Cerro Horcón de Piedra para niños
Datos para niños Cerro Horcón de Piedra |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Cordillera de la Costa, cordón de Cantillana | |
Coordenadas | 33°54′01″S 71°02′00″O / -33.900369, -71.033333 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Características generales | ||
Tipo | Orográfico | |
Altitud | 2.060 m s. n. m. | |
Montañismo | ||
Ruta | Paine, Melipilla, Alhué. | |
El cerro Horcón de Piedra es una montaña importante ubicada en Chile. Se encuentra cerca de la Angostura de Paine y al suroeste de la Laguna de Aculeo, en la provincia de Melipilla.
Este cerro es muy especial porque ha sido declarado Santuario de la Naturaleza. Esto significa que es un lugar protegido por su gran valor natural. Fue reconocido así por decretos del gobierno en 2009 y 2011, junto con otros lugares como Altos de Cantillana y la Roblería Cajón de Lisboa.
Contenido
Explorando el Cerro Horcón de Piedra
El Cerro Horcón de Piedra es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Su ascenso ofrece vistas increíbles y la oportunidad de conectar con el entorno natural.
¿Cómo se llega al Cerro Horcón de Piedra?
Para empezar la aventura, se parte de un camino de piedras que viene desde Melipilla. Este camino te lleva cerca de la laguna de Aculeo. Allí, encontrarás un antiguo portón de madera que marca el inicio de la subida.
Hay dos maneras principales de comenzar el recorrido:
- Opción 1: El Cepillo. Después de pasar el portón, sigues el camino sin subir. Aproximadamente a 3 km a pie, llegarás a un lugar llamado "las posas".
- Opción 2: El Sendero Principal. Justo después del portón, giras a la izquierda y empiezas a subir. Pronto encontrarás el sendero principal que te lleva directamente al Horcón. Verás un monolito (una piedra grande y alta) que te indica que vas por el camino correcto.
Etapas del ascenso a la cumbre
El camino hacia la cima del cerro Horcón de Piedra se divide en varias etapas. Cada una ofrece diferentes desafíos y paisajes.
Primer tramo: Hacia los corrales
El ascenso continúa pasando por varios puntos importantes:
- Las Canchas: Es la primera parte de la subida hacia "las posas".
- Los Cardos: Otro punto de referencia en el camino.
- La Pirca: Una estructura de piedras que marca el sendero.
- Los Corrales: Este es un buen lugar para acampar. Aquí encontrarás entre tres y cuatro "posones" (pequeñas pozas) con un poco de agua. La cantidad de agua depende de la época del año.
Este primer tramo requiere preparación, ya que la subida puede ser cansada, especialmente si llevas mucho equipaje.
Segundo tramo: Hacia la cima
La segunda parte del ascenso es más difícil. Es más larga y empinada, lo que exige más fuerza física y mental.
- Al llegar a los segundos corrales, la altura ya es notable. Desde aquí, puedes ver la majestuosa Cordillera de los Andes y la ciudad de Santiago.
- El paisaje cambia a medida que subes, con menos plantas y más rocas.
- Al final del sendero, hay una laguna que se seca en verano, pero se llena de agua en invierno. Cerca de ella, hay una gran llanura con muchos robles y lugares para acampar. También encontrarás una pequeña fuente de agua para rellenar tus botellas.
- Para llegar a la cima, debes bajar un poco y luego subir otro cerro. El terreno es seco, polvoriento y rocoso. Es común ver lagartijas grandes tomando el sol.
La cumbre: Un desafío final
Llegar a la cima es la parte más complicada. El sendero se vuelve más estrecho y a veces necesitas usar ambas manos para ayudarte a subir. Hay una segunda fuente de agua que sale de un tubo, es la última antes de la cumbre. Finalmente, la subida te lleva a la cima, que está a unos 2050 m s. n. m..
Es importante saber que el cerro Horcón de Piedra es parte de una propiedad privada llamada Fundo Los Hornos de Aculeo. Por eso, necesitas pedir permiso a los dueños antes de subir.
Vistas panorámicas desde la cumbre
Desde la cima del Cerro Horcón de Piedra, las vistas son espectaculares. Puedes observar un hermoso bosque nativo con árboles como el roble y el peumo.
Además, en días claros, es posible ver muchos otros cerros y volcanes importantes de la cordillera, como:
- Mercedario
- Ramada
- Aconcagua
- Alto de los Leones
- Juncal
- Riso Patrón
- La Paloma
- Altar
- Plomo
- Tupungato
- Piuquenes
- Mesón Alto
- Cortaderas
- Marmolejo
- San José
- Castillo
- Palomo
- Planchón
- Azufre
- Descabezado Grande
- Azul
- Longaví
También, desde la cumbre, puedes ver el océano y la bahía de San Antonio. Por las noches, la vista de Santiago de Chile iluminada es impresionante.