Clase Arleigh Burke para niños
Datos para niños Clase Arleigh Burke |
||
---|---|---|
![]() USS Arleigh Burke (DDG 51) navegando en el año 2003.
|
||
Datos generales | ||
Astillero | Bath Iron Works astilleros Ingalls |
|
Países en servicio | ![]() |
|
Tipo | Destructor | |
Estadísticas | ||
Primera unidad | USS Arleigh Burke | |
Clase anterior | Clase Kidd | |
Clase posterior | Clase Zumwalt DDG(X) |
|
Periodo servicio | 1991 - presente | |
Unidades en construcción | 9 | |
Unidades planteadas | 92 | |
Unidades concluidas | 73 | |
Unidades activas | 73 | |
Características de la clase | ||
Desplazamiento | • 8315 t plena carga (Tramo I) • 8400 t plena carga (Tramo II) • 9200 t plena carga (Tramo IIA) |
|
Eslora | • 154 m (Tramos I y II) • 155 m (Tramo IIA) |
|
Manga | 18 m | |
Calado | 9,3 m | |
Sensores | • 1 radar SPY-1D AEGIS • 3 radares de control de tiro SPG-62 • 1radar de navegación • 1 sonar AN/SQQ-99(V) |
|
Armamento | • VLS Mk 41 (90 celdas) • BGM-109 Tomahawk • RGM-84 Harpoon SSM (no en unidades Tramo II) • SM-2 Standard SAM (con capacidad ASuW) • SM-3 Standard • SM-6 Standard • RIM-162 ESSM SAM (a partir del DDG-79) • RUM-139 ASROC de lanzamiento vertical • 1 cañón 5" (127 mm/54) Mk-45 (en DDG-51/-80) • Un cañón 5" (127 mm/62) Mk-45 mod 4 (DDG-81 en adelante) • 2 Phalanx CIWS de 20 mm (en DDG-51/-84, y varias unidades posteriores) • 2 tubos lanzatorpedos triples Mark 32 (torpedos Mark 46 o Mark 50, Mk-54 en el futuro) |
|
Propulsión | COGAG • 4 turbinas LM2500 • 2 ejes propulsores |
|
Potencia | 108 000 CV (75 MW) | |
Velocidad | +30 nudos (+56 km/h) | |
Autonomía | 4400 mn (8100 km) a 20 nudos | |
Tripulación | • 23 oficiales • 250 suboficiales y marineros |
|
Aeronaves | 2 SH-60 Seahawk LAMPS III (Tramo IIA) | |
Notas | ||
Notas | coste 936 millones de $/unidad | |
La clase Arleigh Burke es un tipo de destructores lanzamisiles usados por la Armada de los Estados Unidos. Estos barcos fueron los primeros en ser diseñados con el sistema de combate Aegis y el radar AN/SPY-1D. El primer barco de esta clase comenzó a operar el 4 de julio de 1991.
Los destructores Arleigh Burke son muy importantes para la Armada de los Estados Unidos. Llevan el nombre del almirante Arleigh Burke, un famoso oficial de destructores durante la Segunda Guerra Mundial. El almirante Burke estaba vivo cuando el primer barco, el USS Arleigh Burke, fue puesto en servicio.
Estos barcos de guerra están diseñados para muchas misiones. Pueden atacar objetivos en tierra con misiles Tomahawk. También son muy buenos en la defensa aérea, usando su potente radar Aegis y misiles tierra-aire. Además, pueden detectar y atacar submarinos con sonar y cohetes especiales. También son capaces de combatir a otros barcos en la superficie con misiles Harpoon.
Con el tiempo, estos barcos han sido mejorados. Ahora pueden interceptar misiles de largo alcance y tienen capacidades avanzadas. Las versiones más nuevas de estos barcos no siempre tienen los lanzadores de misiles Harpoon. Su diseño especial hace que sean difíciles de detectar por los radares enemigos.
El primer barco de la clase se puso en servicio el 4 de julio de 1991. Después de que el último destructor de la clase Spruance fuera retirado en 2005, los barcos Arleigh Burke se convirtieron en los únicos destructores activos de la Marina de los EE. UU. hasta que la clase Zumwalt comenzó a operar en 2016. Debido a los altos costos de la clase Zumwalt, se decidió seguir construyendo más barcos Arleigh Burke. Esta clase tiene la producción más larga de cualquier barco de superficie de la Marina de los EE. UU. desde la Segunda Guerra Mundial.
Los barcos Arleigh Burke miden entre 153.9 y 155.3 metros de largo. Su peso varía de 8230 a 9700 toneladas. Llevan más de 90 misiles, lo que los hace más grandes y mejor armados que muchos barcos anteriores clasificados como cruceros lanzamisiles.
Contenido
- Diseño y características de los destructores Arleigh Burke
- Cómo se desarrollaron los destructores Arleigh Burke
- Armamento de los destructores Arleigh Burke
- Historia de operaciones de los destructores Arleigh Burke
- El futuro de los destructores Arleigh Burke
- Unidades de la clase Arleigh Burke
- Galería de imágenes
- Véase también
Diseño y características de los destructores Arleigh Burke
Los barcos de la clase Arleigh Burke son de los destructores más grandes y con mayor capacidad de fuego construidos en los Estados Unidos. Son más grandes y están mejor armados que los cruceros anteriores.
El diseño de la clase Arleigh Burke aprendió de las experiencias de la Marina Real Británica durante el conflicto de las Malvinas. También se basó en la experiencia de las fragatas lanzamisiles Clase Oliver Hazard Perry y los cruceros clase Ticonderoga.
Por fuera, los lados del barco y el puente de mando tienen ángulos especiales. Aquí se instalan los nuevos radares planos, llamados AESA. Estos ángulos y radares son parte de la tecnología stealth, que ayuda a que el destructor sea más difícil de detectar por los misiles enemigos. Esto mejora las posibilidades de que el barco sobreviva a ataques.
Los barcos Arleigh Burke tienen una baja señal de radar y una baja señal de calor. Su diseño avanzado con perfiles angulares les permite esconderse de los sensores de los misiles enemigos. Estos misiles vuelan muy rápido para evitar los ataques de las armas defensivas del barco. El diseño también ayuda a que el barco se confunda con el mar a larga distancia. La pintura especial ayuda a absorber las ondas de radar. Además, sensores por todo el barco mantienen el casco frío para evitar que el calor revele su posición.
Estos barcos volvieron a construirse completamente de acero. Antes, se usaba una combinación de casco de acero y superestructura de aluminio para hacer los barcos más ligeros. Sin embargo, se descubrió que los metales ligeros podían agrietarse en condiciones difíciles del mar. Además, el aluminio es menos resistente al fuego que el acero. Por ejemplo, en 1975, un incendio en el USS Belknap dañó gravemente su superestructura de aluminio. Los daños sufridos por los barcos británicos en el conflicto de las Malvinas también confirmaron la decisión de usar solo acero.
Los barcos de la clase Arleigh Burke son los primeros de Estados Unidos diseñados con un sistema de protección especial. Este sistema filtra el aire para proteger a la tripulación de amenazas nucleares, químicas y biológicas.
El Sistema de Combate Aegis es muy importante para la defensa contra misiles. Por eso, todos los barcos de la clase Arleigh Burke están siendo mejorados para estas misiones. La construcción de los barcos Arleigh Burke se ha reiniciado porque los destructores clase Zumwalt, aunque más modernos, son muy caros.
Cómo se desarrollaron los destructores Arleigh Burke
A finales de los años 60, los destructores no eran tan populares en la Marina de EE. UU. Se prefería construir cruceros con misiles guiados y fragatas. Por eso, solo se construyeron 31 destructores clase Spruance y 4 clase Kidd. El programa DDG-51, que dio origen a la clase Arleigh Burke, comenzó a finales de los años 70. Su objetivo era reemplazar a los destructores de las clase Farragut y clase Charles F.Adams y usar el sistema AEGIS, que ya estaba en los cruceros de la clase Ticonderoga. Con el tiempo, surgieron diferentes versiones de esta clase.
En 1980, Estados Unidos empezó a estudiar el diseño con siete empresas navales. En 1983, se eligieron tres finalistas: los astilleros Bath Iron Works, Todd Shipyards e Ingalls Shipbuilding. El 3 de abril de 1985, el contrato para construir el primer barco se le dio a Bath Iron Works. El costo total del primer barco fue de 1100 millones de dólares. La construcción del Arleigh Burke comenzó el 6 de diciembre de 1988 en Maine. Fue lanzado al agua el 16 de septiembre de 1989. El almirante Arleigh Burke estuvo presente en la ceremonia de entrega el 4 de julio de 1991 en Virginia.
Una de las características más importantes de estos destructores es que tienen el sistema de combate Aegis. Este sistema es muy avanzado. Los barcos fueron diseñados para estar muy bien armados. Los primeros barcos tenían un cañón principal de 127 mm. Los barcos posteriores tienen una versión mejorada del mismo cañón. Todos los barcos de esta clase tienen un sistema de defensa cercano llamado Phalanx CIWS. También tienen dos cañones de 25 mm para defenderse de objetivos en la superficie y dos lanzadores de torpedos.
Pero el armamento principal son los misiles. Tienen un lanzador en la parte delantera y otro en la parte trasera. Las primeras versiones (Flights I y II) tienen 29 celdas de misiles en la parte delantera y 61 en la trasera. Las versiones más nuevas (Flights IIA y III) tienen 32 celdas en la parte delantera y 64 en la trasera. Estas celdas pueden disparar diferentes tipos de misiles, como misiles superficie-aire, misiles superficie-superficie BGM-109 Tomahawk y misiles antisubmarinos.
Los barcos de las versiones Flight I y II también tienen dos lanzamisiles antibuque Harpoon. Algunos barcos han recibido un lanzador de misiles superficie-aire SeaRAM. Para poder escoltar a los portaaviones, estos destructores pueden alcanzar una velocidad de 30 nudos (unos 56 km/h) gracias a sus cuatro motores de turbina de gas. Pueden combatir varias amenazas al mismo tiempo, ya sean aéreas, de superficie o submarinas.
Debido a la experiencia de la Marina Real Británica en el conflicto de las Malvinas, el casco de estos barcos se construyó solo con acero de alta resistencia. Las partes más importantes de la estructura se reforzaron con capas de acero y kevlar.
Los barcos Arleigh Burke de la nueva serie Tramo IIA, a partir del USS Oscar Austin (DDG-79), tienen características nuevas. Entre estos cambios, se añadieron dos hangares para helicópteros antisubmarinos. También se instaló un nuevo cañón naval Mark 45 Mod 4 de 5 pulgadas, a partir del USS Winston S. Churchill (DDG-81). Las últimas unidades del Tramo IIA, como el USS Mustin, tienen un diseño diferente en las chimeneas. Estas están ocultas en la superestructura para reducir la señal de calor y mantener el diseño angular del barco. El sonar de arrastre TACTAS y los lanzadores de misiles Harpoon se quitaron de las unidades Tramo IIA.
Entre los modelos de producción DDG-68 y DDG-84, los barcos fueron equipados con nuevas antenas de radar AN/SLQ-32. Estas son más avanzadas que las usadas en modelos anteriores. La nueva configuración incluye sistemas de contramedidas electrónicas activas. Varios destructores de la serie Tramo IIA se lanzaron sin el sistema Phalanx CIWS porque se planeaba equiparlos con misiles Evolved Sea Sparrow. Sin embargo, la marina decidió instalar el sistema CIWS en todos los barcos para 2013. Los barcos de la versión Flight III tienen una turbina Rolls Royce mejorada para ser más eficientes en el consumo de combustible.
Los destructores más modernos como el USS Pinckney (DDG-91) y el USS Momsen (DDG-92) tienen un diseño diferente en la superestructura. Esto les permite alojar un sistema para buscar minas a distancia. Los tubos lanzatorpedos Mk 32 se movieron a otra parte del barco.
Modernización de los destructores Arleigh Burke
La Marina de EE. UU. inició un programa para modernizar la clase Arleigh Burke. Este programa busca mejorar los cañones de los destructores. Se planeaba que los destructores de las primeras versiones (Tramo I y II) tuvieran cañones automáticos de 127 mm con munición guiada de largo alcance. Sin embargo, esta munición no se llegó a usar.
El nuevo programa de modernización busca mejorar los destructores a mitad de su vida útil. Esto los hará más efectivos contra nuevas amenazas, como barcos pequeños y rápidos. Los objetivos son reducir la tripulación, aumentar la efectividad en combate y disminuir los costos de mantenimiento.
Las mejoras tecnológicas se están añadiendo durante la construcción de las nuevas unidades. También se están modernizando los destructores más antiguos. En la primera fase de modernización, se mejoran el casco y los sistemas mecánicos y eléctricos. En la segunda fase, se introduce un nuevo sistema informático para el control de combate. Se espera que esta modernización mejore las capacidades de defensa contra misiles de largo alcance y en el combate cerca de la costa.
Se esperaba que la clase Arleigh Burke fuera reemplazada por los nuevos destructores clase Zumwalt a partir de 2020. Sin embargo, debido a un aumento en las amenazas de misiles de corto y medio alcance y la piratería, la Marina decidió reiniciar la producción de los Arleigh Burke.
En abril de 2009, la Marina anunció que solo construiría tres unidades de la nueva clase Zumwalt. En su lugar, se autorizó la compra de otros tres destructores Arleigh Burke a los astilleros Bath Iron Works e Ingalls.
Armamento de los destructores Arleigh Burke
Los destructores de la clase Arleigh Burke pueden llevar diferentes tipos de armamento. Con el paso de los años, se les han añadido armas más modernas. Pueden transportar 56 misiles Hughes Tomahawk, que son misiles de crucero con capacidad de ataque a 1300 km o hasta 1853 km con una cabeza de guerra de 454 kg.
Dentro de su Sistema de lanzamiento vertical, pueden llevar 8 misiles SSM Mc Donnell Douglas Harpoon, que buscan objetivos con radar y tienen un alcance de 130 km. También pueden llevar misiles GDC Standard SM-2ER de largo alcance, con un alcance de 73 km. Para la defensa antisubmarina, tienen misiles Loral ASROC VLA con un alcance de 1.6 a 16 km.
Cuentan con 1 cañón automático de 127 mm tipo Mk 45, que puede disparar 20 veces por minuto y tiene un alcance de 23 km. Desde el año 2000, algunos fueron equipados con un modelo modificado para usar munición guiada por GPS, con un alcance de 116.7 km. También tienen 2 cañones General Electric/General Dynamics de 20 mm modelo Vulcan Phalanx Mk 15, que disparan 3000 veces por minuto y tienen un alcance de 1.5 km. Estos están montados a cada lado del puente de mando.
Pueden transportar 6 torpedos Mk 32 de 324 mm en dos tubos triples para la defensa antisubmarina. Estos torpedos tienen un alcance de 11 a 44 km.
Los destructores de esta clase tienen dos sistemas de señuelos Loral Hycor SRBOC con seis cañones, que lanzan bengalas a 4 km. También tienen sistemas de señuelos para torpedos y boyas señuelo. Los sistemas de armas a bordo son controlados por el Sistema de Combate Aegis, que puede detectar varios objetivos a la vez.
- Algunas imágenes del armamento embarcado
-
Un SH-60 Seahawk aterrizando en el USS Sterett (DDG-104) en 2014.
Historia de operaciones de los destructores Arleigh Burke
Los destructores DDG-51 o clase Arleigh Burke fueron diseñados para realizar muchas misiones. En la Marina de EE. UU., han llevado a cabo misiones de ataque y defensa. Han operado solos o junto a grupos de portaaviones y otros grupos de barcos. Han demostrado ser capaces de funcionar bien en situaciones con múltiples amenazas, incluyendo ataques aéreos, de superficie y submarinos.
Estos barcos pueden responder a situaciones de baja intensidad cerca de la costa y en mar abierto. Proporcionan apoyo y presencia en diferentes lugares, y también escoltan a otros barcos en el mar.

Un destructor de la clase Arleigh Burke, el Cole, sufrió daños importantes en un ataque el 12 de octubre de 2000 en Adén, Yemen, mientras salía del puerto. El ataque causó la pérdida de 17 marineros. El destructor fue reparado y volvió al servicio activo en 2001.
Actualmente, estos barcos forman parte de varias flotas de la Marina de EE. UU. Por ejemplo, algunos navegan con la Quinta Flota en el Golfo Pérsico, cerca de las costas de Irán, para ayudar a mantener abierto el Estrecho de Ormuz.
También forman parte de la fuerza de apoyo de Estados Unidos a Corea del Sur debido a las tensiones con Corea del Norte. Navegan cerca de las costas de Japón y Corea del Sur para defender a estos países y a las islas Hawái, Filipinas, Australia, Alaska y la costa de California de posibles ataques.
En 2017, el USS Ross (DDG-71) y el USS Porter (DDG-78) participaron en el bombardeo de Shayrat, lanzando misiles contra una base militar siria.
- Accidentes
Varios destructores fueron enviados a la base de Rota, España, para unirse al sistema de defensa de misiles de la OTAN. Este sistema está diseñado para interceptar misiles de largo alcance. Estos barcos, conocidos como Variante Rota, fueron mejorados con el sistema Aegis, misiles interceptores (SM-3, SM-2ER Block IV y SM-6), y equipos de defensa electrónica.
El 6 de enero de 2023, el USS Laboon fue atacado en el sur del Mar Rojo por un vehículo aéreo no tripulado lanzado por fuerzas Hutíes. El USS Laboon derribó el dron. No se reportaron daños ni heridos. El 16 de diciembre de 2023, el USS Carney (DDG 64), que operaba en el Mar Rojo, derribó un grupo de 14 sistemas aéreos no tripulados lanzados desde zonas controladas por los hutíes.
Los destructores USS Arleigh Burke y USS Carney interceptaron varios misiles de largo alcance en 2024. Ambos barcos operaban en el Mar Mediterráneo oriental.
El futuro de los destructores Arleigh Burke
El USS Michael Murphy (DDG-112) estaba planeado para ser el último barco de la clase Arleigh Burke. Sin embargo, como se redujo la producción de los destructores de clase Zumwalt por sus altos costos, la Marina de EE. UU. pidió más barcos de la clase DDG-51. Se espera que la Marina de EE. UU. construya 24 barcos de una nueva versión, el Tramo III, entre 2016 y 2031. En mayo de 2013, se planearon un total de 76 barcos de la clase Arleigh Burke. La versión Bloque III estaba en fase de diseño en 2013. En junio de 2013, la Armada de EE. UU. firmó contratos para destructores por 6200 millones de dólares. La Marina de EE. UU. podría adquirir hasta 42 barcos del Tramo III. El primer barco de este tramo, el USS Jack H. Lucas (DDG-125), comenzó a operar en 2023.
El próximo barco de superficie de combate
En abril de 2014, la Marina de EE. UU. comenzó a desarrollar un nuevo destructor para reemplazar a la clase Arleigh Burke, llamado "Future Surface Combatant" (Futuro Combatiente de Superficie). Se espera que esta nueva clase comience a operar a principios de la década de 2030. Al principio, servirá junto con los 22 destructores DDG del Bloque III. Todavía no se sabe mucho sobre su diseño. Sin embargo, se sabe que esta nueva clase de destructores incluirá tecnologías avanzadas. Por ejemplo, láseres, sistemas de energía a bordo más potentes, mayor automatización y armas, sensores y electrónica de próxima generación. Aprovecharán tecnologías usadas en otros barcos, como el destructor de clase Zumwalt, los barcos de combate litorales y el portaaviones de la clase Gerald R. Ford.
El Futuro Combatiente de Superficie podría usar el sistema de propulsión eléctrica del destructor clase Zumwalt. Este sistema impulsa el barco y genera mucha energía eléctrica a bordo (58 megavatios). Esta energía es necesaria para operar futuras armas de energía dirigida, como los láseres. Es probable que las armas láser sean más importantes para enfrentar amenazas sin usar misiles, que pueden ser más caros que el objetivo. Usar sistemas de armas menos costosos puede ayudar a que el destructor no sea demasiado caro. Los requisitos iniciales para el Futuro Combatiente de Superficie se centrarán en su capacidad de ataque y supervivencia, además de seguir apoyando a los portaaviones. Los barcos también deben ser modulares. Esto significa que se podrán actualizar fácilmente sus armas, electrónica, sistemas informáticos y sensores con el tiempo, a medida que las amenazas cambien. El Futuro Combatiente de Superficie ha evolucionado hasta convertirse en el Large Surface Combatant, que ahora se conoce como DDG(X).
Unidades de la clase Arleigh Burke
Astilleros que construyen los barcos
- 34 unidades construidas por General Dynamics, en Bath Iron Works.
- 28 unidades construidas por Northrop Grumman Ship Systems, en los astilleros Ingalls.
- El radar AN/SPY-1 y el sistema de combate son suministrados por Lockheed Martin.
Lista de barcos de la clase Arleigh Burke
Nombre | Numeral | Constructor | Botado | Asignado | Puerto base | Estatus |
Tramo I | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Arleigh Burke | DDG-51 | Bath Iron Works | 16 de septiembre de 1989 | 4 de julio de 1991 | Norfolk, Virginia | Activo |
Barry | DDG-52 | Ingalls Shipbuilding | 8 de junio de 1991 | 12 de diciembre de 1992 | Norfolk, Virginia | Activo |
John Paul Jones | DDG-53 | Bath Iron Works | 26 de octubre de 1991 | 18 de diciembre de 1993 | San Diego, California | Activo |
Curtis Wilbur | DDG-54 | Bath Iron Works | 16 de mayo de 1992 | 19 de marzo de 1994 | Yokosuka, Japón | Activo |
Stout | DDG-55 | Ingalls Shipbuilding | 16 de octubre de 1992 | 13 de agosto de 1994 | Norfolk, Virginia | Activo |
John S. McCain | DDG-56 | Bath Iron Works | 26 de septiembre de 1992 | 2 de julio de 1994 | Yokosuka, Japón | Activo |
Mitscher | DDG-57 | Ingalls Shipbuilding | 7 de mayo de 1993 | 10 de diciembre de 1994 | Norfolk, Virginia | Activo |
Laboon | DDG-58 | Bath Iron Works | 20 de febrero de 1993 | 18 de marzo de 1995 | Norfolk, Virginia | Activo |
Russell | DDG-59 | Ingalls Shipbuilding | 20 de octubre de 1993 | 20 de mayo de 1995 | Pearl Harbor, Hawái | Activo |
Paul Hamilton | DDG-60 | Bath Iron Works | 24 de julio de 1993 | 27 de mayo de 1995 | Pearl Harbor, Hawái | Activo |
Ramage | DDG-61 | Ingalls Shipbuilding | 11 de febrero de 1994 | 22 de julio de 1995 | Norfolk, Virginia | Activo |
Fitzgerald | DDG-62 | Bath Iron Works | 29 de enero de 1994 | 14 de octubre de 1995 | Yokosuka, Japón | Activo |
Stethem | DDG-63 | Ingalls Shipbuilding | 17 de julio de 1994 | 21 de octubre de 1995 | Yokosuka, Japón | Activo |
Carney | DDG-64 | Bath Iron Works | 23 de julio de 1994 | 13 de abril de 1996 | Rota, España | Activo |
Benfold | DDG-65 | Ingalls Shipbuilding | 9 de noviembre de 1994 | 30 de marzo de 1996 | San Diego, California | Activo |
Gonzalez | DDG-66 | Bath Iron Works | 18 de febrero de 1995 | 12 de octubre de 1996 | Norfolk, Virginia | Activo |
Cole | DDG-67 | Ingalls Shipbuilding | 10 de febrero de 1995 | 8 de junio de 1996 | Norfolk, Virginia | Activo |
The Sullivans | DDG-68 | Bath Iron Works | 12 de agosto de 1995 | 19 de abril de 1997 | Mayport, Florida | Activo |
Milius | DDG-69 | Ingalls Shipbuilding | 1 de agosto de 1995 | 23 de noviembre de 1996 | San Diego, California | Activo |
Hopper | DDG-70 | Bath Iron Works | 6 de enero de 1996 | 6 de septiembre de 1997 | Pearl Harbor, Hawái | Activo |
Ross | DDG-71 | Ingalls Shipbuilding | 22 de marzo de 1996 | 28 de junio de 1997 | Rota, España | Activo |
Tramo II | ||||||
Mahan | DDG-72 | Bath Iron Works | 29 de junio de 1996 | 2 de febrero de 1998 | Norfolk, Virginia | Activo |
Decatur | DDG-73 | Bath Iron Works | 10 de noviembre de 1996 | 29 de agosto de 1998 | San Diego, California | Activo |
McFaul | DDG-74 | Ingalls Shipbuilding | 18 de enero de 1997 | 25 de abril de 1998 | Norfolk, Virginia | Activo |
Donald Cook | DDG-75 | Bath Iron Works | 3 de mayo de 1997 | 4 de diciembre de 1998 | Rota, España | Activo |
Higgins | DDG-76 | Bath Iron Works | 4 de octubre de 1997 | 24 de abril de 1999 | San Diego, California | Activo |
O'Kane | DDG-77 | Bath Iron Works | 28 de marzo de 1998 | 23 de octubre de 1999 | Pearl Harbor, Hawái | Activo |
Porter | DDG-78 | Ingalls Shipbuilding | 12 de noviembre de 1997 | 20 de marzo de 1999 | Rota, España | Activo |
Tramo IIA buques: 5"/54 | ||||||
Oscar Austin | DDG-79 | Bath Iron Works | 7 de noviembre de 1998 | 19 de agosto de 2000 | Norfolk, Virginia | Activo |
Roosevelt | DDG-80 | Ingalls Shipbuilding | 10 de enero de 1999 | 14 de octubre de 2000 | Mayport, Florida | Activo |
Tramo IIA: 5"/62 | ||||||
Winston S. Churchill | DDG-81 | Bath Iron Works | 17 de abril de 1999 | 10 de marzo de 2001 | Norfolk, Virginia | Activo |
Lassen | DDG-82 | Ingalls Shipbuilding | 16 de octubre de 1999 | 21 de abril de 2001 | Yokosuka, Japón | Activo |
Howard | DDG-83 | Bath Iron Works | 20 de noviembre de 1999 | 20 de octubre de 2001 | San Diego, California | Activo |
Bulkeley | DDG-84 | Ingalls Shipbuilding | 21 de junio de 2000 | 8 de diciembre de 2001 | Norfolk, Virginia | Activo |
Tramo IIA: con 5"/62 no 20 mm CIWS | ||||||
McCampbell | DDG-85 | Bath Iron Works | 2 de julio de 2000 | 17 de agosto de 2002 | Yokosuka, Japón | Activo |
Shoup | DDG-86 | Ingalls Shipbuilding | 22 de noviembre de 2000 | 22 de junio de 2002 | Everett, Washington | Activo |
Mason | DDG-87 | Bath Iron Works | 23 de junio de 2001 | 12 de abril de 2003 | Norfolk, Virginia | Activo |
Preble | DDG-88 | Ingalls Shipbuilding | 1 de junio de 2001 | 9 de noviembre de 2002 | San Diego, California | Activo |
Mustin | DDG-89 | Ingalls Shipbuilding | 12 de diciembre de 2001 | 26 de julio de 2003 | Yokosuka, Japón | Activo |
Chafee | DDG-90 | Bath Iron Works | 2 de noviembre de 2002 | 18 de octubre de 2003 | Pearl Harbor, Hawái | Activo |
Pinckney | DDG-91 | Ingalls Shipbuilding | 26 de junio de 2002 | 29 de mayo de 2004 | San Diego, California | Activo |
Momsen | DDG-92 | Bath Iron Works | 19 de julio de 2003 | 18 de septiembre de 2004 | Everett, Washington | Activo |
Chung-Hoon | DDG-93 | Ingalls Shipbuilding | 15 de diciembre de 2002 | 18 de septiembre de 2004 | Pearl Harbor, Hawái | Activo |
Nitze | DDG-94 | Bath Iron Works | 3 de abril de 2004 | 5 de marzo de 2005 | Norfolk, Virginia | Activo |
James E. Williams | DDG-95 | Ingalls Shipbuilding | 25 de junio de 2003 | 11 de diciembre de 2004 | Norfolk, Virginia | Activo |
Bainbridge | DDG-96 | Bath Iron Works | 13 de noviembre de 2004 | 12 de noviembre de 2005 | Norfolk, Virginia | Activo |
Halsey | DDG-97 | Ingalls Shipbuilding | 9 de enero de 2004 | 30 de julio de 2005 | San Diego, California | Activo |
Forrest Sherman | DDG-98 | Ingalls Shipbuilding | 2 de octubre de 2004 | 28 de enero de 2006 | Norfolk, Virginia | Activo |
Farragut | DDG-99 | Bath Iron Works | 23 de julio de 2005 | 10 de junio de 2006 | Mayport, Florida | Activo |
Kidd | DDG-100 | Ingalls Shipbuilding | 22 de enero de 2005 | 9 de junio de 2007 | San Diego, California | Activo |
Gridley | DDG-101 | Bath Iron Works | 28 de diciembre de 2005 | 10 de febrero de 2007 | San Diego, California | Activo |
Sampson | DDG-102 | Bath Iron Works | 16 de septiembre de 2006 | 3 de noviembre de 2007 | San Diego, California | Activo |
Truxtun | DDG-103 | Ingalls Shipbuilding | 2 de junio de 2007 | 25 de abril de 2009 | Norfolk, Virginia | Activo |
Sterett | DDG-104 | Bath Iron Works | 19 de mayo de 2007 | 9 de agosto de 2008 | San Diego, California | Activo |
Dewey | DDG-105 | Ingalls Shipbuilding | 26 de enero de 2008 | 6 de marzo de 2010 | San Diego, California | Activo |
Stockdale | DDG-106 | Bath Iron Works | 10 de mayo de 2008 | 18 de abril de 2009 | San Diego, California | Activo |
Gravely | DDG-107 | Ingalls Shipbuilding | 30 de marzo de 2009 | 20 de noviembre de 2010 | Norfolk, Virginia | Activo |
Wayne E. Meyer | DDG-108 | Bath Iron Works | 18 de octubre de 2008 | 10 de octubre de 2009 | San Diego, California | Activo |
Jason Dunham | DDG-109 | Bath Iron Works | 1 de agosto de 2009 | 13 de noviembre de 2010 | Norfolk, Virginia | Activo |
William P. Lawrence | DDG-110 | Ingalls Shipbuilding | 15 de diciembre de 2009 | 4 de junio de 2011 | San Diego, California | Activo |
Spruance | DDG-111 | Bath Iron Works | 6 de junio de 2010 | 1 de octubre de 2011 | San Diego, California | Activo |
Michael Murphy | DDG-112 | Bath Iron Works | 7 de mayo de 2011 | 6 de octubre de 2012 | Pearl Harbor, Hawái | Activo |
Tramo IIA: Reinicio; | ||||||
John Finn | DDG-113 | Ingalls Shipbuilding | 28 de marzo de 2015 | 15 de julio de 2017 | San Diego, California | Activo |
Ralph Johnson | DDG-114 | Ingalls Shipbuilding | 12 de diciembre de 2015 | 24 de marzo de 2018 | Yokosuka, Japón | Activo |
Rafael Peralta | DDG-115 | Bath Iron Works | 1 de noviembre de 2015 | 29 de julio de 2017 | Yokosuka, Japón | Activo |
Tramo IIA: Inserción de tecnología; | ||||||
Thomas Hudner | DDG-116 | Bath Iron Works | 23 de abril de 2017 | 1 de diciembre de 2018 | Mayport, Florida | Activo |
Paul Ignatius | DDG-117 | Bath Iron Works | 12 de noviembre de 2016 | 27 de julio de 2019 | Rota, España | Activo |
Daniel Inouye | DDG-118 | Bath Iron Works | 27 de octubre de 2019 | 8 de diciembre de 2021 | Pearl Harbor, Hawái | Activo |
Delbert D. Black | DDG-119 | Ingalls Shipbuilding | 8 de septiembre de 2017 | 26 de septiembre de 2020 | Mayport, Florida | Activo |
Carl M. Levin | DDG-120 | Bath Iron Works | 16 de mayo de 2021 | junio de 2023 | Pearl Harbor, Hawái | Activo |
Frank E. Petersen Jr. | DDG-121 | Ingalls Shipbuilding | 13 de julio de 2018 | 14 de mayo de 2022 | Pearl Harbor, Hawái | Activo |
John Basilone | DDG-122 | Bath Iron Works | 12 de junio de 2022 | abril de 2024 | Activo | |
Lenah H. Sutcliffe Higbee | DDG-123 | Ingalls Shipbuilding | 27 de enero de 2020 | 13 de mayo de 2023 | Activo | |
Tramo III: | ||||||
Harvey C. Barnum Jr. | DDG-124 | Bath Iron Works | 6 de abril de 2021 | mayo de 2025 | En construcción | |
Jack H. Lucas | DDG-125 | Ingalls Shipbuilding | 4 de junio de 2021 | 7 de octubre de 2023 | Activo | |
Louis H. Wilson, Jr. | DDG-126 | Bath Iron Works | 2024 | En construcción | ||
Patrick Gallagher | DDG-127 | Bath Iron Works | 30 de marzo de 2022 | 2024 | En construcción | |
Ted Stevens | DDG-128 | Bath Iron Works | 15 de agosto de 2023 | En construcción | ||
Jeremiah Denton | DDG-129 | Bath Iron Works | 16 de agosto de 2022 | En construcción | ||
William Charette | DDG-130 | Bath Iron Works | En construcción | |||
George M. Neal | DDG-131 | Bath Iron Works | En construcción | |||
Quentin Walsh | DDG-132 | Bath Iron Works | En construcción | |||
Sam Nunn | DDG-133 | Bath Iron Works | En construcción | |||
John E. Kilmer | DDG-134 | Bath Iron Works | Casco contratado | |||
Thad Cochran | DDG-135 | Bath Iron Works | Casco contratado | |||
Richard G. Lugar | DDG-136 | Bath Iron Works | Casco contratado | |||
John F. Lehman | DDG-137 | Bath Iron Works | Casco contratado | |||
J. William Middendorf | DDG-138 | Bath Iron Works | Casco contratado | |||
Telesforo Trinidad | DDG-139 | Bath Iron Works | Casco contratado | |||
Thomas G. Kelley | DDG-140 | Bath Iron Works | Ordenado | |||
Ernest E. Evans | DDG-141 | Bath Iron Works | Ordenado | |||
Charles J. French | DDG-142 | Bath Iron Works | Ordenado | |||
Richard J. Danzig | DDG-143 | Bath Iron Works | Ordenado | |||
Michael G. Mullen | DDG-144 | Bath Iron Works | Ordenado |
El USS Michael Murphy (DDG-112) estaba previsto originalmente como el último de los buques de la clase Arleigh Burke. Sin embargo, después de la decisión de reducir la producción de la clase Zumwalt, la Armada solicitó nuevos buques de la clase Burke.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Arleigh Burke-class destroyer Facts for Kids
- Clase Knox
- Clase Oliver Hazard Perry
- Clase Constellation
- Anexo:Clases de Destructores de la Armada de Estados Unidos
- Anexo:Destructores de la Armada de los Estados Unidos
- Anexo:Buques actuales de la Armada de los Estados Unidos