Máscara antigás para niños
Una máscara antigás es un equipo especial que se coloca en la cabeza para proteger a las personas de respirar vapores y gases que pueden ser dañinos. Se ajusta a la cara y tiene una parte flexible, protectores transparentes para los ojos y una válvula para respirar.
Este invento fue creado en Estados Unidos. Más tarde, en 1912, fue mejorado por Garrett Augustus Morgan para ayudar a los bomberos a protegerse de los gases. Luego, en 1915, James Garner la modificó de nuevo, pensando en su uso en situaciones de conflicto.
La máscara de Garner se conecta a un filtro mediante una rosca. Este filtro es un cilindro que tiene diferentes capas para limpiar el aire.
El uso de las máscaras antigás aumentó mucho al principio de la Primera Guerra Mundial. En ese tiempo, se empezaron a usar gases peligrosos en los conflictos, y estas máscaras fueron muy importantes para proteger a las personas de esas sustancias que podían causar mucho daño.
Hoy en día, las máscaras antigás también son usadas por ciclistas y personas que caminan en algunas ciudades del mundo. Las usan para protegerse del humo y los gases que provienen de las fábricas y los vehículos, que pueden ser perjudiciales para los pulmones.
Contenido
¿Cómo funciona el filtro de una máscara antigás?
El filtro de una máscara antigás es como un pequeño laboratorio que limpia el aire antes de que lo respires. Dentro de este cilindro, hay varias etapas de filtrado:
Filtrado físico: Atrapando partículas
En esta primera etapa, hay un disco con muchos agujeros muy pequeños, como una red invisible. Este disco se encarga de atrapar las partículas diminutas que flotan en el aire, impidiendo que lleguen a tus pulmones.
Filtrado químico: Neutralizando gases
Después del filtrado físico, el aire pasa por una capa de carbón activado. A este carbón se le añaden otras sustancias especiales. Su trabajo es absorber o cambiar los gases dañinos para que no te afecten. Por ejemplo, algunas mezclas pueden transformar un gas peligroso como el monóxido de carbono en dióxido de carbono, que es menos dañino.
Filtrado de carbón: Última protección
El carbón activado, aunque es muy útil, puede soltar pequeñas partículas. Para evitar que estas partículas de carbón entren en tu cuerpo, hay un último filtro. Este filtro es parecido al primero y atrapa cualquier partícula de carbón o cualquier otra que haya logrado pasar las etapas anteriores.
¿Cómo han cambiado las máscaras antigás con el tiempo?
Las máscaras antigás han evolucionado mucho desde sus primeros diseños.
Materiales antiguos y sus desafíos
Al principio, las máscaras se hacían con caucho natural. Tenían soportes de metal para el filtro, hebillas de metal para las correas (que solían ser de tela) y dos piezas redondas de vidrio para los ojos. El problema con el vidrio era que se empañaba fácilmente, dificultando la visión. Para solucionar esto, se añadieron láminas especiales que absorbían el vapor de agua y evitaban el empañamiento.
Materiales y mejoras modernas
Hoy en día, las máscaras son mucho más avanzadas. La parte transparente para ver suele ser de policarbonato, un plástico muy resistente. El cuerpo de la máscara se fabrica con siliconas y otros polímeros plásticos, que son más cómodos y se ajustan mejor a la cara. Las correas son de caucho, silicona o látex. Las piezas que conectan con los filtros también son de polímeros plásticos.
Las máscaras modernas también tienen sistemas para que la comunicación sea más clara. Muchas tienen un diafragma de plástico delante de la boca que vibra cuando hablas, haciendo que tu voz se escuche mejor. Algunas incluso tienen un sistema para que puedas beber agua sin quitarte la máscara.
A menudo, estas máscaras se usan junto con otros equipos de protección, ya que algunas sustancias peligrosas no solo afectan la respiración, sino también otras partes del cuerpo. Por ejemplo, se pueden usar con un traje NBQ (Nuclear, Biológico y Químico).
¿Qué tipos de máscaras antigás existen?
Existen dos grupos principales de máscaras antigás, según su uso:
- Máscaras de uso militar o civil: Estas máscaras están diseñadas para proteger contra agentes químicos y biológicos que pueden ser muy peligrosos. Algunos ejemplos de estos agentes son el sarín, el somán, el gas mostaza y el fosgeno.
- Máscaras de uso industrial: Se utilizan para proteger a las personas de gases, líquidos y sólidos que son dañinos para la salud en entornos de trabajo. Algunos ejemplos son el cloro, el amoniaco o el mercurio.
Puedes diferenciar las máscaras modernas de uso industrial de las militares por la posición del filtro. Si el filtro está a un lado de la máscara, es muy probable que sea de uso militar. Si el filtro apunta hacia el frente, suele ser de uso industrial.
La razón de esta diferencia es práctica: para usar ciertas herramientas o equipos, como algunas armas, es necesario acercar la mejilla a la culata para apuntar. Con el filtro a un lado (dependiendo de si la persona es diestra o zurda), se puede alinear el ojo con el objetivo. Si el filtro estuviera al frente, esto no sería posible.
¿Por qué es importante la ergonomía y la capacitación en el uso de máscaras?
Los respiradores y máscaras pueden tener diseños muy diferentes, y estas diferencias pueden afectar la protección que ofrecen. Usar un respirador de forma incorrecta o en condiciones para las que no está diseñado puede ser perjudicial para la salud de las personas.
Para evitar esto, en muchos países se han creado reglas y requisitos para los empleadores. Estas reglas están en las leyes nacionales y explican cómo se deben elegir y usar los respiradores correctamente. Gracias a esto, se han elaborado manuales en países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Alemania, que enseñan a usar estos equipos de forma segura.
Algunos filtros tienen indicadores especiales que cambian de color para mostrar cuándo el filtro ya no funciona y necesita ser reemplazado. Esto ayuda a asegurar que la protección sea siempre efectiva.

Véase también
En inglés: Gas mask Facts for Kids