La Galatea para niños
Datos para niños La Galatea |
||
---|---|---|
de Miguel de Cervantes | ||
![]() Portada de la primera edición de La Galatea.
|
||
Género | Novela | |
Subgénero | Cuento amoroso y literatura pastoril | |
Idioma | Español | |
Publicado en | Alcalá de Henares | |
Editorial | Juan Gracián | |
País | España | |
Fecha de publicación | 1585 | |
Texto en español | ||
La Galatea es una novela escrita por Miguel de Cervantes, el famoso autor de El Quijote. Fue publicada en 1585 en Alcalá de Henares con el título completo de Primera parte de La Galatea, dividida en seis libros. Esta obra fue dedicada a Ascanio Colonna, un joven que en esa época estudiaba en las universidades de Alcalá de Henares y Salamanca.
Contenido
Historia de la publicación de La Galatea
La escritura de La Galatea probablemente comenzó cuando Cervantes regresó de su tiempo en Argel en diciembre de 1580. A pesar de ser una de sus primeras obras, no tuvo tanto éxito como otras novelas pastoriles de la época, como la Diana de Montemayor o la Diana enamorada de Gil Polo.
Aun así, Cervantes siempre valoró mucho esta novela. Tenía la intención de escribir y publicar una segunda parte, pero lamentablemente falleció sin poder hacerlo.
¿Qué tipo de novela es La Galatea?
La Galatea se clasifica como una novela pastoril, también conocida como "libro de pastores". En este tipo de historias, los personajes principales suelen ser pastores que viven en un ambiente idealizado, como un campo hermoso y tranquilo.

Estructura y temas de la novela
La novela tiene una estructura interesante y un poco compleja. Se divide en varias partes:
- La arcadia: Es el escenario principal, un lugar agradable donde los pastores conversan, cantan y debaten sobre el amor.
- Historias secundarias: Dentro de la trama principal, se intercalan otras historias cortas que se conectan con la vida de los pastores.
- El Canto de Calíope: Al final, se incluye un poema largo que elogia a cien escritores y poetas importantes de la época de Cervantes.
Aunque los personajes son pastores, la novela explora a fondo los sentimientos y pensamientos relacionados con el amor. Este era el objetivo principal de Cervantes al escribirla.
¿Dónde se desarrolla la historia de La Galatea?
La historia se desarrolla en un lugar que mezcla lo real y lo imaginario, a orillas del Río Tajo. Hay una trama principal y varias historias secundarias que se entrelazan.
Personajes principales de La Galatea
En la trama principal, conocemos a Elicio y Erastro, dos pastores que están enamorados de Galatea. Ella es una pastora muy hermosa y tiene muchas cualidades admirables, como ser inteligente, sensata, honesta y amable.
Sin embargo, Galatea valora mucho su libertad y no quiere comprometerse en una relación amorosa. Por eso, hace sufrir a los dos pastores con su indiferencia.
Debates sobre el amor en la novela
A lo largo de la novela, los personajes tienen debates muy interesantes sobre la naturaleza del amor. Por ejemplo:
- En el Libro IV, los pastores Lenio y Tirsi discuten si es mejor amar o no amar.
- En el Libro III, Orompo, Marsilo, Crisio y Orfinio debaten en verso sobre cuál sentimiento relacionado con el amor causa más dolor: los celos, la indiferencia, la ausencia de la persona amada o su fallecimiento.
¿Quiénes son los pastores en La Galatea?
Algunos de los pastores y sus nombres en la novela son en realidad "máscaras" que representan a poetas famosos de la época. Por ejemplo, el pastor Tirsi, que aparece en el Libro II, es una representación de Francisco de Figueroa, un poeta conocido como "el Divino". Cervantes menciona tres poemas de Figueroa a través del pastor Elicio. Además, Tirsi/Figueroa es uno de los cien escritores elogiados en el "Canto de Calíope".

Historias intercaladas en La Galatea
Además de los debates y poemas de los pastores, La Galatea incluye varias historias cortas y entretenidas que se insertan en la trama principal. Cervantes también usó esta técnica en otras de sus obras famosas, como El Quijote y Los trabajos de Persiles y Sigismunda.
El Canto de Calíope
En el Libro VI de la novela, aparece el famoso "Canto de Calíope". En esta parte, la musa de la poesía, Calíope, se presenta a los pastores. Esto le sirve a Cervantes para incluir un largo poema donde elogia a cien poetas españoles de su tiempo. Entre ellos, nombra y alaba a figuras importantes como Góngora, Lope de Vega, Alonso de Ercilla y Fray Luis de León.
¿Por qué no hay una segunda parte de La Galatea?
Al final de la novela, la historia se interrumpe de repente. Cervantes promete que la continuación de los sucesos y las historias de los pastores se contarán en una segunda parte.
A pesar de esta promesa, la segunda parte de La Galatea nunca fue publicada. Incluso en El Quijote, durante una escena donde se queman libros, el sacerdote y el barbero salvan La Galatea y mencionan que Cervantes pronto publicará la segunda parte. Sin embargo, no hay pruebas de que esta obra se haya escrito, solo anuncios que no se cumplieron.
Otras versiones de La Galatea
A lo largo del tiempo, otros escritores han creado sus propias versiones o continuaciones de La Galatea:
- El escritor francés Jean-Pierre Claris de Florian publicó una versión más corta en francés y le añadió su propia continuación.
- Más tarde, el escritor español Cándido María Trigueros publicó otra continuación titulada Los enamorados de Galatea y sus bodas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Galatea Facts for Kids