertos
776 heridos
Kuwait:
1 200 muertos
Aeronaves destruidas:
49 aeronaves estadounidenses
12 aviones no estadounidenses
Total: 61 aeronaves destruidas
20 000-35 000 muertos
Más de 75 000 heridos
Víctimas civiles en Kuwait:
Más de 1000 muertos
Víctimas civiles en Irak:
Más de 3 664 muertos
Otras víctimas civiles:
2 muertos y 230 heridos en Israel
1 muerto y 65 heridos en Arabia Saudita

La Guerra del Golfo fue un conflicto importante que ocurrió entre Irak y una gran alianza de 42 países, liderada por Estados Unidos. Esta guerra tuvo dos partes principales: la Operación Escudo del Desierto, que fue cuando se enviaron muchas tropas a la zona desde agosto de 1990 hasta enero de 1991; y la Operación Tormenta del Desierto, que empezó con bombardeos el 17 de enero de 1991 y terminó el 28 de febrero de 1991 con la liberación de Kuwait.

El 2 de agosto de 1990, Irak, bajo el gobierno de Sadam Huseín, invadió el país vecino de Kuwait. Lo ocupó por completo en solo dos días. La invasión ocurrió por desacuerdos sobre la extracción de petróleo y por una gran deuda que Irak tenía con Kuwait. Después de la invasión, Irak intentó controlar Kuwait, dividiendo su territorio.

Muchos países condenaron la invasión de Kuwait. La ONU pidió a Irak que se retirara de inmediato y le impuso sanciones. La primera ministra británica, Margaret Thatcher, y el presidente estadounidense, George H.W. Bush, enviaron tropas a Arabia Saudita y animaron a otros países a hacer lo mismo. Así se formó la alianza militar más grande desde la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos aportó la mayor parte de las fuerzas, seguido por Arabia Saudita, el Reino Unido y Egipto.

El 29 de noviembre de 1990, la ONU dio a Irak un plazo hasta el 15 de enero de 1991 para que se retirara de Kuwait. Si no lo hacía, los países podrían usar la fuerza. Los ataques aéreos y navales contra Irak comenzaron el 17 de enero y duraron cinco semanas. Sadam Huseín llamó a esta guerra "la madre de todas las batallas". Irak lanzó misiles contra Israel para intentar que algunos países musulmanes se retiraran de la alianza, pero no lo logró. Israel no respondió a los ataques. El 24 de febrero de 1991, la alianza lanzó un gran ataque terrestre en Kuwait. Fue una victoria rápida para la alianza, que liberó Kuwait y avanzó hacia Irak. Cien horas después del inicio del ataque terrestre, la alianza detuvo su avance y declaró un alto el fuego.

Esta guerra fue la primera en transmitir noticias en vivo desde el campo de batalla, principalmente por el canal CNN. También se le llamó la Guerra de Videojuegos porque se mostraban imágenes de cámaras de aviones militares. En esta guerra ocurrieron algunas de las batallas de tanques más grandes de la historia militar de Estados Unidos.

¿Por qué ocurrió la Guerra del Golfo?

Causas del conflicto

La invasión de Kuwait por parte de Irak tuvo varias razones, no solo el petróleo. Irak acusaba a Kuwait de extraer petróleo de un yacimiento compartido llamado Rumaylak. Además, Irak tenía una gran deuda de casi 40 mil millones de dólares por la Guerra entre Irán e Irak, y Kuwait y otros países estaban produciendo mucho petróleo, lo que mantenía los precios bajos. Esto dificultaba que Irak pagara su deuda.

Otra posible razón fue que Irak necesitaba acceso al Golfo Pérsico desde su puerto de Um Kasar, lo que implicaba controlar las islas kuwaitíes de Bubiyan y Warbah. También se cree que el presidente Sadam Huseín quería una victoria rápida para mejorar su imagen como líder en el mundo árabe.

La invasión de Kuwait en 1990

Invasión de Kuwait El 2 de agosto de 1990, las tropas iraquíes entraron en Kuwait con vehículos y soldados. Ocuparon puntos clave, incluyendo el palacio del emir (el gobernante de Kuwait). Este movimiento fue planeado con mucho cuidado para evitar ser detectado. El ejército de Kuwait fue vencido rápidamente, pero la mayoría de sus aviones lograron escapar a Arabia Saudita.

La lucha más fuerte ocurrió en el palacio del emir, donde la guardia real luchó para que la familia real pudiera huir. El jeque Fahd Al-Ahmad Al-Yaber Al-Sabah, un militar que comandaba la guardia, murió en esta lucha. Las tropas iraquíes saquearon alimentos y medicinas, detuvieron a miles de civiles y tomaron el control de los medios de comunicación. La policía secreta iraquí, los "Mukhabarat", llegaron a Kuwait City. Irak también tomó a miles de turistas occidentales como rehenes.

Después de un breve gobierno controlado por Irak, Sadam Huseín anexó Kuwait, diciendo que era una "liberación". Sin embargo, la victoria de Sadam no fue completa. Grupos de resistencia kuwaitíes, liderados por oficiales del ejército, se quedaron para luchar y entrenar a civiles.

¿Cómo reaccionó el mundo a la invasión?

Condena internacional y sanciones

Cuando se supo de la invasión de Kuwait, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y la Liga Árabe condenaron el acto. La ONU aprobó varias resoluciones:

  • La Resolución N.º 660 condenó el ataque.
  • La Resolución N.º 661, del 6 de agosto de 1990, impuso sanciones económicas a Irak.
  • La Resolución N.º 665, del 25 de agosto, estableció un embargo marítimo.
  • La Resolución N.º 670, del 25 de septiembre, bloqueó el espacio aéreo.
  • Finalmente, la Resolución N.º 678, del 29 de noviembre, dio a Irak un plazo hasta el 15 de enero de 1991 para retirarse de Kuwait. Si no lo hacía, los países podrían usar la fuerza.

Mientras Estados Unidos y el Reino Unido se preparaban, animaron a otros países a enviar fuerzas para la alianza. En 1991, Irak era considerado una potencia militar, con muchos soldados y equipo moderno de Francia y la Unión Soviética. Se pensaba que Irak podría dominar fácilmente a sus vecinos. La operación Escudo del Desierto fue una medida para proteger a Arabia Saudita y asegurar a los países de la región que no estarían solos.

¿Cómo se desarrolló el conflicto armado?

El 16 de enero de 1991, una alianza internacional de 34 países, liderada por Estados Unidos y con el apoyo de la ONU, comenzó una campaña militar. El objetivo era obligar al ejército iraquí a salir de Kuwait.

Los países de la alianza incluían a: Argentina, Arabia Saudita, Australia, Bangladés, Bélgica, Canadá, Checoslovaquia, Corea del Sur, Dinamarca, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Kuwait, Marruecos, Países Bajos, Níger, Nueva Zelanda, Noruega, Omán, Pakistán, Polonia, Portugal, Catar, Reino Unido, Senegal y Siria. También participaron combatientes afganos.

La alianza reunió un ejército de casi 960 mil hombres, 2 mil tanques y 100 barcos de guerra, incluyendo seis portaaviones. También tenían unos 1800 aviones. El grupo más grande era el de Estados Unidos, con 415 mil soldados. Esta fue la primera vez que la Armada de los Estados Unidos se desplegaba así desde el fin de la Guerra Fría.

Irak tenía un ejército de 545 mil soldados, 4500 tanques y 700 aviones de combate. También contaban con misiles Scud-B de alcance medio.

La Operación Escudo del Desierto fue la primera fase para proteger a Arabia Saudita de un posible ataque iraquí. La Operación Tormenta del Desierto fue el nombre de la ofensiva de la alianza.

La campaña comenzó el 17 de enero con bombardeos. Se usaron 100 misiles Tomahawk lanzados desde barcos. Los primeros objetivos incluyeron palacios, ministerios, estaciones de teléfono y fábricas de misiles. En la primera semana, la alianza dijo haber destruido 350 aviones iraquíes. Irak afirmó haber derribado 60 aviones aliados, pero la alianza solo reconoció la pérdida de cuatro.

El 30 de enero de 1991, tropas iraquíes tomaron la ciudad saudí de Khafji. Ese mismo día, doce soldados estadounidenses murieron en un enfrentamiento cerca de Khafji.

Ataques con misiles de Irak

Ataques a Israel

Sadam Huseín ordenó lanzar misiles Scud-B contra Israel. Quería que Israel entrara en la guerra para que Egipto, Siria, Arabia Saudita y otras naciones árabes se retiraran de la alianza. Pero esta táctica no funcionó. Israel no respondió, y los países musulmanes se quedaron en la alianza.

Los misiles Scud se convirtieron en un objetivo principal para los aviones F-15 Eagle de la alianza. En total, 41 misiles Scud impactaron en ciudades israelíes como Tel Aviv, Ramat Gan y Haifa.

Antes del conflicto, Israel distribuyó máscaras de gas a sus ciudadanos por la amenaza de ataques químicos. Las sirenas avisaban de cada lanzamiento de misiles, dando tiempo a la gente para buscar refugio. Sin embargo, como no hubo ataques químicos, muchos dejaron de seguir las instrucciones.

Para evitar que Israel interviniera, Estados Unidos desplegó seis baterías de misiles Patriot en el país. Aunque no fueron muy efectivos, ayudaron a mantener la moral de la población. La fuerza aérea de los Países Bajos también envió misiles Patriot a Israel y Turquía.

El 22 de enero de 1991, un misil Scud impactó en Ramat Gan, causando la muerte de tres personas mayores por infarto, 96 heridos y daños en 20 apartamentos. El primer ministro israelí advirtió a Estados Unidos que si no detenían los ataques, su país actuaría. Sin embargo, la misión de las fuerzas especiales israelíes fue cancelada cuando Estados Unidos reveló sus planes para destruir las plataformas de lanzamiento. Así, Israel fue parte del campo de batalla sin participar activamente.

Las fallas de los misiles Patriot en esta guerra llevaron a Israel a desarrollar un mejor sistema de defensa aérea.

Ataques a Arabia Saudita y Turquía

Otros países atacados con misiles Scud fueron Arabia Saudita (especialmente bases de la alianza) y Turquía. La alianza desplegó misiles Patriot en estos países: dos en Turquía y 21 en Arabia Saudita. A pesar de esto, 46 misiles Scud cayeron en territorio saudita, la mayoría en la capital, Riad.

Fases de la guerra

Liderazgo de la alianza

Seis meses antes de la guerra, se estableció el mando de la alianza. Aunque las fuerzas estaban en Arabia Saudita, el verdadero control lo tenía el Mando Central de los Estados Unidos. Las bases de los cuarteles generales de todos los países estaban en Riad.

El general H. Norman Schwarzkopf fue el comandante de las operaciones. El jefe de las fuerzas británicas fue el teniente general sir Peter de la Billière, y el jefe francés fue el general Michel Roquejoffre. El general Saleh Al-Muhaya dirigía las fuerzas terrestres saudíes, egipcias, sirias y otros grupos árabes.

Nombres de las operaciones

Archivo:Coalition of the Gulf War vs Iraq
En naranja Irak. En azul, países que integraron la Coalición encabezada por EE. UU.
Archivo:Operation Desert Storm
Mapa del plan de invasión terrestre

La guerra tuvo etapas con nombres clave:

  • Operación Escudo del Desierto: Refuerzo de las defensas de Arabia Saudita, del 2 de agosto de 1990 al 16 de enero de 1991.
  • Operación Tormenta del Desierto: Conflicto aéreo y terrestre, del 17 de enero de 1991 al 11 de abril de 1991.
  • Operación Sable del Desierto: Ofensiva terrestre contra las fuerzas iraquíes en Kuwait, del 24 al 28 de febrero de 1991. Esta se enmarca dentro de Tormenta del Desierto.

Otros países usaron sus propios nombres, como Operación Granby (Reino Unido) y Operación Daguet (Francia).

La campaña aérea

Campaña aérea de la Guerra del Golfo

Preparativos aéreos
Archivo:Bush troops
El presidente estadounidense Bush visita las tropas en Arabia Saudita el día de acción de gracias de 1990.
Archivo:President Bush rides in a HUMVEE with General H. Norman Schwarzkopf during his visit with troops in Saudi Arabia on... - NARA - 186424
En primer término el presidente estadounidense Bush, y detrás de él el general Norman Schwarzkopf, quien fue el comandante de las fuerzas de la Coalición.

Las operaciones aéreas de la alianza fueron muy importantes. La campaña aérea comenzó poco después de la invasión de Kuwait. El 7 de agosto de 1990, el presidente George Bush anunció el envío de fuerzas armadas a Arabia Saudita. Los aviones de combate llegaron rápidamente y comenzaron misiones de patrulla.

En septiembre de 1990, el general Michael J. Dugan, jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, explicó los objetivos de los ataques aéreos: sistemas de defensa aérea, aeropuertos, aviones, centros de control, fábricas de armas y unidades blindadas de Irak. También mencionó ataques a Sadam Huseín y sus oficiales, pero esto iba en contra de las órdenes presidenciales de no asesinar líderes extranjeros, por lo que el general Dugan fue destituido.

La Fuerza Aérea Iraquí no pudo hacer mucho. Se enfrentaba a fuerzas aéreas mucho más avanzadas. Solo pudieron mejorar su sistema de defensa antiaérea.

Desarrollo de la campaña aérea
Archivo:Khafji
Una vista de la ciudad de Khafji, antes de la batalla. Fue la única ciudad saudí que fue invadida por el ejército iraquí. La Coalición reconquistó la ciudad dos días después.
Archivo:Scud downed by Patriot missiles
Un misil Scud iraquí destruido.
Archivo:T72 MBT
Un tanque iraquí T-72 destruido por la Coalición.
Archivo:AlHussein-Strike
Soldados de EE. UU. buscan entre los escombros después de que un almacén del ejército fue alcanzado por un misil Al-Hussein en Dhahran, Arabia Saudita, el 25 de febrero de 1991.
Archivo:IrakDesertStorm1991
Autopista de la muerte.
Archivo:F-14A VF-114 over burning Kuwaiti oil well 1991
Incendios petroleros de Kuwait.

En 1991, los aviones italianos lanzaron ataques en Kuwait. Los británicos tuvieron problemas al intentar destruir pistas de aterrizaje volando muy bajo, perdiendo cinco aviones Tornado en las primeras 400 misiones. Esto hizo que suspendieran los ataques a baja altura.

La Fuerza Aérea Iraquí intentó defenderse, pero la alianza tenía aviones de última generación como el F-15 Eagle, F-16 Fighting Falcon, F-14 Tomcat, Panavia Tornado y F-117 Nighthawk. Estos aviones eran apoyados por aviones de guerra electrónica y de alerta temprana como el E-3 AWACS, que fue clave para el éxito de la campaña aérea.

No hubo grandes batallas aéreas. La mayoría de los aviones iraquíes fueron destruidos en tierra o en sus refugios. En combates aéreos, Irak perdió 39 aviones, 30 de ellos derribados por F-15 Eagle. Se calcula que 127 aviones iraquíes fueron destruidos en total.

Un MiG-25 iraquí logró derribar un F/A-18 Hornet estadounidense. Sin embargo, la superioridad de la alianza era abrumadora. Muchos pilotos iraquíes huyeron con sus aviones a Irán. Al final del conflicto, la alianza reportó la pérdida de 38 aviones en combate y 22 en accidentes.

Sin fuerza aérea y bajo intensos bombardeos, las tropas iraquíes se escondieron bajo tierra, perdiendo movilidad. Los aviones de la alianza se dedicaron a destruir tanques y vehículos blindados enterrados.

Los bombardeos de la alianza causaron graves daños en las ciudades de Irak. Murieron decenas de miles de personas. Ciudades como Amiriya y Faluya sufrieron muchos daños por errores en la localización de objetivos. El 13 de febrero, dos misiles impactaron un refugio antiaéreo en Bagdad, causando la muerte de 1200 civiles.

Los ataques aéreos debilitaron mucho al ejército iraquí. Se estima que 2435 tanques, 1443 vehículos blindados y 1649 piezas de artillería fueron destruidos o inutilizados. El avión A-10A Thunderbolt II fue muy efectivo contra los blindados iraquíes.

Después de la campaña aérea

La campaña aérea fue corta pero muy intensa. La mayoría de las misiones fueron planeadas por un superordenador llamado Templar. Este sistema ayudó a coordinar hasta 3000 vuelos de aviones aliados por día.

Se demostró la efectividad de aviones como el F-117A (avión "invisible") y el E-3 Sentry. El F-117A no sufrió daños y causó grandes daños en puntos clave de Irak sin ser detectado. Aviones de transporte como el C-5 Galaxy y el C-130 Hércules fueron vitales para llevar equipo y tropas.

Las fuerzas armadas rusas estudiaron el conflicto y evaluaron sus propios sistemas de defensa antiaérea, ya que los sistemas iraquíes, basados en el modelo ruso, fallaron. Se dijo que solo el anticuado cañón antiaéreo soviético ZSU-23-4 Shilka tuvo algo de éxito.

También se reveló que la alianza bombardeó algunas instalaciones de producción de armas químicas y biológicas basándose en información poco fiable. Los inspectores confirmaron después que muchos de esos lugares no tenían tales armas.

Víctimas civiles de los bombardeos

Los bombardeos aéreos causaron muchas víctimas civiles:

  • El 4 de febrero, aviones destruyeron un puente en Nasiriya lleno de gente, matando a 47 civiles y dejando 102 heridos.
  • El 13 de febrero, dos misiles estadounidenses destruyeron el refugio antiaéreo civil de Amariya en Bagdad, matando a más de 400 personas.
  • El 14 de febrero, bombarderos británicos atacaron un puente en Faluya, pero fallaron y alcanzaron un edificio de apartamentos y un mercado, causando decenas de muertos.

La alianza usó entre 320 y 800 toneladas de uranio empobrecido. Entre 1994 y 2003, el número de defectos de nacimiento en un hospital de Basora se multiplicó por 17. En 2004, Irak tenía las tasas más altas de leucemia y linfoma del mundo.

La destrucción de centrales eléctricas y otras infraestructuras causó epidemias de gastroenteritis, cólera y tifus, porque las plantas de tratamiento de agua no funcionaban. Esto afectó a 100 mil civiles y duplicó la tasa de mortalidad infantil. La Organización Mundial de la Salud (OMS) registró un gran aumento de casos de cólera y fiebre tifoidea. Un informe de la ONU de 1991 describió la situación de Irak como "casi apocalíptica".

Otro informe de la ONU de 1999 destacó los efectos a largo plazo de los bombardeos, que destruyeron gran parte de la infraestructura básica (agua, electricidad, hospitales). La tasa de mortalidad en el parto aumentó de 50 por 100 mil en 1989 a 117 en 1997. La tasa de mortalidad infantil (niños menores de 5 años) aumentó de 30 por 1000 a más de 97 por 1000 en el mismo período. Antes de la guerra, Irak producía 8.9 mil millones de vatios de electricidad; en 1999, solo 3.5 mil millones. Esta reducción se debió a los bombardeos y a las sanciones económicas que impidieron la reconstrucción.

La campaña terrestre

Campaña de liberación de Kuwait

Preparativos de Irak para la defensa
Archivo:Abrams in formation
Tanques estadounidenses M1 Abrams avanzando por el desierto.

El ejército iraquí se preparó para la guerra terrestre. Después de ocupar Kuwait, fortificaron la frontera con Arabia Saudita. Cerca de 350 mil hombres, 4200 tanques y mucha artillería se movieron a Kuwait o al sur de Irak. Las divisiones del ejército regular se colocaron a lo largo de las fronteras, con divisiones blindadas pesadas detrás. Construyeron defensas como bermas (montículos de tierra) para esconder los tanques y búnkeres.

También colocaron misiles antibuque Silkworm para defender la costa y misiles Scud para atacar bases aliadas en Arabia Saudita. Las tropas de élite de la Guardia Republicana Iraquí, mejor equipadas, se mantuvieron como reserva estratégica al sur de Basora.

Preparativos de la alianza para el ataque
Archivo:Spiro Zarpa
El destructor argentino ARA Spiro participó como parte del Operativo Alfil.

Los líderes de la alianza sabían que la mayor amenaza de Irak era su gran número de tanques y vehículos blindados. Inicialmente, se desplegaron casi medio millón de hombres en Oriente Próximo para proteger Arabia Saudita. En noviembre de 1990, otros 200 mil soldados fueron movilizados para un posible ataque a Irak. Este gran movimiento de tropas fue posible gracias a décadas de planificación de las fuerzas armadas estadounidenses.

El despliegue comenzó el 3 de agosto de 1990, cuando el secretario de defensa Dick Cheney se reunió con el rey Fadh de Arabia Saudita. Acordaron enviar fuerzas estadounidenses. Las primeras tropas en llegar fueron del XVIII Cuerpo Aerotransportado y la 82.ª División Aerotransportada. Luego llegaron más unidades del Ejército de los Estados Unidos con apoyo aéreo, sistemas de misiles, tanques pesados y defensa antiaérea.

Las unidades de los Marines y la 82.ª División Aerotransportada temían no poder detener una incursión iraquí sin tanques pesados, pero esto cambió cuando recibieron sus tanques M60 Patton. Los Marines también llevaron sus propios helicópteros y aviones.

Otros países también enviaron tropas. Los británicos desplegaron la 7.ª Brigada Acorazada y unidades especializadas. Los franceses enviaron la 6.ª División Ligera Acorazada. Los países árabes mostraron diferentes niveles de preparación. Egipto aportó 35 mil hombres, el mayor grupo de un país árabe. Las tropas kuwaitíes, que habían escapado y se habían rearmado, estaban muy motivadas.

Desarrollo de la campaña terrestre
Archivo:US Navy Battle Force Zulu 1991 - DN-ST-91-07575
Portaviones estadounidenses y demás buques de escolta y apoyo de la "Fuerza Zulu".
Archivo:Mortar Section, Weapons Platoon, B Company, 1st Battalion, 3d Marines in the Gulf War, February 1991
Soldados estadounidenses antes de entrar en combate.

Antes de la operación "Sable del Desierto" (la ofensiva terrestre), se realizaron misiones secretas detrás de las líneas enemigas. Unidades especiales británicas, como Bravo One Zero y Bravo Two Zero, cruzaron la frontera para encontrar y destruir misiles Scud y líneas de comunicación iraquíes. Algunos de estos soldados fueron asesinados o capturados.

El 13 de febrero de 1991, unidades de Marines estadounidenses hicieron incursiones en Kuwait para evaluar las defensas iraquíes. Los iraquíes ya estaban retirándose desde principios de febrero, y la moral de sus tropas era baja. Muchas divisiones iraquíes se habían desorganizado, y hubo muchas deserciones.

El plan del general Norman Schwarzkopf era hacer creer a Irak que la alianza desembarcaría en la costa de Kuwait, para que concentraran sus tropas allí. Luego, la alianza movió la mayor parte de sus fuerzas hacia el oeste, donde las defensas iraquíes eran débiles. Las fuerzas estadounidenses fueron acompañadas por la 6.ª División Acorazada francesa y la 1.ª británica. Los franceses protegieron el flanco occidental de la alianza. El plan era rodear a las fuerzas enemigas para sorprenderlas y cortarles la retirada.

Dos días después del inicio del ataque terrestre, cien mil soldados iraquíes se rindieron. Las fuerzas de la alianza avanzaron fácilmente. La única batalla terrestre importante fue la "Batalla de 73 Easting", donde tanques del séptimo cuerpo se encontraron con la división Tawakalna de la Guardia Republicana. Fue una gran batalla de tanques, donde tanques Abrams y Bradley estadounidenses destruyeron muchos tanques T-72 y T-55 iraquíes.

El 25 de febrero, un misil Scud impactó un cuartel estadounidense en Arabia Saudita, matando a 25 soldados y dejando 50 heridos. El 28 de febrero de 1991, Irak se rindió y aceptó las condiciones de la ONU, incluyendo la devolución de la soberanía a Kuwait. Al final del conflicto, la alianza internacional reportó la pérdida de 378 soldados y unos 1000 heridos. Irak sufrió muchas más bajas, entre 25 mil y 30 mil muertos. Mientras se retiraban, los iraquíes incendiaron los pozos de petróleo de Kuwait.

¿Qué pasó después de la guerra?

Consecuencias y eventos posteriores

Archivo:Operation Desert Strike - Tomahawk cruise missiles launch
Uno de los ocho misiles de crucero Tomahawk que se lanzó desde la proa del destructor de la clase Arleigh Burke USS Laboon para atacar objetivos de defensa aérea seleccionados en Irak el 3 de septiembre de 1996.

Después de la guerra, la Organización de las Naciones Unidas impuso a Irak un embargo estricto, lo que causó graves problemas sociales y económicos en el país.

En julio de 1992, aviones británicos y estadounidenses atacaron cultivos en Irak desde Turquía.

El 30 de junio de 1993, Estados Unidos bombardeó Irak como respuesta a un supuesto plan para asesinar a George Bush.

Entre el 16 y 19 de diciembre de 1998, Estados Unidos y el Reino Unido realizaron una serie de bombardeos en Irak llamada Operación Zorro del Desierto.

En 2002, George W. Bush acusó a Irak de ser parte de un "eje del mal" junto con Corea del Norte e Irán. Esto llevó a la invasión de Irak de 2003, bajo el pretexto de que Irak tenía muchas armas y vínculos con grupos terroristas.

El 5 de noviembre de 2006, después de un juicio de dos años, Sadam Huseín fue condenado a muerte por crímenes contra la humanidad. Fue ejecutado el 30 de diciembre de 2006.

¿Cómo afectó la guerra al medio ambiente?

El sabotaje a los pozos petrolíferos de Kuwait causó un gran daño al medio ambiente del desierto. El petróleo formó unos trescientos lagos de crudo, que contaminaron alrededor de cuarenta millones de toneladas de arena y tierra.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gulf War Facts for Kids

  • Incendios petroleros de Kuwait
  • Revueltas en Irak de 1991
kids search engine
Guerra del Golfo para Niños. Enciclopedia Kiddle.