Lluís Borrassà para niños
Lluís Borrassà fue un pintor muy importante que vivió hace mucho tiempo, entre los años 1360 y 1425. Nació en Gerona y trabajó principalmente en Barcelona. Se le conoce por traer un estilo de pintura llamado gótico internacional a Cataluña, una región de España.
Contenido
¿Quién fue Lluís Borrassà?
Sus primeros años y su taller
Lluís Borrassà venía de una familia de artistas en Gerona, donde aprendió a pintar. Alrededor del año 1383, se mudó a Barcelona. Allí, abrió un taller de pintura muy grande y concurrido. Tenía muchos ayudantes y alumnos que trabajaban con él. Debido a que muchas personas colaboraban en sus obras, a veces es un poco difícil saber exactamente qué partes pintó él solo.
El estilo de Lluís Borrassà
Lluís Borrassà tomó ideas de otros pintores de su época, como los hermanos Serra. A esas ideas, les añadió más emoción y fuerza en sus pinturas. Por eso, se le considera la persona que introdujo el estilo gótico internacional en Cataluña.
Este estilo se caracteriza por ser muy detallado y elegante. A menudo, las figuras tienen expresiones dramáticas y los colores son muy brillantes. Lluís Borrassà pintó muchos retablos, que son como grandes cuadros formados por varias partes que se colocan detrás del altar en las iglesias. Sus obras influyeron en otros artistas importantes que vinieron después, como Joan Mates y Bernardo Martorell.
Obras destacadas de Lluís Borrassà

Entre sus trabajos más importantes se encuentran:
- Retablo de Guardiola (1404): En esta obra, Lluís Borrassà empezó a dejar de usar el fondo dorado que era tan común en las pinturas de antes.
- Retablo de Santa Clara (1414): Este retablo fue hecho para un convento en Vich y hoy se puede ver en el Museo Episcopal de Vich.
- Retablo de San Pedro (1411-1413): Se encuentra en la Iglesia de Santa María de Egara, en Tarrasa.
Otras de sus obras son:
- Retablo de la Natividad (hacia 1385-1390), que está en el Museo de Artes Decorativas de París.
- Lamento de Cristo (1410-1411): Esta es la parte central de un retablo más grande, el Retablo del Espíritu Santo, que se encuentra en la Colegiata de Manresa.
- Una escena de la Resurrección (1411-1418), que formó parte de un retablo para el monasterio de Santes Creus y ahora está en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.
- Retablo de San Juan Bautista (hacia 1415-1420), también en el Museo de Artes Decorativas de París.
- Retablo de San Miguel de Cruilles (1416), que se exhibe en el Museo de Gerona.
Véase también
En inglés: Lluís Borrassà Facts for Kids
- Pintura gótica