robot de la enciclopedia para niños

Pan de oro para niños

Enciclopedia para niños

El pan de oro es una lámina muy, muy delgada de oro. Se fabrica de forma artesanal por personas llamadas batihojas. Imagina que es como una hoja de papel, pero hecha de oro puro.

Desde hace mucho tiempo, el pan de oro se usa para decorar objetos de arte. Por ejemplo, se aplica en esculturas, cuadros religiosos (iconos), altares de iglesias (retablos), joyas, muebles y edificios. Se puede usar tanto en el interior como en el exterior.

Además del pan de oro, también existen láminas finas de plata, cobre o aluminio. Estas se usan para dar acabados plateados o de otros colores.

La mayor parte del pan de oro se fabrica en Alemania e Italia. Se vende en pequeños cuadernillos con 20 o 25 hojas. Cada hoja está separada por papel de seda y mide unos 5x5 o 8x8 centímetros.

Estas láminas son increíblemente finas. Se hacen golpeando planchas de oro con martillos o pasándolas por rodillos que las aplastan. Antiguamente, los batihojas ponían las planchas de oro entre pieles especiales y las golpeaban hasta que quedaban de solo 0.006 milímetros de grosor. ¡Es más delgado que un cabello!

¿Qué tipos de pan de oro existen?

Podemos encontrar dos tipos principales de pan de oro:

Oro fino: el oro de verdad

El oro fino es de 22 quilates. Esto significa que es oro casi puro. Se presenta en hojas de 5x5 u 8x8 centímetros. Para trabajar con él, se corta sobre una almohadilla suave con un cuchillo especial. Luego, se usa un pincel plano para levantar la lámina y colocarla con cuidado sobre el objeto que se va a decorar.

Oro falso: una imitación brillante

El oro falso se vende en hojas más grandes, de 14x14 centímetros. Es un poco más grueso que el oro fino. Aunque se parece mucho al oro, está hecho de una mezcla de metales como cobre, estaño o cinc. Al ser más grueso, es más fácil de manejar, ¡incluso se puede agarrar con las manos!

A diferencia del oro verdadero, el oro falso puede cambiar de color con el tiempo. Esto ocurre porque los metales que lo forman pueden reaccionar con la humedad del aire. Para evitar que esto pase y mantener su brillo dorado, se le aplica una capa de barniz transparente.

¿Cómo se aplica el pan de oro?

Existen varias técnicas para aplicar el pan de oro, cada una con sus pasos especiales:

Técnica al agua: para un brillo intenso

La técnica de aplicación «al agua» se usa sobre superficies muy bien preparadas. Primero, se aplica una capa de yeso y pegamento. Una vez seca y lijada, se ponen seis o siete capas de una pasta rojiza llamada bol de Armenia. Esta pasta se pule hasta que la superficie queda muy lisa.

Después, se humedece la zona con un pincel y se van colocando las láminas de oro. Para que el oro brille mucho, se frota con una piedra especial llamada ágata. Esto se hace cuando el oro aún no está completamente seco.

Técnica a la sisa o mordiente: con un pegamento especial

Otra técnica es la «a la sisa» o «mordiente». Aquí se usa un pegamento especial llamado mixtión. Hay que esperar a que el pegamento tenga el punto justo de secado. Sabrás que está listo cuando, al pasar el dedo, produce un pequeño chirrido. En ese momento, se pueden aplicar las hojas de pan de oro.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gold leaf Facts for Kids

kids search engine
Pan de oro para Niños. Enciclopedia Kiddle.