Creatividad para niños
La creatividad es la habilidad de crear ideas nuevas o de encontrar formas originales de conectar ideas que ya conocemos. Es como tener una "imaginación constructiva" o un "pensamiento original". La creatividad es una capacidad muy especial del cerebro humano. También se ve un poco en algunos primates, pero no en las computadoras que siguen reglas fijas.
La creatividad, al igual que la inteligencia y la memoria, involucra varios procesos en nuestro cerebro que aún no entendemos del todo. Cuando hablamos de creatividad, nos referimos a un conjunto de habilidades que nos permiten pensar de forma diferente.
El pensamiento original nace de la imaginación. Aunque no sabemos exactamente cómo el cerebro piensa de forma creativa, podemos ver la calidad de la creatividad en los resultados finales, como una pintura, una canción o una solución a un problema.
Algunos animales también muestran creatividad, por ejemplo, al construir nidos o usar herramientas. Sin embargo, la forma en que los dos lados del cerebro trabajan juntos para la creatividad parece ser única en los humanos.
Contenido
¿Cómo es una persona creativa?

Se han hecho muchos estudios para entender cómo son las personas creativas. Se comparan con otras personas que no son tan creativas, como arquitectos, científicos o escritores.
La diferencia entre las personas muy creativas y las que no lo son tanto no está en su inteligencia, según las pruebas de inteligencia. Sin embargo, las personas creativas suelen tener algunas características de personalidad distintas. Aunque hay excepciones, a menudo son personas que disfrutan de la soledad y se concentran mucho en sus ideas. A veces, no les interesan tanto las cosas cotidianas o las relaciones sociales.
Las personas creativas suelen ser muy intuitivas. Esto significa que confían en sus corazonadas y en lo que sienten sobre el mundo, más que solo en lo que ven o tocan.
A menudo, las personas creativas no se preocupan mucho por lo que piensen los demás. No les importa seguir las tradiciones o las reglas si creen que hay una forma mejor de hacer las cosas. Prefieren confiar en su propio juicio.
Una característica común en las personas creativas es que les gusta la complejidad. Si tienen una idea nueva, necesitan planear cómo hacer que sea aceptada. A veces, esto implica trabajar en equipo o buscar apoyo para que su idea se haga realidad.
Podemos distinguir dos grandes grupos de personas creativas: los artistas y los científicos. Aunque tienen características similares, los artistas suelen expresar más su inconformidad en su vida y en su trabajo. Los científicos, en cambio, suelen ser más convencionales.
Las personas creativas suelen ser emocionalmente estables. Si tienen alguna dificultad, se manifiesta como preocupación o nerviosismo, pero no como problemas graves. No hay mucha relación entre la creatividad y el cociente intelectual (CI). Puedes ser muy creativo y tener una inteligencia normal, o ser muy inteligente y no ser tan creativo.
¿Qué bloquea la creatividad?
A veces, nuestra creatividad puede verse bloqueada. Esto puede pasar por varias razones. Los seres humanos necesitamos socializar y encajar en la sociedad. Para ello, aprendemos lo que se considera correcto o incorrecto.
En nuestra etapa de aprendizaje, a menudo seguimos patrones de conducta que nos ayudan a encajar. Si no queremos ser rechazados, tendemos a no buscar cosas fuera de esos patrones ni a crear cosas nuevas. Así, nos convertimos en personas que siguen las reglas y normas de nuestra sociedad.
La creatividad no se puede enseñar directamente, pero sí se puede aprender a desarrollarla. Esto se logra rompiendo con la rutina y haciendo las cosas de forma diferente. La persona que busca ser más creativa debe explorar su propia mente y trabajar en sí misma para mejorar sus habilidades de pensamiento.
Los bloqueos a la creatividad pueden ser por:
- Una especialización muy profunda en un solo tema.
- Pensar de forma demasiado lógica.
- Ver las cosas de manera superficial.
- Falta de confianza en uno mismo.
- Poca motivación.
- No escuchar bien a los demás.
- Respeto excesivo por las figuras de autoridad.
- No ser crítico ni observador.
- Reglas educativas muy estrictas.
También pueden ser de diferente tipo:
- Bloqueos emocionales: Miedo a equivocarse o a que se rían de nosotros. Esto se relaciona con una autocrítica negativa.
- Bloqueos perceptivos: Ver el mundo de forma limitada, sin notar lo que las personas creativas ven con claridad.
- Bloqueos culturales: Las normas sociales nos enseñan a pensar de una manera específica, lo que puede limitar nuestra visión.
Técnicas para potenciar la creatividad
Para superar los bloqueos y generar ideas, se pueden usar técnicas de grupo. Una de ellas es la lluvia de ideas (o brainstorming). En esta técnica, un grupo de personas aporta todas las ideas que se les ocurran para resolver un problema, por muy extrañas que parezcan. Lo importante es no juzgar las ideas al principio. Los niños suelen ser muy buenos en esto, les encanta mostrar sus dibujos, pinturas o figuras hechas con bloques.
La lluvia de ideas tiene dos partes: 1. Primero, se aportan ideas libremente, sin censura. Un moderador las anota todas. Aquí se usa la intuición. 2. Luego, se seleccionan las ideas más útiles para resolver el problema. Aquí se usa el pensamiento lógico para refinar las ideas.
Es importante compartir las ideas con amigos, vecinos o compañeros. Las personas que desarrollan su creatividad suelen ser valoradas en su entorno. Las personas creativas son entusiastas, imaginativas y confían en sí mismas, porque presentar algo nuevo a la sociedad no siempre es fácil.
La inspiración creativa a menudo surge cuando la mente no está concentrada en el problema, sino en un estado de "sueño despierto" o "ensoñación". Esto puede ocurrir en momentos de monotonía, como durante un viaje en tren o en el baño. En esos momentos, la imaginación fluye libremente.
Existen técnicas más estructuradas para la creatividad, como TRIZ, y otras menos estructuradas, como el pensamiento lateral o la lluvia de ideas. Estas técnicas se complementan con otras herramientas como los mapas conceptuales y los mapas mentales.
¿Cómo se detecta la creatividad?


Es difícil medir la creatividad con un examen formal. Sin embargo, hay pruebas que piden a las personas que den respuestas originales a preguntas como: "¿Cuántos usos se le pueden dar a un ladrillo?". Estas pruebas muestran dos tipos de pensamiento:
- El pensamiento convergente: Tiende a resolver problemas de forma lógica y convencional.
- El pensamiento divergente: Tiende a usar ideas originales y a buscar soluciones innovadoras.
Las personas con pensamiento divergente suelen ser intuitivas, originales, valientes y flexibles. Un test llamado CREA mide la versatilidad cognitiva, que es la capacidad de una mente para hacer muchas conexiones neuronales, lo que puede indicar el potencial creativo de una persona.
El sistema educativo a veces favorece a los niños con pensamiento convergente. Los niños creativos pueden ser más reservados o preferir seguir sus propias ideas en lugar de las del programa de estudios. Sin embargo, esto no significa que las personas con pensamiento convergente no puedan ser creativas. A veces, su forma de pensar se debe al miedo a parecer diferentes o a perder la aprobación de los demás. Una parte importante de la creatividad es ser independiente de las opiniones ajenas.
Creatividad y el cerebro
Antes se pensaba que el cerebro tenía zonas exclusivas para cada función. Pero ahora sabemos que cuando hacemos algo, muchas áreas del cerebro trabajan juntas, como una orquesta. Si una parte del cerebro se daña, otra puede ayudar a reemplazar sus funciones.
Hay teorías sobre cómo cada lado del cerebro influye en el pensamiento. Una dice que la mayoría de las personas diestras (que usan más su lado izquierdo del cerebro) procesan la información de forma "secuencial lineal". Esto significa que terminan una tarea antes de empezar la siguiente.
En cambio, las personas cuyo lado derecho del cerebro es más dominante, como los zurdos y, supuestamente, las personas creativas, procesan la información de forma "simultánea visual". Esto significa que pueden procesar varias cosas al mismo tiempo.
Imagina mil palomitas de maíz, una de ellas rosa. Una persona "secuencial lineal" miraría una por una hasta encontrar la rosa. Una persona "simultánea visual" las extendería todas y vería la rosa de inmediato.
Las personas con pensamiento "simultáneo visual" son muy buenas haciendo varias tareas a la vez. Esto podría explicar por qué se les considera más creativas.
La mayoría de las personas usan el "análisis" para resolver problemas, dividiéndolos en partes pequeñas. Las personas con pensamiento "simultáneo visual" y la mayoría de los zurdos usan la "síntesis", resolviendo el problema como un todo, buscando relaciones entre las partes.
Estos modos de pensar no son absolutos; las personas se encuentran en un punto intermedio. Es como comparar un procesador de computadora que hace una cosa a la vez con uno que tiene varios procesadores y puede hacer muchas cosas más rápido.
Todavía no sabemos exactamente cómo funciona el cerebro humano, así que estas ideas sobre el procesamiento de la información necesitan más investigación.
La capacidad creativa se considera un pensamiento divergente: la habilidad de pensar de forma original e innovadora, saliéndose de lo común para encontrar muchas soluciones a un problema, incluso cambiando la forma en que se plantea el problema.
Se sabe que los dos lados del cerebro, aunque son similares, se especializan en diferentes actividades. El hemisferio izquierdo, más activo en los diestros, se encarga del lenguaje y el razonamiento. El hemisferio derecho nos ayuda con la visión, la memoria visual, el sentido del espacio, la apreciación de formas y colores, y la creatividad.
El hemisferio derecho procesa la información de forma diferente al izquierdo. Es un hemisferio que integra, que ve las situaciones y las estrategias de pensamiento de forma completa. Es el centro de las habilidades no verbales, como las sensaciones, los sentimientos y las habilidades espaciales, visuales y musicales. Integra diferentes tipos de información (sonidos, imágenes, olores) y los une en un todo.
Aún quedan muchas cosas por explicar sobre el cerebro. Las investigaciones han demostrado que la creatividad requiere que diferentes regiones del cerebro, que normalmente están poco conectadas, trabajen juntas y se comuniquen.
Las personas muy creativas suelen ser expertas en su campo, usan el pensamiento divergente y pueden controlar ciertas sustancias químicas en su cerebro que influyen en la creatividad. Parece que la parte frontal del cerebro es muy importante para la creatividad.
Características de las personas creativas
Aunque no hay un único tipo de persona creativa, comparten algunas características:
1. Tienen mucha curiosidad por aprender. 2. Observan y notan detalles de forma diferente. 3. Tienen mucha información en su mente que pueden combinar para resolver problemas. 4. Entienden a las personas y las ideas diferentes. 5. La mayoría pueden ser introvertidos (disfrutan de su tiempo a solas). 6. No les importa lo que piensen los demás y se sienten libres de las reglas comunes. 7. No son conformistas, pero tampoco están en contra de todo. Son realmente independientes. 8. Saben analizar y resumir información. 9. Pueden redefinir, es decir, reorganizar ideas, conceptos u objetos para usarlos de formas nuevas.
¿Cómo se mide la creatividad?
Las formas más comunes de medir la creatividad son:
- Fluidez: La capacidad de producir muchas ideas sobre un tema.
- Flexibilidad: La capacidad de adaptarse a situaciones nuevas o problemas inesperados.
- Originalidad: La facilidad para ver las cosas de una manera única y diferente.
- Elaboración: El nivel de detalle y desarrollo de una idea.
- Sensibilidad: La capacidad de notar problemas o de interesarse por lo que sucede alrededor.
- Redefinición: La habilidad de entender ideas u objetos de una forma nueva y usarlos para fines diferentes.
- Abstracción: La capacidad de analizar las partes de un proyecto y entender cómo se relacionan.
- Síntesis: La capacidad de combinar varias partes para crear un todo creativo.
Fases de la creatividad
Graham Wallas propuso un modelo de cinco etapas para el proceso creativo:
- Preparación: Se investiga y se explora un problema.
- Incubación: El problema se procesa en la mente, aunque no parezca que pase nada.
- Intimación: La persona siente que la solución está cerca.
- Iluminación o insight: La idea creativa surge de repente en la conciencia.
- Verificación: La idea se revisa, se desarrolla y se aplica.
Algunas investigaciones sugieren que un período de descanso o interrupción durante la incubación ayuda a la solución creativa, quizás porque ayuda a "olvidar" las ideas incorrectas.
Arthur Koestler también distingue fases:
- Fase lógica: Se plantea el problema, se recopilan datos y se buscan soluciones iniciales.
- Fase intuitiva: El problema se sigue procesando en la mente, madurando las opciones. Aquí ocurre la iluminación, la solución aparece.
- Fase crítica: El creador analiza su descubrimiento, lo verifica y le da los toques finales.
Niveles de creatividad de Taylor
Alfred Edward Taylor identificó cinco niveles de creatividad:
- Nivel expresivo: Descubrir nuevas formas de expresar sentimientos, como los dibujos de los niños.
- Nivel productivo: Mejorar la técnica de ejecución, enfocándose en la cantidad.
- Nivel inventivo: Inventar y descubrir nuevas realidades, requiriendo flexibilidad para ver nuevas relaciones.
- Nivel innovador: Incluye la originalidad.
- Nivel emergente: Define al genio, creando principios completamente nuevos.
Factores de Torrance
Torrance propuso cuatro factores para la creatividad:
- La fluidez: De palabras, ideas y expresiones.
- La flexibilidad: Referida a diferentes categorías de ideas.
- La originalidad: Lo que es único y realmente nuevo.
- La elaboración: La sensibilidad o el análisis de los detalles.
Estos factores se relacionan con los niveles de Taylor. Por ejemplo, la fluidez con el nivel productivo, la originalidad con el innovador y la elaboración con el emergente.
La creatividad en la sociedad
Las sociedades pueden limitar o potenciar la creatividad de las personas. La tradición y la creatividad son partes que se complementan en la imaginación humana. La creatividad nace de la fantasía y la imaginación, liberándose de lo común para llenar los vacíos que la mente lógica no puede.
En los negocios, la innovación se logra prestando atención a la investigación y el desarrollo, o haciendo cambios en la forma de trabajar. Las innovaciones suelen protegerse con patentes. El nivel de innovación de una región se puede medir por la cantidad de patentes que se generan.
La innovación no siempre es tecnológica. Por ejemplo, cuando la cadena de restaurantes McDonald's usó el concepto de línea de producción para crear un restaurante, inventó la industria de la comida rápida, sin una nueva tecnología.
Se dice que la creatividad tiene cuatro elementos clave: el producto creativo, la persona creativa, los procesos creativos y los ambientes para la creatividad.
Cuando las personas viven en situaciones con pocos recursos, se vuelven más conscientes de sus límites y se ven obligadas a ser muy inventivas para aprovechar al máximo lo que tienen.
La economía creativa es el conjunto de sectores económicos que se basan en la creatividad, incluyendo la industria cultural.
Galería de imágenes
-
Thomas Edison junto al fonógrafo
-
Retrato en "Vertumnus" (Verano) del emperador Rodolfo II realizado por Giuseppe Arcimboldo.