Membrillero para niños
Datos para niños
Membrillero |
||
---|---|---|
![]() Cydonia oblonga en Franz Eugen Köhler, Köhler's Medizinal-Pflanzen, 1897
|
||
Estado de conservación | ||
No evaluado | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Rosales | |
Familia: | Rosaceae | |
Subfamilia: | Amygdaloideae | |
Tribu: | Maleae | |
Subtribu: | Malinae | |
Género: | Cydonia | |
Especie: | Cydonia oblonga Miller |
|
Sinonimia | ||
|
||
El membrillero (nombre científico Cydonia oblonga) es un árbol frutal que pertenece a la familia de las Rosáceas. Es el único tipo de árbol en su género, Cydonia.
Este árbol es originario de una región cálida en el sudoeste de Asia, que incluye países como Irán, Armenia y Turquía.
Contenido
- El Membrillero: Un Árbol Frutal Especial
- Véase también
El Membrillero: Un Árbol Frutal Especial
¿Cómo es el Membrillero y su Fruto?
El membrillero es un árbol frutal de tamaño pequeño a mediano. Está relacionado con el manzano y el peral.
Su fruto, también llamado membrillo, es una fruta de color amarillo-dorado brillante cuando está madura. Tiene forma de pera y mide entre 7 y 12 centímetros de largo. Su pulpa es dura y tiene un aroma muy agradable.
Cuando los membrillos están verdes, tienen una capa de pelitos grises que se caen al madurar. Las hojas del árbol son simples, miden de 6 a 11 centímetros de largo y están cubiertas de finos pelitos blancos. Las flores del membrillero son blancas o rosas, tienen cinco pétalos y aparecen en primavera, después de las hojas.
¿Cómo se Conserva el Membrillo?
El membrillo es una fruta que sigue madurando después de ser cosechada. Es sensible a una sustancia llamada etileno, que ayuda a su maduración.
Puede conservarse de 2 a 3 meses si se guarda en condiciones óptimas. Lo ideal es mantenerlo a 0 grados Celsius y con una humedad alta, cerca del 90%.
¿Para Qué se Usa el Membrillo?
El membrillo crudo es bastante duro, áspero y agrio, por lo que no se suele comer así. Sin embargo, es muy popular para preparar dulces.
Se utiliza para hacer mermelada, compota y pudin. También se puede asar después de pelarlo. Su aroma es tan fuerte que se añade en pequeñas cantidades a otros postres, como el pastel de manzana, para mejorar su sabor. En países como Alemania y Polonia, se usa para hacer vino de fruta.
El Membrillo en España
En algunas zonas de las Canarias, se sumerge el membrillo en agua de mar para suavizar su sabor. En toda España, es muy famoso el "carne de membrillo". Este dulce se prepara cociendo el membrillo con la misma cantidad de azúcar. Se come a menudo con nueces o con queso de Burgos.
El Membrillo en México
En México, en algunos lugares, se come crudo con sal, chile y limón. En Atotonilquillo, Jalisco, se celebra la Feria del Membrillo en agosto. Allí se venden muchos productos hechos con membrillo. También se cocina con azúcar hasta formar una pasta llamada cajeta o ate de membrillo, que a menudo se come con queso. Las semillas se usan para hacer jalea de membrillo.
El Membrillo en Chile
En Chile, además de la mermelada, el membrillo se come crudo. Para quitarle el sabor áspero y hacerlo dulce, se golpea la fruta (conocido como "membrillo machucao"). A veces también se come con un poco de sal.
El Membrillo en Costa Rica
En Costa Rica, el membrillo se cultiva principalmente en la provincia de Cartago. Desde hace mucho tiempo, es un ingrediente común en dulces, conservas, mermeladas y tosteles.
El Membrillo en Argentina y Uruguay
En Argentina y Uruguay, el dulce de membrillo es muy importante en la repostería tradicional. Se usa en tortas como la pastafrola y en postres como el queso con membrillo.
El Membrillo en Venezuela
En Venezuela, el dulce de membrillo se come con galletas, crackers o pan y café, como postre o merienda.
El Membrillo en Francia
En Francia, es común poner membrillos en los cajones y entre la ropa. Su fuerte fragancia ayuda a perfumar las prendas.
La Historia del Membrillo
El nombre "membrillo" viene de una palabra griega que significa "manzana de miel".
El Membrillo en la Antigua Grecia
En la Grecia antigua, el membrillo era un símbolo importante en las bodas. Este ritual llegó de Oriente y estaba relacionado con la diosa Afrodita. Se dice que las novias griegas mordían un membrillo antes de su boda para que su primer beso fuera agradable. También se cuenta que un membrillo fue el premio que Paris le dio a Afrodita. El mejor membrillo venía de una región llamada Cidonia, en Creta, por eso se le conocía como "manzana de Cidonia", de donde viene su nombre científico.
El Membrillo en la Antigua Roma
Los romanos también usaban membrillos. En un antiguo libro de cocina romano, se encuentran recetas para cocinar membrillo con miel e incluso con puerros. Algunos tipos de membrillo podían comerse crudos.
El Membrillo en Europa y América
En muchas partes de Europa, el membrillo se cultiva en zonas donde los veranos son cálidos. No se cultiva en grandes cantidades, a menudo solo uno o dos árboles por huerto. El emperador Carlomagno ordenó que se plantaran membrillos en los huertos.
El membrillo llegó al Nuevo Mundo, pero no es tan común en América del Norte debido a una enfermedad que afecta a los árboles. Sin embargo, se cultiva mucho en Argentina, Chile, Uruguay, los Balcanes, España y la región del Mar Mediterráneo. Gran parte del membrillo que se vende en Norteamérica viene de Argentina.
Hoy en día, el membrillero también se usa como árbol ornamental por su belleza.
Otros Tipos de Membrillos
Existen otras especies de árboles que también se llaman "membrillo", aunque no pertenecen al mismo género Cydonia:
- El membrillo chino (Pseudocydonia sinensis)
- Tres especies del género Chaenomeles, que son de Asia oriental y se cultivan como plantas decorativas.
Además, el fruto del Aegle marmelos se conoce como "Membrillo de Bengala", aunque no está emparentado con el membrillero común.
¿Dónde se Produce Más Membrillo?
El membrillo se cultiva en muchos países del mundo. Aquí puedes ver los principales productores en 2016:
Principales productores de membrillos — 2016 | |
---|---|
País | Toneladas |
![]() |
129.467 |
![]() |
126.400 |
![]() |
111.968 |
![]() |
74.418 |
![]() |
32.087 |
![]() |
30.376 |
![]() |
28.248 |
![]() |
27.228 |
![]() |
12.231 |
![]() |
10.957 |
![]() |
7.538 |
![]() |
2.329 |
Mundo | 677.949 |
La División de Estadística |
¿Qué Nutrientes Tiene el Membrillo?
Membrillos, crudos | ||
---|---|---|
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 57 kcal 238 kJ | ||
Carbohidratos | 15.3 g | |
• Fibra alimentaria | 1.9 g | |
Grasas | 0.1 g | |
Proteínas | 0.4 g | |
Tiamina (vit. B1) | 0.02 mg (2%) | |
Riboflavina (vit. B2) | 0.03 mg (2%) | |
Niacina (vit. B3) | 0.2 mg (1%) | |
Ácido pantoténico (vit. B5) | 0.081 mg (2%) | |
Vitamina B6 | 0.04 mg (3%) | |
Ácido fólico (vit. B9) | 3 μg (1%) | |
Vitamina C | 15 mg (25%) | |
Calcio | 11 mg (1%) | |
Hierro | 0.7 mg (6%) | |
Magnesio | 8 mg (2%) | |
Fósforo | 17 mg (2%) | |
Potasio | 197 mg (4%) | |
Sodio | 4 mg (0%) | |
Zinc | 0.04 mg (0%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
Fuente: Membrillos, crudos en la base de datos de nutrientes de USDA. | ||
El membrillo es una fruta nutritiva. Se usan tanto el fruto como las semillas.
Contiene sustancias como taninos (especialmente en las semillas), pectina, vitamina A y vitaminas del grupo B.
El membrillo se usa tradicionalmente para ayudar a proteger las mucosas del cuerpo y para problemas digestivos como la diarrea. También se usa para aliviar molestias de resfriados y faringitis.
Las semillas del membrillo contienen una sustancia que, si se consume en grandes cantidades, podría causar malestar estomacal. Por eso, es importante no comer las semillas en exceso.
Nombres Comunes del Membrillo
El membrillo tiene muchos nombres diferentes, dependiendo de la región. Algunos de ellos son: azamboa, bembrillas, cacho, codón, gamboa, marmello, membrilla, membrillero, membrillo dulce, membrillo macho, membrillo real, zamboa o zambua. En Chile, simplemente se le llama membrillo.
|
Véase también
En inglés: Quince Facts for Kids
- Dulce de membrillo
- Membrillo de Bengala (fruto del árbol Aegle marmelos)
- Níspero Europeo (fruto del árbol Mespilus germanica)
- Características de las rosáceas