Pomaire para niños
Datos para niños Pomaire |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Pomaire.
|
||
Localización de Pomaire en Chile
|
||
Coordenadas | 33°39′00″S 71°10′00″O / -33.65, -71.166667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Chile | |
• Región | Metropolitana de Santiago | |
• Provincia | Melipilla | |
• Comuna | Melipilla | |
Altitud | ||
• Media | 205 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 3921 hab. | |
Sitio web oficial | ||
Pomaire es un pequeño pueblo chileno conocido por sus talentosos alfareros. Se encuentra en la comuna de Melipilla, a unos 50 kilómetros al oeste de Santiago. En el año 2017, su población era de 3921 habitantes. Pomaire es muy famoso por la habilidad de sus habitantes para trabajar la greda, un tipo de arcilla.
Contenido
Origen del Nombre de Pomaire
El nombre Pomaire tiene un origen que no se conoce con certeza. Una idea es que viene de la palabra pumarara del idioma cunza, que significa «asaltante». Otra posibilidad es que venga de la palabra quechua puma, que significa «puma» o «león», y de la palabra aimara ire, que indica plural.
Pomaire: Un Pueblo de Artesanía y Tradición

El principal atractivo de Pomaire son los talleres de alfarería que se encuentran por todo el pueblo. Una de sus calles más importantes es Roberto Bravo. Allí puedes encontrar artesanías hechas de greda y probar platos típicos de la cocina chilena, como el pastel de choclo y la empanada.
La cerámica de Pomaire es especial por su color rojizo y su superficie suave y brillante. La tradición de trabajar la greda en este lugar es muy antigua, ¡existe desde antes de la llegada de los españoles! Se pueden encontrar vasijas, pailas, adornos y objetos de decoración. Entre los más famosos están los «chanchitos», que son alcancías con forma de cerdos de tres patas. Se dice que estos chanchitos traen buena suerte.
Hoy en día, también se puede encontrar greda esmaltada. Algunas piezas de greda tienen un tono negro. Esto se logra al cocerlas en hornos de barro a altas temperaturas (entre 600° y 800° grados), usando un proceso especial que les da ese color oscuro.
Historia de Pomaire: Un Viaje en el Tiempo
Los Primeros Habitantes y el Descubrimiento de la Greda
La historia de Pomaire comenzó en el año 1482. En ese tiempo, un grupo de indígenas incas y diaguitas llegó a una tierra fértil. Ellos eran muy hábiles en la artesanía. Al establecerse, descubrieron que la tierra era rica en greda y comenzaron a trabajarla.
El Crecimiento del Pueblo y el Nombre Pomaire
En el año 1583, debido al crecimiento de la población y la expansión de las haciendas coloniales, la comunidad se trasladó al lugar donde está el pueblo hoy. Este sitio está rodeado de cerros, lo que les proporcionaba mucha materia prima para su alfarería.
En 1690, nació Domingo Pomaire, el primer indígena bautizado en este lugar. Su hijo, Tomás Pomaire, fue el primer gobernador de la localidad entre 1742 y 1745. Así, el nombre Pomaire quedó para siempre en estas tierras.
La Alfarería se Vuelve un Oficio Importante
Aunque en 1771 ya eran muy buenos alfareros, la actividad se hizo más profesional a mediados del siglo XIX. Esto fue gracias a las ideas de doña Remigia Castro Montana, quien sugirió a los habitantes que hicieran más objetos para vender en Valparaíso.
Desde 1853, caravanas de cerámica viajaban a Valparaíso, que era un puerto y centro comercial importante. Estos viajes duraban unos 6 días. Con el tiempo, se hicieron populares las "tiendas" de alfareros donde vendían o intercambiaban sus productos por alimentos.
Durante el siglo XX, la alfarería en Pomaire se convirtió en una actividad principalmente de mujeres. Hacia 1950, el 95% de las mujeres se dedicaban a la alfarería. Esto les permitió ser más independientes y convertirse en mujeres de negocios.
Hoy en día, Pomaire es un símbolo de la cultura huasa chilena. Es un lugar donde las costumbres del campo siguen vivas y se siente el espíritu chileno en cada rincón.
Atracciones Turísticas en Pomaire
En 2010, se creó una alcancía de greda gigante con forma de chancho. Medía 0,4 metros de alto y 1,55 metros de largo, y se esperaba que fuera un récord Guinness por su tamaño. Fue exhibida en la calle principal del pueblo.
Luego, en 2012, el artesano César Silva Rojo hizo un chancho alcancía aún más grande. Este medía 1,60 metros de alto por 3 metros de largo y pesaba 550 kilos. Los turistas pueden visitarlo en su taller.
Conectividad y Actividades en Pomaire
Pomaire está muy bien conectado con las principales ciudades de la Región Metropolitana gracias a la Autopista del Sol. Esta carretera une Santiago con el puerto de San Antonio.
Las actividades económicas más importantes de Pomaire son:
- Artesanía en greda
- Gastronomía tradicional
- Comercio
- Excursiones
En 2012, el periodista e investigador Hernán Bustos Valdivia publicó el libro Historia de Pomaire. Este libro cuenta cómo ha evolucionado el pueblo, desde sus inicios hasta la actualidad. También menciona a importantes alfareras como Rosa Astorga, Julita Vera y Olga Salinas, quien fue amiga de la famosa escritora Gabriela Mistral.
Véase también
En inglés: Pomaire Facts for Kids