robot de la enciclopedia para niños

Puangue para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puangue
Entidad subnacional
Curacavi Puangue Piedra Tacita.jpg
Coordenadas 33°39′44″S 71°20°06″O / -33.6622, -71.3349
 • País Chile
 • Región Región Metropolitana de Santiago
 • Provincia Melipilla
 • Comuna Melipilla
Gentilicio Puanguino/a
Huso horario UTC -4
 • en verano UTC -3
Archivo:Curacavi Puangue Piedra Tacita
Piedras tacitas que se usaban para moler trigo y semillas, cerca del río Puangue.

Puangue es un pequeño asentamiento o caserío en la comuna de Melipilla, dentro de la Región Metropolitana de Santiago en Chile. Su nombre viene del mapudungún y significa "En la cara". Se encuentra junto al Río Puangue, que nace en Colliguay. La Autopista del Sol pasa por esta localidad.

Historia de Puangue: ¿Qué ocurrió con los pueblos antiguos?

Puangue tiene una historia muy antigua, ligada a los pueblos originarios de Chile.

Los Picones y el Pago de Pico

Hace mucho tiempo, esta zona fue el hogar de un grupo indígena llamado los Picones. Su centro principal era conocido como el "Pago de Pico". Después de la llegada de los españoles, este lugar se convirtió en un "Pueblo de indios".

La desaparición de los pueblos indígenas

Lamentablemente, muchos de estos pueblos indígenas desaparecieron. Esto ocurrió debido a que los españoles se apoderaron de sus tierras y trasladaron a las personas para que trabajaran en otros lugares. Por ejemplo, el pueblo de indios de Rapel, también en el valle del Puangue, tuvo un destino similar. En el siglo XVII, sus tierras ya estaban rodeadas por las propiedades de los encomenderos (personas a quienes se les asignaban grupos de indígenas para trabajar). Para 1628, este pueblo ya no existía, sus tierras habían sido tomadas y su gente trasladada.

¿Cómo se describía Puangue en el pasado?

En 1899, un libro llamado Diccionario Geográfico de la República de Chile, escrito por Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos, describió Puangue así:

Puangue es un pequeño río del departamento de Melipilla. Nace en las laderas de los cerros de la Vizcacha y Colliguay. Corre hacia el sur, pasando por un lugar con una cascada notable cerca de Curacaví. Luego sigue hacia el suroeste, pasando por María Pinto y varias propiedades, hasta unirse al río Maipo. Es un río con poco caudal, pero sus orillas son bajas y fértiles en su parte inferior. Se cree que su nombre viene de "pupangue", que se refiere a una planta acuática llamada pange (Gunnera scabra).

Un lugar de paz: Las Hermanas Carmelitas Descalzas

En Puangue, existe un convento de las Hermanas Carmelitas Descalzas. Estas monjas viven una vida dedicada a la oración y la contemplación, buscando la paz y la conexión espiritual.

Naturaleza en Puangue: Flora y Fauna

La zona de Puangue cuenta con especies de plantas propias de la región. Un ejemplo es la Adesmia balsamica, también conocida como Colla. Esta planta es parte de la rica biodiversidad del lugar.

Véase también

kids search engine
Puangue para Niños. Enciclopedia Kiddle.