robot de la enciclopedia para niños

Isla de Maipo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla de Maipo
Comuna
Avenida Santelices desde Calle Gálvez con Lillo hacia el poniente, Isla de Maipo, Santiago, Chile. - panoramio.jpg
Isla de Maipo Flag.svg
Bandera
Escudo de Isla de Maipo.png
Escudo

Isla de Maipo ubicada en Chile
Isla de Maipo
Isla de Maipo
Localización de Isla de Maipo en Chile
Comuna de Isla de Maipo.svg
Ubicación de Isla de Maipo en la Región Metropolitana de Santiago.
Coordenadas 33°45′S 70°54′O / -33.75, -70.9
Entidad Comuna
 • País ChileBandera de Chile Chile
 • Región Metropolitana de Santiago
 • Provincia Talagante
 • Circunscripción VII - Santiago Poniente
 • Distrito N.º 31
Alcalde Juan Pablo Olave (Ind./ChV)
Eventos históricos  
 • Fundación 26 de diciembre de 1899
Superficie  
 • Total 189 km²
 • Media 320 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 36,219 hab.
 • Densidad 191,94 hab./km²
Gentilicio Isleño (-a)
Islamaipino (-a)
Huso horario UTC−3
Código postal 9790000
Prefijo telefónico 56 + 53
Sitio web oficial

Isla de Maipo es una comuna ubicada en la zona central de Chile. Forma parte de la Región Metropolitana de Santiago, específicamente en el sector surponiente de la gran ciudad de Santiago. Pertenece a la provincia de Talagante.

Limita con otras comunas importantes: al norte con Talagante, al noroeste con El Monte, al este con Buin, y al sur con Paine. Las dos últimas comunas pertenecen a la provincia de Maipo. Isla de Maipo es conocida por mantener vivas las tradiciones de los huasos, que son los campesinos chilenos.

Isla de Maipo: Un Lugar con Historia y Naturaleza

¿De Dónde Viene el Nombre de Isla de Maipo?

El nombre de Isla de Maipo se debe a que, en el pasado, esta zona estaba rodeada por varios brazos del Río Maipo. Esto hacía que el terreno pareciera una "isla" en medio del río. La zona conocida como "La Islita" era una parte aún más pequeña de tierra, también rodeada por las aguas del río.

La Historia de Isla de Maipo: Desde Aldea a Comuna

En el año 1899, un geógrafo llamado Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos describió Isla de Maipo como una "aldea". Mencionó que tenía varios grupos de casas casi juntas, que se llamaban Villa Grande, Villa Chica y Villa de las Vegas. En ese entonces, vivían 961 personas y ya contaban con servicios básicos como una oficina de registro civil, correo y una pequeña iglesia.

Más tarde, en 1924, otro geógrafo chileno, Luis Risopatrón, también la describió como una "aldea". Destacó que era de origen indígena y que tenía una calle principal larga que iba de este a oeste, con pequeñas calles que la cruzaban y zonas de cultivo.

¿Cómo Nació la Comuna?

Isla de Maipo fue declarada comuna independiente el 26 de diciembre de 1899. Esto ocurrió después de un proceso importante que comenzó un año antes, debido a las grandes inundaciones que sufría la zona.

Las inundaciones eran un problema casi todos los años. Pero la que marcó un antes y un después fue la del 7 de diciembre de 1898. Fue entonces cuando los vecinos decidieron buscar la independencia para su comunidad.

Como las autoridades de la época no les daban suficiente ayuda, los habitantes de Isla de Maipo buscaron apoyo para convertirse en una comuna propia. El diputado Daniel Santelices fue clave en este proceso. Por eso, en su honor, los vecinos cambiaron el nombre de la avenida Comercio a avenida Santelices. El presidente Federico Errázuriz firmó el decreto que creó la comuna de Isla de Maipo. En mayo de 1900, se formó el primer gobierno local, y David López fue elegido como el primer alcalde.

El Entorno Natural de Isla de Maipo

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Isla de Maipo
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Isla de Maipo.

¿Qué Paisajes y Clima Tiene?

Isla de Maipo se encuentra en dos tipos de paisajes principales: la Cordillera de la Costa y la Cuenca de Santiago. Su clima es clima mediterráneo, lo que significa que tiene veranos secos y calurosos, e inviernos con lluvias. La comuna también es parte de la cuenca del río Maipo, que es muy importante para la zona.

¿Qué Plantas y Árboles Encontramos?

En Isla de Maipo puedes encontrar diferentes tipos de bosques:

  • Bosque caducifolio mediterráneo costero: Aquí crecen árboles como el Nothofagus macrocarpa y arbustos como el Ribes punctatum.
  • Bosque esclerófilo mediterráneo andino: Predominan árboles como la Quillaja saponaria (quillay) y la Lithrea caustica (litre).
  • Bosque esclerófilo mediterráneo costero: Se encuentran árboles como la Cryptocarya alba (peumo) y el Peumus boldus (boldo).
  • Bosque espinoso mediterráneo interior: Aquí abundan especies como la Acacia caven (espino) y el Prosopis chilensis (algarrobo).

¿Cómo se Protege el Medio Ambiente?

Para cuidar la naturaleza, Isla de Maipo tiene varias zonas protegidas. Algunas de ellas son:

  • El Cerro Lonquén.
  • El Cordón de Cantillana.
  • El Humedal Río Maipo de Isla de Maipo.
  • El Humedal Río Mapocho, Talagante - El Monte.

Estas áreas ayudan a conservar la flora y fauna local.

¿Cuánta Gente Vive en Isla de Maipo?

Según el censo de 2017, en Isla de Maipo viven 36.219 personas. Esto significa que hay aproximadamente 191 personas por cada kilómetro cuadrado.

Conoce las Localidades de la Comuna

La comuna de Isla de Maipo tiene varias localidades y sectores urbanos. El centro principal es Isla Centro, donde se concentra la mayor parte del comercio. Otras localidades importantes son La Islita, Gacitúa, La Villita, San Vicente de Naltahua, Llavería, San Antonio de Naltahua, Puntilla de Lonquén, Villa y Monte Las Mercedes, Arquería, La Ballica y Lonquén.

La Islita

La Islita es el segundo centro urbano más grande de la comuna. Aquí se encuentran muchas villas y poblaciones. La avenida Balmaceda es la calle principal, donde hay servicios como la Escuela República de Italia, supermercados, panaderías, viñas, la 2.ª Compañía de Bomberos, y un retén de Carabineros.

Entre las villas y poblaciones de La Islita están El Maitén, San Luis, Alborada, Gabriela Mistral, Chile, Bicentenario (que es el conjunto de viviendas más grande de la Región Metropolitana), Cancha de Carreras 1 y 2, Villa El Gomero, Villa Altos de Cantillana I y II y Villa Aires del Maipo.

También hay centros recreativos con piscinas y áreas para pícnic, como La Herradura, Valtier, Parque Oasis y Don Yayo, ideales para disfrutar en vacaciones.

Administración

¿Quién Gobierna Isla de Maipo?

La Municipalidad de Isla de Maipo es dirigida por el alcalde Juan Pablo Olave Cambara desde 2021. Él trabaja junto a un grupo de concejales, quienes lo asesoran en la administración de la comuna. Los concejales para el período 2024-2028 son:

  • Richard Herrera Guerrero
  • Jorge Alfaro Acevedo
  • Maximiliano Genskowski Inostroza
  • Miguel Olave Gutiérrez
  • Verónica Vargas Alfaro
  • Hernán Leiva Lissembart

Isla de Maipo también tiene representantes en el Congreso Nacional, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, para defender los intereses de la comuna a nivel nacional.

La Economía de Isla de Maipo: Vinos y Más

Isla de Maipo es una comuna con una fuerte actividad agrícola. Se dedica principalmente al cultivo de viñedos, lo que la hace famosa por sus vinos. También se cultivan otras frutas típicas de su clima mediterráneo. Algunas de las viñas más conocidas de la zona son Viña De Martino, Santa Ema, Terra Mater, Tarapacá, Morandé y Sol y Viento.

Además de la agricultura, en la comuna existe la Cooperativa de Ahorro y Crédito Isla de Maipo limitada (ISLACOOP), que es la segunda cooperativa más antigua de Chile y ha ofrecido servicios a los vecinos desde 1949.

En 2018, había 663 empresas registradas en Isla de Maipo. Las actividades económicas más destacadas incluían la elaboración de almidón, la fabricación de papel y cartón, y la reparación de piezas de maquinaria.

Servicios Importantes en la Comuna

¿Cómo se Cuida la Seguridad?

La seguridad en Isla de Maipo está a cargo de Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones de Chile (PDI). La PDI tiene una unidad en Talagante, la BICRIM Talagante, que también cubre Isla de Maipo. Su trabajo principal es investigar diferentes tipos de delitos y recibir denuncias. Cuentan con grupos especializados, como el Grupo Microtráfico Cero (MT-0), que investiga el comercio de sustancias en pequeñas cantidades.

Tradiciones y Fiestas de Isla de Maipo

La Fiesta de la Virgen de La Merced

Una de las tradiciones más importantes de Isla de Maipo es la Fiesta de La Virgen de La Merced. Se celebra cada año el último domingo de septiembre y atrae a más de ochenta mil personas de todo Chile y de otros países.

La tradición cuenta que hace muchos años, el río Maipo creció tanto que amenazó con destruir casas. Un grupo de creyentes llevó la imagen de la Virgen de La Merced al río y le pidieron que las aguas volvieran a su cauce. Prometieron que, si esto ocurría, harían una peregrinación con la virgen cada último domingo de septiembre. Las aguas del río volvieron a la normalidad, y desde entonces, la promesa se cumple.

La Fiesta de la Vendimia

Isla de Maipo también celebra la "Fiesta de la Vendimia" cada año. Esta fiesta es muy popular y atrae tanto a los habitantes de la comuna como a turistas. Es una oportunidad para conocer la gastronomía local y, por supuesto, disfrutar de los excelentes vinos de la zona. La calle principal y la plaza de Armas se transforman en un gran espacio de celebración con música folclórica, clásica, jazz y rock en vivo. En 2017, por ejemplo, la Fiesta de la Vendimia se realizó los días 1 y 2 de abril.

Deportes en Isla de Maipo

Fútbol

Isla de Maipo ha tenido un equipo de fútbol que participó en campeonatos nacionales. El club "Isla de Maipo" jugó en la Cuarta División de Chile entre los años 1986 y 1990.

Basketball

La comuna cuenta con lugares para practicar baloncesto, como la cancha del estadio, que está junto a la Escuela Básica Efraín Maldonado Torres, y la cancha de la calle Lo Herrera.

Además, se organizan competencias de baloncesto entre los colegios de la comuna. Los equipos de las escuelas inscritas juegan en las diferentes canchas disponibles en la zona.

¿Cómo Llegar y Moverse en Isla de Maipo?

Vialidad

Para llegar a Isla de Maipo desde Santiago, puedes usar la Autopista del Sol. Debes salir en el peaje de Talagante-Isla de Maipo y conducir unos 10 km hacia el sur por el Camino a Isla de Maipo. Otra opción es tomar el Camino a Lonquén, pasando por Lonquén, hasta llegar a La Islita.

Si vienes desde el sur, por la Carretera 5 Sur, puedes salir en el peaje Paine y tomar el Camino Paine-Viluco-Isla de Maipo, cruzando el puente Lonquén.

Transporte

También hay autobuses que conectan Isla de Maipo con el Terminal San Borja en Estación Central, Santiago. Las líneas Islaval y Flota Talagante ofrecen rutas como Isla de Maipo-Caperana por Camino a Lonquén-Plaza Oeste, e Isla de Maipo-Población-La Villita por Camino a Melipilla. Hay servicios directos y por autopista. En 2022, el pasaje para adultos a La Islita costaba alrededor de $1100 y a Isla Centro, $1200.

Medios de Comunicación Locales

Radioemisoras

FM
  • 106.3 MHz - Radio Isla
  • 106.9 MHz - Radio Origen
  • 107.5 MHz - Radio Promesas
En línea
  • www.islitatv.cl - Canal Comunitario Islita TV
  • www.radiomaipo.cl - Radio Maipo Comunitaria

Televisión Digital

  • Canal 42: Canal Comunitario Provincial Únetev

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Isla de Maipo Facts for Kids

kids search engine
Isla de Maipo para Niños. Enciclopedia Kiddle.