robot de la enciclopedia para niños

María Pinto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Pinto
Comuna
Comuna Maria Pinto 400x235 a.jpg
Comuna de María Pinto.svg
Ubicación de María Pinto en la Región Metropolitana de Santiago.
Coordenadas 33°32′00″S 71°08′00″O / -33.533333333333, -71.133333333333
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Metropolitana de Santiago
 • Provincia Melipilla
 • Circunscripción VII - Santiago Poniente
 • Distrito N.º 31
Alcaldesa Jessica Mualim Fajuri (RN)
Eventos históricos  
 • Fundación 1900
Superficie  
 • Total 393,5 km²
 • Población (2017) 13 590 hab.
 • Densidad 26,18 hab./km²
Gentilicio Maríapintano, -na. Maríapinteño, -ña.
Huso horario UTC−3
Prefijo telefónico 2
Sitio web oficial

María Pinto es una comuna ubicada en la provincia de Melipilla, dentro de la Región Metropolitana de Santiago, en la zona central de Chile. Es un lugar importante por su ubicación y su historia.

Esta comuna limita al norte y al este con Curacaví. Al sur, se encuentra con Melipilla, y al oeste, con la Región de Valparaíso. María Pinto está a unos 38,79 kilómetros de Santiago y a 26 kilómetros de Melipilla.

María Pinto forma parte del distrito electoral N.º 31. También pertenece a la 7.ª circunscripción senatorial, conocida como Santiago poniente.

¿De dónde viene el nombre de María Pinto?

Archivo:Picaflor en el Parque natural Gómez Carreño
Un picaflor chico, ave que podría haber inspirado el nombre de la comuna.

Existen dos ideas principales sobre el origen del nombre "María Pinto". Una de ellas sugiere que el nombre viene de las palabras mapuches "Maripentu" o "Maripinda". En mapudungún, mari significa "diez" y pentu, pinda o pinza se refieren a un picaflor.

La otra idea, muy popular, dice que la comuna fue nombrada en honor a una mujer importante de Santiago del siglo XIX. Se cree que esta mujer, llamada María Pinto, era dueña de las tierras donde se fundó la comuna.

Un vistazo a la historia de María Pinto

María Pinto tiene una historia interesante como un pequeño asentamiento. En el año 1899, un geógrafo chileno llamado Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió sobre este lugar.

Él describió a María Pinto como una aldea con pocos habitantes. Mencionó que estaba cerca del riachuelo de Puangui, al sur de Curacaví y al norte de Melipilla. También dijo que el nombre se mantuvo en honor a una antigua dueña de las tierras.

Más tarde, en 1924, otro geógrafo chileno, Luis Risopatrón, también describió a María Pinto como una aldea. Confirmó que el nombre venía de una antigua propietaria del terreno.

El entorno natural de María Pinto

Geografía y clima

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de María Pinto
Mapa simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua en María Pinto.

La comuna de María Pinto se encuentra en la Cordillera de la Costa. Su clima es de tipo clima mediterráneo, lo que significa que tiene lluvias en invierno. También hay zonas con un clima mediterráneo de altura.

En María Pinto, podemos encontrar varias fuentes de agua. Entre ellas, destacan la laguna Las Vacas y la laguna Ranchillo. Estas lagunas son importantes para el ecosistema local.

Plantas y animales

En el territorio de María Pinto, existen diferentes tipos de ecosistemas. Uno de ellos es el bosque esclerófilo mediterráneo costero. En este bosque, predominan árboles como el peumo y el boldo.

También se encuentran bosques donde abundan el litre y el peumo. Además, en María Pinto hay muchos árboles jóvenes de Boldo (Peumus boldus), lingue (Persea lingue), canelo (Drymis winteri) y Espino (Acacia Caven).

Protección del medio ambiente

Para cuidar la naturaleza, María Pinto cuenta con algunas zonas protegidas. Estas áreas ayudan a conservar la biodiversidad y los paisajes naturales.

Algunas de estas zonas son el Cerro Águilas, los Cerros limítrofes Melipilla-San Antonio y Mallarauco. Todas estas áreas tienen algún nivel de protección ambiental.

¿Cuántas personas viven en María Pinto?

Según el censo de 2017, la comuna de María Pinto tiene una población de 13.590 habitantes. La densidad de población es de aproximadamente 26,18 habitantes por kilómetro cuadrado.

Pueblos y sectores

La comuna de María Pinto está formada por varias localidades. Algunas de las más grandes son:

  • Núcleo urbano de María Pinto (1975 habitantes)
  • Ibacache Alto-Chorombo (1243 habitantes)
  • Chorombo Bajo (1237 habitantes)
  • Los Rulos (1165 habitantes)
  • Villa Santa Luisa (1036 habitantes)
  • Santa Emilia (840 habitantes)
  • Baracaldo (601 habitantes)
  • La Palma (513 habitantes)
  • Malalhue (585 habitantes)
  • Las Mercedes (443 habitantes)

¿Quién gobierna en María Pinto?

La Municipalidad

La alcaldesa de María Pinto es Jessica Mualim Fajuri, quien pertenece al partido RN. Ella trabaja junto a un grupo de concejales para administrar la comuna.

Los concejales que la asesoran son:

  • Eugenio Carrera Meneses (Renovación Nacional)
  • Eduardo Aguirre González (Partido Socialista de Chile)
  • Claudia Velásquez Muñoz (Independiente/Unión Demócrata Independiente)
  • Andrea Budge Weber (Independiente/Unión Demócrata Independiente)
  • Carolina Jiménez Álvarez (Independiente/Partido por la Democracia)
  • Salomón Corvalán Huerta (Independiente/Partido por la Democracia)

La Iglesia Parroquial

En María Pinto, la comunidad religiosa se reúne en la Iglesia Parroquial Santa Rita de Cascia. Es un lugar importante para los habitantes de la comuna.

Archivo:Maria Pinto's Church
La Iglesia Parroquial de María Pinto.

Representantes en el Congreso

María Pinto también tiene representantes en el Congreso Nacional. Estos representantes son elegidos por los ciudadanos para defender los intereses de la comuna.

En la Cámara de Diputados, María Pinto es representada por varios diputados. En el Senado, la comuna es representada por senadores que trabajan para toda la Región Metropolitana.

¿A qué se dedica la gente en María Pinto?

La economía de María Pinto se basa en diversas actividades. En 2018, había 304 empresas registradas en la comuna.

Las actividades económicas más importantes incluyen el cultivo de plantas aromáticas o medicinales. También son relevantes el cultivo de forrajes para animales y la explotación mixta, que combina la agricultura con la ganadería.

¿Cómo se llega a María Pinto?

Trenes del pasado

Hace muchos años, entre 1922 y 1940, María Pinto contaba con una línea de tren. Esta línea, llamada Ramal Melipilla - Ibacache, conectaba a Melipilla con Ibacache (que hoy se conoce como Chorombo).

Caminos y carreteras

Hoy en día, se puede llegar a María Pinto principalmente por carretera. Desde el norte, se accede a través de la autopista Santiago - Valparaíso o Ruta 68. Desde el sur, se llega desde la ciudad de Melipilla. También es posible acceder desde Casablanca por la cuesta de Ibacache.

La avenida Francisco Costabal es la vía principal de María Pinto. Atraviesa toda la comuna de este a oeste. María Pinto es un punto de conexión importante entre la Ruta 68 y la autopista del sol. Por eso, tiene un alto flujo de vehículos, lo que la convierte en una comuna con muy buena conectividad en el país.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: María Pinto Facts for Kids

kids search engine
María Pinto para Niños. Enciclopedia Kiddle.