Bernardo Martorell para niños
Bernat Martorell (nacido en Sant Celoni entre 1390 y 1400, y fallecido en Barcelona en 1452) fue un importante pintor de Barcelona. Su estilo artístico pertenece a la fase internacional de la pintura gótica, un movimiento que se extendió por Europa. Su trabajo se considera parte de la segunda etapa del gótico internacional en Cataluña, que tenía influencias del estilo flamenco. Se cree que su forma de pintar fue un paso importante antes del estilo de otro famoso pintor, Jaume Huguet.
No se sabe mucho sobre la vida de Martorell antes de 1427. Sin embargo, a mediados del siglo XV, se convirtió en uno de los artistas más destacados del Reino de Aragón. La mayoría de sus creaciones fueron retablos, que son conjuntos de pinturas o esculturas que decoran la parte trasera de los altares en las iglesias. También diseñó vitrales (ventanas de colores) e ilustró libros con miniaturas, como las del Llibre d'Hores, que se guarda en el Instituto Municipal de Historia de Barcelona.
Falleció en el año 1452.
Contenido
¿Cuáles fueron las obras más importantes de Bernat Martorell?
Bernat Martorell creó muchas obras de arte, principalmente retablos. Sus pinturas son conocidas por su detalle y por mostrar historias de una manera muy expresiva.
La obra maestra de Bernat Martorell: San Jorge matando al Dragón
Una de sus obras más famosas y considerada su obra maestra es San Jorge matando al Dragón. Esta pintura, hecha con la técnica de temple sobre tabla, muestra al santo patrón de Cataluña en una escena llena de acción. Actualmente, se puede ver en el Instituto de Arte de Chicago. Esta pintura formaba parte de un retablo más grande. De ese mismo retablo, otras cuatro tablas se encuentran en el Museo del Louvre, y una pintura de la Virgen con el Niño entre las virtudes cardinales está en el Museo de Arte de Filadelfia.
Otros retablos y pinturas destacadas
Martorell pintó varios retablos importantes que se encuentran en diferentes museos y catedrales:
- El Retablo de la Transfiguración, que se encuentra en la Catedral de Barcelona.
- El Retablo de San Pedro de Púbol, que puedes ver en el Museo Diocesano de Gerona.
- El Retablo de San Juan Bautista, creado entre 1420 y 1430, que está en el Museo Diocesano de Barcelona.
- Una pintura sobre tabla de San Jorge, también del siglo XV, que se exhibe en el Museo Diocesano de Barcelona.
- El Retablo de los santos Juanes, que forma parte de la colección del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).
- El Martirio de Santa Lucía, también en el MNAC.
Además de estas, otras obras incluyen:
- La Natividad, que representa el nacimiento de Jesús.
- La decapitación de san Juan Bautista y Salomé presentando su cabeza a Herodes, una obra que narra un pasaje bíblico.
Véase también
En inglés: Bernat Martorell Facts for Kids