Ignacio Serrano para niños
Datos para niños Ignacio Serrano Montaner |
||
---|---|---|
![]() Ignacio Serrano Montaner
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1846 Melipilla, Chile |
|
Fallecimiento | 21 de mayo de 1879 Iquique, Perú |
|
Causa de muerte | Muerte en combate | |
Sepultura | Monumento a los Héroes de Iquique | |
Nacionalidad | Chilena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Marino | |
Lealtad | Chile | |
Rango militar | Teniente segundo | |
Conflictos | Guerra del Pacífico: - Combate naval de Iquique |
|
Ignacio Serrano Montaner (nacido en Melipilla, Chile, en 1846 y fallecido el 21 de mayo de 1879 en Iquique, Perú) fue un valiente marino chileno. Es recordado por su participación en el Combate naval de Iquique, un evento importante al inicio de la Guerra del Pacífico.
Contenido
¿Quién fue Ignacio Serrano Montaner?
Ignacio Serrano Montaner fue el menor de nueve hermanos. Su padre, Juan Ramón Serrano, se dedicaba a la agricultura en Melipilla. Su madre, Mercedes Montaner y Cáceres, tenía abuelos que eran marineros de Gran Bretaña.
Los primeros años de Ignacio Serrano
Cuando Ignacio tenía solo 10 años, en 1856, su padre falleció. Después de este suceso, su familia se mudó a Santiago de Chile.
Ignacio comenzó sus estudios en el Instituto Nacional. Más tarde, se casó con Emilia Goycolea Garay, originaria de Ancud.
La carrera de Ignacio Serrano en la Armada de Chile
En mayo de 1865, Ignacio Serrano decidió unirse a la Armada de Chile. Esto ocurrió cuando comenzó la Guerra Hispano-Sudamericana.
Amistad con Arturo Prat y servicio en la Esmeralda
En la Escuela Naval, Ignacio conoció a Arturo Prat Chacón, con quien formó una gran amistad. En 1870, Serrano trabajó como ayudante en la Escuela Naval, a bordo de la corbeta Esmeralda.
Mientras tanto, se desempeñó como Subdelegado Marítimo en Tomé. Allí, se encargó de hacer un mapa de la bahía de Coliumo y de la aldea de Dichato.
También pidió encargarse de la instrucción militar de los estudiantes de dos escuelas. Además, reparó un muelle dañado por tormentas y consiguió uniformes para la policía. Realizó estudios de agrimensor y varios trabajos en esa profesión.
Participación en la Guerra del Pacífico
Cuando la Guerra del Pacífico comenzó en 1879, Ignacio Serrano cerró su casa en Tomé y llevó a su esposa a Melipilla para que estuviera segura.
Al principio, fue asignado a la cañonera Covadonga. Sin embargo, debido al bloqueo de Iquique, Arturo Prat ordenó su traslado a la Esmeralda. Allí, Ignacio fue nombrado teniente segundo y se le dio la importante tarea de manejar los cañones del lado izquierdo del barco.
A las 8:00 de la mañana, el vigía de la Covadonga vio dos barcos peruanos: el Huáscar y la Independencia. Estos barcos comenzaron a luchar contra las naves chilenas.
Después de una hora de combate, el monitor Huáscar, bajo el mando de Miguel Grau Seminario, chocó con la Esmeralda usando su espolón (una punta reforzada en la proa). Aprovechando que los barcos estaban cerca, el comandante Arturo Prat y el sargento Juan de Dios Aldea saltaron al Huáscar. Lamentablemente, ambos fueron heridos de muerte en la cubierta del barco peruano.
Poco después, el Huáscar volvió a chocar con la Esmeralda. Siguiendo el ejemplo de Prat, Ignacio Serrano y otros doce marinos abordaron el Huáscar. Fueron recibidos con disparos por la tripulación del monitor. Serrano resultó herido en el abdomen y fue recogido por los marinos peruanos, quienes lo llevaron a un camarote. Allí, intentó provocar un incendio, pero fue controlado. El médico peruano Santiago Távara lo atendió, pero Serrano falleció debido a la pérdida de sangre. A las 12:10 del mediodía, después de un tercer choque, la Esmeralda se hundió.
El 22 de mayo de 1879, un ciudadano español llamado Eduardo Llanos se encargó de sepultar a los caídos en el cementerio de Iquique.
Traslado de los restos de los héroes
El 21 de mayo de 1888, los restos de Ignacio Serrano y de otros héroes de Iquique fueron llevados a Valparaíso a bordo del monitor Huáscar. Fueron sepultados en la cripta del Monumento a los Héroes de Iquique, donde descansan hasta hoy.
Reconocimientos a Ignacio Serrano
En honor a Ignacio Serrano, se han nombrado varias instituciones:
- Club Deportivo Ignacio Serrano de Melipilla.
- Primera Compañía "Bomba Ignacio Serrano", del Cuerpo de Bomberos de Melipilla.