robot de la enciclopedia para niños

Chaenomeles para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chaenomeles
Quince8317.jpg
Chaenomeles en flor
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Amygdaloideae
Tribu: Maleae
Género: Chaenomeles
Lindl.
Especies
Ver texto
Ref.:

Chaenomeles es un grupo de plantas que pertenecen a la familia de las rosáceas, la misma familia de las rosas y las manzanas. Son arbustos o árboles pequeños muy apreciados por sus hermosas flores y sus frutos.

¿Dónde crecen las plantas Chaenomeles?

Estas plantas son originarias del este de Asia. Se encuentran principalmente en países como Japón, China y Corea.

Son parientes cercanos de otra planta llamada Cydonia (el membrillo común). Se diferencian de ellas porque las hojas de Chaenomeles tienen los bordes dentados y sus flores tienen unas pequeñas hojas protectoras (sépalos) que se caen pronto.

¿Cómo son las plantas Chaenomeles?

Hojas y flores

Las hojas de Chaenomeles crecen de forma alterna a lo largo de la rama. Son hojas sencillas con el borde en forma de sierra.

Las flores son grandes, miden entre 3 y 4.5 centímetros de ancho. Tienen cinco pétalos y suelen ser de un color naranja-rojo brillante. También pueden ser blancas o rosadas.

Estas flores aparecen a finales del invierno o principios de la primavera, llenando de color el paisaje cuando muchas otras plantas aún no han florecido.

Frutos de Chaenomeles

El fruto de Chaenomeles es un tipo de manzana pequeña y redonda, llamada pomo. Contiene cinco compartimentos internos (carpelo) donde se guardan las semillas.

Los frutos maduran a finales del otoño.

¿Para qué se usan las plantas Chaenomeles?

Uso ornamental y bonsái

El uso principal de estas plantas es como árbol ornamental. Esto significa que se cultivan por su belleza, especialmente por sus llamativas flores.

También son muy populares para crear bonsái, que son árboles pequeños cultivados en macetas con formas artísticas.

Frutos y su preparación

Los frutos de Chaenomeles son duros y tienen un sabor muy ácido si se comen crudos, parecido a una manzana verde con mucho limón. No son agradables para comer directamente.

Sin embargo, después de que hace frío (las primeras heladas), se ablandan un poco y su sabor mejora. Por eso, estos frutos se suelen usar para hacer otras cosas.

Se pueden usar para preparar licores, mermeladas y conservas. Son muy buenos para esto porque contienen mucha pectina, una sustancia natural que ayuda a que las mermeladas espesen. Tienen más pectina que las manzanas y los membrillos comunes.

¿Cuáles son las especies de Chaenomeles?

El género Chaenomeles fue descrito por primera vez por John Lindley en 1821. Aquí te mostramos algunas de las especies más conocidas:

  • Chaenomeles cathayensis
  • Chaenomeles japonica
  • Chaenomeles lagenaria
  • Chaenomeles sinensis
  • Chaenomeles speciosa
  • Chaenomeles thibetica

Otros tipos de membrillos

Es importante saber que existen otras plantas que también se conocen como "membrillos", pero que pertenecen a géneros diferentes:

  • El "membrillo común" es la única especie que queda en el género Cydonia.
  • El "membrillo chino" es la única especie del género Pseudocydonia. A veces se le confunde con Chaenomeles sinensis, pero son plantas distintas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chaenomeles Facts for Kids

kids search engine
Chaenomeles para Niños. Enciclopedia Kiddle.