robot de la enciclopedia para niños

Prudenci Bertrana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Prudenci Bertrana
PrudenciBertrana.jpg
Fotografiado hacia 1900
Información personal
Nombre de nacimiento Prudenci Bertrana Comte
Nacimiento 19 de enero de 1867
Tordera
Fallecimiento 21 de noviembre de 1941
Barcelona
Sepultura Cementerio de Las Corts
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Neus Salazar
Hijos Aurora Bertrana
Información profesional
Ocupación Escritor, pintor y periodista
Área Escritura y periodismo
Obras notables Josafat
Distinciones Premio Joan Crexells en 1931
Archivo:Retrat Rafael Masó
Prudenci Bertrana. Retrato de Rafael Masó, 1905. Fundación Rafael Masó

Prudenci Bertrana Comte (nacido en Tordera el 19 de enero de 1867 y fallecido en Barcelona el 21 de noviembre de 1941) fue un importante periodista y escritor español. Es muy conocido por su novela Josafat, publicada en 1906.

A lo largo de su carrera, Prudenci Bertrana escribió muchos cuentos y novelas. Sus obras se destacaron por ser diferentes a lo que estaba de moda en su época. También escribió textos de humor y sobre el mundo animal. Algunos de sus cuentos son considerados de los mejores escritos en catalán.

En 1968, se creó la fundación que lleva su nombre. Esta fundación estableció el Premio Prudenci Bertrana, uno de los premios más importantes de la literatura en catalán.

La Vida de Prudenci Bertrana

¿Cómo fue la infancia de Prudenci Bertrana?

Prudenci Bertrana nació en Tordera, una localidad de Barcelona. Su padre, Josep Bertrana, era un propietario rural. Durante su infancia, Prudenci y su madre se movieron mucho, siguiendo a su padre en sus actividades.

Fue en una masía (una casa de campo) llamada Espriu de l'Esparra, en La Selva, donde Prudenci desarrolló un gran amor por la naturaleza y la caza. Estudió el bachillerato en Gerona. Por deseo de su padre, comenzó a estudiar ingeniería industrial en Barcelona en 1884, pero no continuó con esos estudios. En 1885, decidió dedicarse a la pintura y se matriculó en la Llotja (una escuela de arte).

Su familia y primeros trabajos

Alrededor de 1890, Prudenci regresó a Gerona y se casó con Neus Salazar. Tuvieron cuatro hijos, pero solo una de sus hijas, Aurora Bertrana, sobrevivió y también se convirtió en una escritora famosa.

Después de perder la herencia de su padre, Prudenci empezó a trabajar como profesor de dibujo. También pintaba paisajes, retratos y rótulos para negocios.

Sus inicios en el periodismo y la literatura

En 1902, Prudenci Bertrana comenzó a trabajar en la revista Vida. En esta revista, publicó comentarios sobre arte y literatura, además de algunos cuentos, como "La Guineu" (La zorra), que trataba sobre la vida en el campo.

Participó activamente en la vida cultural de Gerona, ayudando a organizar eventos como los Juegos Florales. Fue en esta época cuando empezó a publicar sus primeras obras.

¿Qué desafíos enfrentó en su carrera?

En 1907, Prudenci Bertrana dirigió una publicación llamada Lletres, que a veces generaba controversia en la sociedad de Gerona. La publicación de su novela Josafat, que se desarrolla en Gerona, y su colaboración en un texto crítico en 1910, junto con sus actividades a favor de ideas políticas republicanas, causaron cierto revuelo.

También dirigió el periódico republicano Ciudadanía. Dejó este puesto cuando fue detenido por uno de sus artículos. Debido a este incidente, se mudó a Barcelona en 1911.

En Barcelona, Prudenci Bertrana fue reconocido por una conferencia que dio en 1908, titulada De les belleses de la Natura y el meu goig (De las bellezas de la Naturaleza y mi goce). En esta conferencia, propuso ideas que se oponían a las corrientes intelectuales de la época. De esta conferencia surgieron sus Proses bàrbares (Prosas bárbaras) en 1911.

También dirigió los semanarios satíricos y republicanos L'Esquella de la Torratxa y La Campana de Gracia. Colaboró en otros periódicos importantes como El Poble Català y La Veu de Catalunya.

Sus últimos años en Barcelona

Prudenci Bertrana vivió en Barcelona hasta su fallecimiento el 21 de noviembre de 1941. Allí trabajó como periodista, escritor y profesor de pintura en la Escola del Bosc de Montjüic, una escuela del Ayuntamiento de Barcelona. Aunque fue un escritor importante, a veces le costó adaptarse completamente a la vida literaria de la ciudad.

Las Obras Literarias de Prudenci Bertrana

¿Cuáles fueron sus novelas más importantes?

La forma de escribir novelas de Prudenci Bertrana se basaba en observar el mundo con mucho detalle. Sus historias a menudo se inspiraban en sus propias experiencias de vida.

Escribió una primera novela en 1899 llamada Violeta, pero no se publicó hasta 2013. En 1906, publicó Josafat, la novela que lo hizo famoso. Sus personajes en esta obra son a menudo idealistas.

En 1907, publicó Crisàlides, que reunía algunas de sus primeras obras. Ese mismo año, ganó un premio con su novela Nàufrags (1907). Le siguieron Tieta Claudina (que se publicó en catalán en 1929) y Proses bàrbares (1911), que es considerada una de sus obras más destacadas.

Más tarde, en 1925, publicó Jo! Memòries d'un metge filòsof (¡Yo! Memorias de un médico filósofo), donde presentaba una visión diferente de un antiguo amigo.

La trilogía Entre la terra i els núvols (Entre la tierra y las nubes), compuesta por L'hereu (1931), El vagabund (1933) y L'impenitent (1948), muestra muchas de sus experiencias personales. Con la primera de estas obras, L'hereu (1931), ganó el Premio Joan Crexells.

¿Qué otros tipos de obras escribió?

Además de novelas, Bertrana escribió muchos cuentos. Algunos de sus títulos son:

  • La lloca vídua y altres contes (1905)
  • Els Herois (1920)
  • El meu amic Pellini y altres contes (1923)
  • La bassa roja (1923)
  • El desig de pecar (1924)
  • L'òrgan del diputat (1924)

También escribió obras de teatro, aunque no tuvieron tanto éxito con la crítica. Algunas de ellas son:

  • Enyorada solitud! (1917)
  • Les ales d’Ernestina (1921)
  • La dona neta (1924)
  • El comiat de Teresa (1931)

En 1935, Prudenci Bertrana presidió los Juegos Florales de Gerona, y en 1936, los de Barcelona. En 1937, publicó "En Rossinyol que jo he tractat" (El Rusiñol que yo he tratado).

Archivo:Josafat (2)
Portada de la primera edición de Josafat. 1906. Fundación Rafael Masó

Su hija, Aurora Bertrana, también fue escritora y en sus memorias mencionó mucho a su padre.

Premios y Reconocimientos

  • 1931 Premio Joan Crexells

El Premio Prudenci Bertrana

En 1968, la Fundación Prudenci Bertrana creó en Gerona un premio literario con su nombre. Este premio se ha convertido en uno de los más importantes para novelas escritas en catalán.

Archivo Personal

El archivo personal de Prudenci Bertrana se guarda en el Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona. Contiene treinta y ocho documentos relacionados con su trabajo como escritor y artista. Entre ellos hay textos originales, manuscritos y mecanografiados, principalmente de novelas y obras de teatro. También hay recortes de periódicos con críticas sobre su trabajo y una colección de impresos sobre los estrenos de sus obras de teatro.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Prudenci Bertrana Facts for Kids

kids search engine
Prudenci Bertrana para Niños. Enciclopedia Kiddle.