robot de la enciclopedia para niños

Debate para niños

Enciclopedia para niños

El debate es una conversación organizada donde dos o más personas comparten sus ideas sobre uno o varios temas. Cada persona presenta sus puntos de vista y defiende sus opiniones. Es una forma de intercambiar ideas de manera respetuosa.

Archivo:IsaacCruikshank-DebatingSoc
«Debate esta noche: ¡Si la peluca de un hombre debe vestirse con traje con corbata, con miel o mostaza!». Caricatura que se burla del contenido de los debates. 1795.

¿Qué tipos de debates existen?

Existen diferentes maneras de organizar un debate, cada una con sus propias reglas y características. Aquí te presentamos algunos de los formatos más conocidos:

Formato Karl Popper: Un clásico del debate

El formato Karl Popper, nombrado así por un famoso filósofo, es uno de los más tradicionales y a menudo el primero que se aprende. Se basa en la competencia entre dos puntos de vista: uno que está "a favor" (afirmativo) y otro que está "en contra" (negativo) de un tema.

El equipo afirmativo presenta argumentos para apoyar su propuesta, mientras que el equipo negativo discute en contra de ella. Ambos equipos deben responder a los argumentos del otro, creando un intercambio de ideas. Para este formato, es importante que los argumentos estén basados en investigaciones y pruebas.

Este tipo de debate suele tener diez partes: seis son discursos sin interrupción y cuatro son rondas de preguntas entre los oradores de cada equipo. Además, los equipos tienen un tiempo limitado para planificar su estrategia y coordinar sus argumentos.

Formato Lincoln-Douglas: Debate de valores

Este formato de debate se inspira en las famosas discusiones entre Abraham Lincoln y Stephen A. Douglas en 1858. Es un debate entre solo dos personas y se enfoca en temas de valores y principios.

A diferencia de otros debates, el formato Lincoln-Douglas no necesita estadísticas o datos para sus argumentos. En cambio, se basa en principios morales y en la lógica que el orador usa para defender su postura. Consta de siete etapas: dos discursos para presentar argumentos, tres para refutar y dos rondas de preguntas cruzadas.

Debate al estilo de Oxford: Votación del público

Este formato viene de la sociedad de debate Oxford Union de la Universidad de Oxford. Es un debate competitivo donde un lado propone una idea y el otro se opone.

Lo interesante de este formato es que hay dos votaciones: una al principio y otra al final del debate. El equipo que consigue más votos en la segunda votación es el ganador. Los debates de Oxford tienen una estructura formal:

  • El público vota antes del debate si está a favor, en contra o indeciso sobre el tema.
  • Cada orador comienza con un discurso de siete minutos.
  • Después, los oradores responden preguntas del público.
  • Finalmente, cada orador da un discurso de cierre de dos minutos.
  • El público vota de nuevo para decidir al ganador.

Debate al estilo del Parlamento Británico: Un formato global

El modelo de debate del Parlamento Británico, conocido como BP, es muy popular en el ámbito académico. Se practica mucho en países como el Reino Unido, Irlanda, Canadá, Alemania, Colombia, Perú y España. También es el estilo oficial del Campeonato Mundial Universitario de Debate en español e inglés.

Las intervenciones de los participantes suelen durar entre cinco y siete minutos. En países de habla hispana, Chile, Perú, Venezuela, Colombia y España tienen una fuerte tradición en este formato.

¿Cómo funciona un debate?

Para que un debate sea exitoso, es importante seguir algunas reglas y roles.

El papel del moderador en un debate

El moderador es la persona que dirige el debate y asegura que todo se desarrolle de forma justa y ordenada. Sus responsabilidades incluyen:

  • Presentar a los participantes.
  • Anunciar el tema del debate.
  • Intervenir si alguien interrumpe o levanta la voz.
  • Explicar cómo se desarrollará la actividad.
  • Resumir las conclusiones al final.
  • Mantenerse neutral, sin favorecer a ningún equipo.

Reglas importantes para los participantes

Para que un debate sea productivo, tanto los que hablan como los que escuchan deben considerar estos puntos:

  • Ser breve y claro al hablar.
  • No subestimar las ideas de los demás.
  • Evitar hablar demasiado para no alargar las discusiones.
  • Pronunciar bien las palabras y usar un tono de voz adecuado.
  • Mantenerse siempre en el tema principal.
  • Respetar el tiempo asignado para hablar y para las preguntas.

¿Qué son los argumentos en un debate?

En un debate, los argumentos son las razones que usas para apoyar tu punto de vista o para oponerte al de los demás.

  • Los argumentos que están a favor de una idea se llaman pruebas. Con ellos, intentas demostrar que tus afirmaciones son válidas.
  • Los argumentos que están en contra se llaman objeciones. Con ellos, intentas mostrar los errores o debilidades de la postura contraria.

Tipos de argumentos lógicos

Los argumentos pueden basarse en la lógica y la razón:

  • Por signos: Se presentan indicios o señales que llevan a una conclusión. Por ejemplo: "Juan come, bebe y fuma mucho, y trabaja demasiado. No sería extraño que tuviera un problema de salud."
  • Por causas: Una razón se presenta como la causa de una conclusión. Por ejemplo: "Correr 5 kilómetros al día mejora el sistema del corazón. ¡Corre por tu salud!"
  • Por analogía: Se comparan cosas diferentes que tienen atributos similares. Por ejemplo: "Debemos cuidar el medio ambiente como cuidamos un auto: mantenerlo limpio, repararlo y usarlo de forma inteligente."
  • Por generalización: A partir de varios casos parecidos, se llega a una conclusión general que se aplica a todos ellos.

¿Qué son las falacias?

Un buen argumento debe dar suficiente apoyo para aceptar una conclusión, y las ideas deben estar relacionadas con ella. Cuando un argumento no es suficiente o sus ideas no están relacionadas, se le llama falacia. Por ejemplo: "Mi primera mascota me mordió, por lo que todas las mascotas muerden." Esto es una conclusión apresurada porque un solo caso no es suficiente para generalizar.

Beneficios de participar en un debate

Los debates son muy útiles y tienen muchas ventajas:

  • Ejercicio mental: Ayudan a desarrollar muchas habilidades de pensamiento.
  • Mejora personal: Fortalecen la autoestima, la seguridad, la confianza y la forma de expresarse.
  • Ayuda a decidir: Enseñan a ver las ventajas y desventajas de diferentes puntos de vista, lo que ayuda a tomar mejores decisiones.
  • Variedad de ideas: Permiten que se presenten muchas ideas diferentes sobre un tema.
  • Fuente de información: Como espectador, puedes aprender mucho y aclarar tus dudas sobre el tema que se está debatiendo.

Además, los debates ayudan a practicar habilidades específicas como:

  • Escuchar con atención y de forma crítica.
  • Pensar de manera lógica y crítica.
  • Organizar las ideas de forma clara.
  • Responder de forma rápida y adecuada.
  • Expresarse bien al hablar.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Debate Facts for Kids

kids search engine
Debate para Niños. Enciclopedia Kiddle.