robot de la enciclopedia para niños

San Pedro (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Pedro de Melipilla
Comuna
Iglesia San Pedro en comuna San Pedro de Melipilla.JPG
Bandera San Pedro de Melipilla.png
Bandera
Escudo de San Pedro (Chile).svg
Escudo

Comuna de San Pedro.svg
Ubicación de San Pedro en la Región Metropolitana de Santiago.
Coordenadas 33°54′00″S 71°28′00″O / -33.9, -71.466666666667
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Metropolitana de Santiago
 • Provincia Melipilla
 • Circunscripción VII - Santiago Poniente
 • Distrito N.º 14
Alcalde Manuel Devia Vilches (UDI)
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de diciembre de 1891
 • Nombre Loica
Superficie  
 • Total 788 km²
 • Media 122 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 9726 hab.
 • Densidad 12,35 hab./km²
Gentilicio Sampedrino, -na
IDH (2024) 0,534 – Bajo
Huso horario UTC−3
Código postal 9660000
Sitio web oficial

San Pedro, también conocida como San Pedro de Melipilla, es una comuna ubicada en la zona central de Chile. Se encuentra en la Región Metropolitana de Santiago, dentro de la provincia de Melipilla.

Esta comuna es famosa por sus tradiciones huasas y por el cultivo de frutillas. Las frutillas de San Pedro tienen un "Sello de Origen", lo que significa que son reconocidas por su calidad y procedencia.

San Pedro es parte del distrito electoral N.º 14 y de la 7.ª circunscripción senatorial (Santiago Poniente). Sus habitantes se dedican principalmente a la agricultura. Trabajan en una economía familiar y colectiva. También hay grandes criaderos de aves y cerdos que producen alimentos para Chile y para exportar.

Historia de San Pedro

¿Cómo se formó la comuna de San Pedro?

Originalmente, las áreas de San Pedro y Loica eran parte del Departamento de Rancagua. Esto significaba que dependían de la Municipalidad de Rancagua.

En 1883, se creó la provincia de O'Higgins. El sector occidental del antiguo Departamento de Rancagua, que incluía San Pedro y Loica, pasó a formar parte del nuevo Departamento de Melipilla. Así, estas áreas comenzaron a depender de la Municipalidad de Melipilla.

El 22 de diciembre de 1891, se creó la Municipalidad de Loica. Esta nueva municipalidad incluía las subdelegaciones de San Pedro y Loica.

Primeros años de la Municipalidad de Loica

La Municipalidad de Loica comenzó a funcionar el 6 de mayo de 1894. Su primera sede estuvo en las casas del Fundo de Santa Rosa de la Sierra. El primer alcalde fue don Pedro Sierra.

En 1899, Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos describió Loica como una aldea con 846 habitantes. También mencionó San Pedro de Bucalemu, una aldea con iglesia y escuelas, ubicada al suroeste de Melipilla.

Cambios territoriales importantes

Al principio, algunas subdelegaciones como Santo Domingo y Bucalemu estaban lejos de la Municipalidad de Alhué. Esto dificultaba la comunicación y los servicios. Por eso, el 25 de enero de 1900, estas subdelegaciones se unieron a la Municipalidad de Loica.

En 1917, se creó el Departamento de San Antonio. La Municipalidad de Loica pasó a formar parte de este nuevo departamento.

Archivo:Iglesia San Pedro en comuna San Pedro de Melipilla 01
Interior de la iglesia de San Pedro.

El geógrafo chileno Luis Risopatrón describió San Pedro en 1924 como una aldea con servicios de correos y escuelas públicas.

En 1927, el Departamento de San Antonio se unió de nuevo al departamento de Melipilla. La capital de este departamento pasó a ser San Antonio (Chile).

El nombre cambia a San Pedro

En 1930, la comuna de Loica cambió su nombre oficialmente a comuna de San Pedro.

Más tarde, en 1933, el Departamento de Melipilla se dividió. Se creó un nuevo Departamento de Melipilla y el Departamento de San Antonio.

Entre 1974 y 1979, San Pedro, junto con Alhué, formó parte de la provincia de Cachapoal en la Región de O'Higgins. Después de eso, fue trasladada definitivamente a la Región Metropolitana.

Medio Ambiente en San Pedro

¿Cómo es el paisaje y el clima?

La comuna de San Pedro tiene diferentes tipos de paisajes. Incluye llanuras formadas por ríos, planicies cerca del mar y zonas de montañas. Se encuentra en la Cordillera de la Costa.

El clima de San Pedro es clima mediterráneo. Esto significa que tiene veranos secos y calurosos, e inviernos con lluvias. También hay una parte de la comuna que tiene influencia de la costa.

La comuna está entre las cuencas hidrográficas de los ríos Maipo y Rapel.

¿Qué tipo de naturaleza podemos encontrar?

En San Pedro, puedes encontrar varios tipos de ecosistemas:

  • Bosque esclerófilo mediterráneo costero: Aquí crecen árboles como el Cryptocarya alba (peumo) y el Peumus boldus (boldo). Algunas de estas especies son vulnerables.
  • Bosque espinoso mediterráneo costero: En esta zona predominan árboles como el Acacia caven (espino) y el Maytenus boaria (maitén).

¿Cómo se protege el medio ambiente?

San Pedro cuenta con varias zonas protegidas para cuidar su naturaleza. Algunas de estas áreas son:

  • Alhué (Paisaje de Conservación)
  • Cordón de Cantillana (Sitios protegidos por ley)
  • Predio Palmar de Lillahue (Iniciativa de Conservación Privada)
  • Zonas en los ríos Maipo y Rapel.

Administración de la Comuna

¿Quiénes dirigen la Municipalidad de San Pedro?

La Municipalidad de San Pedro es dirigida por el alcalde Emilio Cerda Sagurie, quien pertenece al Partido Por la Democracia. Él trabaja junto a un grupo de concejales.

Los concejales para el periodo 2021-2024 son:

  • Juan Ramón Núñez Pinto
  • Esteban Alejandro Herrada Catalán
  • Felipe Ignacio Antonio Yáñez Figueroa
  • Evelyn Farías Olmedo
  • Maricel Tapia Cifuentes
  • Marcia Pamela Maldonado Vega

¿Quiénes representan a San Pedro en el Congreso?

San Pedro es parte de la circunscripción senatorial VII y del distrito electoral 14. Sus representantes en la Cámara de Diputados son:

  • Juan Antonio Coloma Álamos
  • Raúl Leiva Carvajal
  • Leonardo Soto Ferrada
  • Juan Irarrázaval Rossel
  • Marisela Santibáñez Novoa
  • Camila Fernanda Musante Muller

En el Senado, los representantes de la comuna son:

  • Manuel José Ossandón Irarrázabal
  • Luciano Cruz-Coke Carvallo
  • Rojo Edwards Silva
  • Claudia Pascual Grau
  • Fabiola Campillai Rojas

Economía de San Pedro

Archivo:Plaza comuna San Pedro de Melipilla
Plaza de San Pedro.

En 2018, había 192 empresas registradas en San Pedro. Las actividades económicas más importantes son el cultivo de cereales, el cultivo de frutas en árboles y la venta de animales vivos. Esto muestra que la agricultura y la ganadería son muy importantes para la economía local.

Transporte en San Pedro

La comuna de San Pedro no tiene un servicio de taxis colectivos autorizado.

Deportes en San Pedro

Fútbol local

San Pedro tendrá su primer club de fútbol participando en los Campeonatos Nacionales de Fútbol en Chile a partir de 2020.

El club se llama Club Deportivo PGM San Pedro. Es el primer club federado de la comuna que participa en la tercera división B del fútbol chileno.

Medios de Comunicación

Radioemisoras

En San Pedro, puedes escuchar las siguientes estaciones de radio FM:

  • 103.7 MHz - Caramelo (cubre San Pedro y Laguna de Aculeo)
  • 105.7 MHz - En San Pedro (cubre San Pedro, Alhué, Melipilla y Central Rapel)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Pedro, Chile Facts for Kids

kids search engine
San Pedro (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.