robot de la enciclopedia para niños

Esquivias para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Esquivias
municipio de España
Escudo de Esquivias (Toledo).svg
Escudo

Ayuntamiento de Esquivias 02.jpg
Casa consistorial
Esquivias ubicada en España
Esquivias
Esquivias
Ubicación de Esquivias en España
Esquivias ubicada en Provincia de Toledo
Esquivias
Esquivias
Ubicación de Esquivias en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca La Sagra
• Partido judicial Illescas
Ubicación 40°06′11″N 3°45′53″O / 40.103055555556, -3.7647222222222
• Altitud 605 m
Superficie 24,92 km²
Fundación Ver texto
Población 5832 hab. (2024)
• Densidad 215,81 hab./km²
Gentilicio esquiviano, -a
Código postal 45221
Pref. telefónico 925
Alcaldesa (2023) Almudena González Pascual (PP)
Presupuesto 4.287.502,15 € (2009)
Patrona Virgen de la Leche
Sitio web esquivias.es

Esquivias es un municipio y una localidad en España, ubicada en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2024, Esquivias tiene una población de 5832 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Esquivias?

El nombre Esquivias podría venir de la palabra "esquivo", que tiene raíces antiguas, posiblemente del gótico. Esta palabra tiene varios significados, pero es probable que el nombre del pueblo se relacione con el nombre de una persona o con una descripción de las tierras donde se fundó. A lo largo de la historia, el nombre ha aparecido escrito de diferentes maneras, como Esquibias o Exquiuias.

Geografía de Esquivias

El municipio de Esquivias se encuentra en un terreno con algunas elevaciones, al suroeste de una colina. Forma parte de la región conocida como La Sagra.

¿Con qué municipios limita Esquivias?

Esquivias limita con varios municipios. Al norte, se encuentran Torrejón de Velasco y Valdemoro, que pertenecen a la Comunidad de Madrid. Dentro de la provincia de Toledo, Esquivias limita con Yeles y Illescas al oeste, Seseña al este, Borox al sureste y Numancia de la Sagra al suroeste.

¿Cómo es el clima en Esquivias?

El clima en Esquivias es templado, lo que significa que no hace mucho frío en invierno ni demasiado calor en verano. Los veranos suelen ser secos y calurosos. La temperatura media anual es de unos 15 grados Celsius. Las lluvias son moderadas, con un promedio de 479.4 mm al año.

Historia de Esquivias

Archivo:Rollo Jurisdiccional de Esquivias
Rollo de justicia, un antiguo símbolo de autoridad.

La historia de Esquivias es muy antigua. Se han encontrado restos de culturas prehistóricas como la paleolítica y la neolítica, así como de civilizaciones antiguas como la celta, romana, visigoda e islámica.

Después de que el rey Alfonso VI recuperara la región de La Sagra en el año 1085, Esquivias fue repoblada por personas de Toledo que hablaban árabe y latín, conocidos como mozárabes.

La población de Esquivias fue propiedad de los reyes de Castilla durante mucho tiempo. En 1188, el rey Alfonso VIII la donó a la Iglesia de Toledo. Aunque los habitantes tuvieron que pagar impuestos, lograron dejar de hacerlo en 1480. Sin embargo, no fue hasta el 23 de junio de 1650 que consiguieron liberarse completamente de su dependencia.

En 1521, durante un conflicto importante en España, Esquivias fue el último pueblo en rendirse a las tropas del rey Carlos V.

En un censo de 1575, ordenado por el rey Felipe II, Esquivias tenía 250 familias, y 37 de ellas eran de hidalgos, que eran personas de la nobleza.

El 12 de diciembre de 1584, el famoso escritor Miguel de Cervantes se casó en la iglesia de Esquivias con Catalina de Palacios, quien era de este pueblo. En 1768, Esquivias recibió el título de Villa Realenga, lo que significaba que dependía directamente del rey.

A mediados del siglo XIX, Esquivias tenía 1395 habitantes. En este pueblo nació Manuel Huerta y Portero, un pintor importante del siglo XIX. El escritor Azorín también escribió sobre Esquivias en su artículo «La novia de Cervantes». Durante un conflicto en España en el siglo XX, hubo batallas cerca de la población.

Población de Esquivias

Esquivias tiene una población de 5832 habitantes. A lo largo de los años, la población ha ido creciendo.

Gráfica de evolución demográfica de Esquivias entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Cómo llegar a Esquivias?

Esquivias está bien conectada por carretera.

  • Se está construyendo la Autovía de la Sagra (CM-41).
  • También hay conexiones cercanas con la A-42 (a 6 km) y la A-4 (a 10 km).

Símbolos de Esquivias

El escudo de Esquivias tiene un diseño especial:

  • En la parte superior izquierda, sobre un fondo rojo, hay una cruz mozárabe de color plata.
  • En la parte superior derecha, sobre un fondo azul, hay una pluma de ave de color oro.
  • La parte inferior, sobre un fondo verde, muestra un racimo de uvas de color plata.
  • En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada.

Este escudo fue diseñado por el experto en heráldica José Luis Ruz Márquez y aprobado en 1986.

Gobierno local de Esquivias

Archivo:Ayuntamiento de Esquivias 01
Casa consistorial, donde se encuentra el ayuntamiento.

El ayuntamiento de Esquivias es el encargado de gobernar el municipio. A lo largo de los años, diferentes personas han sido alcaldes o alcaldesas.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Millán Rojas Bargueño Independiente
1983-1987 Ramón Sixto Regidor Bonet PCE
1987-1991 Antonio Pérez Arias PP
1991-1995 Millán Rojas Bargueño PSOE
1995-1999 Antonio Pérez Arias / Sabino de Diego Romero PP
1999-2003 Julio Torrejón Navarro PSOE
2003-2007 Julio Torrejón Navarro PSOE
2007-2011 Jesús Reyes Rodríguez Portero IU
2011-2015 Elena Fernández de Velasco Hernández PP
2015-2019 Milagros del Barrio Pérez-Grueso IU
2019- Almudena González Pascual

Milagros del Barrio Pérez-Grueso (2021)

PP

IU

¿Cómo ha cambiado la deuda del ayuntamiento?

Archivo:Convento de los Capuchinos, Esquivias
Convento de los Capuchinos.

La deuda viva de un ayuntamiento se refiere al dinero que debe a bancos y otras instituciones financieras. En 2014, la deuda por habitante en Esquivias era de 53,57 euros.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Lugares de interés en Esquivias

Esquivias tiene varios edificios y monumentos importantes que forman parte de su patrimonio:

  • La Casa Consistorial, construida en 1798.
  • La Casa de Catalina Palacios.
  • La Casa de Cervantes, que es un museo.
  • La Casa de las Balconadas.
  • La Casa del Mayorazgo.
  • El Convento de Capuchinos.
  • La Ermita de San Roque.
  • La Fuente de Carlos IV.
  • La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
  • La Torrecilla.
  • El Rollo jurisdiccional, un antiguo pilar de piedra.
  • Una estatua dedicada a Miguel de Cervantes.

Fiestas y celebraciones

Las fiestas más importantes de Esquivias son:

  • Las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Leche, que se celebran del 17 al 23 de agosto.
  • La romería de Santa Bárbara, que tiene lugar el 4 de diciembre.

La conexión de Cervantes con Esquivias

Archivo:Museo-Casa-de-Cervantes-de-Esquivias-
Casa de Cervantes en Esquivias.

El famoso escritor Miguel de Cervantes se casó en Esquivias con Catalina de Salazar y Palacios el 12 de diciembre de 1584. Cervantes vivió en Esquivias hasta mayo de 1587, cuando comenzó a trabajar como comisario general de abastos.

Más información

  • Estación de Yeles y Esquivias
  • Línea Madrid-Ciudad Real

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Esquivias Facts for Kids

kids search engine
Esquivias para Niños. Enciclopedia Kiddle.